Etiqueta: gran muralla

Visitar la Gran Muralla China desde Beijing : tramo de Badaling

Visitar la Gran Muralla China desde Beijing : tramo de Badaling

Ya hemos visto algo de Beijing así que nos vamos a alejar un poco de la capital para conocer el monumento más conocido de China y casi del mundo : La Gran Muralla China.

Obra faraónica puesta en marcha hace unos 2.000 años, este muro gigante se extiende a lo largo de entre 6.700 km y 8.850 km según tomen en consideración solo la obra civil o también la parte natural de la muralla es decir montañas, riscos etc… Sea como sea no cabe duda que era y sigue siendo la obra más ambiciosa jamás emprendida.

China estaba antiguamente compuesta de varios territorios independientes que defendían sus propias fronteras con tramos de murallas que les protegía tanto de sus vecinos (¡lo más común!) como de posibles invasores extranjeros. Con la llegada al poder del Emperador Qing (dinastia de 221 a.C – 589 d.C) la cosa empezó a cambiar porque absorbió a lo largo de su reinado varios estados vecinos creando el Primer Reino Unificado de China. Con el objetivo de defender sus nuevas fronteras contra los Hunos mandó unir los tramos ya existentes y prolongar los muros hasta formar lo que hoy conocemos como la Gran Muralla. En mayor esplendor, en el siglo XVI, se extendía desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi, en la actualidad se conserva alrededor del 30% de la obra original. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987 y hoy vamos a visitar su tramo probablemente más popular por su cercanía a Beijing y su excelente estado de restauración : Badaling.

Mapa de los sectores de la Gran Muralla China en Pekín - Fuente: tourbeijing.com

Aunque os comenté en el post anterior que me molestó un poco ver Beijing con tanta gente (coincidimos con el 1 de mayo) he de decir que en  este caso me ha gustado más conocer la muralla con gente que sin ella. Lo sé ¡soy un poco veleta! Pero para mi tiene su explicación : en Beijing un cúmulo de visitantes solo significa más tráfico, más filas, peor visión etc… pero en Badaling, fuimos a primera hora de la mañana y aunque estaba ya concurrido, no noté sensación de agobio como en la capital. La muralla es realmente muy grande y el espacio para recorrerla es muy amplio también y además me gustó mucho poder compartir un día de vacaciones como una familia china. Me encantó ver padres con sus hijos, abuelos acompañando a los nietos, familias pararse para hacer un pic-nic con algunas comidas de lo más exótico (¡nunca había visto cuellos de pato secos que se comen como un snack!)… Además, soy una negada con los palillos, y todavía sigo en choc después de haber visto a un niño, que no tendría ni 3 años, coger con arte y sin ningún esfuerzo y con palillos unos cacahuetes fritos que le servía su madre como aperitivo. La vida es una cura de humildad…

Paseo por la Gran Muralla – Badaling – China

También reconozco que fui a China con la idea que los chinos eran unas personas muy desagradables, sucios y muy maleducadas (todo el mundo cuenta lo mismo…) y una vez allí no me pareció para tanto. Es cierto que es muy difícil comunicarse porque nadie habla inglés y los que podrían saber un poco más, es decir los empleados de las recepción de un hotel internacional por ejemplo, solo saben decir las 17 palabras necesarias para hacer el check in y después… ¡ambos estamos perdidos, cliente y empleado! Pero en la propia Muralla por ejemplo me encontré con gente muy sonriente, incluso les gustaba posar (¡sobre todo los abuelos con los nietos!) y aunque ciertamente nuestra exigencia higiénica es bastante más elevada que las normas del país se podía tolerar sin problemas. Quizás lo que más me “sorprendió” fue ver a niños muy pequeños con pantalones con apertura central en vez de pañales, así con ponerse de cuclillas en cualquier sitio : ¡listo! Debo decir que eso si me pareció bastante anti-higiénico… ¡pero por lo demás, haciendo la vista gorda se puede llevar!

Después de esta digresión antropológica : qué vais a ver en Badaling? Es una de las zonas más restauradas de la muralla situada a apenas 80 kilómetros de Beijing y es el primer tramo que fue abierto al público en 1.957 aunque data de los años 1.500.  Dicen que es uno de los tramos que requiere menos esfuerzo físico porque además tiene un teleférico que lleva directamente hasta una de las torres pero hay que tener en cuanta que hay que estar un poco en forma para  ir a la Gran Muralla : ¡hay muchas subidas y bajadas! Tenedlo en cuanta e id preparados con buen calzado y agua (sobre todo en verano) para que no se haga demasiado pesado ya que para recorrer con tranquilidad toda la extensión hasta una de las torres de guardia son necesarias al menos 2h30 o 3h. En Badaling los muros tiene una altura media de 7 metros y algunos de sus tramos tienen hasta 6 m de anchura por eso os comentaba que es difícil sentirse realmente agobiada por la gente, hay sitio para circular. La vista desde algunos tramos es realmente bonita porque la Muralla parece una interminable serpiente que se desliza por todo el paisaje. Por cierto aprovecho la ocasión para tumbar un mito : la Gran Muralla no se ve desde el espacio y menos desde la luna. Es una leyenda urbana que se mantiene muy viva hasta hoy pero que no tiene un ápice de realidad, fue el simple error de un astronauta que se entusiasmó un poco más de lo que debía. ¡Siento fastidiar este día con una noticia tan impactante pero la verdad es la verdad!

Vista de la Gran Muralla con algún grafitis… Badaling – China

Otra cosa que a mi personalmente me ha llamado mucho la atención durante esta visita es la cantidad de grafitis que había en las paredes, me sigue pareciendo de los más insoportable la gente que quiere dejar alguna prueba de su (mísera) existencia en paredes centenarias…¡¿no tienen ya Instagram, Facebook… y demás redes narcisistas?! O su equivalente chino vaya. Me asombra el poco respeto que puede llegar a tener la gente frente a obras que les superan del todo, ya me indignó en Berlín con las pinturas del Muro, pero me ha vuelto a pasar exactamente lo mismo aquí. Me parece absolutamente inadmisible ver en tantas ciudades del mundo muros, estatuas y demás obras de arte estropeadas por inconscientes. Personalmente aconsejaría a esas personas que donarán el dinero de su viaje a otras que no se lo pueden permitir pero que lo aprovecharían más y serían más respetuosos. ¡Yo lanzo la idea!

Os dejo disfrutar de la Gran Muralla y seguiremos con más post de este inmenso país…

1000Tentaciones y “Actualidad de las Empresas Aragonesas” organizan un viaje único a China

1000Tentaciones y “Actualidad de las Empresas Aragonesas” organizan un viaje único a China

POST ACTUALIZADO EL 22 DE MAYO 2.014 :

Los amantes de los viajes están de enhorabuena : Actualidad de las Empresas Aragonesas y Javier Lozano, un gran profesional de turismo han organizado un viaje especial a China para viajeros exigentes, de la mano de 1000Tentaciones!

Con salida única el 4 de agosto desde Madrid o Barcelona este viaje está destinado a todos aquellos que quieren conocer de la forma más auténtica posible un inmenso país que combina como pocos otros tradiciones milenarias y modernidad, sin olvidar su exquisita gastronomía.

Una presentación de este viaje de 14 días tendrá lugar en Zaragoza el miércoles 11 dejunio a las 12h00 en el Spa Oriental y Restaurante Liang Xin en la calle José María Lacarra de Miguel, 22. 

Anticipándome a la presentación voy a comentaros los seis puntos más importantes del programa :

Pekín (o Beijing) : la capital de China es una metrópoli donde podemos conocer la historia antigua del país con visitas a la Ciudad Prohibida, el Templo de Verano, el Templo del Cielo, (3 edificios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) o ver con nuestros propios ojos los escenarios de la historia más contemporánea recorriendo la inmensa Plaza de Tian’anmen. Y por supuesto no podemos perdernos a menos de dos horas de camino de la capital una visita por la Gran Muralla (Patrimonio de la Humanidad también), la única construcción edificada por el hombre que se ve desde la Luna y que siempre deja atónitos a sus visitantes.

Puente de Jade- Palacio de Verano (Beijing)
Puente de Jade- Palacio de Verano (Beijing)

Xian : allí nos espera el Mausoleo del Emperador Qin Shin Huang y su increíble Ejército de Guerreros de Terracota declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un conjunto de más de 8.000 figuras esculpidas con 2.000 años de antigüedad. Todos los soldados son de tamaño natural y todos poseen rasgos distintos como si soldados reales hubiesen posado para la posteridad. Entre ellos también aparecen caballos, carros todos decorados con mucho detalle y cada soldado llevaba armas, espadas, lanzas, arcos… pero se piensa que todas fueron robadas por saqueadores durante la dinastía Qin casi 300 años antes de Cristo.

Guerreros de terracota en Xian - China
Guerreros de terracota en Xian – China

Guilin : muchos la consideran la región más bella de China… Nos presenta la estampa más típica de este país con sus arrozales en terrazas y una naturaleza que se extiende por llanuras y colinas de suaves pendientes. El viaje les dará la oportunidad de pasear por el rio Li Juang a bordo de una embarcación tradicional desde la que podrán disfrutar cómodamente de la belleza de los paisajes que le rodean sin perderse ningún meandro del río. La ciudad antigua de Li Juang también ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco : está claro que este viaje pretende que sigamos las huellas más importantes de la cultura China!

Paisajes de Guilin - China
Paisajes de Guilin – China

Shanghai : la parte más moderna de China está aquí! Esta ciudad está compitiendo con Hong Kong para ser la ciudad de mayor crecimiento económico y la mayor urbe del país. Después de nuestro recorrido por la China más tradicional, los rascacielos. luces e intensa actividad de Shangai nos introducirán de lleno en la China más vanguardista y comercial. Es el paraíso de los compradores compulsivos, los amantes de la arquitectura moderna y gourmets en busca de nuevas experiencias culinarias. Shanghai es una ciudad que nunca duerme y que no deja indiferente a ninguno de nuestros viajeros.

Puerto de Shangai - China
Puerto de Shangai – China

Hangzhou : esta ciudad es según Marco Polo “la ciudad más elegante y suntuosa del mundo” ¡tendremos que creernos la opinión de esa gran viajero! Su lago más importante, el Lago del Este (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2.011) se creó artificialmente en el Siglo VII sobre un afluente muerto del río Qiantang y se convirtió rápidamente en lugar de moda para la aristocracia. Muy pronto las orillas del río y sus islas se llenaron de palacios, pagodas, templos, quioscos y jardines cuya extensión se puede admirar desde la Colina Solitaria que fue residencia imperial durante los siglos XVII y XVIII. La ciudad es muy conocida también por su clima suave y la calidad de sus tés, esencialmente té verde con denominación, el Té de Longjing considerado como uno de los 10 diez tés más notable de China.

Hangzhou - Vista sobre el Lago del Este
Hangzhou – Vista sobre el Lago del Este

Suzhou : se le conoce como la “Venecia de Oriente” por la red de canales que surca las aldeas antiguas de la localidad. Es una delicia surcar esos canales en pequeñas barcas para disfrutar de todos los rincones de la ciudad con sus puentes estrechos y sus casas con balcones abiertos al río.  Sin embargo, lo más destacable de Suzhou quizás sean sus jardines. De los más de 60 parques que se han conservado hasta nuestros días 10 se pueden visitar y 4 de ellos son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco : el Jardín del Administrador Humilde, el Jardín Liuyuan, el Jardín del maestro Redero y el Jardín Huanxiu Shanzhuang.   Nadie quedará indiferente ante esta ciudad que combina arquitectura tradicional y jardines perfectamente diseñados con sus respectivos templos.

Suzhou - Vista de los canales
Suzhou – Vista de los canales

Actualidad de las Empresas Aragonesas” ha decidido organizar este viaje para un grupo reducido de viajeros que quieren conocer este maravilloso país sin seguir las rutas habituales, huyendo de las masificaciones y de la mano de un grandisimo experto en viajes como Javier Lozano, que además acompañará al grupo desde el primer momento del viaje.

El viaje incluye : todos los vuelos, tasas aéreas, traslados, alojamiento en hoteles de lujo y primera superior en Suzhou, visitas y excursiones con guías de habla española, 9 comidas, 1 cena especial de Pato Laqueado, espectáculo acrobático, seguro de viaje, tramitación de visado. Precio : 2.845 euros.

Cena especial Pato Laqueado
Cena especial Pato Laqueado