Etiqueta: información turistica sobre Nueva York

11 secretos de la Estatua de la libertad

11 secretos de la Estatua de la libertad

No faltan en este blog artículos dedicados a Nueva York, a sus atractivos culturales y a los lugares que uno no puede perderse pero esta vez voy a dedicarle unas líneas exclusivas a la gran dama de la ciudad : la Estatua de la libertad. Voy a compartir con vosotros algunos de sus secretos y datos curiosos acumulados a los largo de sus 131 años de vida.

Estatua de la Libertad en Liberty Island - Nueva York
Estatua de la Libertad en Liberty Island – Nueva York

1 – Su nombre completo es “la Libertad iluminando al mundo”

La mayoría pensamos que la estatua luce una corona en la cabeza pero en realidad son destellos de luz que salen de su cabeza y le permiten, efectivamente, iluminar el mundo : sin la luz  de la Libertad soloqueda sitio para el oscurantismo…

2 – Ha cambiado de color con el tiempo!

La estatua se construyo con un revestimiento de cobre por lo que tenía el color rojizo de un penique americano. Con el tiempo ha adquirido una patina de un verde azulado que es la que conocemos todos hoy.

3 – Unos cuantos números :

Desde el suelo de su pedestal hasta la antorcha, la estatua mide 93 m de alto y pesa 225 toneladas. En 1886, el año de su inauguración, era la estructura de metal más alta del mundo. Nuestra dama calza una sandalia cuyo número sería el equivalente al 879 (!) y su esbelta cintura mide 11 m… Para llegar a la parte más alta de la cabeza y mirar por alguna de las 25 ventanas que forman el mirador es necesario subir nada más y nada menos que 377 escalones.

4 – La cara de la estatua es una mujer real :

Dicen que el escultor, Auguste Bartholdi, se inspiró en los rasgos de su madre, Charlotte,  para crear los rasgos de la estatua, ¡obteniendo seguramente con ello la medalla al mejor hijo para todo la eternidad!

Detalla del rostro y la "corona" de la estauta
Detalla del rostro y la “corona” de la estauta

5 – Fue un regalo de Francia a Estados-Unidos :

Esta estatua conmemora la alianza de los dos países durante la Revolución americana en el Centenario de su Independencia.  El Marqués de Lafayette, el “héroe de ambos mundos”, ayudó a los americanos a conquistar su libertad y es por ello reconocido como una de las grandes figuras de la Independencia americana. Hoy la estatua se ha convertido en un símbolo de libertad, justicia y democracia además de ser Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1984. Como curiosidad se puede ver una pequeña reproducción de la estatua en París (¡aún así mide 30 m) en unos de los brazos del Sena en la Isla de los cisnes, fue instalada en 1.889 apenas 3 años después de que su hermana mayor presidiera el puerto de Nueva York. La estatua original llegó a la Gran Manzana en barco y desmontada en 300 piezas que fueron empaquetadas en 214 cajas, la travesía fue muy dura y el barco estuvo muy cerca de hundirse durante una tempestad…

6 –  La estatua se utilizó como un faro :

Entre 1886 y 1906, la estatua guió a los barcos en la entrada del Puerto de Nueva York, sin embargo la potencia de luz no era suficiente para poder indicar correctamente el camino a los barcos por lo que dejó de servir de faro pasado 16 años de servicio.

7 –  La antorcha no es la original :

Se podía acceder a la antorcha original hasta 1.916 cuando el atentado del “Black Tom” causó daño en la propia estructura de la estatua así como en la pierna y parte del ropaje. Dicen que la explosión fue equivalente a un terremoto de 5,5 en la escala de Richter y que se llego a sentir el temblor hasta en Filadelfia. En 1984 se decidió reemplazar la antorcha original (conservada en la entrada del monumento) por una nueva antorcha más brillante y cubierta de pan de oro de 24 quilates.

Antorcha original en la entrada de la estatua
Antorcha original en la entrada de la estatua

8 – La estatua está andando :

Al verla parece que este posando para la posteridad pero si nos fijamos en sus pies podemos ver que su pie derecho está adelantado y pisa unas cadenas que simbolizan las esclavitud de los pueblos y de las ideas. Aunque cabe recordar que, en Estados Unidos la esclavitud solo fue abolida en 1.863 y la segregación racial existió hasta 1.965… del dicho al hecho…

9 – La estatua se mueve cuando los vientos son fuertes :

Parece imposible al verla pero ¡la estatua no es totalmente inamovible! Cuando la fuerza de los vientos supera lo 80 km/h el cuerpo de la estatua puede llegar a oscilar hasta 8 cm aunque todavía es más evidente con la antorcha que llega a moverse hasta 12 cm con los vientos más fuertes. No es la única inclemencia con la que tiene que lidiar, se calcula que los rayos de las tormentas le alcanzan más de 600 veces al año : ¡está claro que ni Zeus puede con ella!

10 – ¿Sabes que pone en el libro que tiene en la mano?

El libro que sostiene la estatua en la mano es la fecha de la Independencia americana , el 4 de julio de 1.776 en números romanos : July IV MDCCLXXVI.

11 – No está en su emplazamiento original :

Se pensó en un principio que la estatua se instalaría en Central Park pero se decidió rápidamente erigirla en Liberty Island para que así fuese lo primero que vieran los emigrantes al llegar como símbolo de libertad por fin alcanzada. Para muchos era la primera y última imagen de Nueva York porque antes de pisar tierra firma tenían que pasar por el temido control de emigración de Ellis Island. Un museo recuerda hoy a los más de 50 millones de emigrantes que pasaron por sus muros, en los mismos lugares donde se decidía quién era apto y quién no lo era para entrar en territorio americano.

Lo que hay que saber para visitar el One World Observatory de Nueva York y algún rascacielos más…

Lo que hay que saber para visitar el One World Observatory de Nueva York y algún rascacielos más…

One Worl Trade y Estatua de la Libertad - Nueva York. jpg

Nueva York ya ofrecía todos los alicientes para ir a verla pero desde hace muy poco tenemos uno más : el One World Observatory. Nueva York es sin duda la ciudad de la alturas y no podía faltar un rascacielos más para demostrar que siempre se puede subir más alto. En este caso el edificio tiene la responsabilidad añadida de “reemplazar” las torres gemelas y demostrar que por mucho que se pueda sufrir siempre hay que levantarse y este edificio se levanta hasta lo 541 metros de altura nada menos. De forma muy simbólica estos metros se traducen en 1.776 pies, una altura que recuerda la fecha de la Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio 1.776. ¿Simple coincidencia? es muy probable que no si pensamos en lo que representa el edificio. Este edificio es hoy oficialmente el edificio más alto de Nueva York y os propongo unos cuantos consejos para visitar el observatorio situado a la nada desdeñable altura de 417 metros aprovechando al máximo la visita. Este edificio no dispone de terraza exterior solo se pueden ver las vistas a través de los ventanales : esos si, son espectaculares.

¿Cuál es el mejor horario para subir al Observatory?

Lo primero que os aconsejo es reservar los billetes con antelación por la web oficial ya que la expectación por visitar este edificio es enorme y las filas según qué días también. Cuando entréis para comprar la entrada estándar, el sistema os ofrecerá un horario entre las 9h y las 23h15 y decidir el horario dependerá de vuestros gustos en realidad. Si lo que queréis es ver con la mejor luz posible la Bahía de Nueva York, la Estatua de la Libertad y Ellis Island lo ideal sería concertar la subida alrededor de las 10h de la mañana o quizás sobre las 16h cuando el sol da de lleno en la zona de Manhattan. Otra opción para todos aquellos que quieran disfrutar de las visitas sin prisas es coger la subida a partir de las 16h, entonces podéis quedaros tranquilamente para ver la puesta de sol sobre Nueva York, un espectáculo que jamás defrauda, os lo aseguro.

¿Qué tipo de billetes tengo a mi disposición?

El precio del billete estándar para adultos es de 32 dólares, 30 dólares para personas mayores y 26 dólares para niños. La web pone a disposición también 4 tipos de tarifas más. Priority : con un precio de 54 dólares que permite evitar las tan temidas filas y varios tipos de tarifas Flex. Por 65 dólares la tarifa Flex permite subir a cualquier hora en un día determinado, por 85 dólares se puede hacer la visita durante los 5 días laborables y por 90 dólares a lo largo de un fin de semana. No sé si en este caso merece la pena gastarse tanto en una tarifa Flex ya que se pueden coger los billetes para una hora determinada y merece la pena organizar el resto del día alrededor de esta visita con el precio estándar.

¿Todos los gastos están incluidos en el precio de la entrada?

¡Pues si! No tendréis que desembolsar ni un dólar para imprevistos aunque siempre se suele gastar algo más al terminar la visita ya que como cualquier “atracción” que se precie hay una tienda con souvenirs esperando al final del recorrido. ¡Además quizás os apetezca también disfrutar un poco más el Observatory y tomar algo en la cafetería del piso panorámico!

¿Se puede subir con mochilas grandes?

¡Igual que si se tratará de un avión hay límite de equipaje! Se puede subir con bolsas que no pueden tener dimensiones mayores de 63 cm de altura por 43 cm de ancho y 22 cm de profundidad. Sería bueno que comprobareis dichas medidas antes de pasar los controles de seguridad porque no hay previsto por ahora ningún servicio de consigna dentro del edificio por lo que tendréis que dar media vuelta y perderos la visita…

¿Qué tipo de material fotográfica se permite durante la vista?

Por supuesto, se puede subir con cámaras. ¡Faltaría más! Lo que no se puede es subir es con trípode o con focos, en plan profesional vamos. Se puede hacer previa autorización del One World Observatory Marketing Department que debe solicitarse con al menos 4 semanas de antelación.

Para descubrir Nueva York es absolutamente imprescindible tomar algo de altura así que, aunque el artículo se centre en la nueva torre de la ciudad, voy a aprovechar para comparar un poco la vista que se puede disfrutar desde los 3 mayores rascacielos neoyorquinos abiertos al público : el Empire State Building, el Top of the Rock (es decir la torre del Rockefeller Center) y por supuesto el Observatory. Cada uno merece la pena por estar situados en diferentes puntos de Manhattan y vamos a comentar aquí sus peculiaridades.

Desde el Observatory se disfruta de una vista privilegiada sobre todo el distrito financiero, el sur de Manhattan y la bahía de Nueva York y si el sol acude a la cita se puede divisar más a lo lejos el Midtown con el Empire State y el Chrysler Building. Y por supuesto a los pies del edificio está el Memorial para las víctimas del 11S con un inmenso impacto humano.  A la llegada, todo el recorrido hasta el ascensor está ilustrado por diferentes imágenes, vídeos… que hablan de la historia del edificio y de su construcción aunque el momento cumbre es la subida por el ascensor… Sin desvelar demasiado del tema os diré que si os es posible intentad quedaos pegados a las puertas para disfrutar al máximo de las imágenes que se proyectan en las paredes hasta la llegada al piso panorámico que es realmente impactante pero chut… ¡no os voy a fastidiar la sorpresa!

El Empire State Building es el rey de los rascacielos por ser el más antiguo y ser también probablemente el que más cariño le tienen los neoyorquinos. Desde su piso superior se puede ver realmente el corazón de Manhattan: por un lado el skyline del distrito financiero y por otro lado la mejor vista que se puede tener del Chrysler Building, a mi entender el más bonito de todos los rascacielos de la ciudad. ¡Su estética Art Deco y sus “gárgolas-panteras” relucientes bajo la luz son insuperables! Y ver el sol ponerse sobre la aguja del Chrysler es un espectáculo que merece la pena ver una vez en la vida… El Empire State si que tiene una pequeña terraza, generalmente muy concurrida, que permite salir al exterior y disfrutar del panorama en vivo y en directo. Y aunque no tenga ninguna puesta en escena particular, la entrada Art Deco es realmente imponente y simboliza toda la importancia que tuvo este edificio en la historia de Nueva York.

El Chrysler Building desde el Empire State de Nueva York
El Chrysler Building desde el Empire State de Nueva York

Y terminaremos con el Top of the Rock : la mejor vista sobre el Empire State Building que uno se pueda imaginar ¡por eso es mi favorito! Además desde allí se puede disfrutar de una vistas privilegiadas sobre Central Park desde unas estupendas terrazas separadas en tres niveles. Por estar mucho menos concurrido que el Empire State se puede disfrutar un rato de relativa tranquilidad en alguno de los bancos situados en lugares estratégicos y siempre hay un pequeño rincón para estar bastante tranquilo disfrutando del panorama. Personalmente, yo si  tuviese que visitar uno solo de estos 3 edificios me quedaría con el Top of the Rocks porque desde su cima se ven el mayor número de monumentos conocidos, la mejor vista de Central Park y si tenéis la suerte de visitarlo como yo en pleno invierno pero con un sol impresionante no vais a querer abandonar nunca sus terrazas. ¡Confiad en mi, no lo lamentareis!

Estatua de Atlas a los pies del Top of the Rock
Estatua de Atlas a los pies del Top of the Rock

Si con todo esto no os entran ganas de visitar Nueva York, ¡no sé qué más hay que decir! Además nos estamos acercando a la Navidad y es una época realmente perfecta para disfrutar de la ciudad ataviadas con sus mejores luces, escaparates de autómatas de los grandes almacenes, mercados navideños… celebrar el Año Nuevo… ¡Creo que voy a necesitar otro post!