Etiqueta: irlanda

Visitando los bares de Dublin y… ¡alguna cosa más!

Visitando los bares de Dublin y… ¡alguna cosa más!

Foto de anaxila

¡Tengo que confesar que no bebo, pero pocas veces me lo he pasado tan bien como en Dublín entrando en un bar tras otro! Todo tiene su explicación y os lo voy a contar, los pubs irlandeses además de ser sitios en los que se bebe bastante es verdad, son sobre todo lugares de encuentro donde el elemento principal no es el alcohol sino la música. Que si, que si os lo aseguro…

Y lo mejor de todo es que en un paseo por todos lo pubs del barrio de Temple Bar, se puede disfrutar desde la música más tradicional hasta el grupo más moderno del panorama irlandés. Si preferís la tradición os recomiendo el Palace Bar donde cada noche se reúnen 4, 5 o más interpretes, a menudo francamente mayores, que disfrutan tocando y hablando con todos los visitantes que se han acercado para escucharles. Tocan increíblemente bien cualquier tema del repertorio irlandés y es un placer verles manejar el bodhrán ( una pandereta muy grande que se toca con un palo) o hacer sonar el violín como solo una giga irlandesa puede conseguirlo… Creo que se nota que me gusta mucha la música tradicional de Irlanda pero es que en un pub dublinense adquiere otra dimensión de verdad… Podéis disfrutar también de un ambiente parecido en el Turks Head o el Oliver Saint John Gogerty.

Para los que prefieran una música más moderna lo mejor es dirigirse hacía la zona entre Eustace y Fishamble donde las bandas tocan en vivo también pero temas más modernos atreviéndose con el rock más puro. Lo mejor es consultar “Connected Magazine” o “In Dublin” donde viene indicado que tipo de música se puede escuchar cada día en los locales de la capital. Más detallado imposible…

Y después de esta incursión cervecera voy a terminar con un toque dulce que es lo mío. Un sitio que no os podéis perder en Dublín es “The Queen of Tarts” ¡el paraíso del goloso sobre la faz de la tierra! Todavía guardo el recuerdo de su “Bannofee Pie”, una deliciosa tarta con dulce de leche, plátano y nata montada. ¡Ya veis que cuando viajo no me preocupo mucho de la línea! Y si viene acompañada de un chocolate caliente con mini nubes ya es la felicidad completa… La oferta de tartas es muy extensa y todas son deliciosas y muy caseras pero si lo que os va más es lo salado también tienen una extensa oferta de sandwichs, sopas y tartas saladas que también son buenisimas y con raciones aptas para hambrientos. Merece la pena adoptar la costumbre del té de las 5 para probar este local.

Dublín está muy cerca de España, tiene buen ambiente, buena música y buena comida ¿A que esperas para venir a conocerlo?

¿Cuanto sabes de aeropuertos?

¿Cuanto sabes de aeropuertos?

Foto de AndrewC75

En la mayoría de nuestros viajes vamos paseando de aeropuerto en aeropuerto pero en realidad ¿que sabemos de ellos? Pues probablemente menos de lo que pensamos… Os lo voy a exponer aquí “tipo test” para que podáis ejercitar vuestros conocimientos ¡seguro que en más de una ocasión os sorprendemos!

¿Cuál es el aeropuerto más frecuentado del mundo? Seguro que casi todos pensamos en Nueva York. Pues no! Es otro aeropuerto del continente americano : el aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta con más de 89 millones de pasajeros al año.

¿Donde está el aeropuerto civil más antiguo del mundo? Lo tenemos en Alemania, es el Berlín Tempelhof creado en 1923 y que estuvo en activo hasta el 2010, aunque hoy ha sido reconvertido en un parque.

¿Y el aeropuerto más grande del mundo? Los países árabes son los reyes de lo superlativo así que no podía ser de otra manera : el mayor aeropuerto del mundo es el King Fahd y está en Arabia Saudí.

¿Cuál fue el primer aeropuerto del mundo en abrir una tienda de Duty-Free? Irlanda fue la pionera y esta tienda se abrió en el aeropuerto de Shannon en Limmerick al oeste del país.

¿Cuál es la anchura de pista necesaria para que un Airbus A380 pueda aterrizar o despegar? Se considera que nada menos de 60 m son necesarios para que este tipo de aviones puedan manejarse correctamente en un aeropuerto.

Ahora una de las normas del buen piloto, ¿para despegar o aterrizar los aviones tienen que ponerse a favor o en contra del viento? Podría parecer que es diferente en un caso y en otro pero en realidad en los dos casos el aparato tiene que colocarse de cara al viento. ¡Para más información llamen al aeropuerto más cercano!

¿Donde está la torre de control más alta del mundo? Thailandia tiene el honor de poseer una torre de control de 132 m de altura donde trabajan los controladores aéreos de la zona casi con la cabeza en las nubes…

Y, para terminar, ¿sabiáis que se rocian con mangueras a los aviones que aterrizan, con ,exito, después de su primer vuelo inaugural en la pista de llegada? Se considera como un tipo de bautismo aéreo pero en este caso lo que se valora sobre todo es que hayan podido aterrizar. ¡Despegar debe de ser más fácil!

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Foto de Mike Brown59 - Ciudad de WILLEMSTAD (Curaçao)

Desde Chile a Maruecos pasando por Italia o Estados Unidos vamos a empezar un recorrido por ciudades o barrios de los más coloridos y originales a través del mundo. Ya sea por razones prácticas o por temas más anecdóticos que comentaremos en su momento, algunos rincones del mundo parecen una obra de arte multicolor en medio del paisaje. Empezaremos por Italia :

  • Riomaggiore es un precioso pueblo italiano situado en lo alto de un promontorio que domina el mar. Además de su situación excepcional,  ofrece un enjambre de callejuelas donde los edificios lucen todos los tonos posibles entre el ocre y el rosa formando un increíble contraste con el color de la roca y el azul del mar.
  • Seguimos en Italia y vamos a Burano,  muy cerca de Venecia, esta ciudad ofrece unas fachadas multicolores que , según dicen, pintaban los propios pescadores para poder encontrar su casa en caso de niebla…
  • Un poco más lejos está Guanajuato (Méjico), una antigua ciudad minera colgada en una colinas que ofrece a sus visitantes una bienvenida de colores deslumbrantes desde el rosa más discreto hasta el amarillo más chillón.
  • Chefchaouen en Marruecos, a los pies de los Montes Kelaa y Meggou,  nos recibe con unas casas pintadas en todos los tonos de azul que se puedan imaginar.
  • En Ciudad del Cabo (África del Sur), el barrio musulmán de Bo Kaap domina la ciudad con una sucesión de casas bajas y fachadas de colores que han servido a menudo de escenario de lujo para películas o spots publicitarios.
  • En San Francisco (Estados Unidos) el movimiento hippy de los años sesenta  transformó las severas casas victorianas del barrio de Haight Ashbury en una paleta de colores y matices.

 

Foto de Sjrowe 53 - Ciudad de KINSALE (Irlanda)

 

  • En las colinas de Valparaíso, segunda ciudad de Chile,  se alzan unos edificios coloristas que le dan ese aire tan peculiar a la ciudad. Este barrio es además un verdadero museo al aire libre con los más de 20 frescos murales que adornan sus calles.
  • Wroclaw es la joya de Polonia, con sus altas fachadas de colores vivos, sobre todo en la plaza del mercado, donde se alinean como casas de porcelana pintada.
  • El pueblo de Kinsale en Irlanda es un auténtico pueblo de cuento de hadas a 30 kilómetros de Cork. Tiene además una excelente reputación gastronómica por sus platos de pescados y mariscos que apetece probar en cualquiera de sus coloridas calles o cerca del animado puerto.
  • Otro puerto en nuestra lista, el Barrio de la Boca en Buenos Aires (Argentina). Además de ser conocido por haber visto nacer a Maradona, haber servido de inspiración a Carlos Gardel ” Caminito, que el tiempo ha borrado…” o por albergar el famoso Estadio de Football “La Bombonera“, el Barrio de La Boca es sobre todo un barrio muy humilde que los primeros emigrantes italianos trataron de alegran un poco utilizando la pintura de sus barcos para pintar las fachadas.
  • Y terminaremos por una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, Willemstad en Curaçao (Antillas Holandesas) por su puerto y por la belleza de su centro histórico. Según cuentan las crónicas, los habitantes empezaron a pintar sus casas de colores en 1817 cuando el gobernador holandés de la isla afirmo que el blanco de las fachadas le dañaba la vista al reflejar la luz del sol. ¡Quién dijo que ser raro nunca puede ser positivo!