
Vigo, sus playas, las Islas Cíes, y otros encantos
En un anterior post comenté mi visita por la zona de Baiona. Como ya dije, en esas vacaciones, me recorrí una buena parte de las llamadas Rias Baixas, y la siguiente parada fue la zona de Vigo. Esta ciudad, que supera en número de habitantes a la capital, Pontevedra, es una de zonas mas conocidas y visitadas de Galicia. Y por supuesto cuenta con unas cuantas playas y sitios que merece la pena reseñar.
Como a mi me habían recomendado no perderme las playas de Islas Cíes, fueron las primeras que visité. Son playas declaradas Parque Natural y están exquisitamente cuidadas. Están a unos 15 km de Vigo, y solo se puede acceder por barco, llevando un exhaustivo control sobre el número de personas que pueden visitarlas cada día. Una de las playas que forman estas islas, la playa de Rodas, fue considerada en 2007 por el periódico “The Guardian” como la mejor playa del mundo. A mi me impresionó muchísimo el perfecto estado de conservación de las playas, su limpieza y sus aguas tan cristalinas. Y eso es debido, en gran parte al estricto control que tienen, tanto debido a su tratamiento como Parque Natural, como al hecho de que no son muy populosas. Solo los residentes en el camping que hay pueden pernoctar. Una pena que no pudiese quedarme a admirar una noche en esas islas, estoy segura que tiene que ser muy atractivo observar el cielo desde privilegiada posición.
Pero no es la única playa que visité, la de Samil, seguramente la mas conocida, también es digna de destacar. Tiene mas de 2 km de arena para disfrute sobre todo familiar, y cuenta con los servicios básicos para quedarse todo el día con la familia o amigos. O la de Alcabre, una pequeña playa casi en el casco urbano, muy agradable.
Un listado de playas que podéis encontrar en la zona:
- Playa del Alcabre
- Playa Os Olmos
- Playa A Fontaiña
- Playa O Fechiño
- Playa de Samil
- Playa de O Vao
- Playa de Mende o de Rotea
- Playa A Punta
- Playa do Adro o de Bouzas
- Playa de Santa Baia
- Playa de O Cocho das Dornas
- Playa de Argazada
- Playa de Foz
- Playa de A Calzoa
- Playa de Toralla
- Playa de Baluarte
- Playa de Canido
- Playa a Sobreira
- Playa de Fortiñon
- Playa do Portiño
- Playa de Nosa Señora
- Playa de Figueras
- Playa de Rodas
Otra de las playas mas conocidas, aunque un poquito mas alejada, y que visité de camino a Vigo, es la playa de A guarda, a unos 50 Km. Me la habían recomendado encarecidamente, ya acudí. Y realmente, me encantó. Son varias playas que están junto a la desembocadura del río Miño, y que son visitadas tanto por los españoles como los portugueses, por la cercanía con este país.
Y que mas cosas os puedo contar de mis días en Vigo… pues que tiene muchas cosas que son dignas de ver, desde el Parque de Castrelos, al Monte de A Guía, el museo del Mar de Galicia, o el MARCO (Museo de Arte Contemporáneo).
Otra cosa que me encantó, y que no puedes dejar de visitar, es la zona de la Piedra muy cercana al puerto. Unas callejuelas en las que encontrarás a vendedoras de ostras que las tienen bien frescas, y a un precio asequible. A ellas les compras la comida, y en el bar mas cercano te servirán la bebida para que tengas el servicio completo. Ni que decir tiene que tomarte unas ostras con un buen vino de la zona, fresquito es uno de los mejores placeres que puedes disfrutar en Vigo.
En cuanto a las fiestas locales, si vas en verano podrás disfrutar de las siguientes:
- Día da Muiñeira: 7 de junio.
- Procesión do Corpus Christi: 10 de junio.
- San Xoán: 23 de junio.
- Día de Galicia: 25 de julio.
- Cristo da Victoria: 1º domingo de agosto.
- San Roque: 16 de agosto.
Y en fin, hay tantas cosas que destacar de esta zona que tal vez otro día cuente mas cosas. Por hoy ya vale.
