Etiqueta: islas

Visitar Palma de Mallorca : una ciudad abierta al mar

Visitar Palma de Mallorca : una ciudad abierta al mar

Catedral de Palma de Mallorca desde el mar - Palma de Mallorca
Catedral de Palma de Mallorca desde el mar – Palma de Mallorca

Vemos demasiado a menudo imágenes de Palma de Mallorca con playas atestadas de sombrillas y altos edificios de hoteles y apartamentos, sin embargo Palma ofrece mucho más que eso… Lo primero un clima privilegiado con unos 18 grados de media a lo largo del año que hacen que visitar Palma de Mallorca sea siempre una buena idea en cualquier temporada del año.

La isla ofrece muchos pueblos costeros, pequeños puerto sobre todo el la costa oeste y bellos paisajes litorales de acantilados recortados, agradables calas o vistas sobre el interior de la región muy bellas con una vegetación casi salvaje.

Empecemos nuestro paseo por la isla. De todas las islas del archipiélago balear,  Mallorca es seguramente la más turística. Sin embargo ha sabido conservar muchos lugares llenos de encanto que se benefician de un clima mediterráneo y de un verano suave que empieza ya en mayo y sigue hasta bien avanzado el otoño. Su vegetación generosa y algo salvaje recuerda mucho la de Córcega o el interior de Cerdeña, descubriréis paisajes muy variados con playas de arena, calas semi-vírgenes y altas montañas de hasta 1.500 m. ¡Existe una isla para cada tipo de viajero!

Empezaremos por la capital, Palma de Mallorca, allí vive prácticamente la mitad de la población de la isla. Aunque muy conocida por su oferta de playas, la ciudad posee un magnífico casco antiguo al que se le puede dedicar varias horas de visitas. La Catedral, el Palacio de la Almudena, la Lonja y la plaza Mayor son algunos de los puntos de interés que no debe perderse ningún viajero.

 La Catedral : es un imponente edificio que se alza como un guardián en un promontorio de la ciudad directamente sobre las antiguas murallas fortificadas de la ciudad. En su nave principal descansan los restos de los reyes Jaime II y Jaime III y el edificio cuenta con 9 campanas entre las que destaca la inmensa N’Eloi con sus dos metros de diámetro y sus nada menos de 4.517 kilos de peso. Destacar también las reformas llevadas a cabo por Antonio Gaudí, un enamorado del arte y del mar, y los trabajos realizados por el artista Miquel Barceló autor de un precioso mural de cerámica, de varias vidrieras y parte del mobiliario.

El castillo de Bellver : esta curiosa construcción defensiva redonda que se articula alrededor de un amplio patio interior es realmente digna de visita. Destaca sobre Mallorca por su altura y por la vegetación que le rodea y alberga hoy el Museo de Historia de la ciudad con interesantes exposiciones de objetos de la Edad de Bronce hasta nuestros días. El castillo sirve además de escenario privilegiado para númerosos eventos culturales a lo largo del año aunque el periodo estival es el mejor para disfrutar de sus conciertos y muestras artísticas.

Castillo de Bellver - Palma de Mallorca
Castillo de Bellver – Palma de Mallorca

– Palacio de la Almudaina : este antiguo Alcázar y sede del Reino Independiente de Mallorca durante el siglo XIII ofrece unas vistas preciosas sobre la ciudad y merece la pena recorrer sus murallas.

– La Lonja : es la actual sede del Gobierno Autonómico y es considerado como uno de los edificios civiles más bellos de la isla. Merece la pena visitar el interior del edificio, un verdadero bosque de columnas góticas cuyo blanco inmaculado refleja la luz que entra a raudales por las altas ventanas.

Después de conocer la capital podemos emprender nuestro periplo a largo de varios pueblos de la isla :

Esporles : es un pueblecito situado entre Banyalbufar y Valldemosa a unos 15 km de Palma. Situado en las faldas de la Sierra de Tramuntana merece la pena visitar la llamada “Granja d’Esporlesun antiguo convento del siglo XVII que quiere ser el reflejo de la vida y oficios más tradicionales de la zona. Se pueden ver in situ animales de granja como los patos, ocas, cerdo negro etc… pero también podrán admirar los gremios de cordeleros, cerería o espartaría… así como visitar las estancias conservadas como si fueran a volver sus propietarios originales. La finca es además conocida por elaborar un pan de higo espectacular que se puede degustar en las cocinas así como mermeladas artesanas y los famosos buñuelos.

Granja d'Esporles - Esporles en Palma de Mallorca
Granja d’Esporles – Esporles en Palma de Mallorca

Fornalutx : es probablemente uno de los pueblos más bonitos de la costa oeste de la isla y un excelente punto de salida para todos los que quieren hacer senderismo en la isla. Las casas del pueblo están hechas de piedras con tejados de tejas rojas a lo largo de calles estrechas y empinadas cuyas escaleras parecen llevar a la cima de las colinas. Andar por sus calles es seguir un intrincando paseo al pasado por unas calles adoquinadas y pietonales. Fornalutx es considerado como uno de los pueblos más bellos de Mallorca y sigue recibiendo numerosas distinciones por su belleza año tras año.

Calles de Fornalutx - Mallorca
Calles de Fornalutx – Mallorca

Inca : Es la segunda ciudad más grande de la isla y es sobre todo conocida por sus fábricas de cuero y sus bodegas de vino. De hecho varias de esas bodegas han sido reconvertidas en restaurantes donde os recomiendo comer para conocer en un marco muy evocador las mejores recetas de Mallorca.

Plaza de Inca - Mallorca
Plaza de Inca – Mallorca

Sineu : Situada en el centro geográfico de la isla esta pueblecito con mucho encanto acoge los miércoles uno de los mercados más grandes de Mallorca, el único de la isla que vende animales vivos. Es una bonita localidad en plena sierra muy cerca de la estación balnearia de Port de Sóller situada a unos 4 kilómetros pero mucho más orientada al turismo.

Zona del Mercado en Sineu - Mallorca
Zona del Mercado en Sineu – Mallorca

Alcudia : Aquí ya no hablamos de un pueblecito tranquilo sino de la mayor estación balnearia del norte de la isla.Además de una playa de algo más de 13 kilómetros, la ciudad ofrece un preciosa ciudad medieval que conserva su muralla del siglo XIV intacta. En el centro se yergue la iglesia neogótica de San Jaime y también se puede pasear  cerca de un teatro romano y entre los resto de una antigua villa construida por los romanos. Al interior de esos espesos muros numerosos bares y restaurantes populares esperan al visitante y son famosos por ofrecer buena cocina tradicional durante el periodo estival. Una excelente época para conocer la ciudad es justamente el mes de julio durante la Fiesta de San Jaime cuando durante 9 días las calles se engalanan y se llenan de eventos como conciertos, exposiciones, cine al aire libre o fuegos artificiales. Como curiosidad, la localidad alberga el mayor complejo hotelero del mundo, Bellevue, con 8 piscinas y 150.000 m2 de jardines.

Iglesia San Jaime de Alcudia - Mallorca
Iglesia San Jaime de Alcudia – Mallorca

Cala d’Or : situada en las costa este de Mallorca esta localidad es muy conocida por su Festival de Jazz. Un festival que atrae a todos los amantes de este tipo de música en particular a nuestros vecinas alemanes ya que el principal promotor del evento es Wolf Wagemann oriundo de Alemania pero visitante habitual de las Baleares. Es un pueblo muy animado durante el verano pero aún así mucho más tranquilo que los grandes centros vacacionales de Mallorca y merece la pena recorrer su cala, un pequeños oasis de tranquilidad, entre rocas, vegetación salvaje y aguas azules.

Cala d'Or -Mallorca
Cala d’Or -Mallorca

Deià : después de playas y calas vamos a terminar con un pequeño pueblo recogido a lo alto de una colina en la sierra de la Tramuntana. Es conocido por haber albergado numerosos artistas y escritores,  como Robert Graves que fue uno de los primeros extranjeros en instalarse en localidad, Anaïs Nin visitó la localidad en los años 20 y el poeta y novelista nicaragüense Claribel Alegría sigue viviendo en el pueblo. Sin embargo en los últimos años las estrellas del rock han eclipsado los artistas de la pluma o el pincel y hasta el magnate de Virgin, Richard Branson, ha adquirido una residencia en Deià, un pueblo acogedor y con mucho encanto.

Calles de Deià - Mallorca
Calles de Deià – Mallorca

Espero que estas pequeñas pinceladas sobre Mallorca os hayan dado ganas de conocer un poquito mejor esta isla y de recorrer tanto sus playas que son preciosas como su interior que guarda todavía muchos secretos. ¡A preparar las maletas!

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Foto de Hungry Browser

Peniche es una localidad portuguesa situada a unos 80 kilómetros de Lisboa, en el distrito de Leira a orillas del Océano Atlántico. Esta localidad está presidida por una antigua fortaleza que desde al siglo XVII constituyó un importante complejo militar para proteger la costa de las invasiones procedentes del mar. Es muy visitada también la Capela de Nossa Senhora dos Remédios donde llama la atención los magníficos paneles de azulejos del siglo XVII que decoran la capilla mayor.

A través de los siglos la pesca ha sido la mayor fuente de ingresos de Peniche y aunque hoy en día el turismo ha ocupado el primer puesto, la localidad sigue llenándose cada tarde con numerosos barcos cargados de pescado listo para venderlo en la Lonja. Esa riqueza marítima ha sido muy aprovechada por la gastronomía local que ha sabido sacar todo el partido posible a pescados y mariscos como puede comprobarse con la degustación de platos como “caldeiradas“, sopas de langosta, arroces de marisco, deliciosas sardinas y muchos más.

Y para los que quieran llevarse algún recuerdo “hecho a mano” os informamos que la localidad es el mayor centro de encaje de bolillos de Portugal, aqui es considerado un patrimonio artí­stico y sus bolilleras se presentan a numerosos certámenes internacionales con un reconocimiento unánime.

Pero hoy en día, Peniche es sobre todo muy apreciada por su costa y la calidad de sus playas entre las que vamos a destacar tres, la playa do Baleal, la playa da Consolaçao y la playa Medao conocida como la playa “Supertubos” :

La playa de Baleal ostenta la “Bandera Azul” y ofrece todas las comodidades de una confortable playa de arena dorada con aguas tranquilas y una calidad de vientos que la hace muy propicia para el aprendizaje y la práctica del surf o windsurf. Para todos aquellos que prefieran otro tipo de actividades muy cerca encontrarán varias canchas de tenis, piscinas y un centro hípico.

La playa da Consolaçao es también una playa de “Bandera Azul” que se divide en dos partes bien diferenciadas. Hacia el sur encontramos una zona de rocas con unas aguas muy ricas en yodo con unas condiciones terapeúticas excelentes, es muy frecuentada por veraneantes que buscan alivio para sus dolencias de huesos y articulaciones. En la parte norte sin embargo existe un amplio arenal que se divisa desde el fuerte y que se desliza a lo largo de varios kilómetros hacia la ciudad. Es una playa con un oleaje intenso muy apreciada por los enamorados del surf y del windsurf.

Pero LA playa del surf es sin lugar a dudas la playa de Medao o Supertubos, también “Bandera Azul” ofrece una larga extensión de arena pero sobre todo destaca por la calidad de sus olas que atraen a los más deportistas. Es un paraíso para la práctica del surf, windsurf, bodyboard… etc… También tiene acceso para las embarcaciones de motor y ofrece todos los servicios de una playa de esta categoría como duchas, bares, restaurantes, chiringuitos …

Y para los que quieran disfrutar todavía más de la belleza de la costa de Peniche, os aconsejamos acercaos hasta Cabo Carvoeiro con su faro y sus peculiares formaciones rocosas que parecen guardar las puertas de la Reserva Natural de las Islas Berlengas, única reserva natural insular de Portugal. Como veis ¡un destino muy completo!

10 razones para volver a la playa en Septiembre.

10 razones para volver a la playa en Septiembre.

Foto de Chodaboy

¡¿Quién dijo que el verano había terminado?! Ya sé que para la mayoría de nosotros el verano se acaba en agosto pero nada más lejos de la realidad. Para todos aquellos que puedan solicitar vacaciones o una escapadilla en septiembre, aquí­ van una serie de consejos-reflexiones-recomendaciones que me inspira el hecho de escoger el noveno mes del año para disfrutar de la playa…

1 – Los hoteles ofrecen a partir de este mes tarifas más reducidas dando la misma calidad de servicios que en plena temporada.

2 – Lo mismo pasa con el transporte, en septiembre se pueden aprovechar las ofertas que las compañías aéreas ofrecen desde la mayoría de los aeropuertos españoles para viajar de forma barata hasta las islas o la península..

 3 – Otro factor muy importante es que la ocupación de este mes nada tiene que ver con la de julio y agosto y da gusto pasear por la playa sin sentirse partícipe de alguna manifestación en contra de los últimos recortes de Sanidad o Educación…

4 – No olvidemos que en septiembre empiezan las clases así que los que sientan alergia a los niños corriendo por la arena sin preocuparse de las toallas ajenas o llorando sin consuelo en los buffets pueden aprovechar para dedicarse a vacaciones casi “entre adultos”…

5 – Y hablando de buffets, que gusto da poder andar tranquilamente por el comedor sin tener que protegerse del plato lleno de otro comensal o de los pisotones de un niño que acaba de descubrir la bandeja de las patatas fritas. ¡No hay filas en la plancha de los huevos fritos en septiembre!

6 – Otro tema muy importante es que las temperaturas son mucho más suaves durante estos últimos días del verano y principios del otoño. A menudo, incluso al borde del mar,  los días de julio y agosto pueden ser muy, muy calurosos…

7 –  Algo que nos gusta a todos : pensar que uno esta de vacaciones cuando la mayoría del país ya ha empezado a trabajar de nuevo. ¿A que si?

8 – Y para seguir en el ámbito laboral, otro punto a favor : ¿a quién no le da gusto volver al trabajo muy moreno cuando a los demás ya se las ha ido el bronceado y empiezan ya con la mini depre otoñal? ¡No olvidemos que fastidiar al prójimo siempre es un motivo de satisfacción añadido para el ser humano!

9 – Vamos a dejarnos de maldades y abordar una tema que seguro que os apasiona a todos : la compra de “souvenirs”. ¡También los rebajan en septiembre! Lo que gusta poder comprar 3 pares de castañuelas de plástico auténtico al precio de uno o una colección de las obras de Gaudí para la nevera o esos preciosos delantales de “faralá”, de tan buen gusto, que parecen creados para ir al Rocío. ¡Y todo a mitad de precio!

10 – Sé que el punto 9 es insuperable pero terminaré este decálogo con un tema que quizás no se os ha ocurrido pero que también tiene su importancia. ¡Cogiendo las vacaciones en septiembre tenéis dos meses más para hacer la “operación bikini”! Cuando los demás, después de Semana Santa, ya tienen que empezar a matarse de hambre vosotros podéis aprovechar un poco más los platos en salsa porque os toca lucir el traje de baño más tarde…

Bueno, ¿os he convencido? Pues si todavía dudáis solo añadiré una cosa, las vacaciones son vacaciones y por lo tanto estupendas vengan cuando vengan. Y si además tenemos la suerte de tener unas playas fantásticas en España y un clima envidiable ¿porque no lo íbamos a aprovechar? Así que ¡felices vacaciones a los vayan a disfrutarlas ahora!

¡Este verano playas sin humo en Francia y España!

¡Este verano playas sin humo en Francia y España!

En Francia, ya se han puesto manos a la obras para crear espacios sin humos en las playas, en Niza, en la playa de ” Le Centenaire” estará prohibido encender un cigarillo bajo peligro de multa de 38 euros, a partir de este verano. Es la primera ciudad francesa que adopta esta medida a instancias de la Liga Nacional contra el Cancer que pretende que esta decisión se convierta en la dinámica habitual de las playas del país.

En España, algunas localidades han seguido tímidamente este ejemplo instalando zonas acotadas para no fumadores aunque en ningún caso se multa a los infractores sino que se apela a su sentido cívico para que se respete el derecho de los no fumadores. En l’Escala (Costa Brava), por ejemplo, existe desde 2006 una zona para no fumadores y en el resto de la playa se distribuyen ceniceros de cartón para evitar que las colillas acaben en la arena, otro posible factor de conflicto entre fumadores y no fumadores y una de las causas de suciedad más comunes en las playas de cualquier país.

Sin embargo, en Mogán (Islas Canarias), las autoridades decidieron prohibir fumar en las playas del municipio pero tuvieron que dar marcha atrás ante las protestas de los hoteleros y touroperadores de la zona que consideraban esta medida perjudicial para sus clientes. El ayuntamiento estudia ahora habilitar solo algunas zonas especiales para fumadores.

Visto aqui.

 

Foto de Shnnn