
Hoteles Marriott crea una zona “libre de ruidos tecnológicos” en sus establecimientos

Creo que con este post voy a crearme bastantes enemigos pero tengo que desvelar una parte de mi personalidad que a duras penas mantengo escondida en las distancias cortas : no me va nada Internet. ¡Lo he dicho! Bueno, tranquilos que ya se sabe que en la realidad nunca es todo blanco o todo negro así que voy a matizar un poco tan dura frase. Internet me parece uno de los mayores inventos de la Humanidad desde la rueda o incluso la escritura pero su uso para una (inmensa) mayoría de personas es más que excesivo.
Desde que llego Internet nos creemos que existe el don de ubicuidad y, os lo aseguro, no es cierto solo se puede estar de verdad en un sitio a la vez. Llegan informaciones desde tantos sitios diferentes suscripciones a periódicos, redes sociales, mensajes en todas sus versiones que, curiosamente, en vez de tener la sensación de estar informados tenemos el continuo temor de estar perdiéndonos algo. ¡Que ansiedad! Eso está creando una generación de personas que son incapaces de desconectar sus dispositivos electrónicos ni siquiera cuando están tumbados tan a gustito en un hotel de ensueño.
Como no voy a convencer a nadie de las ventajas de vivir sin móviles, la Cadena Hotelera Marriott ha encontrado una solución bastante lógica : cada uno tiene derecho a vivir su vida como lo desea pero sin transformar a los otros clientes en testigos involuntarios de conversaciones de los más variopintas, melodías de llamadas a cuál más hortera o alarmas varías. Por ello han creado en sus resorts unas zonas “tech free” para las personas que prefieren vivir sin el fantasma (¡ruidoso!) de Internet sobre sus cabezas…
A partir de diciembre de este año 9 de los resorts de la cadena tendrán “Braincation zones” o zonas libres de dispositivos electrónicos que cada propietario adecuará a su manera. Podrá ser un jardín, una terraza con mullidas hamacas o una zona con libros y revistas de papel… todo ello muy bien señalizado y silencioso…
Para terminar con este tema añadiré que también deberían inventar algo para todos aquellos que llegan con la radio encendida pensando que a todos nos gusta la misma música que a ellos… Eso también es contaminación acústica ¿o no?