Hoy después de Shackelton oCristóbal Colónnos toca tomar prestadas palabras de Quintín Cabrera un cantautor de origen uruguayo que acabó sus días en Madrid. Personalmente es una frase que me encanta porque creo que define muy bien la mejor forma de recorrer ciudades. Una ciudad siempre cuenta una historia, SU historia pero también la de todas las personas que viven en ella. Por lo tanto, la mejor forma de sentir el latir de sus calles es adentrándose en ella como en una novela donde paseantes y edificios son los protagonistas de un guión cambiante y siempre en movimiento.
Os dejo por lo tanto esta reflexión para que la meditéis y que, si os inspira, me mandéis alguna frase de viaje que os guste para añadirla a mi lista.
Primer concurso de micro-relatos organizado por la Cadena Hotelera NH
Muy consciente del auge de la nuevas tecnologías y en particular de una nueva “literatura” que nace de las redes sociales, la cadena hotelera NH ha convocado el primer concurso de micro-relatos al que se puede participar hasta el día 25 de este mes. El relato deberá contar con un máximo de 200 palabras y tendrá que estar inspirado en uno de lospersonajes literarios del “padrino” del concurso, Mario Vargas Llosa.
NH Hoteles demuestra su preocupación por el mundo de la cultura ampliando su Concurso Literario “Premio Vargas LLosa NH” con una vertiente 2.0. Este año, el concurso que ya celebra su XV edición, reconoce dos tipos de trabajos literarios, por una parte el mejor relato inédito en lengua española presentado por autores de cualquier nacionalidad y por otra parte los dos mejores libros de relatos editados en España en 2010 y 2011.
El ganador del Primer Premio de Micro-relatos NH conocerá personalmente al escritor peruano en la ceremonia de entrega y compartirá junto a él y a otros personajes destacados de la Cultura Internacional el almuerzo servido por Paco Roncero en el Casino de Madrid el 8 de mayo.
Así que suerte para todos los que quieran participar y las bases del concurso están a vuestra disposicón en la web de la Cadena NH.
Libros de viajes: Hoy, “Viaje a Portugal” de José Saramago
Iniciamos hoy una nueva sección en la que también queremos contar con vuestra opinión. Concretamente en ésta sección iremos poniendo libros relacionados con viajes. Bien sean libros descriptivos de lugares (algo novelados, no queremos solo guías de viaje), o novelas que se desarrollen en lugares y den todo tipo de detalle de alguna zona.
Y para la inauguración se me ha ocurrido empezar con un premio Nobel, y con uno de sus libros mas conocidos “Viaje a Portugal” de José Saramago. Debo reconocer que este autor portugués es uno de mis favoritos. Su forma de contar las cosas me gusta mucho, su ironía, su lírica, y sobre todo esa forma tan particular que tiene de describir todo lo que al resto nos parece trivial. Es un placer leerle, y una pena que hace poco nos dejara.
En este libro, Saramago cuenta su particular viaje por su país, describiendo cada piedra que se encuentra, cada árbol, ermita, iglesia, plaza, pueblo, con la exquisitez que caracteriza su obra. A pesar de que conozcas Portugal, seguro que vas a encontrar rincones y lugares que nunca has visto con sus ojos y ha reflejado con sus palabras. Es hasta recomendable hacerse un pequeño “reseteo” mental y abarcar las páginas como si fuese la primera vez que visitas nuestro país vecino. Desde el norte hasta el Algarve, los pueblos, las playas, los arroyos… nada escapa a su pluma que transcribe momentos y vivencias que cualquier visitante podría sentir.
Es sabido por aquel que ha leído algo de Saramago que no es amigo de los diálogos en sus libros, al menos no de la forma tradicional, y aquí explota mas esa faceta al conversar incluso con seres inanimados, instrumentos, e incluso piedras que aportan su propia versión de lo que aconteció en un pasado.
Resumiendo, un libro que es casi novela; una novela que es casi un libro de viajes; y un libro de viajes que es un tesoro para los que quieran conocer mejor a nuestro país fronterizo, y pasar un rato muy agradable entre la prosa del gran José Saramago
El verano es una buen momento para leer esos libros que durante el año no tenemos tiempo. Leer es delicioso, y deberíamos hacerlo continuamente, pero los horarios de trabajo, los compromisos familiares y otras tareas no nos dejan tiempo. Por eso queremos que durante las vacaciones puedas disfrutar de ratos agradables de lectura.
Y el otro día en nuestro canal en Twitter, iniciábamos una lista de libros que vosotros mismos nos recomendéis. Y de momento tenemos este listado:
@TendenciasZgz: Si tu me dices ven lo dejo todo, pero dime ven de Albert Espinosa
@MaryCarmen_B: El principito se pone la corbata de Borja Vilaseca
@cristinapasc: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami
@pordeciralgo: Cualquier comic de Asterios Polyp, de David Mazzucchelli
Pero queremos muchos mas…. seguro que tu tienes ese libro que te encantó leerlo a la orilla del mar, mientras oías las olas romper en la arena, y que no podías dejar de leer. Puedes dejarlo como un comentario aquí, o enviarlo como una respuesta a nuestro perfil en twitter. Iremos publicando aquí todos.