Etiqueta: litoral

La Nueva Ley de Costas contradice 4 normativas europeas.

La Nueva Ley de Costas contradice 4 normativas europeas.

 

WWF ha denunciado ante la Unión Europea la modificación de la Ley de Costas, aprobada por el consejo de ministros a finales del 2012 y actualmente en trámite parlamentario, según sus propias palabras, esa ley “favorece los intereses privados en detrimento de un bien público y del interés general, reduce la servidumbre de protección y amplia el plazo de concesiones”.

WWF considera que esta Nueva Ley de Costas Españolas iría en contra de al menos 4 directivas europeas :

1 – Riesgo de inundación (Directiva 2007/60/CE) : se permitiría con la modificación de la ley la ocupación de varias zonas susceptibles de inundarse ignorando deliberadamente las previsiones sobre las modificaciones derivadas del cambio climático.

2 – Calidad de las aguas (Directiva 2000/60/CE) : WWF considera que la nueva ley desprotege numerosas zona de la franja costera poniendo en peligro importantes ecosistemas litorales como salinas, dunas y marismas además no haber estudiado el impacto medioambiental que tendría el incremento del urbanismo en dichas frágiles zonas.

3 – Tratamiento de aguas residuales urbanas (Directiva 91/271/CEE) : WWF afirma que está actualmente sin resolver el problema de la gestión de residuos en buena parte del litoral y que la modificación de la ley solo agravaría un problema hasta ahora insoluble.

4 – Participación pública y acceso a información (Directiva 2003/4/CE) : WWF condena el hecho que en ningún momento se ha dejado participar a las ONG negándoles la posibilidad de consultar la cartografía o compartiendo los criterios usados por el Gobierno para la elaboración del texto de la ley.

Terminaremos este post con las palabras de Juan Carlos del Olmo, el secretario general de WWF España : ” Fomentar la ocupación del litoral es una temeridad que con seguridad dará lugar en el futuro a responsabilidades.”

Via : Hosteltur

Foto de : Playa de los Lances de Tarifa (Cadiz) de Chodaboy  

Banderas Negras 2012 a los lugares más degradados o amenazados de las costas españolas

Banderas Negras 2012 a los lugares más degradados o amenazados de las costas españolas

Foto de ep.Sos.de

Ecologistas en Acción ha otorgado un año más unos “premios” para las costas españolas que nos gustaría ver desiertos alguna vez…  son 79 Banderas Negras a los lugares más degradados de la costa y 12 Puntos Negros a los sitios más amenazados. De estos “galardones” 20 corresponden a obras e infraestructuras, 23 a urbanismo sin control, 33 a vertidos al mar y 3 a “residuos” generados por grandes eventos.

Con su informe titulado con acierto “Poco vergüenza”, Ecologistas en acción ha presentado una situación que muestra la degradación y la amenazas continuas que sufre el litoral español señalando directamente a los responsables de esta situación.

Este colectivo denuncia la poca decencia de las administraciones que siguen apostando por el ladrillo y la especulación poniendo en peligro algunos de los pocos lugares vírgenes que quedan en nuestras costas como en Valdevaqueros (Cádiz), Marina de Cope (Murcia) o la Playa del Albir en Gandia (Valencia). Así­ mismo afirman que este año el presupuesto para la “Sostenibilidad de la Costa y el Mar” se ha recortado en 100 millones de euros al mismo tiempo que se mantení­an las inversiones para la construcción de obras y paseos marítimos o la consolidación de varios núcleos urbanos en Castellón o Malaga por ejemplo.

Toda esta comentado y argumentado en el artículo que Ecologistas en acción tiene en su página web y que os recomendamos.

Carteles “vintage” de viajes 1910-1959.

Carteles “vintage” de viajes 1910-1959.

En una iniciativa muy original, la Biblioteca Pública de Bostón ha reunido una colección única de carteles publicitarios  de principios del siglo XX que promocionan lugares exóticos y viajes fuera de lo común. Recordemos que en esos años solo algunos privilegiados podían acceder a viajes de placer ya que los medios de transporte eran mucho más escasos, más lentos con lo cuál era necesario disponer de mucho tiempo para viajar y además los precios no se habían democratizado todavía y por lo tanto viajar era caro.

En esos carteles se ve reflejado la visión del mundo de esa época, algunos destinos tienen una imagen misteriosa, casi legendaria, sobre todo los que se refieren a Oriente, las personas que aparecen reflejadas tienen mucho “glamour”, mujeres impecablemente vestidas, hombres en coche de carreras, cruceros lujosos… No olvidemos que en esa época esas personas ya no eran exploradores pero seguían siendo Viajeros (¡con mayúscula!), todavía no se habían convertido en  “turistas”. Viajar conservaba todavía una faceta aventurera que casi se ha perdido hoy en día… ¡ Afortunadamente en muchos casos!

Además de todas estas consideraciones,  estos carteles son una muestra preciosa de arte retro que tan en boga estaba en los primeros años del siglo XX y que también han dado a conocer muchas regiones de España como las playas de Levante, Cádiz o otras zonas del litoral español.

 Más información aqui.

 

Colección de la Biblioteca Pública de Bostón