Etiqueta: maletas

Keepiz : ¡la mejor forma de viajar sin maletas!

Keepiz : ¡la mejor forma de viajar sin maletas!

Quien, al reservar un viaje,  no ha pensado alguna vez :”ojalá pudiese desentenderme del equipaje hasta la hora de mi vuelo y seguir con mis visitas sin cargar con la maleta…” Cuantas veces ocurre que entre el momento de abandonar el hotel y la salida del vuelo, tren… hay unas cuantas horas durante las cuales no sabemos que hacer con nuestras pertenencias? El hotel las guardaría pero nos viene mal volver hasta allí, no hay ninguna consigna cercana que nos pueda solucionar el problema… hay que resignarse a cargar con los bultos lo que reduce considerablemente la ganas de pasearse una última vez por las calles de las ciudades que estamos visitando o, en algunos casos, imposibilidad la realización de actividades extras.

ogkeepiz

Keepiz es una empresa que se ha preocupado por nosotros y que ha creado una red de empresas asociadas donde se puede dejar el equipaje y volver a recuperarlo cuando nos venga bien. Es muy cómodo usar este servicio basta con registrarse y entrar en su web o aplicación móvil para buscar el keeper (lugar de almacenaje) más cercano al punto que te interesa y dejar allí tus pertenencias. Y no nos referimos a consignas o almacenes sino que vais a dejar vuestras maletas en hoteles, bares, tiendas… con personas que os atenderán directamente. No es un servicio caro además : si dejas entre 1 y 3 bultos el precio es de 5 euros por bulto y día, entre 4 y 6 bultos el precio es de 4 euros y para 7 bultos o más el precio es de 3,50 euros por bulto y día. Es posible disfrutar de este servicio en las ciudades siguientes : Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Santiago de Compostela, Gijón, Oviedo, Santander, Pamplona, Bilbao, San Sebastián, Medina de Pomar, Gerona, Valladolid, Zamora, Salamanca, Alicante, Benidorm, Ibiza, Palma de Mallorca, Mahón, Almeria, Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz, Barbate, Santa Pola, Torremolinos, Segovia e Islas Baleares. Y la intensión es ampliar este servicio a grandes ciudades europeas.

15896423_253096235112438_1069111953622808976_o-516x516

Para ampliar todavía más este servicio ya muy completo, Keepiz ofrece también la posibilidad de una red de consigna móvil, es decir que es posible llevar los bultos de un punto a otro de la ciudad incluido el aeropuerto : ¡más cómodo imposible! Puedes dejar tus maletas en pleno centro de la ciudad donde habías escogido cuidadosamente tu hotel, y recuperarlas directamente en la Terminal del aeropuerto antes que salga tu vuelo. Un lujo para seguir descubriendo las ciudades con las manos vacías y sin preocuparse de equipaje.

Para saber más de esta iniciativa hemos hablado con Florent Bannwarth, el creador de esta idea innovadora y realmente muy interesante para todos aquellos que quieran viajar con la mayor libertad posible. Vamos a dejar que se presente él mismo y conteste a alguna de nuestras preguntas

“Para presentarme diría que me llamo Florent Bannwarth,  soy un joven francés de 27 años que llegó a España con 18 para estudiar y que se enamoró del país y de Madrid, y aquí sigo casi 10 años después. He hecho gran parte de mi carrera universitaria en España y he trabajado en Marketing en varias multinacionales antes de decidir lanzarme en la aventura del emprendimiento para poder ofrecer una solución a todos los que, al igual que yo, se han visto alguna vez frenados y limitados en sus planes del día por culpa de unas maletas, de un bulto que quieres dejar a un amigo (por ej: llaves), etc. Mi gran pasión siempre han sido los viajes y he intentado descubrir sitios nuevos siempre que he podido, aunque solo sea para 2 días. Creo que es una forma de vida y una prioridad para mucha gente joven ahora en Europa, que ya no se gasta el dinero en un piso o en un coche, sino en viajar o en “vivir experiencias” en general. Keepiz ofrece un servicio que les puede ayudar a sacar lo máximo de sus escapadas y viajes.”

1) Cómo surgió la idea de crear este sistema de consigna? Es una ideal original o ya existe en otros lugares del mundo?

La idea surgió después de un viaje en Milán, dónde nos alojamos en un hotel barato que estaba un poco lejos del centro. Teníamos el vuelo de vuelta para el domingo a las 8 de la tarde y queríamos disfrutar del día lo máximo posible. Dejar la maleta en el hotel no era una opción porque la zona nos pillaba muy mal y hubiéramos perdido muchísimo tiempo en volver a por las maletas. Y en el centro de la ciudad no había soluciones de consigna de equipaje disponible. Tuvimos que cargar con nuestras maletas todo el día, sin poder entrar en algunos monumentos o museos, y fue una pesadilla. De vuelta a España, nos dimos cuenta que mucha gente sufre el mismo tipo de problema en su primer o en su último día de visita en una ciudad. Las soluciones que existen pueden ser muy caras (como las consignas que hay en algunos aeropuertos) o pueden estar bastante mal situadas (como las consignas que existen en las estaciones de tren). Entonces decidimos intentar acercar el concepto de consigna a sus potenciales usuarios, creando una red de puntos de consigna repartidos por la ciudad, para que siempre tengas una consigna cerca donde y cuando la necesitas de verdad. Además, al trabajar con comercios locales e independientes que nos prestan parte de su almacén para ofrecer el servicio de consigna, convertimos la interacción fría de un usuario con una taquilla automática en una experiencia autentica que te permite conocer a una persona local y a su negocio. Cuando lanzamos la idea éramos los únicos en el mercado, pero ya han salido soluciones parecidas en Francia, Inglaterra e Italia. Es un mercado muy nicho, que conlleva un gran esfuerzo de evangelización del mercado para que los consumidores nos conozcan y entiendan las ventajas de nuestro servicio, por lo que la competencia es algo muy bueno para nuestro proyecto. Cada uno va educando a su mercado nacional y ganamos todos a que los usuarios se familiaricen con nuestro servicio.

2) En cuantas ciudades españolas está implantado a día de hoy este sistema?

A día de hoy estamos presentes en más de 30 ciudades de España. Y muy pronto empezaremos a estar disponibles en varias capitales y grandes ciudades turísticas de Europa.

3) Cuales son los requisitos solicitados a la empresas que quieran formar parte de la red de Keepiz?

Todos los Keepers que entran a formar parte de nuestra red de consignas se validan y se dan de alta manualmente, después de revisar su solicitud. El criterio más importante es el de tener un sitio de almacén exclusivamente disponible para el servicio de consigna, con un acceso cerrado al público y constantemente vigilado por los empleados del comercio. Luego, miramos también criterios de accesibilidad, de amplitud de horario y de ubicación. Para ellos darse de alta como Keeper es totalmente gratuito y reciben una comisión por cada pedido que gestionan, además de la ventaja de poder generar un tráfico adicional para su negocio; tráfico que pueden convertir en ventas adicionales. Sabemos, por ejemplo, que las cafeterías que trabajan con nosotros declaran que el 40% de los usuarios de Keepiz que dejan sus maletas en su local aprovechan la ocasión para pedirse un café, un desayuno, etc.

4) Crees que es un servicio que podría enfocarse para las 8.000 agencias de viaje españolas y ofrecerse a los clientes?

Sí, Keepiz propone algo muy novedoso que la gente todavía desconoce y no cuentan con ello para sus viajes. Necesitamos a “embajadores” que puedan explicar y recomendar nuestros servicios a los usuarios. Las agencias de viajes son, en este caso, el prescriptor perfecto para nosotros y creemos que Keepiz puede aportar un valor añadido a la experiencia del cliente de la agencia.

5) Cómo ves la evolución del producto a largo plazo? Llevas intención de añadir más servicios?

Sí, de hecho ya hemos empezado a añadir servicios nuevos, como la “consigna móvil”, que añaden valor a nuestra propuesta principal. Con la consigna móvil, aprovechamos el hecho de tener una red de puntos de entrega y recogida para que nuestros usuarios puedan dejar su equipaje en un Keeper A (por ejemplo, en el centro de Madrid) y recogerlo luego en un Keeper B (por ejemplo, en el aeropuerto). Pero ahora mismo nuestra prioridad es la internacionalización de nuestro servicio básico, la “consigna de barrio”, para escalar la empresa y seguir evangelizando el mercado europeo. En el futuro, hay muchos servicios que podríamos añadir a nuestra plataforma: envíos internacionales de maletas, consigna de largo plazo, servicio de protección de las maletas (“bag wrapping”), etc.

#1000FrasesDeViajes : “A la hora de comprar una maleta acordaros que en los viajes largos, antes o después, tendréis que cargar con ella.”

#1000FrasesDeViajes : “A la hora de comprar una maleta acordaros que en los viajes largos, antes o después, tendréis que cargar con ella.”

frases-de-viaje-travel-quotes-viajar-vacaciones-1000frasesdeviaje-Paul Morand

¡Un consejo muy sabio en estas vísperas del verano! Ya hemos comentado más de una vez en este blogla importancia del tipo de equipaje que nos llevamos de viaje y como esa decisión desvela, más de lo que queremos admitir, parte de nuestra personalidad.

En esta frase sin embargo, Paul Morand, conocido novelista y dramaturgo francés, se refiere probablemente a su etapa diplomática donde quizás se dejo  llevar por el entusiasmo y acabo cargando más equipaje que el que debía… En nuestro caso, como supongo que pocos de nosotros disponemos de un completo equipo de sirvientes, lo mejor sería tener en cuenta este consejo y no dejarnos llevar por la fiebre “me-llevo-de -todo-por-si-acaso”. En esto como en tantas cosas : ¡Usemos el sentido común!

Un GPS para maletas

Un GPS para maletas

 

 

Ya comentamos en un post anterior de “Generación de maletas inteligentes” una iniciativa para transformar una sencilla maleta en un equipaje inteligente algo cada vez más útil en un mundo en el que se viaja más a menudo y más lejos. Ahora vamos a presentar otro artilugio que seguro nos va a hacer la vida más fácil en nuestros futuros desplazamientos.

Hoy en día, cerca de 26 millones de maletas al año se pierden , viajando de un aeropuerto a otro en el mundo, cosa que no tiene porqué desanimarnos a viajar. Cuando preparamos un viaje, desde el momento en que salimos de casa, tenemos el riesgo de que se nos extravíe  el equipaje o nos lo facturen a otro destino.

Con el localizador Trackdot, un pequeño aparato que entra en nuestro equipaje perfectamente, este ya no será un problema. Su sistema de GPS nos irá enviando la localización a nuestro smartphone – Apple o Android, o vía sms , en tiempo real. Y en el infortunado caso de que llegara a otro destino, al menos, sabremos donde fue facturado.

El Trackdot saldrá a la venta en Marzo de este año y a un precio aproximado de 50$

Via: Coolest gadgest.com

Consejos sobre qué modelo de maleta comprar

Consejos sobre qué modelo de maleta comprar

Foto de Razi Marysol Machay

Hace unos días publicó ABC un interesante artículo sobre consejos útiles para cuando llegue el momento de comprarse o elegir una maleta para el próximo viaje que queremos compartir con vosotros.

Recomiendan que la maleta siempre tenga ruedas porque, como ya hemos comprobado, el esfuerzo físico que se ahorra nos hace olvidarnos de los viejos tiempos, y a no ser que vayas a Barajas y emplees su servicio de “sherpas”, es algo que se agradece. Por supuesto que los enganches de las ruedas sean firmes y no sobresalgan mucho de la estructura.

Hablan también de los dobles fondos para ordenar más eficientemente la maleta. Mucha gente emplea este doble fondo para guardar la ropa sucia o para encontrar rápidamente medicinas y cargadores de aparatos electrónicos. Enséñame tu equipaje y te diré quién eres.

Recuerdan a las personas altas que los asideros se encuentren a una altura cómoda y aseguran que cuanto más largo sea el asidero más fácil será el transporte del equipaje. Porque, aunque tengas la opción con American Airlines de que te entreguen tus maletas a tu domicilio, vas a tener que arrastrar tus bultos durante mucho tiempo.

Respecto a maleta dura o de tela, los criterios siguen estando enfrentados. ¿Cuál defiendes tú? Y de medidas, si son viajes cortos, deberás cumplir con las medidas de la aerolínea para poder llevarlo en cabina. Aquí tienes toda la información necesaria si vuelas con EasyJet pero generalmente suelen ser 55x40x20 centímetros.

Finalmente, como consejo que sirve para todo en la vida: distínguete del resto.

American Airlines ofrece un servicio de entrega de equipaje a domicilio en más de 200 aeropuertos americanos

American Airlines ofrece un servicio de entrega de equipaje a domicilio en más de 200 aeropuertos americanos

Foto de j.s clark

Con el fin de facilitarle la vida a sus clientes, ya tengan que desplazarse por motivos de negocios o por ocio, American Airlines ha implantado un servicio novedoso de entrega de equipaje “a la carta” en el lugar escogido previamente por el viajero ya sea su casa, su lugar de trabajo o incluso en su hotel.

Es un servicio muy cómodo para todos aquellos que no necesiten de forma inmediata disponer de sus pertenencias al llegar a destino. La compañía garantiza la entrega en un máximo de 4 horas en una distancia de 40 millas del aeropuerto (unos 65 kilómetros) y ofrece también un servicio más lento para entregas hasta 100 millas, unos 160 kilómetros, en 6 horas (con un recargo adicional de 1 $ por maleta o bolsa). Es un servicio con un precio muy razonable, sobre todo para familias, ya que la companí­a cobra 49,95 $, unos 40 euros, para entre 3 y 10 bultos. Merece la pena planteárselo porque después de un viaje largo con niños no apetece quedarse una hora más esperando a  que lleguen las maletas escuchando las protestas de los nenes lo que apetece de verdad es bajar del avión y coger directamente el coche o un taxi para llegar cuanto antes al “hogar, dulce hogar”.

American Airlines afirma que una de las quejas más habituales de sus clientes es justamente el retraso en la entrega de equipajes en los aeropuertos o incluso su pérdida. Con esta medida la companí­a quiere reducir al máximo la espera en los terminales y garantiza que, en caso de retraso en la entrega o pérdida del mismo, ella se encargará de todos los trámites para su recuperación asegurando que el dinero facturado para el servicio de “Entrega a Domicilio” será reintegrado en su totalidad.

A ver cuando se implanta este cómodo servicio en los aeropuertos españoles porque la espera del equipaje al bajar de un vuelo es probablemente uno de los momentos más pesados y más inciertos en cuanto a duración de los que acompañan los viajes…

Artículo original aquí.

ACTUALIZACIÓN :

Desde aqui damos las gracias a @Luis_Monserrate que nos indicó a través de twitter dos webs que se encargan también de gestionar la entrega del equipaje a domicilio : sin malestas.com y enviarmaletas.com. Os recomendamos la lectura de este tweet para ampliar la información de nuestro post.

 

10 formas perfectas para arruinarse las vacaciones.

10 formas perfectas para arruinarse las vacaciones.

Suelen ser más populares los decálogos positivos pero esta vez vamos a ser un poco originales y vamos a comentar  todo lo que sería bueno hacer para que las vacaciones sean un desastre o incluso … ¡no lleguen a producirse! Así que atentos y si necesitáis sabotearle los planes a alguién, algunas de estas ideas  son realmente  infalibles.

  1. Perder el pasaporte : ¡con esto no sales ni del aeropuerto así que todo apañado!
  2. Ir con el tiempo justo  : desde ” ¡todavía estoy a tiempo! a “He perdido el vuelo…” solo hay un paso muy pequeño…
  3. Ir muy borracho : es nefasto para llegar a los sitios y francamente molesto para los demás viajeros. ¡Y no vale decir que solo fue una copita de despedida!
  4. No comprobar datos : es un poco frustrante, por ejemplo, darse cuenta a la llegada que el aeropuerto está a 80 kilómetros de la ciudad de destino.
  5. Considerar que el clima siempre será bueno : incluso en el Caribe es bueno comprobar cuando toca la época de huracanes…
  6. Desconocer las costumbres locales : no es bueno pensar que en todos los sitios se aprueba el top-less en la playa. ¡Yo hubiese jurado que en Brasíl sí se podía!
  7. Bromear con los empleados del aeropuerto : llevan mucho tiempo trabajando allí y se saben todas las excusas posibles para intentar no pagar la multa por exceso de peso en el equipaje…
  8. Llevar drogas en la maleta : no se admite en la categoría “Recuerdos de Tailandia”, os lo aseguro…
  9. No comprar seguro de viaje : es un añadido que  debería ser obligatorio en la compra de viajes, sobre todo en el extranjero, por la tranquilidad y comodidad que le aporta al viajero.
  10. Dejar tus hijos atrás : y no nos referimos a dejarlos abandonados en el aeropuerto o dormidos en el andén del tren, sino a dejar unos adolescentes en casa mientrás disfrutáis de una escapa de enamorados… ¡Puede ser que al contemplar vuestra casa a la vuelta  penséis que vuestro hogar ha sido bombardeado por una formación completa de Messerschmitt nazis escapados de la Batalla de Inglaterra!

Ahora que está todo claro, pensad en vuestras próximas vacaciones y no os dejéis ningún cabo suelto...

Inspirado en este artículo.

 

10 inventos que han cambiado la forma de viajar.

10 inventos que han cambiado la forma de viajar.

Es muy difícil hacer una lista exhaustiva de los cambios fundamentales que han experimentado los viajes desde que a Thomás Cook  se le ocurrió fletar un tren con un grupo de personas y llevarlos  “todos juntitos” a asistir a un congreso en contra del consumo de alcohol en Loughborough (Reino Unido)… Aún así vamos a hacer un esfuerzo de síntesis y comentar 10 inventos que, a nuestro entender, han cambiado los viajes. No los vamos a clasificar por orden de importancia solo los nombraremos ¡Se aceptan sugerencias!

Las llaves de hotel electrónicas :

Desde que las llaves se han transformado en discretas tarjetas hemos podido olvidarnos de los pesados llaveros que adornaban las llaves de los hoteles y que obligaban al pobre cliente a pasearse con al menos 300 grs de metal en el bolsillo cuál preso escapado de la penitenciaría…

Los móviles :

Además de poder oír un audio tour, leer noticias desde el hotel o tomar fotos panorámicas, los móviles tienen aplicaciones  que permiten validar billetes de avión, emitir una tarjeta de embarque o comprobar los documentos de identidad de los viajeros. Si a esto añadimos los anunciados escaner retinianos nos podemos imaginar perfectamente que en un futuro los documentos de identidad se volverán obsoletos.

Las tarjetas de crédito :

Que decir de estos rectángulos de plástico que nos permiten viajar por todo el mundo sin llevar el dinero escondido en la “faja” y poder disponer de él en cualquier lugar del planeta o casi…

Adaptadores de enchufes :

Ahora que desde el móvil hasta la cámara es necesario recargar baterías no es difícil entender la comodidad de los adaptadores de red para cualquier país.  Sin ir más lejos recuerdo perfectamente haber llevado un transformador de  nevera (¡si, si  esos que pesaban casi dos kilos!) a mi primer crucero para poder recargar sin problema cámara de fotos y videocámara. Pensar que hace solo 15 años de eso…

Cámara digital :

¡La liberación del fotógrafo amateur! Unas cámaras que rápidamente tuvieron excelentes prestaciones y un envoltorio pequeño y ligero que permitía poder llevarlas a cualquier sitio sin problemas y … ¡sin que se acabara el carrete!

Seguros de viajes :

Han hecho mucho para la tranquilidad de los viajeros tanto  si algún acontecimiento inesperado obligaba a anular el viaje como si algún incidente obligaba a visitar un medico in situ o incluso, en caso grave, se imponía una repatriación.

Agencias on line :

– La comodidad, rapidez y eficacia de tener un especialista de viajes en su propio salón ha hecho que los viajes se reserven cada vez más a través de Internet.

GPS :

¡Uno de los servicios más cómodos que se han añadido a un automóvil! Es cierto que preguntar por la dirección del hotel o restaurante a los paseantes permitía cierto intercambio cultural pero está desmostrado que se llega de manera más certera consultando la “pantallita”…

Los aviones :

No se puede hablar de auge de los viajes de placer sin mencionar el transporte aéreo que ha permitido que el mundo sea más pequeño y que se pueda viajar de un lado a otro del planeta en las mejores y más rápidas condiciones.

Las maletas con ruedas :

He dejado para lo último un invento que parece pequeño comparado con los demás pero que a mi me parece revolucionario. ¿No recordáis a vuestros padres tirando a duras penas de maleta cuando había que empaquetar las pertenecías de la familia para las vacaciones? Ahora, hasta el más peque de la familia puede ayudar y además ¡lo hace encantado llevando la maleta de Mickey Mouse! Así que rindo desde aquí un tributo a estas ruedecitas que han cambiado la forma de viajar.

Como os había dicho no es una lista exhaustiva pero si bastante representativa y podéis aportar vuestro granito de arena…

Inspirado en este artículo.

Foto de Guelphguy