Etiqueta: montaña

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

 

Luis Cicerone
Luis Cicerone, de Xixerone.com

Hoy hemos querido conocer un poco más al autor del blog xixerone.com, Luis Cicerone. Viajero empedernido, amante del couchsurfing (sistema de intercambio de alojamientos) y de la aventura, a nuestro experto en viajes le gusta moverse por todo el mundo y se considera especialmente urbanita.

¿Te consideras viajero o turista?

La verdad es que depende del momento. Sinceramente me parece absurdo que mucha gente se empeñe en distinguir los dos términos, como si uno fuese superior al otro. Depende del destino puede apetecerte más hacer couchsurfing o visitar un mercado de pulgas, mientras que en el siguiente viaje te compras una camiseta con el nombre de la ciudad y te subes a un sightseeing bus. Ambas opciones son igual de respetables.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido varias, la del incidente en un salón de masajes de Bangkok me la ahorro porque no son horas. Una de las que más gracia me hace (ahora, porque en su momento estaba muy asustado) es la que tuve en mi viaje mochilero por Bulgaria. Iba en un tren de Veliko  Tarnovo a Tryavna que estaba prácticamente vacío. De repente, el tren se para en medio del trayecto y el revisor, que no hablaba “ni mu” de inglés, me hace bajar y me indica que me suba a una furgoneta que había en la carretera cerca de las vías junto a 2 ó 3 pasajeros más. Yo obviamente pensaba “secuestro, secuestro” y dudé unos segundos, hasta que el revisor prácticamente me cogió de la mano para subirme en la furgoneta. Se ve que simplemente había una avería más adelante y me llevaron hasta la siguiente estación en furgonetilla.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?

He conocido a un montón de gente, especialmente gracias al couchsurfing. Afortunadamente con la mayoría sigo teniendo contacto en facebook.

Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

También varía un montón, pero por lo general me gusta que sean dinámicos; soy absolutamente hiperactivo. Eso de viajar a Punta Cana y no salir de la tumbona del hotel no va conmigo. Normalmente intento montarme una ruta por varias ciudades o países, no me gusta estar mucho tiempo en el mismo lugar.

Otro factor importante es la libertad, prefiero crearme el viaje yo mismo, no depender de los horarios de otros. Por eso me gusta tanto viajar solo y de forma independiente.

En tercer lugar, me gusta que sean variados, intercalar entre hoteles de lujo y albergues, entre restaurantes callejeros y de autor, etc.

Como bonus, si los vuelos son con buenas aerolíneas, el viaje gana puntos. Prefiero evitar el low cost en vuelos de europeos y viajar solo con aerolíneas que ofrezcan un cierto confort en los largos recorridos, lamentablemente esto elimina automáticamente a todas las aerolíneas españolas.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor viaje que has realizado en tu vida?

Hay muchos viajes que recuerdo con mucho cariño:  Sudeste Asiático, China, Japón, Escocia… me sería muy difícil decidirme por uno solo. Mi viaje más difícil, que no el peor, fue definitivamente la India. India es un país complicado, tanto por la pobreza que ves, como por el shock cultural y la sensación constante de ser un “euro con patas”, todo el mundo quiere sacarte el dinero.

Si tuviese que elegir el peor viaje de mi vida sería uno de fin de semana que hice a Ginebra. Mis supuestos anfitriones desaparecieron de la faz de la tierra y tuve que dormir una noche en un albergue y la siguiente en una parada de autobús.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Cualquier cosa de la gastronomía peruana,  y los mejillones belgas.

¿Prefieres playa o montaña?

A decir verdad soy más de ciudad que de mar o montaña, ambas me aburren rápidamente. Si tengo que elegir, me decanto más por montaña. Pero a mí dame un centro comercial, una calle llena de gente y cosas para ver y me has ganado. Mis lugares favoritos del mundo mundial son Bangkok, Berlín y Londres. Así de urbanita soy.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Si todo va bien iré a Nueva York e Isla Margarita en otoño. Aún no he comprado los billetes pero ya están las cosas encaminadas. El año que viene tengo los ojos puestos en Sudáfrica, Australia y Filipinas.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Normalmente viajo solo con la guía de viajes, me la estudio de camino al destino. Cuando me llevo algún libro soy muy de lecturas ligeras y solo leo en el aeropuerto, a lo mejor porque normalmente viajo a sitios ajetreados en los que no paro quieto. En el último viaje que hice (por negocios y a Londres) mi vuelo se retrasó cuatro horas. Tiré de kiosco de aeropuerto y compré un libro que se llama “Maldito karma” de David Safier para pasar la espera. La verdad es que es muy entretenido, lo leí en dos sentadas (es que a la vuelta tuve otro retraso de una hora).

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés? 

Pues viviendo en Barcelona, cuando voy a la playa suele ser a la Costa Brava, pero no me pillaréis en la playa muy a menudo.

Francesc Garcia: “Estoy organizando una ruta para quien no le importe compartir guía”

Francesc Garcia: “Estoy organizando una ruta para quien no le importe compartir guía”

Hoy, para seguir con nuestras sesiones de entrevistas, nos vamos hasta Barcelona para hablar con el guía turístico que está tras este blog: Barcelona 365. Habla inglés, italiano, castellano y catalán, promete adaptarse a las necesidades del turista actual y ofrece rutas que van desde una visita por los museos de Barcelona hasta una visita gastronómica que pasa por el Mejor Mercado del Mundo y se completa con, por supuesto, una ruta de tapas.

Francesc García

¿Te consideras viajero o turista?

Trabajo de guía turístico en Barcelona y cada día me considero turista de mi ciudad porque cada día descubro cosas nuevas. Incluso mis clientes a veces me hacen descubrir algún nuevo detalle que rápido me apunto y busco más información.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Cada día está lleno de anécdotas en mi trabajo. La que más me hace reír es cuando algún turista me pregunta: “¿Qué le ha pasado a la Sagrada Familia que la estáis reformando?“.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Me llena el corazón cuando muchos de los clientes con los que he tenido el placer de estar quizás una semana me han insistido durante su estancia aquí, y luego desde su casa, para que visite su tierra y me hospede en su casa.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

• Abrir la mente para descubrir que en otros lugares la gente hace las cosas de modo diferente y no juzgar por ello.

• Nunca comparar con otros lugares que has visitado, porque lo bonito de viajar es que exista la diversidad. Si en todo el mundo las cosas fueran iguales, aunque perfectas, sería monótono y triste. Hemos de entender que las culturas son diferentes y respetarlas por cómo son. Cuando volvamos a casa, eso nos hará comprender por qué nuestro vecino de casa hace las cosas diferentes a nosotros.

• Reservar tiempo de su viaje para conocer la gente local.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

El mejor día es cuando un cliente, al final de mi trabajo, te da la mano y te dice: “Con tus explicaciones he entendido qué ha hecho que las cosas evolucionaran hasta lo que es hoy Cataluña“.

Lo peor es cuando algo se tuerce y no puedo dar aquello que había prometido. Por ejemplo, llegar a Santa María del Mar (Catedral del Mar) y por cambios de horarios no podemos entrar. Hasta ahí no pasaría nada, pero cuando el señor me había dicho que se ha leído el libro de Falcone, me pongo en su piel, y aunque él me dice “no te preocupes” a mí me da mucha rabia.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

“Mongetes amb butifarra” en el Restaurante Abat Cisneros de Montserrat.

¿Prefieres playa o montaña?

Como dije me gusta que haya diversidad: teniendo los dos quiero disfrutar los dos.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Estoy organizando una ruta para turistas que no quieren gastar lo que puede costar un guía privado, pero les gusta tener esas explicaciones que le hacen diferente su viaje. Por el momento es en italiano. Los que lo han hecho dicen ver con otros ojos y haber disfrutado mucho la ciudad.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

“La Catredral del Mar” de Falcone.

“Wait for Me” by Moby

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Visto que estoy aquí recomendaré la Costa Brava, pero cualquier playa de España es perfecta, porque una de las cosas que me gustan de España es que todas las playas son públicas.

Carlos Sancho: “El viajero sigue su camino, sin anclarse demasiado a un lugar”

Carlos Sancho: “El viajero sigue su camino, sin anclarse demasiado a un lugar”

Carlos Sancho
Carlos Sancho, de "Alas de Plomo"

Piloto de aviones y de veleros, instructor,  paracaidísta deportivo…  El bloguero Carlos Sancho tiene a sus espaldas una amplia trayectoria profesional relacionada con los viajes. El autor del blog  Alas de Plomo, se ha sometido a las preguntas de Universal Places.

¿Te consideras viajero o turista?

Soy viajero porque voy a los sitios a absorberlos plenamente, sobre todo a conectar con la gente del lugar, tratar de conocer cómo viven, cómo entienden la vida y cómo ha sido su historia. El atractivo de un monumento está en el alma del pueblo que lo levantó, y una foto no es capaz por sí sola de captar el espíritu.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

No sé si la más curiosa, pero conocí en uno de ellos a un hombre que llevaba un montón de equipaje muy pesado. Me picó la curiosidad y tuve que preguntarle si se mudaba… Me dijo que era investigador ufólogo y llevaba mucho material para revisar. Fue genial y no paramos ya de hablar durante unas seis horas, leyendo extrañas apariciones y contactos con extraterrestres.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, Para toda la vida no, pero sí que he mantenido contacto temporal con alguno. Creo que un viajero sigue su camino de manera continua, sin anclarse demasiado a un lugar y menos a otro transeúnte por mucho que hayas coincidido en un punto y compartido parte de ese trayecto.

 ¿Has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje? El señor de la anécdota es un prestigioso ufólogo español y experto en periodismo de fenómenos paranormales, y sé de él a través de publicaciones o de la televisión. No tenemos relación personal pero despertó en mí cierta admiración de la fe y el empeño que ponía en su actividad que le llevaba a viajar continuamente.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

El mejor descubrir Africa, en Kenia. Ver a los animales en la sabana, libres, y los nativos reflejando felicidad aún en condiciones de gran necesidad. El peor es siempre el que no he podido hacer.

¿Prefieres playa o montaña?

Me gustan ambas posibilidades. Siendo de secano necesito sentir la brisa marina y ver el mar de vez en cuando. El mar es una metáfora del viaje por excelencia, casi infinito y lleno de oportunidades. Pero luego tengo que subir a la montaña y oler a musgo y helechos.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

Que sea al lugar que tú has elegido, independientemente del atractivo que pueda tener para otras personas.

Que se haga en la época adecuada. Cada sitio tiene un momento perfecto para disfrutarlo plenamente.

Que te permita sentir plenamente y encontrar aquello que andabas buscando por allí…

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Ninguno en especial, porque siempre como lo típico del lugar. Pero para disfrutar de gastronomía recomiendo cualquier rincón de España. Unos mejillones en O Grove, al vapor del agua de mar creo que son un manjar.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Un libro de viaje magnífico sería “El puente de Alcántara” de Frank Baer. Música toda, pero si tuviera que elegir un solo disco sería posiblemente Arias de Pavarotti.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Mi costa preferida es el Cantábrico, desde Irún hasta Fisterra… Para un bañito, ciertas playas de Mallorca o Menorca.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Llevo demorando una estancia en Roma. Pero quiero que sea algo más que una visita a la “ciudad eterna”.

Miguel Andújar: “Bucear en la Isla de Tabarca es un placer para los sentidos”

Miguel Andújar: “Bucear en la Isla de Tabarca es un placer para los sentidos”

Miguel Andújar
Miguel Andújar, bloguero y viajero

En el Blog de Universal Places seguimos con las entrevistas a viajeros influyentes. Sus palabras, sus experiencias y sus conocimientos harán que nuestra forma de viajar y de disfrutar de nuestros nuevos destinos mejore exponencialmente. Hoy os traemos a Miguel Andújar, cuyo blog sobre redes sociales y viajes como fuente de conocimiento es obligatorio para todo aquel que se considere más viajero que turista. Desde Universal Places os recomendamos seguirlo de cerca y aprender con él.

¿Te consideras viajero o turista?

Me considero un viajero porque me gusta VIAJAR, que para mí es conocer nuevas culturas, sin “invadir”, compartir conocimientos y disfrutar de nuevos paisajes y formas de interpretar la vida. El Turista a veces olvida esto.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

“Perder” los zapatos al salir de un Templo en Bangkok y tener que andar descalzo para comprar otros.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He hecho muchos amigos en los viajes, pero no sé si será para toda la vida. El año pasado durante un viaje que hice a Estambul, me encontré en un comercio al ex ministro de Economía de Perú, Carlos Boloña. No sabía quién era pero después de conversar con él me di cuenta de que era un viajero singular. Al intercambiar nombres y meterlo en Google después en el Hotel comprobé con quién había estado. No he vuelto a saber de él.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

El mejor a Vietnam, porque era un viaje con el que había soñado y en el que se cumplieron mis sueños.

El peor a Costa de Marfil, porque lo hice en 2.005, cuando el país se encontraba dividido por una Guerra Civil y vi la muerte de cerca en un control en la Zona Rebelde, cerca de la ciudad de Man. La contrapartida sin embargo fue que realicé un Proyecto de Cooperación Internacional destinado a viudas de la guerra, que alivió el sufrimiento de una gente sin esperanza. Consistió en un Taller de Confección.

¿Prefieres playa o montaña?

Soy un todoterreno. La playa para relajarme y practicar deportes náuticos. La montaña para contemplar paisajes y evadir la mente concentrándome en el esfuerzo.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

En Septiembre voy a hacer un “Safari fotográfico” por los Parques Nacionales de Kenia. Amboseli, Aberdares, Lago Naivasha, Lago Nakuru y por supuesto la Reserva Nacional Masai Mara.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Para este concretamente el libro de “Memorias de África” de Karen Blixen. Y la música de la película mientras observo una puesta de sol en uno de los parques.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

La Reserva de la Isla de Tabarca en Alicante. Bucear allí es un placer para los sentidos. Y cuando no es temporada turística es muy relajante.

Toda la Costa Blanca es espectacular. ¿Será porque tengo la suerte de vivir aquí?

Victoria Rodríguez: “No hay destino malo, sólo el que no te interesa”

Victoria Rodríguez: “No hay destino malo, sólo el que no te interesa”

Seguimos con nuestras entrevistas a viajeros influyentes. Hoy le toca el turno a Victoria Rodríguez, impulsora de Diario del Viajero y El Próximo Viaje, y experta en viajes de todo tipo. Nos ha contado sus mejores y peores experiencias.

Victoria Rodríguez
Victoria Rodríguez, de Diario del Viajero

¿Te consideras viajero o turista?, ¿por qué?

No comparto las posturas extremas de “ésto o aquello”. Ni tampoco el tono peyorativo que últimamente se le da a la palabra “turista”. Todos hemos sido viajeros, visitantes, turistas en algún momento o lugar. A veces tienes tiempo de meterte en una ciudad y dedicarle el tiempo de un “viajero”. Otras veces con sólo pasar como un “visitante” por un lugar te llevar la impresión que necesitas. En ocasiones necesitamos o deseamos tener los servicios organizados como un “turista” más. Y las experiencias son siempre enriquecedoras o vacías dependiendo de la actitud del que viaja, no del nombre que se ponga, del tiempo que se deedique o de la forma de viajar.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Viajo desde hace varias décadas, por trabajo o por placer. Miles de kilómetros, trenes, vuelos, hoteles. Tengo una gran cantidad de anécdotas de todo tipo. Encontrarme con un fan de mi equipo de fútbol (pequeñito y desconocido) en mitad de un desierto africano. Que me hayan dejado olvidada toda una noche en la costa de un lago medio congelado de Alaska porque el piloto que venía a buscarnos se quedó mirando un partido por la tele. Tener que ir a buscar a una pasajera de mi grupo (una señora mayor) a una comisaría porque la habían detenido por escándalo público. Sobrevivir aislados una semana en un hotel sin luz ni comida, por lluvias y derrumbes en la costa brasileña. Enseñarle a jugar a las palmitas a un grupo de niños que veían por primera vez a una extranjera, en la isla de Socotra, en el Índico. En fin… podría seguir.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Sí, tengo amigos con los que he compartido poco tiempo de viaje, pero tan intenso que aún hoy conservamos ese lazo a pesar de los miles de kilómetros que nos separan. Y otras muchas personas con las cuales compartí una visita, una comida, un paseo, y que a pesar de habernos jurado amistad eterna.. nunca más supimos unos de otros. Alguno ha aparecido gracias a las redes sociales. Y en un par de ocasiones tuve la oportunidad de conocer a algún famoso como un pasajero más. Un encuentro que seguramente sólo yo recuerdo :)

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

Atractivo: el destino me debe cautivar aún antes de llegar. Para mi el encanto comienza con la organización.

Tiempo: cada vez odio más las prisas. Pero eso no quiere decir que todo los destinos necesiten mucho tiempo para conocerse. Al menos, en lo que a mi me interesa.

Compañía: me gusta viajar sola, pero disfruto mucho más el viaje compartido.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

Tal como dije.. hay muchos buenos y malos. En cuanto a destino, tal vez el viaje a Yemen: asombroso, mágico, casi virgen. En cuanto a comodidad: un crucero de lujo en un barco de la empresa Crystal que hice hace un año y medio.

El peor: no hay destino malo. Tal vez alguno que no me haya interesado o aburrido. Tal vez esas largas travesías por carretera en el interior de Estados Unidos. Por experiencia: aquella que contaba, cuando estuvimos aislados por los aludes de barro, entre la montaña y un barranco, durante una semana.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Soy muy tentada y como casi todo lo que me dan a probar en cada país. Últimamente he probado el cuy en Perú pero prefiero los gusanos de maguey mexicanos. También me gustan las tartas dulces austríacas, un buen té a la inglesa en un hotel posh londinense, un asado argentino, dulces croatas, y un buen plato de pasta rellena al dente en Sorrento. ¡En fin! Difícil elegir.

¿Prefieres playa o montaña?

Playa… me relaja, me gusta el aire cálido, el agua tibia y cristalina. Dejar pasar el tiempo leyendo y escuchando el mar. Caminar por los paseos costeros. Los faros. La cocina marinera. Los puertos y las redes. Los mercados con olor a sal. Admito y respeto la fuerza del océano. Disfruto las calas y el viento salado en la piel.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Me he prometido volver a hacer un crucero este año. Pero antes iré a Noruega. Y ojalá pueda cumplir la promesa que me hice de hacer el Camino de Santiago. Y siempre estoy abierta a las oportunidades que surjan.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Siempre me acompaña una novela de misterio, o algo de novela negra. Donna León y sus libros ambientados en Venecia siempre me atrapan. En música soy muy ecléctica: las obras para piano de música clásica me dan la cuota de relajación necesaria durante un viaje. Y el ritmo de los 80, me pone pilas para salir a recorrer un lugar nuevo.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés? Me encanta el ambiente natural de la playa de Bolonia en la Costa de la Luz. También las pequeñas calas de la Costa Brava, donde todo es serenidad. En Portugal me gusta mucho Sagres y la fuerza de su naturaleza, a pesar de que sufro mucho el frío de sus aguas.

¡¡¿Qué pongo en la maleta?!!

¡¡¿Qué pongo en la maleta?!!

Maleta
Foto de Didier Vidal

Seguro que esta pregunta te la has hecho más de una vez. Es un tema que trae de cabeza a más de uno, y que se convierte en una pequeña pesadilla antes de cada viaje. Con frecuencia nos cuesta cerrar la maleta antes de iniciar nuestras vacaciones, y a la vuelta casi no hemos utilizado ni la mitad de las prendas.  ¿Te sientes identificado? Desde nuestro blog queremos echarte una mano con la lista  que no puede faltar en tu maleta o mochila de viaje. En primer lugar, hay que tener en cuenta el tipo de viaje que realizamos y prever en qué situaciones podemos encontrarnos en función del tipo de destino (una cena, una excursión improvisada, un chapuzón …).  Si tu viaje es  “mochilero”, deberás elegir una mochila con capacidad de 65 a 75 litros. Es un tamaño que no es demasiado grande para que resulte cómoda de llevar, ni tampoco demasiado pequeña.  Seas de mochila o maleta, en general deberás llevar lo siguiente:

Prendas de vestir adecuadas para la estación del año en la que nos encontremos, y teniendo en cuenta los días que estemos de viaje. No es recomendable llenar toda la maleta con ropa que no sabemos si vamos a usar. Es una pérdida de espacio y de tiempo. Resulta obvio, pero es uno de los errores que solemos cometer casi siempre. Lo mismo sucede con la ropa interior.

Zapatillas de deporte o botas de montaña. Un calzado cómodo, resistente, y con una suela que se adapte bien a todas las superficies. Si vamos a hacer excursiones, es recomendable llevar varios pares de calcetines de montaña para evitar rozaduras y facilitar la transpiración.

Chanclas. Nos serán útiles para cuando queramos estar cómodos, y por supuesto, si queremos darnos un baño.

Pantalón cómodo largo, bermudas y bañador.

Jersey y/o forro polar.  Aún en verano es recomendable llevar una prenda de abrigo que puede sernos muy útil al caer la noche, o si se produce un cambio brusco de temperatura.

Pantalón y camisa de vestir/ vestido. Por si surge alguna cita que requiera ir más arreglado.

Chubasquero.

Gorro y pañuelo para el cuello/bufanda.

Gafas de sol.

Protector solar y antimosquitos.

Neceser personal con jabón, desodorante, cepillo de dientes…

Botiquín pequeño con algún medicamento para el dolor, fiebre…

Libro. Las vacaciones son uno de los mejores momentos para disfrutar de la lectura.

Cuaderno de viaje. Si te gusta escribir, te recomendamos que apuntes todo lo que vas haciendo, los lugares que visitas y los restaurantes que podrías recomendar. Siempre puede ser útil para que lo lea  un amigo que vaya a viajar al mismo destino.

Cámara de fotos

¿Nos hemos dejado algo? ¡Ah, sí!: un teléfono móvil para podernos conectar a la página de Universal Places y seguir conociendo las mejores ofertas y propuestas. ¡Buen viaje!

¡Ya huele a vacaciones! ¿Nos vamos a la Playa?

¡Ya huele a vacaciones! ¿Nos vamos a la Playa?

¿Nos os pasa a vosotros que en cuanto asoma un poco el sol y las temperaturas empiezan a apiadarse del común de los mortales ya empezáis a pensar en vacaciones! ¡Pues a mí sí que me pasa!

En abril, a parte del redoble de los tambores, yo ya empiezo a oír el ruido de las olas y a percibir el olor del pescaíto frito… Me vienen a la cabeza todos los sitios nuevos que podría conocersi son con playa mejor!) y un sinfín de cosas que podría hacer de nuevo o por primera vez en cada uno de estos sitios : ir a la playa para jugar a las palas con los niños o sencillamente para tumbarse al sol escuchando con una oreja más bien distraída las conversaciones de la familia, sentarse en un chiringuito de la playa y comer fritos hasta olvidarme que llevo tres meses en “supuesta” operación bikini…

Puestos en soñar, también se me va la imaginación hacía la montaña donde suelo escaparme para hacer barrancos, o también rafting y aunque en verano las aguas sean de los más calmadas es un excelente momento para iniciar a los niños con corrientes flojitas y benévolas.

Aunque he de reconocer que si por mi fuera iría siempre a un sitio que no conozco porque a cada vez que miro un mapa me abruma la cantidad de sitios que me quedan por conocer y que, de no vivir seis vidas, no tendré ocasión de visitar nunca. Así que cuando tengo ocasión aunque sea una escapada pequeña, a ciudades europeas por ejemplo, o incluso a regiones de España que por tenerlas cerca a veces dejamos “para otro año”, ¡engancho una maleta y a conocer mundo!

Viajar es la única forma de desconectar de verdad, ¡quedándose en casa uno no aprovecha el tiempo libre!

Imagen de Etsy / 3LambsIllustration