Etiqueta: monumento

Playas de Asturias : el paraíso de los amantes de la naturaleza

Playas de Asturias : el paraíso de los amantes de la naturaleza

Foto de Pablo. G. Pando

 Las playas de Asturias son el refugio perfecto para aquellos que buscan playas preservadas y lejos de urbanizaciones o construcciones a menudo poco acertadas.

 Asturias el el tramo costero menos urbanizado de España por una ley del Principado que impide construir a menos de 500 m de la orilla (salvo núcleos preexistentes) por lo que más de 200 playas asturianas ofrecen arenales para familias, surferos o cualquier amante de la naturaleza en su estado más puro. En casi todas podemos disfrutar de las olas del Cantábrico rompiendo en unos acantilados espectaculares coronados por una vegetación salvaje y muy verde.

Quienes quieran disfrutar de los más bellos paisajes de playas del Principado deben acercarse a unos cuantos arenales que pasamos a detallar más abajo. A  menudo requieren andar un poco para llegar hasta ellos pero una vez allí el entorno merece, y mucho, la pena.

En Ribadeva, la playa de La Franca es un amplio arenal, con varios islotes hacia el horizonte, que servía en tiempos de lugar de desembarco de mercaderías por su equidistancia a los puertos de Llanes y de San Vicente de la Barquera. Hoy en día es un lugar muy apreciado por familias y niños que disfrutan en la zona del “pedreru” de aguas tranquilas y poco profundas aunque…¡cuidado con las mareas!

En Llanes son varias las playas que ofrecen un entorno privilegiado y un fuerte oleaje que invita a la prudencia aunque la belleza del paisaje merece totalmente esa cautela  como las playas de Ballota y Andrín donde se puede disfrutar de una panorámica espectacular sobre los Picos de Europa, las playas de Portiello y San Martin, dos calas completamente vírgenes que se unen en bajamar o, para terminar, la playa de Torimbia declarada Monumento Natural y que forma una bahía de arena dorada con olas moderadas y unas puestas de sol impactantes.

Foto de Turismo Rural Suquin

En Navia encontraremos también dos playas excepcionales como la playa de Frexulfe formada en el estuario embalsado del río Frexulfe ideal para niños por la tranquilidad de sus aguas y su arenal protegido de los vientos de Noreste y sobre todo la playa de Barayo referencia en toda España por su prodigiosa sucessión de ecosistemas catalogados como Reserva Natural parcial.

 Villaviciosa es también una localidad que alberga unas playas de excepción como la playa de Rodiles una de las primeras playas donde se practico surf en Asturias o la playa de España situada en un entorno de prados y altos acantilados.

Estas son algunas de las localidades y playas que no os podéis perder en vuestra visita del Principado y si además de amante de la arena, el sol y los paisajes protegidos sois también cinéfilos, os recomiendo una iniciativa de la Oficina de Turismo de LlanesLlanes de cine“. Es una propuesta muy interesante que consiste en conocer playas donde se han rodado películas como “Remando al viento” de Gonzalo Suarez, “El Orfanato” de Juan Antonio Bayona , “El abuelo” José Luis Garci o “You’re the one” también de José Luis Garci.

Más detalles en este artículo.

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Ribadeo es un municipio de unos 10.000 habitantes situado en la provincia de Lugo limítrofe con Asturias que disfruta de un importante patrimonio artístico, sobre todo edificios de estilo indiano, herencia de un rico pasado de comercio marítimo con las Indias. Aunque uno de los vestigios más importante de la villa es mucho más antiguo, pues data de tiempos castrenses o celtas, es la Diadema de Ribadeo, una preciosa orfebrería de oro repujado con exquisitas esculturas de guerreros a pie o caballo,  que se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.  Pero más que su patrimonio “humano” lo que más atrae a los visitantes a esta localidad es la grandiosidad de sus esculturas naturales en la Playa de las Catedrales declarada Monumento Natural por la Junta de Galicia.

A apenas 10 kilómetros de Ribadeo está situada la Playa de Aguas Santas que ha adoptado el nombre turístico de Playa de las Catedrales por la similitud que tienen sus acantilados con agujas góticas. Siglos de erosión y la fuerza imparable de las olas han creado formas dignas del más aventajado de los arquitectos. Lo más interesante es visitar primero la playa a pleamar  (o marea alta) siguiendo la parte superior de los acantilados en dirección al este y observar entonces como se va vaciando poco el arenal durante la bajamar dejando aparecer un intrincado de cuevas marinas y pasillos de arena entre rocas. En ese momento es cuando se pueden contemplar en todo su esplendor unos acantilados que pueden llegar a medir hasta 30 metros y cuyos arcos se asemejan a los arbotantes de muchas catedrales. Entonces se puede acceder andando a las cuevas para ver de cerca la roca castigada por los elementos aunque siempre hay que tener cuidado ya que la marea sube muy rápidamente y algún despistado podría quedarse aislado entre las aguas…

Si su visita tiene lugar durante el mes de mayo le aconsejo que se acerque al Concurso de Tapas de Ribadeo que va ya por su quinta edición y donde se puede apreciar la calidad de los productos de esta tierra así como la creatividad de sus cocineros.  El palmares del año pasado da buena prueba de ello.

  1. Mejor tapa del año para el Restaurante La Solana “De Castilla a Galicia” que consistía en un Rollo de Lechazo con verduritas asadas y patata ahumada (destacar que este mismo restaurante fue ganador de la muestra anterior).
  2. Segundo premio para el Bar Queimada con su “Hamburguesa de Chipirones“.
  3. Tercer premio para el Restaurante Casa Pepe y su “Niño de Paspallás con Oricio de Rinlo
  4. Premio especial del jurado para la Cerveceria Pizzburg para su “Dos patos de un tiro” por su presentación.

¡Todo eso regado con una copita de Albariño y la estancia será perfecta!

 

Foto de Jorge Tomé