Etiqueta: NASA

Landsat, “el espacio a tus pies”

Landsat, “el espacio a tus pies”

Gulf Coast front view
Vista frontal

Ya hemos hablado en varias ocasiones del avance de la fotografía panorámica en este blog, alguna de esas fotos alcanzan una nitidez y una calidad a la que no se podía aspirar hace menos de 4 o 5 años, como hemos podido ver en fotografías 3D de Londres por ejemplo. En este caso sin embargo, vamos a ver como se obtiene una auténtica radiografía del planeta.

Los primeros satélites ambientales fueron puestos en órbita por la NASA en la década de los 60. Desde entonces han captado imágenes espectaculares de la Tierra con un único objetivo: monitorear la Tierra desde el espacio para estudiar los recursos necesarios para la sostenibilidad de la humanidad, tales como alimento, agua y bosques,

Algunos de estos satélites son: Terra, Landsat 5, Landsat 7, EO-1 y los Aqua.

Los LandSat son una serie de satélites construidos y puestos en órbita para la observación en alta resolución de la superficie terrestre. Orbitan alrededor de la Tierra, a 705 kilómetros de altura. El Landsat Data Continuity Mission (LDCM) es el último de esta serie que continuará con la labor de monitorización de la Tierra. Este satélite fue lanzado el pasado mes de febrero y se encuentra en fase de pruebas y calibración y, cuando finalice este mes de mayo, lo renombrarán Landsat 8 y pasará a estar plenamente operativo recayendo su control sobre el Centro de Estudios Geológicos de Estados Unidos. 

El aumento de la población, que ya supera los 7.000 millones de personas, convierte a este programa en una misión más necesaria aún, que no sólo monitorea el impacto de este crecimiento en los recursos sino también los cambios que produce en el clima.

LDCM
LDCM

Esta semana, NASA nos ha presentado una espectacular y gigantesca  imagen panorámica de la Tierra- llamada The long Swath -tomada por el LDCM el pasado mes de abril. Ocupa una franja de terreno de 185 Km de ancho y 9.600 Km de largo (desde Rusia hasta Sudáfrica) y  es casi todo tierra, a pesar del que nuestro planeta está cubierta por un 70% de agua.

Esta imagen, de 19.06 gigapixels, fue tomada una vez el satélite alcanzó su órbita a 705 km de altura. Y es una superposición de 56 fotografias a modo de mosaico que podemos visualizar a través de GigaPan o incluso en Google Earth ( descargando antes  una capa KML).

GigaPan
GigaPan

Teniendo en cuenta la velocidad a la que viaja el satélite Landsat (27.000 Km/h), la enorme fotografía se tomó en un lapso de tiempo de apenas 20 minutos, algo que podemos ver perfectamente en la versión extendida del vídeo que ha publicado la NASA y nos muestra el movimiento del satélite para tomar la fotografía panorámica.

Los autores del proyecto están orgullosos y afirman que “es la primera vez que se puede ver una foto de una vista de  la Tierra tomada en un periodo de tiempo tan limitado”. Hasta ahora tan solo unos pocos afortunados podían ver imágenes así…

 Via Experien Sense, GigaPan.

Paseando por Marte… con el Curiosity

Paseando por Marte… con el Curiosity

Curiosity

Curiosity es el vehículo explorador del planeta rojo también conocido como Laboratorio Científico de Marte (Mars Science Lab o MSL). Transporta 10 instrumentos científicos, algunos de los cuales son los primeros de su clase en Marte; por ejemplo, un instrumento para lanzar rayos láser, que se usa para conocer la composición elemental de las rocas a distancia.

El Curiosity, que aterrizó en la superficie de Marte en la madrugada del 6 de agosto de 2012, completará su misión sobre suelo marciano a lo largo de dos años.

Desde que llegó al planeta rojo ya ha realizado numerosos análisis tanto de gases como de materiales sólidos y además ha fotografiado, en blanco y negro y a color, la superficie del astro permitiendo a los científicos obtener imágenes de alta definición. 

Los científicos no esperan que el Curiosity encuentre extraterrestres o seres vivos y, de hecho, dijeron, el robot no tiene la capacidad de identificar vida microbiana o fósiles, incluso si estuvieran presentes en la actualidad. Pero el análisis del suelo y las rocas apunta a buscar evidencia de que Marte pudo haber albergado vida en el pasado.                                                                                                

Curiosity con laser

Desde su llegada al planeta rojo, el Curiosity ha estado enviando miles de increíbles y detalladas fotos de Marte. Gracias a la NASA hemos las hemos podido disfrutar desde los primeros días, pero ahora Andrew Bodrov ha dado un paso adelante creando una imagen ultrapanorámica  de 360 grados, es decir, una fotografía envolvente. Bodrov ha recopilando imágenes de dos de las cámaras integradas en Curiosity, la Narrow Angle Camera (NAC) y la Medium Angle Camera (MAC) dando como resultado una ultrapanorámica de 4 Gigapíxeles donde se puede ver desde el monte Sharp hasta al propio Curiosity.

En total se han unido 407 fotos, tomadas entre los días en Marte nombrados 136 y 149, para crear una espectacular toma panorámica envolvente de 360º.

Andrew Bodrov, no es la primera vez que nos sorprende con unos panoramas asombrosos. Basta darse una vuelta por su perfil en 360cities.com para comprobarlo. Allí podemos disfrutar de una gran cantidad de panoramas de gran belleza realizados por este fotógrafo, en cada uno de los viajes que ha realizado a lo largo del mundo .

Si sientes “Mars Curiosity“, puedes seguir las hazañas de este robot y saber un poco más de la misión en la web Mars Science Laboratory Curiosity Rover.

Via Internet, 360cities.net y  Nasa.

2012 DA14 “el asteroide made in Spain”

2012 DA14 “el asteroide made in Spain”

A finales de los 90 hubo una racha interesante de películas apocalípticas, que hablaban del fin de la raza humana. Entre ellas están Independence Day, Armageddon… y Deep Impact. Esta última película cuenta la historia de un cometa que va a impactar contra la Tierra si nada lo detiene, poniendo así fin a nuestra existencia.

El próximo 15 de febrero, el asteroide 2012 DA14 descubierto hace un año por científicos españoles en el Observatorio español de La Sagra, se acercará a la Tierra (a unos 27.000 kilómetros de distancia) pasando tan cerca de la Tierra que incluso podrá avistarse con unos buenos prismáticos en lugares con poca contaminación lumínica. Así lo ha explicado la NASA y Jaime Nomen, co-descubridor del astro y Director de la Estación Robótica de La Sagra. El momento de mayor visibilidad será sobre las 19.24 GTM (20.24 hora peninsular). “Se podrá ver un punto de luz cruzando el cielo a bastante velocidad y hacia media noche se irá acercando a la estrella polar”, describe Nomen. Pero será en Indonesia e India donde el astro se verá con mayor claridad.

El paso del 2012 DA14 también permitirá conocer la trayectoria que adoptará en el futuro. Cuando se acerque, la gravedad de la Tierra lo empujará completamente y lo sacará de la órbita que lleva para meterlo en otra. Los expertos creen que en función de cómo varíe esta órbita se podrán conocer las intenciones del asteroide y la posibilidad de colisión dentro de unas décadas.

La NASA descartó todo escenario catastrófico al señalar que “no hay posibilidad” de que impacte sobre la Tierra resaltando su pequeño tamaño. “Este tipo de asteroides pequeños no provocarían una catástrofe, pero sí daños regionales.”   Lindley Johnson, director de la Oficina del Programa de Objetos Próximos a la Tierra (NEO) de la NASA:

Según Donald Yeomans, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena, California: Es el pasaje más cerca de la Tierra de un asteroide de este tamaño desde que se tienen registros.” 

Los científicos señalaron que, en el caso descartado de impacto sobre la Tierra, sus efectos serían comparables a los producidos por el asteroide un poco más pequeño que explotó a unos ocho kilómetros sobre la superficie terrestre en Tunguska, Rusia, en 1908 y que devastó una zona de unos 1.200 kilómetros cuadrados.

Se espera que no vuelva a pasar cerca de la Tierra hasta dentro de al menos 30 años. D.Yeomans precisó que un asteroide del tamaño del DA14 se aproxima a la Tierra una vez cada 40 años, y que las probabilidades de colisión se calculan en una cada 1.200 años.

Visto en  LaVanguardia.com, NASA, foto de elheraldo.co, video de TrueFear6

La Mona Lisa viaja a la Luna

La Mona Lisa viaja a la Luna

 

Mona Lisa
Mona Lisa

 En lo que podemos llamar un hito para la tecnología del láser, científicos de la NASA han logrado enviar una imagen de la Mona Lisa  a la Luna.

La transmisión ha sido todo un logro que el famoso erudito del Renacimiento italiano, Leonardo Da Vinci, habría firmado como propio. Es la primera vez que se consigue una comunicación vía láser a distancias planetarias.

La imagen viajó una distancia aproximada de 384.400 km desde las instalaciones del Goddard Space Flight Center enGreenbelt (Maryland), y hasta el  LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), sonda que la NASA tiene en órbita desde el 2009.

El LRO fue la primera opción desde el principio ya que la sonda está equipada con un receptor láser, mientras que otras sondas usan aún radio señales. La imagen no fue transmitida entera, sino que se dividió en secciones de 150 por 200 pixeles y luego se transmitieron a través de pulsos láser  a una velocidad de aproximadamente 300 bits por segundo. Una vez que el LRO recibió la imagen, se reconstruyó la foto, se corrigieron las distorsiones de compresión que se crearon al pasar por la atmósfera terrestre y después se devolvió la imagen a la Tierra a través de ondas de radio.

“En un futuro próximo, este tipo de comunicación por láser puede servir como respaldo para la comunicación por radio que aún utilizan los satélites. Y en un futuro más lejano todavía, puede permitir la comunicación de datos a velocidades más altas a las que la radio puede proporcionar” afirmóDavid Smith, investigador en la LRO.

Visto en nasa.gov: NASA Beams Mona Lisa to Lunar Reconnaissance Orbiter at the Moon