Etiqueta: niños

Disfrutando de Playa de Aro

Disfrutando de Playa de Aro

Foto de Freebird_71

Para escapar de algunas playas abarrotadas de nuestras costas una opción estupenda es buscar refugio en las tranquilas calas de la Costa Brava y en particular en las de Playa de Aro.

Yo pasé allí unos días con la “family” a finales del mes de junio y la verdad es que os lo recomiendo porque merece la pena en muchos aspectos :

– Tiene una playa amplí­sima para todos aquellos que busquen arena dorada y una playa urbana para disfrutar de todos los servicios de chiringuitos, restaurantes, paseo marítimo etc…

– Existen una infinidad de calas a lo largo de la costa, con preciosas formaciones de rocas rodeando un mar de un azul intenso, que permiten estar en un entorno más “natural” y con muy poca gente ya que las calas suelen ser de medida modesta. Son además ideales para ir con niños porque las rocas forman a menudo pequeñas “piscinas naturales” donde el oleaje es casi inexistente lo que les permite jugar y disfrutar del agua sin peligro.

– Y también se puede recorrer la mayor parte de esta costa a través de un camino de ronda antiguamente construido para que la Guardia Civil pudiese impedir el contrabando costero. Hoy en día queda un precioso recorrido entre rocas y caminos que discurren entre  pinares, que nos hacen descubrir el mar y unas deliciosas calas y caletas donde apetece quedarse un rato para disfrutar del sol. Todo eso con unas vistas increí­bles hacia la propia costa y el mar.

Y después de la playita, el centro de Playa de Aro ofrece todo lo que se pueda desear en cuanto a tiendas de recuerdos, “boutiques” para renovar el vestuario y locales para tomarse tranquilamente un refresco antes de ir a cenar o para pasar toda la noches disfrutando del ambiente más puntero. ¡Así todo el mundo contento!

Incluir a los hijos en los pasaportes de los padres dejará de ser válido el 26 de junio

Incluir a los hijos en los pasaportes de los padres dejará de ser válido el 26 de junio

Tal y como se puede ver en la nota de prensa que ha enviado el Ministerio de Asuntos Interiores alemán, a partir del 26 de junio no es válida la inclusión de los niños en el pasaporte de los padres. Todos los ministerios y embajadas europeas ya están informando de este cambio de la normativa europea que será de obligado cumplimiento a partir de finales de este mes.

Pasaporte
Foto de Gonmi

Desde ese día todos los niños, desde su nacimiento, deben poseer un documento de viaje propio a la hora de viajar al extranjero. Sin embargo, el pasaporte de los padres que aún incluya a algún niño permanecerá válido sin restricciones. Este cambio, estipulado en la ordenanza de pasaportes de la Unión Europea por motivos de seguridad ha sido recomendado por la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO). Debido al período de validez de diez años de los pasaportes, los documentos con inclusión, inválida desde el 26 de junio de 2012, de niños pueden continuar en circulación hasta fines de octubre de 2017.

Desde la web oficial de la Unión Europea se pueden consultar los documentos que se van a necesitar para viajar, así como todas sus condiciones. Además, te enlazamos también dos artículos que pueden ser de tu interés: Consejos para viajar al extranjero y 10 recomendaciones para viajar con documentos en nuestras vacaciones.

Viajar con niños : 5 hoteles españoles entre los mejores del mundo.

Viajar con niños : 5 hoteles españoles entre los mejores del mundo.

Foto de RobW

Cada vez está más cerca el verano y tenemos que ir eligiendo destino.  Igual puedo ayudar a los que tienen niños con este pequeño ranking de los 5 hoteles españoles que se han distinguido entre los demás y han sido seleccionados entre los mejores hoteles para viajar en familia por el prestigioso jurado del Traveller’s Choice . Entre todas las regiones premiadas destaca Mallorca con 4 hoteles galardonados entre el Top 25 del mundo, 7 entre el Top 25 de Europa y nada menos que 14 hoteles en el Top 25 de España.

Así que todos a vuestros puestos :

Protur Bonaire Aparthotel (Cala Bona – Mallorca) : es el hotel nº 1 de España para viajar en familia, el 2º de Europa y el 5º del mundo. ¿Quién da más? Ofrece una increíble piscina con barco pirata a tamaño natural y un club infantil que hacen las delicias de los más pequeños.

Aparthotel Playa Mar (Pollensa – Mallorca) : otro hotel que destaca en Mallorca, es el 5ºmejor hotel de España para familias, el 5º de Europa y el 8º del mundo. Ofrece unos excelentes servicios de gimnasio, guardería y actividades para niños y todos los clientes destacan las instalaciones y todas las actividades para niños así como una espectacular piscina con cangrejo gigante incluido.

Coma Gran Aparthotel  (Sa Coma – Mallorca) : ocupa el 3º puesto en España, el 8º de Europa y el 11º entre los mejores hoteles para familias del mundo y ofrece también unas excelentes instalaciones para niños, club infantil, actividades lúdicas para todas las edades… a escasos metros de la playa junto al paseo marítimo.

Aparthotel Golden Avenida Suites ( Salou) : es el 4º de España, 9º de Europa y 19º del mundo y ofrece al igual que los demás numerosas actividades para niños y unas cuidadas instalaciones para toda la familia en un entorno muy agradable.

Apartamentos Cala D’Or playa ( Mallorca) : ¡Mallorca desafia cualquier competencia! Este hotel ocupa el 5º puesto en España, el 10º en Europa y el nada despreciable 22º puesto en el mundo. Dispone de una piscina con numerosas atracciones para los peques, y no tan peques, y de unas instalaciones impecables que seducirán también a los papás.

Una encuesta reciente nos revela que más del 70% de los españoles prefiere viajar en familia por lo que estos hoteles ofrecen la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones en las mejores condiciones,  ya se sabe que si los niños están a gusto el resto de la familia también disfruta sino… ¡los días pueden ser muy largos! Esta afición por viajar con los nuestros explica porque España es uno de los países con mayor representación en el ranking de mejores hoteles para familias de Europa y el mundo.

Para saber más.

Foto de la piscina "Splash" Hotel Playa Mar

¡Ya huele a vacaciones! ¿Nos vamos a la Playa?

¡Ya huele a vacaciones! ¿Nos vamos a la Playa?

¿Nos os pasa a vosotros que en cuanto asoma un poco el sol y las temperaturas empiezan a apiadarse del común de los mortales ya empezáis a pensar en vacaciones! ¡Pues a mí sí que me pasa!

En abril, a parte del redoble de los tambores, yo ya empiezo a oír el ruido de las olas y a percibir el olor del pescaíto frito… Me vienen a la cabeza todos los sitios nuevos que podría conocersi son con playa mejor!) y un sinfín de cosas que podría hacer de nuevo o por primera vez en cada uno de estos sitios : ir a la playa para jugar a las palas con los niños o sencillamente para tumbarse al sol escuchando con una oreja más bien distraída las conversaciones de la familia, sentarse en un chiringuito de la playa y comer fritos hasta olvidarme que llevo tres meses en “supuesta” operación bikini…

Puestos en soñar, también se me va la imaginación hacía la montaña donde suelo escaparme para hacer barrancos, o también rafting y aunque en verano las aguas sean de los más calmadas es un excelente momento para iniciar a los niños con corrientes flojitas y benévolas.

Aunque he de reconocer que si por mi fuera iría siempre a un sitio que no conozco porque a cada vez que miro un mapa me abruma la cantidad de sitios que me quedan por conocer y que, de no vivir seis vidas, no tendré ocasión de visitar nunca. Así que cuando tengo ocasión aunque sea una escapada pequeña, a ciudades europeas por ejemplo, o incluso a regiones de España que por tenerlas cerca a veces dejamos “para otro año”, ¡engancho una maleta y a conocer mundo!

Viajar es la única forma de desconectar de verdad, ¡quedándose en casa uno no aprovecha el tiempo libre!

Imagen de Etsy / 3LambsIllustration
Cruceros con niños : ¡todo son ventajas!

Cruceros con niños : ¡todo son ventajas!

Muchos padres dudan a la hora de reservar un crucero con niños porque no saben si se embarcan en un viaje de placer o en una auténtica pesadilla logística. Pues desde aquí os animo a hacerlo porque es un viaje realmente cómodo para compartirlo con gente menuda. ¡He ahí mis argumentos!

Un crucero en el fondo es un hotel flotante que se dedica a llevarnos de escala en escala sin que tengamos que preocuparnos de ir haciendo y deshaciendo maletas ni de organizar a cada vez la habitación para que sea habitable para todos. En este caso una vez los armarios y los cajones llenos todo se quedará bien quietecito hasta que volvamos de nuestra excursión y solo nos tendremos que poner a recoger al terminar el viaje (snif…). Cuando se piensa en la cantidad de “material de apoyo” necesario con niños pequeños es realmente un alivio saber que no habrá que mover todo cada dos días…

Una vez claro el tema del equipaje otro punto muy interesante es que los cruceros suelen tener un equipo de guardería/animación muy completo que está abierto mañana y tarde, algunos también durante las excursiones, para que los padres puedan ir solos mientras sus niños se quedan en el barco disfrutando de la actividad del día. Estuve incluso en un crucero que ofrecía la posibilidad de cenar un día a solas con tu pareja mientras los niños iban a un comedor habilitado para ellos con una decoración tipo “Nemo” donde se lo pasaron fenomenal sintiéndose como los mayores cenando solos.
De todas formas, las compañías de cruceros ofrecen también la posibilidad de escoger entre 2 turnos de cenas lo que permite flexibilidad a la hora de acostar a los niños.

Y para terminar con la argumentación, comentar que los cruceros ofrecen un programa de espectáculos nocturnos pensados para todo la familia para que los niños puedan disfrutar tanto como los adultos de la magia, los bailes caribeños o de los shows de piratas.
¡¿Quién dijo que zarpar los mares con niños era complicado?!

Foto de Behang

Había una playa

Había una playa

Había una playa a la que me llevaban mis padres. No se si era grande ni pequeña, apenas lo recuerdo. Pero si que recuerdo las sensaciones y los momentos mas reconfortantes de mis veranos allí.

El sol perpétuo todos los días, la arena moldeable, los infinitos castillos que se podían construir, las olas rompiendo en la orilla, la espuma del mar, mi piel morena y curtida, la de mi hermano, los veraneantes tumbados, las escaleras de acceso, los gritos de los niños, los baños eternos, el bocadillo de media tarde, los primeros top-less, la cantinela de los padres para que saliésemos del agua, la cantinela de los padres para darnos crema, amigos efímeros de un solo verano, la foto con la familia, las colchonetas y sus revolcones en el agua, las aguadillas, y mil y una sensaciones mas.

Y ahora con el paso del tiempo, me vienen a la memoria cada vez que voy a una playa, no importa si voy a Salou, a una playa de la Costa de Almería, o de Galicia. Y veo que cambian los tiempos, que vamos de otra manera a la playa, que llevamos mil y un entretenimientos, que tenemos mas servicios y probablemente mejores y mas seguras playas, pero cuando veo a niños y niñas jugando en la arena, rebozándose, descubriendo los placeres de las construcciones que se deshacen en minutos, veo que están experimentando las mismas sensaciones que yo tenía entonces.

Todo esto me viene a la cabeza también ahora que estoy delante de esta pantalla y miles de vosotros estáis ajenos a esto, mientras disfrutáis de esos placeres. Seguid haciéndolo, eso también es calidad de vida.

orilla del mar
Foto de Bogers

 

Como entretener a los niños en la playa

Como entretener a los niños en la playa

Todos los que viajan con niños a la playa, saben lo complicado que es a veces mantenerlos entretenidos. A los niños les encanta la arena, el mar, hacer castillos, etc. , pero por si acaso te quedas sin ideas algún día, te vamos a dar unas cuantas alternativas.

  • Castillos de arena y pozos: De lo mas socorrido, cuesta poco ponerles a cavar un agujero en la playa, y hacer luego un castillo con la arena que han sacado. Unas cuantas torres hechas con un cubo, o simplemente con nuestras manos y luego unirlas con muros amasados de la propia arena. Si además hacemos un foso alrededor para echar agua, puede ser mas que divertido.
  • Salto de longitud: Tan sencillo como marcar una línea en la arena, tomar carrerilla y saltar sin pisar la línea. Podemos marcar donde aterriza cada uno e intentar superar el record con el salto siguiente.
  • Petanca: Siempre y cuando estemos en una zona que no haya gente, podemos jugar a la petanca, dejando lo mas cerca posible nuestra bola de la pequeña que marca el juego.
  • Recoger conchas y piedras: Proponemos a los niños que busquen caracolas y conchas por la orilla, y decirles que buscamos la mas grande, de algún color concreto, con forma concreta, etc. Se suelen entusiasmar bastante.
  • Enterrar en la arena: ¿Que padre no se ha dejado enterrar en la arena dejando solo la cabeza a la vista?. Si el juego lo completamos con unas cuantas conchas colocadas encima de la arena una vez terminado de enterrar, podrá ser muy divertido para los niños.
  • Canasta en la arena: Hacemos un agujero grande en la arena, que quepa una pelota y jugamos a intentar introducir la pelota desde una distancia adecuada. Podemos complicarlo poniendo cada vez mas lejos el agujero.
  • Encontrar el tesoro: Enterramos un objeto en la arena, sin que los niños lo vean, y les incitamos a buscarlo. Les podemos ir dando pistas para que sea mas fácil su localización. El que lo encuentra, tienen que enterrarlo para el siguiente juego.

Y seguro que hay muchos mas, ¿se te ocurre alguno?, Cuéntanoslo….

niños en la  arena
Foto de Plasticinaa