Etiqueta: nueva zelanda

5 lugares sorprendentes para bañarse

5 lugares sorprendentes para bañarse

España tiene la suerte de ser un país con playas y costas maravillosas pero hoy vamos a alejarnos, un poco, de esos lugares más familiares para todos nosotros y vamos a ir a bañarnos a sitios insospechados y originales a lo largo y ancho de la geografía mundial…

1 -Empezaremos el viaje en Islandia, en un bonito lugar llamado Blue Lagoon. ¡Hemos encontrado un Lago Azul algo menos cálido que el original pero con el mismo encanto! Se puede descansar en este lugar paradisíaco al suroeste de la isla no me lejos de Reykjavik. Es un complejo termal con una oferta muy completa tanto de servicios relacionados con salud y belleza a través del agua como de lugares para tomar algo o comer admirando las vistas del entorno. El centro es un lago artificial de aguas cálidas de más de 200 m de largo que sigue el camino de una antigua lengua de lava y sus aguas geotérmicas son ricas en sales minerales y silicios pero también en algas lo que da ese color tan singular al lago. Pasar unas horas en este lago es una experiencia inolvidable.

Lago central del Spa Blue Lagoon en Islandia
Lago central del Spa Blue Lagoon en Islandia

2 -Después de habernos relajado un poco en esas aguas cálidas, vamos a viajar hasta un lugar muy peculiar llamado Hot Water Beach en Nueva-Zelanda. ¿Quién no ha soñado con un jacuzzi privado que pueda aparecer donde queramos? Un sueño convertido en realidad para todo aquel que haya decidido pasar las vacaciones en la playa de Hot Water y tenga una pala y un cubo a mano, ¡se puede coger la del niño un ratito si es necesario! Basta con cavar un agujero un poco profundo y en unos minutos ya tenemos un jacuzzi privativo, a orillas del Océano Atlántico y con un agua que puede llegar a tener hasta 64 º de temperatura. ¡Recomendamos mezclar con agua de mar para no salir cocinado y listo para adornar algún plato típico de la zona!

Playa de Hot Water en Nueva Zelanda
Playa de Hot Water en Nueva Zelanda

3 -Seguiremos a remojo pero esta vez en el Volcán de Totumo en Colombia. Aviso, quién sueñe con baños de agua cristalina y sensación de limpieza : abstenerse. En este caso nos encontramos en un baño de barro de color gris y de textura sedosa en el que tenemos que meternos hasta quedar rebozados como croquetitas listas para freír y a cambio nos prometen un beneficio real sobre nuestros reumatismos, úlceras de piel o artritis. ¡¿Porque no?! Además esto también nos da la ocasión de poder contar a la vuelta que nos hemos metido en la boca de un volcán lo que enseguida subirá nuestra imagen de viajero aventurero. ¡Eso si, es recomendable ponerse alguna pulsera identificativa porque al salir de este baño de belleza todos somos estatuas grises difíciles de diferenciar unas de otras! Después de la experiencia uno puede limpiarse en un río cercano.

Baños de barro del Volcán Totumo en Colombia
Baños de barro del Volcán Totumo en Colombia

4 -Ahora vamos a intentar quitarnos la tierra, ceniza y barro acumulados trasladándonos hasta Samoa y su famosa fosa de To Sua. En el pueblo de Lotofaga en la Isla de Upolude la fosa de To Sua es literalmente un agujero de más de 30 metros de profundidad en un antiguo volcán. Se accede por una empinada escalera de madera no apta para los que padecen vértigo pero un baño en ese entorno de cuento merece cualquier sacrificio!

Fosa de To Sua en la Isla de Samoa
Fosa de To Sua en la Isla de Samoa

5 – Para llegar hasta la playa de Gulpiyuri y terminar nuestro viaje, tendremos que volver a España, en concreto a Llanes en Asturias. Allí nos espera una de las playas más recónditas y con más encanto de todo el país. Este arenal de apenas 50 m de largo tiene la peculiaridad de nacer en medio de un típico paisaje de montes asturianos ya que el agua de mar llega a través de un tunel en medio de las rocas. Ha sido declarado Patrimonio Natural es es toda una experiencia caminar por sus rocas y oír bajo los pies el ruido que hace el agua de mar al correr por los “bufones” o tuneles dentro del monte.

32358278954_0494d1af06_k
La playa asturiana de Gulpiyuri – España

Creo que ya hemos sido bastante originales para bañarnos hoy así que podemos descansar un poco hasta imaginarnos en nuestro siguiente descubrimiento vacacional. ¡Hasta muy pronto!

Mapa de la Paz Mundial

Mapa de la Paz Mundial

No hace falta recordar que vivimos en un mundo revuelto en el que parece que la violencia está a la orden del día con atentados terroristas y actos perpetrados por fanáticos en contra de mayorías con aspiraciones pacíficas. Por ello a menudo nos preguntamos en el momento de escoger un viaje si el destino que hemos escogido nos dará las máximas garantías de seguridad durante nuestra estancia. Para ayudaros un poco en esta búsqueda encabeza este post un mapa de todos los paises del mundo con colores desde el verde oscuro, países muy pacíficos hasta el rojo más chillón destinado a los países más violentos.

Entre los países más pacíficos del mundo, destacaremos los 10 primeros :

1 – Islandia

2 – Dinamarca

3 – Austria

4 – Nueva Zelanda

5 – Suiza

6 – Finlandia

7 – Canadá

8 – Japón

9 – Australia

10 – República Checa

Y los diez países que tienen el triste privilegio de sufrir más violencia son los siguientes :

1 – Siria

2 – Iraq

3 – Afganistán

4 – Sudán del Sur

5 – República Centroafricana

6 – Somalia

7 – Sudán

8 – República democrática del Congo

9 – Pakistán

10 – Corea del Norte

Teniendo claros unos cuantos parámetros en el momento de preparar las maletas solo queda recordar que es una de las actividades más maravillosas que nos ofrece la vida y que siempre habrá algún sitio que no conozcamos donde viajar y disfrutar.

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Cleaning shoes - kodomut

Debido al aumento demográfico y la sobre explotación de los recursos naturales hemos visto como se esta deteriorando de forma dramática el medio ambiente desde hace algo más de 30 años. Sin embargo parece que estamos cada vez más mentalizados que esto no puede seguir así (por lo menos los ciudadanos porque los gobiernos…) y se nota una tendencia a querer luchar el destino. Una de las formas de contrarrestar esta caída libre es creando ciudades de urbanismo sostenible. Más allá de la belleza de los paisajes naturales o riqueza cultural de sus calles y edificios algunas ciudades hacen particular hincapié en ofrecer a sus ciudadanos y visitantes unas calles limpias donde se reduce al máximo los signos de la polución atmosférica y donde los habitantes están muy mentalizados en dejar la huella mínima de sus pasos por el mundo. En este post vamos a señalar 10 ciudades que merecen sin ningún lugar a dudas su puesto en la lista de las ciudades más limpias del mundo :

1 – Calgary (Canadá) :

Esta ciudad es según todos los estudios, la ciudad más limpia del mundo. Calgary es una ciudad ecológica con agua purificada y una excelente distribución de sus recursos. Dispone de un centro de tratamientos de aguas usadas que recicla y purifica 100 millones de litros de agua al día. El 75% de la energía de la ciudad proviene de energías renovables con un programa puntero en el ámbito de reciclaje de desechos.

Calgary - Canadá

2 – Ifrane (Marruecos) :

Sin industrias y en medio del Parque National de Ifrane esta ciudad es considerada la segunda ciudad más limpia del mundo, es un ejemplo perfecto de respeto del ecosistema dentro de una ciudad con mucho encanto. Atrae a muchos visitantes que quieren perderse por los caminos del parque o disfrutar de una pesca excepcional en los caudalosos ríos de la región. El parque se extiende más de 500 km2 y acoge el mayor bosque de cedros de Marruecos. Ifrane, que parece sacada de una montaña de Tirol, ofrece a sus visitantes un entorno natural muy variado zonas tan atractivas como la estación de esquí de Michlifen, el lago Daït Aoua o el Parque de Tizguite.

Ifrane - Marruecos
Ifrane – Marruecos

3 – Helsinki (Finlandia) :

Los finlandeses están tradicionalmente muy implicados en mantener la calidad de su entorno y respetar de los recursos naturales lo que se nota mucho al visitar la ciudad. A pesar de tener casi 500.000 habitantes parece más pequeña por la casi inexistencia de polución y la relativamente poca cantidad de coches que se observan en las calles gracias a una excelente red de trenes de cercanías y transportes públicos.  Sus ciudadanos se preocupan mucho de la limpieza de sus calles los que permite disfrutar de un entorno urbano muy acogedor a todo aquel que decida descubrir esta interesante urbe de Finlandia.

Helsinki - Finlandia
Helsinki – Finlandia

4 – Honolulu (Hawai) :

Esta es probablemente la ciudad más popular de Hawai y una de las favoritas para las vacaciones, bodas aniversarios de los americanos. Honolulu es una de las ciudades con más espacios verdes del mundo y cuenta con una calidad del aire impecable para sus habitantes.

Honolulu - Hawai
Honolulu – Hawai

6 – Adelaide (Australia) :

Desde esta ciudad, que posee una de las planificaciones urbanas más sostenibles del país, se tiene acceso perfecto a grandes regiones vitícolas, playas y los principales parque nacionales de Australia. El centro de la ciudad está rodeado de espacios verdes y jardines con numerosos edificios históricos, amplios bulevares y agradables zonas de ocio. La ciudad, y toda la región, tiene como principal preocupación minimizar los desechos industriales y domésticos y, a la vez, promocionar el reciclado de forma sistemática.

Adelaide - Australia
Adelaide – Australia

7 – Kobe (Japón) :

Esta ciudad tiene un sistema puntero de purificación de aguas de lluvia totalmente independiente del de las aguas residuales lo que permite que tormentas y otras inclemencias del tiempo no perjudiquen la calidad de las aguas de uso público. La cultura japonesa siempre ha valorado la limpieza y el cuidado del patrimonio como algo inherente a la correcta convivencia ciudadana. Todo el país, y en particular Kobe, es además un lugar privilegiado en cuanto a alfabetización y esperanza de vida.

Kobe - Japón
Kobe – Japón

8 – Ottawa (Canadá) :

La UNESCO escogió recientemente esta ciudad canadiense para hacer un test de biosfera y calibrar así los logros de las “eco-ciudades”. Sus programas de reciclado de residuos están entre los más avanzados del mundo y se enorgullece de ser una de las ciudades más bellas y más limpias del mundo. ¡No vamos a ser nosotros los que le llevemos la contraria!

Ottawa - Canadá
Ottawa – Canadá

9 – Reyjavik – Islandia :

La pureza del aire da la ciudad y el muy alto grado de concienciación de la población en cuanto a medio ambiente se refiere, convierten a Reyjavic y una de la ciudades más limpias del mundo y con la cantidad de coches por kilómetro cuadrado más baja del planeta.

Reyjavik - Islandia
Reyjavik – Islandia

10 – Singapur – Singapur :

Singapur es una isla, un estado y una ciudad, ¡todo ello ordenado y limpio como una pequeña suiza asiática! Desde su independencia en 1965 el país ha desarrollado nuevos valores como la seguridad urbana, la limpieza, el orden en sus calles… Y por las opiniones de sus visitantes, lo han conseguido plenamente en cuanto a limpieza se refiere por lo menos.

Singapur - Singapur
Singapur – Singapur 
#1000FrasesDeViaje : “No todo el que deambula está perdido” J.R.R.Tolkien

#1000FrasesDeViaje : “No todo el que deambula está perdido” J.R.R.Tolkien

frases-de-viaje-travel-quotes-viajar-vacaciones-1000frasesdeviaje-tolkien

Si alguien sabía dejar volar la imaginación, ese es J.R.R Tolkien el famoso autor de “El Señor de los Anillos”, de “El Hobbit” y varias novelas más que tenían lugar en la Tierra Media un lugar de cuento casi totalmente recreado en Nueva Zelanda por Peter Jackson y su no menos famosa trilogía cinematográfica.

Con esta frase Tolkien quiere recordarnos uno de los primeros derechos del viajero, viajar sin rumbo donde lleven el instante y el deseo sin tener en ningún momento la sensación de estar perdido. Tenemos el mundo ante nosotros, ¿porqué visitarlo por sus caminos más trillados?

Costumbres de otros países para celebrar el Año Nuevo

Costumbres de otros países para celebrar el Año Nuevo

Foto de N-I-C-O

¿No os habéis preguntado nunca que hacen en otros países para celebrar la llegada del Año Nuevo? Pues antes de preparar las uvas para nuestra celebración de esta noche, vamos a dar una pequeña vuelta al mundo y cotillear un poco las costumbres de nuestros vecinos :

En Nápoles son de los más prácticos, el último día del año es costumbre tirar por la ventana objetos que ya no sirven para nada para darle la bienvenida al Año Nuevo que llega. Supongo que los napolitanos están acostumbrados a mirar hacía arriba ese día por si a alguien le da por tirar el piano antigua de la suegra…

En Rusia dan la bienvenida al Año Nuevo abriendo sus puertas durante las 12 campanadas para que el año pasado desaparezca y deje sitio a otros 365 días.

En Japón, las familias se reúnen en el templo más cercano a su casa para oír las 12 campanadas y los 108 golpes de gong de rigor. ¿Porqué? Esos golpes representan los 108 pecados que un alma suele acumular a lo largo de un año de existencia. No sé si habrá que recordarlos todos para redimirlos…

En China celebran la llegada del Año Nuevo escribiendo sus deseos para el año venidero en unas hojas de papel que luego se colocan en las ramas de un Árbol de los Deseos.

¿Sabéis cuál es la primera ciudad en celebrar el Año Nuevo? Cada año este honor recae en Auckland (Nueva Zelanda) cuyos habitantes son los primeros en despedir el año viejo y saludar el reto de empezar otro año.

Si os habéis animado a celebrar estas fechas en Nueva York, además del famoso árbol del Rockefeller Center y su no menos famosa pista de hielo, no podéis perderos la bajada de la Bola en Times Squares. Mientras suenan las 12 campanadas fatídicas, una espectacular bola luminosa de media toneladas corona el cielo de una de las plazas más famosas de la ciudad.

Más cerca de nosotros en Londres, es alrededor de Big Ben donde se reúnen los londinenses para dar la bienvenida al Año Nuevo mientras se oye como el antiguo y  honorable reloj da las últimas campanadas del año.

En Sao Paulo el tiempo acompaña así que despiden el año en la playa o participando en una maratón por toda la ciudad. El pistoletazo de salida lo da la última de las 12 campanadas y se celebra desde el año 1925 siempre con un gran participación ciudadana.

En Bélgica, y en particular en Lieja, acostumbran cenar con una moneda de oro en el bolsillo para garantizar un Año Nuevo lleno de dinero. ¡Tendremos que probarlo!

Y ahora alguna particularidad en las celebraciones : en Camboya este año se celebrará el Año Nuevo entre el 13 y 15 de abril según el calendario lunar, en el Egipto Antiguo el día que marcaba el Año Nuevo era el primer día de la crecida del Nilo y para los que estén interesados este año será el Año del Buey según la astrología china.

Si durante alguno de vuestros viajes habéis conocido alguna celebración curiosa estaré encantada de añadirla a este post y… ¡Felices Fiestas!

7 carreteras solo aptas para valientes…

7 carreteras solo aptas para valientes…

  ¡No hay nada como vivir peligrosamente! Eso debieron pensar los que crearon algunas de las carreteras más peligrosas, tortuosas y, a menudo, más espectaculares del mundo.

La que inicia el Post es en realidad una calle, Baldwin Street, una encantadora travesía de Dunedin en Nueva Zelanda que tiene la peculiaridad de ofrecer un desnivel del 35% a lo largo de sus 350 m, ¡es decir que en esa escasa distancia uno se eleva de 30 m hasta 100 metros! Un chequeo cardiaco antes de adquirir una casa en esta calle parece un requisito imprescindible la verdad… Ya puestos en darle utilidad al desnivel, los vecinos de la ciudad organizan todos los años en febrero una carrera por esta calle, la Baldwin Street Gutbuster. ¿Quién se apunta?

Otra de las carreteras que llaman la atención es la Carretera de los Trolls en Noruega, una de las “atracciones” más visitadas del país. Ofrece a los más valientes sus 11 curvas cerradas y desnivel medio del 9% a lo largo de 6 kilómetros que cortan la respiración. Solo esta abierta desde mitad de octubre hasta mayo ya que la llegada de las nieves en invierno imposibilita su utilización y se puede practicar senderismo, mountain bike o ciclismo en su precioso entorno natural.

Foto de IzuenGordelekua

Una carretera a evitar absolutamente si estáis de viaje por Bolivia es la Carretera de Yungas, también llamada la Carretera de la Muerte y su mala fama es merecida ya que se calcula que 300 personas al año pierden la vida a lo largo de su recorrido… Se utiliza para ir de La Paz hasta Coroico y lo tiene todo, calzada estrecha (apenas 3 metros en algunos puntos), piso sin asfaltar, pendiente vertiginosa unido a un tráfico bastante intenso etc… Lo dicho, si podéis evitar recorrer estos 80 kilómetros mucho mejor.

Foto de Saf2285

Para seguir con otra calle, tortuosa pero bastante más amena nos vamos a ir a Estados Unidos, más concretamente a San Francisco para conocer Lombard Street la calle más sinuosa del mundo. Es una bajada del 16% que hay que realizar siguiendo el trazado de 8 curvas de lo más cerradas… ¡Supongo que será la calle más temida cuando los jóvenes se saquen el carné de conducir! Está bordeada por arbustos y flores quizás para no tener una visión tan clara del recorrido cuando empieza la bajada…

Foto de b00nj

 

Para los que valoren unas vistas espectaculares y ¡no tengan vértigo!, os aconsejo que os marchéis a Francia para conocer el Viaducto de Millau diseñado por Norman Foster. Con una extensión de más de 2.400 m es el puente más alto del mundo alcanzando los 270 m en su parte más alta. Esta proeza técnica ha sido realizada en tan solo 3 años aunque ha necesitado un estudio de casi 13 años para llevarla a cabo. A esta altura, los vientos pueden alcanzar los 200 km/h lo que obliga varias veces al año a cerrar el puente al tráfico rodado.

Foto de Drumsara

 

Ahora vamos a evocar una carretera considerada con las más bella ruta marítima del mundo. La Great Ocean Road está situada en Australia en el Port Campbell National Park, es una carretera de 243 km que se desliza muy cerca del océano desde la ciudad de Torquay, cuna del surf australiano, hasta Warrnambool. A lo largo de su recorrido se puede disfrutar de unas vistas increíbles hacía el mar y las numerosas formaciones de piedras caliza que se elevan por encima de las aguas formando filas de guardianes silenciosos o dibujando puentes y arcos naturales. Toda la carretera esta acondicionada con espacios para aparcar y poder disfrutar todavía más del paisaje.

Foto de Edwin.11

 

Y terminaremos con otra carretera para solo para valientes es la Autopista del Ártico o Denison’s Road, una carretera que llega hasta una gigantescas minas de diamantes situadas en el norte del país. Está situada en Canadá y se considera la ruta más peligrosa del mundo. Su peligrosidad radica en el hecho que el 85% de sus casi 500 km de recorrido transcurren sobre lagos helados de modo que los vehículos tienen que transitar sobre una capa de hielo. La ruta solo es utilizable durante los meses más duros del invierno cuando las islas que albergan las minas están temporalmente conectadas con el continente. Sobra decir que los camioneros que circulan por ella son consagrados profesionales que se juegan la vida en cada viaje

Foto del archivo de Google

 

Ahora que he os mareado con curvas,os he provocado vértigo y que casi os he precipitado por acantilados os voy a dejar respirar un poco hasta el siguiente post ¡cuyo tema será más relajado, lo prometo!

Nuevo TravelBloggers Meeting del 4 al 6 de mayo. #TBMGredos.

Nuevo TravelBloggers Meeting del 4 al 6 de mayo. #TBMGredos.

El Travelbloggers Meeting es un encuentro informal que reúne periódicamente a bloggers de viaje de España, Sudamérica y Europa. Ya hablamos en este Blog del anterior encuentro en Málaga en septiembre del 2011 y este año del 4 al 6 de mayo tendrá lugar la sexta edición de este evento en la Sierra de Gredos.

Este año todos los bloggers de viaje van a disfrutar de un encuentro en el que se dará mucha importancia a debates entre bloggers y ponencias y talleres sobre temas relacionados con los viajes pero también habrá tiempo para disfrutar de los paisajes de la zona a través de varias actividades lúdicas que se reservarán para el último día. Todavía no tenemos el programa oficial del encuentro pero paso a exponer un pequeño avance para ir haciendo boca…

Viernes 4 de mayo :

– 17 h 30 a 18 h 00 : Bienvenida y presentación

– 18 h 00 a 19 h 00 : Conversación viajera

– 19 h 00 a 20 h 00 : Espacio abierto de debate

– 20 h 00 : Fin de jornada

Sábado 5 de mayo :

– 10 h 00 a 11 h 30 : Taller sobre SEO aplicado a un blog impartido por S. Muñoz.

– 12 h 00 a 14 h 00 : Taller sobre Turismo Rural con Toprural.com y Asociación de Empresarios de Gredos.

– 15 h 30 a 16 h 15 : Ruta Maya con A. Quinzán

– 16 h 15 a 17 h 00 : Nueva Zelanda o “Como ser un kiwi sin morir en el intento” impartido por X. Villanueva.

– 17 h 15 a 18 h 00 : India, la tierra de los maharajás y los sadhus impartida por C. Perez del Olmo.

– 18 h 30 : Fin de encuentro

Domingo 6 de mayo :

Actividades turísticas sin decidir todavía.

Más información aquí.

Foto de Erazo Fischer