Etiqueta: picturestravel

Jorge Sorrosal… “El Viajero”.

Jorge Sorrosal… “El Viajero”.

 

Cuando conocí a Jorge, me dijo: “Hola, me llamo Jorge.. y si te gustan los viajes y las fotos, entra en Picturestravel.com, mi web y así puedes ver quien soy”. Él es un niño grande que no deja de asombrarse con cada descubrimiento…Un aventurero que no desaprovecha la oportunidad de perderse, con la esperanza de encontrarse a si mismo. “El Viajero” como él se denomina, es un apasionado de los viajes y la fotografía pero, por encima de todo, es un apasionado de la vida…y mi amigo.                                   “El Viajero” es…  Jorge Sorrosal.

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Claramente viajero. No me gustan los viajes organizados ni en grupo. Siempre viajo a mi aire y tratando de diseñar mis propios recorridos. Procuro huir de las propuestas convencionales descubriendo y visitando lugares diferentes y mezclándome con la población local. Siempre acabo en casa de algún lugareño compartiendo sus experiencias, su modo de vida y, en ocasiones, hasta su comida. Prefiero saborear, respirar, ver y, en definitiva, vivir el auténtico espíritu del lugar que visito. Donde voy, pretendo ver aquello que quiero conocer y no aquello que me quieren enseñar las mayoristas de viajes.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Una de mis aficiones es sentarme frente a mi atlas o frente al ordenador -consultando blogs, foros,…etc- y descubrir aquellos lugares que por su cultura, historia, religión o tradiciones, me sorprenden o seducen. Entonces investigo sobre los lugares más interesantes que visitar y diseño mi propio recorrido. Esta información se la doy a la agencia de viajes con la que suelo viajar y ella se encarga de reservarme los vuelos, traslados y alojamientos. Los traslados suelen ser en transporte local (coche, autobús público, tren, barco,…). Solo cuando no hay más remedio, accedo a hacer un desplazamiento en grupo u organizado.                          

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Mi equipo fotográfico (cámaras, objetivos, discos duros, netbook y ipad)

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido muchas anécdotas y no siempre han resultados simpáticas o curiosas. En una carretera de montaña en Chiapas fui asaltado por los zapatistas. En la Península del Sinaí, una noche y en pleno desierto, unos policías de paisano me bajaron de un autobús pistola en mano,… pero quizá la experiencia que ha quedado grabada en mi memoria con más intensidad fue la de vivir el terrible terremoto que sufrió Estambul en Septiembre del año 1999A pesar de todo y por fortuna, siempre he salido ileso por lo que, con el tiempo, son experiencias que se recuerdan con satisfacción. 

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

No. Decir amigos de toda la vida es decir mucho pero, si que he logrado tener un puñado de conocidos en diferentes países con los que continuo manteniendo comunicación por facebook o por mail.

                                            

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Que me haga sentir libre, que me de la oportunidad de descubrir y de sorprenderme y que tenga cierto componente de aventura.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Afortunadamente he podido disfrutar de muchos viajes y de conocer muchos lugares impresionantes pero, probablemente me quedaría con un viaje que hice a India y Nepal entre los meses de Agosto y Septiembre de 2001. Fue uno de los primeros grandes viajes que hice. Un viaje que duró un mes y en el que descubrí dos culturas fascinantes; induismo y budismo.
No hay viaje malo. De todos aprendo. Todos me aportan experiencias y enseñanzas nuevas. Todos me dan la oportunidad de crecer.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Me encanta la comida indía y la comida tailandesa pero me resulta muy difícil reproducir el nombre de un plato en concreto. Memorizar sus nombres es muy complicado. Fue toda una experiencia comer saltamontes, grillos y cucarachas fritas en el norte de Tailandia o probar los escorpiones fritos en Beijing pero, no puedo decir que fueran platos exquisitos.Si que recuerdo, y me encanta, la comida Checa. Especialmente el Goulash, el Bramborak y, como no, su cerveza negra.
Por el contrario, no me gustó nada la comida Rusa. No recuerdo ninguna especialidad que me llamara la atención y me pareció insípida.  

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

La situación que todos estamos soportando por la crisis nos lo pone muy complicado pero, si pudiera elegir ahora, me iría a Etiopía. Tengo mucha curiosidad por conocer multitud de etnias que allí se concentran; los Mursi, los Surma, los Oromo,…. La “antropología viajera” me encanta.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Siempre me llevo música y lectura pero,… nunca les hago caso. Aun así, guardo muy buen recuerdo de una puesta de sol contemplando Manhattan desde la orilla de Brooklyn  y escuchando por mis auriculares “New York, New York”. El libro que siempre me acompaña en mis viajes es; mi bloc de notas de El Diario del Viajero.

¿Prefieres playa o montaña?  

Todo depende del país pero,… en general soy más de playa.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?

No he podido disfrutarla mucho pero me encanta la Costa Asturiana.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Presenciar un sacrificio masivo de animales en la pequeña población de Dakshin Kali (Nepal) en honor a la diosa Kali. Centenares de nepalíes se daban cita en un pequeño templo arropado por las verdes montañas del valle, para calmar la sed sanguinaria de la Diosa Kali con su ofrenda de flores, frutos, aves, carneros, cabras,.. y otros animales. Era una escena dantesca ver a los verdugos chapoteando con sus pies descalzos sobre lo que parecía una piscina de sangre.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Me encantaría viajar al antiguo Egipto, a la China imperial o al Nueva York de los años 30. Son épocas de la historia que marcaron un antes y un después en la vida de cada uno de los países y, en consecuencia, del resto del mundo. 

                                          

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Lo hizo, y mucho, el Budismo. Mi visita a Nepal me marcó enormemente por su concepto de la vida y por su religión. Otra gran experiencia fue conocer a los Tana Toraja, un pueblo que conserva una marcada identidad propia y que, en un país netamente islámico, ha sabido mantener vivas sus tradiciones tribales fusionándolas con la religión cristiana.