Etiqueta: playa de levante

Playas de Salou, capital de la Costa Dorada

Playas de Salou, capital de la Costa Dorada

Hay unas cuantas localidades españolas que son conocidas en todo el país, y seguramente en muchas partes de Europa. Salou es una de ellas. Situada en la provincia de Tarragona, a 10 km de la misma, Salou es uno de los centros turísticos mas importantes de toda España, y se encuentra repleta de turistas casi todos los meses del año.

Famosa desde su “bomm” turístico en los años 60, Salou ha crecido espectacularmente y ha pasado por un par de hitos que la han colocado como referencia en su sector. Por un lado su independencia de la localidad de Vilaseca, y por otro la inauguración del parque temático Port Aventura, un reclamo mas para llegar hasta la considerada como capital de la Costa Dorada.

Como buena villa turística, cuenta con unas cuantas playas:

  • Playa de Levante (1.200 metros de longitud, arena fina,  situada entre el puerto deportivo y la fuente luminosa)
  • Playa de Poniente (1.000 metros, arena fina, situada entre el puerto deportivo y el término municipal de Cambrils)
  • Playa de los Capellanes (200 metros de longitud, situada entre acantilados naturales, arena fina)
  • Playa Larga (600 metros, arena fina, se accede a través de unas escaleras desde la carretera)
  • Cala Lenguadetes (pequeña cala situada entre la playa de los Capellanes y Playa Larga)

Entre los lugares de interés para visitar, se pueden destacar:

  • Capitanía
  • Fuente Luminosa
  • Iglesia de Santa María del Mar
  • Monumento a Jaume I

Y como he comentado al principio, a escasos 5 minutos del centro de Salou, se encuentra el parque temático Port Aventura, inaugurado en 1995. Un gran lugar para pasar un día completo con atracciones para toda la familia. Recientemente se ha inaugurado una nueva sección del parque dedicada a Barrio Sesamo, que se une a las dedicadas al Oeste, a la Polynesia, México, Mediterráneo, China.

playa larga Salou
playa larga Salou
La Manga del Mar Menor, playas en un cinturón litoral

La Manga del Mar Menor, playas en un cinturón litoral

Desde Cabo de Palos hasta el parque natural de las Salinas se extiende un cordón litoral denominado La Manga del Mar Menor. Aproximadamente 21 km de tierra que separan el Mar Menor del Mar Mediterráneo y que se ha urbanizado con numerosos bloques de apartamentos y hoteles.

Con una anchura que va desde los 100 a los 1200 metros esta zona de la provincia de Murcia, pertenece a dos municipios, Cartagena y San Javier. Al ser una zona larga y con acceso al mar en sus dos costados, son muchas las playas que la adornan:

También cuenta con unas ocho islas de origen volcánico a un lado y otro del cordón.
Como podéis ver esta zona cuenta con un buen número de playas en las que podemos pasar unos días inolvidables.
Y ya que estás por esa zona puedes acercarte a Cartagena, que ofrece a los turistas un buen número de actividades para disfrutar. Como por ejemplo:
  • Ruta arqueológica (teatro romano, Villa Púnica, Augusteum)
  • Ruta barroca y neoclásica (Campus Muralla del Mar, Iglesia de la Caridad)
  • Ruta modernista y ecléctica (Palacio de Aguirre, Casa Llagostera)
  • Ruta contemporánea (Submarino Peral, Ascensor panorámico)
Museos:
  • Museo del Teatro Romano.
  • Museo Arqueológico Municipal “Enrique Escudero de Castro”.
  • Museo Nacional de Arqueología Subacuática
  • Museo Regional de Arte Moderno
  • Museo Naval.
  • Museo Militar.
  • Museo Carmen Conde – Antonio Oliver.
  • Museo Etnográfico del Campo de Cartagena
Fiestas:
  • Semana Santa en Cartagena. Declarada de Interés Turístico Internacional.
  • Carthagineses y Romanos.
  • Carnaval de Cartagena. Declarado de Interés Turístico Regional.
  • La Mar de Músicas.
  • Festival de Jazz. (noviembre)
  • Festival Internacional de Cine de Cartagena
playa mar menor
Foto de Agurtiz
Benidorm, playas y fiestas, todo para olvidar el resto del año

Benidorm, playas y fiestas, todo para olvidar el resto del año

En los años 80, un grupo musical madrileño, los Nikis, sacaron una canción que se titulaba “Voy a Benidorm”, la canción no tenía apenas letra, era una versión de otra canción conocida y animaba a ir a Benidorm, curiosamente en el mismo disco había otra que se llamaba “No vuelvo a ir a Benidorm”  con frases como:”Señora, baje un poco a Georggie Dann / No vuelvo a ir a Benidorm / Sólo hay elefantes en top-less

Y es que ésta localidad costera de la comunidad valenciana tiene ciertas connotaciones que hacen que sea amada o no, a partes iguales.Si hiciéramos una encuesta de relacionar palabras, y a la gente le preguntásemos que palabra le viene a la mente al escuchar Benidorm, la mayoría diría, IMSERSO, abuelos, tercera edad, etc. Y es que desde hace muchos años, esta localidad alicantina es famosa por ser la elegida para las vacaciones de jubilados de todas España. Lo que la convierte en una de las mas populosas durante todo el año, por el contínuo ir y venir de veraneantes.

Benidorm posee una de las ofertas hoteleras mas amplias de toda Europa, y cuenta con casi 100.000 habitantes , muchos de ellos extranjeros que a pesar de no estar censados allí, permanecen casi todo el año. Por ese tipo de turismo, Benidorm ofrece una amplia oferta a los turistas, animación diurna y nocturna, discotecas, salas de baile, concursos, ofertas contínuas, etc. Todo está pensado para olvidar el día a día del resto del año. A Benidorm se viene a disfrutar, y no importa la edad que tengas, encontrarás tu hueco.

A lo largo de sus muchos kilómetros de playas, encontraremos todo tipo de hoteles, desde el mas sencillo y acogedor, a verdaderas moles urbanísticas como el Mali, uno de los edificios mas altos de España, mas de 50 plantas de habitaciones, con una terraza superior desde la que se pueden ver todos los alrededores. Se dice que Benidorm es el lugar con mas rascacielos por metro cuadrado de todo el planeta, incluso por delante de Manhattan. Y está en construcción un nuevo hotel (Residencial in tempo) que llegará a los 200 metros de altura.
En cuanto a las playas, se distinguen las siguientes:

Pero también tiene una interesante oferta cultural. Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Sufragio, se celebran a mediados de Noviembre. En el mes de enero se celebran otras fiestas en honor a San Antonio Abad, y el 8 de octubre la fiesta del Roser, o las fiestas del Carmen el 16 de julio.
Y si durante el día quieres hacer visitas culturales tras el ajetreo nocturno, puedes visitar:

  • Torre Punta del Cavall o Torre de los Caletes, es una torre defensiva del siglo XVI
  • Tossal de la Cala, asentamiento ibérico
  • Iglesia de San Jaime y Santa Ana del siglo XVIII
  • Isla de Benidorm (o isla de los periodistas)
Benidorm
Foto de @idar