Etiqueta: playa

La mayor playa del mundo está en Alemania

La mayor playa del mundo está en Alemania

Foto de morshus

¡Seguro que este título os ha sorprendido! En realidad viene con trampa por se trata de la mayor playa del mundo pero “bajo techo“… En España ya sabemos de la afición de los alemanes a la playa porque llevamos muchos años viéndolos instalarse en la arena de nuestras playas desde primera hora de las mañanas de verano para no perderse ni un rayo de sol tan escaso en sus tierras y tan generoso en las nuestras.

Pues ante la poca ayuda del clima de su tierra, unos emprendedores alemanes han decidido transformar un antiguo hangar de construcción de zepelines de la Segunda Guerra Mundial, perdido en plena campiña teutona, en un completisimo resort que hace palidecer la mejor playas del Caribe, el Tropical Island Resort de Krausnick… En esta instalación de 360 m por 210 m de ancho y una altura de 107 m con una superficie total de 66.000 m2,  caben más de 8 campos de fútbol, puede acoger hasta 6.000 bañistas y contiene un bosque tropical con más de 50.000 árboles y plantas. Además de su espectacular playa con más de 400 hamacas donde disfrutar del “sol”, el complejo cuenta con una completa oferta de toboganes de agua, spa, cascadas, hidromasajes… y demás actividades entre la que destaca la posibilidad de pasear al interior del resort a bordo de ¡un globo aerostático!

Para todos aquellos que no vean el momento de salir de este paraíso artificial existe la posibilidad de pasar la noche en el propio complejo en un hotel con marcado estilo caribeño construido con madera y perdido en medio de la vegetación o también se puede alargar el día de “playa” cenando en alguno de los restaurantes terminando con una copa en la colorida discoteca del resort.

Como única pega a este paraíso construido en medio de la nada se puede objetar que los precios de la entrada y las actividades facultativas son un poco elevadas pero está claro que disfrutar de la playa a escasos kilómetros de Berlín no tiene precio…

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

 

Luis Cicerone
Luis Cicerone, de Xixerone.com

Hoy hemos querido conocer un poco más al autor del blog xixerone.com, Luis Cicerone. Viajero empedernido, amante del couchsurfing (sistema de intercambio de alojamientos) y de la aventura, a nuestro experto en viajes le gusta moverse por todo el mundo y se considera especialmente urbanita.

¿Te consideras viajero o turista?

La verdad es que depende del momento. Sinceramente me parece absurdo que mucha gente se empeñe en distinguir los dos términos, como si uno fuese superior al otro. Depende del destino puede apetecerte más hacer couchsurfing o visitar un mercado de pulgas, mientras que en el siguiente viaje te compras una camiseta con el nombre de la ciudad y te subes a un sightseeing bus. Ambas opciones son igual de respetables.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido varias, la del incidente en un salón de masajes de Bangkok me la ahorro porque no son horas. Una de las que más gracia me hace (ahora, porque en su momento estaba muy asustado) es la que tuve en mi viaje mochilero por Bulgaria. Iba en un tren de Veliko  Tarnovo a Tryavna que estaba prácticamente vacío. De repente, el tren se para en medio del trayecto y el revisor, que no hablaba “ni mu” de inglés, me hace bajar y me indica que me suba a una furgoneta que había en la carretera cerca de las vías junto a 2 ó 3 pasajeros más. Yo obviamente pensaba “secuestro, secuestro” y dudé unos segundos, hasta que el revisor prácticamente me cogió de la mano para subirme en la furgoneta. Se ve que simplemente había una avería más adelante y me llevaron hasta la siguiente estación en furgonetilla.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?

He conocido a un montón de gente, especialmente gracias al couchsurfing. Afortunadamente con la mayoría sigo teniendo contacto en facebook.

Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

También varía un montón, pero por lo general me gusta que sean dinámicos; soy absolutamente hiperactivo. Eso de viajar a Punta Cana y no salir de la tumbona del hotel no va conmigo. Normalmente intento montarme una ruta por varias ciudades o países, no me gusta estar mucho tiempo en el mismo lugar.

Otro factor importante es la libertad, prefiero crearme el viaje yo mismo, no depender de los horarios de otros. Por eso me gusta tanto viajar solo y de forma independiente.

En tercer lugar, me gusta que sean variados, intercalar entre hoteles de lujo y albergues, entre restaurantes callejeros y de autor, etc.

Como bonus, si los vuelos son con buenas aerolíneas, el viaje gana puntos. Prefiero evitar el low cost en vuelos de europeos y viajar solo con aerolíneas que ofrezcan un cierto confort en los largos recorridos, lamentablemente esto elimina automáticamente a todas las aerolíneas españolas.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor viaje que has realizado en tu vida?

Hay muchos viajes que recuerdo con mucho cariño:  Sudeste Asiático, China, Japón, Escocia… me sería muy difícil decidirme por uno solo. Mi viaje más difícil, que no el peor, fue definitivamente la India. India es un país complicado, tanto por la pobreza que ves, como por el shock cultural y la sensación constante de ser un “euro con patas”, todo el mundo quiere sacarte el dinero.

Si tuviese que elegir el peor viaje de mi vida sería uno de fin de semana que hice a Ginebra. Mis supuestos anfitriones desaparecieron de la faz de la tierra y tuve que dormir una noche en un albergue y la siguiente en una parada de autobús.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Cualquier cosa de la gastronomía peruana,  y los mejillones belgas.

¿Prefieres playa o montaña?

A decir verdad soy más de ciudad que de mar o montaña, ambas me aburren rápidamente. Si tengo que elegir, me decanto más por montaña. Pero a mí dame un centro comercial, una calle llena de gente y cosas para ver y me has ganado. Mis lugares favoritos del mundo mundial son Bangkok, Berlín y Londres. Así de urbanita soy.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Si todo va bien iré a Nueva York e Isla Margarita en otoño. Aún no he comprado los billetes pero ya están las cosas encaminadas. El año que viene tengo los ojos puestos en Sudáfrica, Australia y Filipinas.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Normalmente viajo solo con la guía de viajes, me la estudio de camino al destino. Cuando me llevo algún libro soy muy de lecturas ligeras y solo leo en el aeropuerto, a lo mejor porque normalmente viajo a sitios ajetreados en los que no paro quieto. En el último viaje que hice (por negocios y a Londres) mi vuelo se retrasó cuatro horas. Tiré de kiosco de aeropuerto y compré un libro que se llama “Maldito karma” de David Safier para pasar la espera. La verdad es que es muy entretenido, lo leí en dos sentadas (es que a la vuelta tuve otro retraso de una hora).

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés? 

Pues viviendo en Barcelona, cuando voy a la playa suele ser a la Costa Brava, pero no me pillaréis en la playa muy a menudo.

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Foto de Hungry Browser

Peniche es una localidad portuguesa situada a unos 80 kilómetros de Lisboa, en el distrito de Leira a orillas del Océano Atlántico. Esta localidad está presidida por una antigua fortaleza que desde al siglo XVII constituyó un importante complejo militar para proteger la costa de las invasiones procedentes del mar. Es muy visitada también la Capela de Nossa Senhora dos Remédios donde llama la atención los magníficos paneles de azulejos del siglo XVII que decoran la capilla mayor.

A través de los siglos la pesca ha sido la mayor fuente de ingresos de Peniche y aunque hoy en día el turismo ha ocupado el primer puesto, la localidad sigue llenándose cada tarde con numerosos barcos cargados de pescado listo para venderlo en la Lonja. Esa riqueza marítima ha sido muy aprovechada por la gastronomía local que ha sabido sacar todo el partido posible a pescados y mariscos como puede comprobarse con la degustación de platos como “caldeiradas“, sopas de langosta, arroces de marisco, deliciosas sardinas y muchos más.

Y para los que quieran llevarse algún recuerdo “hecho a mano” os informamos que la localidad es el mayor centro de encaje de bolillos de Portugal, aqui es considerado un patrimonio artí­stico y sus bolilleras se presentan a numerosos certámenes internacionales con un reconocimiento unánime.

Pero hoy en día, Peniche es sobre todo muy apreciada por su costa y la calidad de sus playas entre las que vamos a destacar tres, la playa do Baleal, la playa da Consolaçao y la playa Medao conocida como la playa “Supertubos” :

La playa de Baleal ostenta la “Bandera Azul” y ofrece todas las comodidades de una confortable playa de arena dorada con aguas tranquilas y una calidad de vientos que la hace muy propicia para el aprendizaje y la práctica del surf o windsurf. Para todos aquellos que prefieran otro tipo de actividades muy cerca encontrarán varias canchas de tenis, piscinas y un centro hípico.

La playa da Consolaçao es también una playa de “Bandera Azul” que se divide en dos partes bien diferenciadas. Hacia el sur encontramos una zona de rocas con unas aguas muy ricas en yodo con unas condiciones terapeúticas excelentes, es muy frecuentada por veraneantes que buscan alivio para sus dolencias de huesos y articulaciones. En la parte norte sin embargo existe un amplio arenal que se divisa desde el fuerte y que se desliza a lo largo de varios kilómetros hacia la ciudad. Es una playa con un oleaje intenso muy apreciada por los enamorados del surf y del windsurf.

Pero LA playa del surf es sin lugar a dudas la playa de Medao o Supertubos, también “Bandera Azul” ofrece una larga extensión de arena pero sobre todo destaca por la calidad de sus olas que atraen a los más deportistas. Es un paraíso para la práctica del surf, windsurf, bodyboard… etc… También tiene acceso para las embarcaciones de motor y ofrece todos los servicios de una playa de esta categoría como duchas, bares, restaurantes, chiringuitos …

Y para los que quieran disfrutar todavía más de la belleza de la costa de Peniche, os aconsejamos acercaos hasta Cabo Carvoeiro con su faro y sus peculiares formaciones rocosas que parecen guardar las puertas de la Reserva Natural de las Islas Berlengas, única reserva natural insular de Portugal. Como veis ¡un destino muy completo!

10 razones para volver a la playa en Septiembre.

10 razones para volver a la playa en Septiembre.

Foto de Chodaboy

¡¿Quién dijo que el verano había terminado?! Ya sé que para la mayoría de nosotros el verano se acaba en agosto pero nada más lejos de la realidad. Para todos aquellos que puedan solicitar vacaciones o una escapadilla en septiembre, aquí­ van una serie de consejos-reflexiones-recomendaciones que me inspira el hecho de escoger el noveno mes del año para disfrutar de la playa…

1 – Los hoteles ofrecen a partir de este mes tarifas más reducidas dando la misma calidad de servicios que en plena temporada.

2 – Lo mismo pasa con el transporte, en septiembre se pueden aprovechar las ofertas que las compañías aéreas ofrecen desde la mayoría de los aeropuertos españoles para viajar de forma barata hasta las islas o la península..

 3 – Otro factor muy importante es que la ocupación de este mes nada tiene que ver con la de julio y agosto y da gusto pasear por la playa sin sentirse partícipe de alguna manifestación en contra de los últimos recortes de Sanidad o Educación…

4 – No olvidemos que en septiembre empiezan las clases así que los que sientan alergia a los niños corriendo por la arena sin preocuparse de las toallas ajenas o llorando sin consuelo en los buffets pueden aprovechar para dedicarse a vacaciones casi “entre adultos”…

5 – Y hablando de buffets, que gusto da poder andar tranquilamente por el comedor sin tener que protegerse del plato lleno de otro comensal o de los pisotones de un niño que acaba de descubrir la bandeja de las patatas fritas. ¡No hay filas en la plancha de los huevos fritos en septiembre!

6 – Otro tema muy importante es que las temperaturas son mucho más suaves durante estos últimos días del verano y principios del otoño. A menudo, incluso al borde del mar,  los días de julio y agosto pueden ser muy, muy calurosos…

7 –  Algo que nos gusta a todos : pensar que uno esta de vacaciones cuando la mayoría del país ya ha empezado a trabajar de nuevo. ¿A que si?

8 – Y para seguir en el ámbito laboral, otro punto a favor : ¿a quién no le da gusto volver al trabajo muy moreno cuando a los demás ya se las ha ido el bronceado y empiezan ya con la mini depre otoñal? ¡No olvidemos que fastidiar al prójimo siempre es un motivo de satisfacción añadido para el ser humano!

9 – Vamos a dejarnos de maldades y abordar una tema que seguro que os apasiona a todos : la compra de “souvenirs”. ¡También los rebajan en septiembre! Lo que gusta poder comprar 3 pares de castañuelas de plástico auténtico al precio de uno o una colección de las obras de Gaudí para la nevera o esos preciosos delantales de “faralá”, de tan buen gusto, que parecen creados para ir al Rocío. ¡Y todo a mitad de precio!

10 – Sé que el punto 9 es insuperable pero terminaré este decálogo con un tema que quizás no se os ha ocurrido pero que también tiene su importancia. ¡Cogiendo las vacaciones en septiembre tenéis dos meses más para hacer la “operación bikini”! Cuando los demás, después de Semana Santa, ya tienen que empezar a matarse de hambre vosotros podéis aprovechar un poco más los platos en salsa porque os toca lucir el traje de baño más tarde…

Bueno, ¿os he convencido? Pues si todavía dudáis solo añadiré una cosa, las vacaciones son vacaciones y por lo tanto estupendas vengan cuando vengan. Y si además tenemos la suerte de tener unas playas fantásticas en España y un clima envidiable ¿porque no lo íbamos a aprovechar? Así que ¡felices vacaciones a los vayan a disfrutarlas ahora!

Una playa artificial de record en Japón

Una playa artificial de record en Japón

Foto del archivo de Google

Hoy hablaremos de uno de esos casos curiosos que existen algunas veces en el mundo del turismo : la creación del Seagaia Ocean Dome una playa artificial integrada en el Resort Sheraton Seagaia.

En efecto, en 1993, la ciudad de Miyazaki en Japón decidió tener su propia playa artificial y ya que nos poníamos decidieron hacer la más grande del mundo. Se construyó una mole de 300 m de longitud por un poco más de 100 m de ancho con una enorme cúpula que ofrecía la visión de un precioso cielo con alguna nube cuando estaba cerrada y que se abría cuando hacía buen tiempo ofreciendo la visión de un precioso cielo con alguna nube ¡pero natural! Para darle más originalidad a este entorno además del mar, una amplia playa de arena fina y rocas a lo largo de la costa se añadió un volcán de cartón piedra para escupir lava de cuando en cuando y enfurecer a las olas creando un entorno ideal para la práctica del surf

Para permitir su uso a lo largo del año la temperatura media del entorno era de 30 grados y la del agua de unos 28 grados, ideal para tumbarse perezosamente en la arena, jugar a las palas o disfrutar de la “ola perfecta” practicando surf.

Cuando decía al principio del post que me parecía un caso curioso es porque construyeron este resort a 400 m de la playa auténtica. Supongo que no es posible bañarse en Japón todo el año pero me parece curioso crear un resort de este tipo casi a pie de mar, me parecería más lógico construirlo en medio de alguna gran ciudad desde la que el acceso a la playa es poco más que un sueño efímero de verano. Debe de ser una opinion muy personal porque he de reconocer que el resort conoció rápidamente un éxito rotundo llegado a su record en 1995 con más 1,25 millones de visitantes.

Pero no os precipitéis en reservar un vuelo a Japón porque el resort cerró en 2007 para una renovación parcial y ¡todavía no ha abierto! Desde aquí no sabemos decir si es por falta de dinero, disminución del interés o porque, según las palabras de algún directivo, “el resort está buscando nuevas vías de entretenimiento“. Si alguién sabe algo…

Artículo original aquí.

Menorca : un paraíso a dos pasos de casa.

Menorca : un paraíso a dos pasos de casa.

Menorca es un destino que enamora, no conozco a nadie que haya estado allí y no tenga ganas de volver cuanto antes… A menudo se nos van los ojos detrás de las fotos del Caribe pero ¿ que os parece la que preside esto post? ¿Verdad que no tiene nada que envidiar a las imágenes que ilustran los catálogos de vacaciones en Varadero o Santo Domingo? Además se puede volar a Menorca desde la mayoría de los aeropuertos españoles y con precios a menudo muy competitivos.

Las isla rebosa de calas pero os voy a recomendar algunas que por su cercanía a Ciutadella pueden interesaros, las dimensiones de las isla os permiten dedicar tranquilamente un día a cada cala e incluso os deja tiempo para descubrir alguna por vuestra cuenta. ¡Así que a ponerse de nuevo el bañador que no vamos a la playa!

La Cala Turqueta está a menos de 10 km de Ciutadella, y ofrece unas vistas de ensueño con un playa inmaculada de arena blanca finí­sima y unas aguas tranquilas de un azul inverosí­mil. Esta rodeada de una frondosa vegetación de pinos que llega hasta el mar y se mantiene casi virgen. El lugar ideal para olvidarse del mundo…

Hacia el oeste nos encontramos con dos calas la Cala Macarella y la Cala Macarelleta. Algunos consideran la primera de ellas como la cala más bella de Menorca aunque a mí la verdad me cuesta mucho decidirme por alguna de ellas. Lo que si es cierto es que es una cala muy pintoresca con un acceso abrupto a través de caminos angostos que llegan hasta los dos aparcamientos (uno privado y el otro público) y que se parece mucho también a un rincón del Caribe con unas aguas cristalinas, arena muy blanca y una vegetación sin domar.

Otra cala deslumbrante es la Cala Mitjana, es una playa totalmente virgen en el suroeste de la isla, con una longitud de 100 m y una anchura máxima de unos 140 m de arena dorada. Es lugar de ensueño para practicar el submarinismo por sus fondos rocosos llenos de peces en unas aguas de color esmeralda.

Para los que prefieran una playa más “urbana” con una arenal más amplio os recomiendo la Cala Galdana. Tiene una forma de concha c0n una extensión media de 100 m por 140 m de anchura con unas aguas poco profundas y muy tranquilas que la convierten en el lugar ideal para disfrutar con niños. Se accede a ella muy facilmente en coche lo que simplifica también los desplazamientos familiares…

Además de todas estas playas idílicas os recomiendo también la visita de Ciutadella, antigua capital de la isla, que ofrece un sorprendente conjunto de monumentos megalíticos como taulas, talayots y navetas y un centro histórico Es Born, con unas preciosas calles medievales con numerosos palacios, iglesias, fortalezas y una imponente catedral. Sobra decir que también os recomiendo encarecidamente la degustación platos de cocina menorquina donde abundan los productos del mar unidos a gran oferta de dulces y postres.

Nerja : un placer para los sentidos

Nerja : un placer para los sentidos

Foto de Asier Llaguno

A pocos más de 50 kilómetros de Málaga y 100 km de Granada, en plena comarca de la Axarquía,  se encuentra la ciudad de Nerja una de las perlas de la Costa del Sol. Es cierto que soy una enamorada de Andalucia y que, para mi, cualquier rincón del sur es bueno para hacer una escapada pero en este caso creo que no tendré ningún problema para convenceros a todos.

Nerja ofrece un hermoso paisaje donde conviven playas y acantilados en un escarpado litoral que da la bienvenida a todos sus visitantes con unas temperaturas privilegiadas de unos 20 grados de media todo el año. Para divisar esta riqueza de paísajes nada mejor que acercarse hasta el antiguo baluarte costero hoy reconvertido en mirador el “Balcón de Europa” que ofrece unas vistas sin igual sobre la ciudad, los acantilados y la mayor parte de la costa malagueña.  Nerja tiene también infinidad de playas entre las que destacaremos algunas :

  • Playa Burriana, Bandera Azul,  una de las más visitadas de toda la costa malagueña, es la preferida de las familias, está situada en un entorno precioso donde se pueden admirar las montañas y los acantilados, a la salida de Nerja. Es una playa urbana  de unos 800 m de largo por 40 de ancho situada a lo largo del paseo marítimo donde se puede practicar el windsurf, la vela, el submarinismo… Desde 2004 ostenta el reconocimiento deQ” de calidad por el nivel de sus servicios y la calidad de su entorno.
  • Playa Calahonda es otra de las playas emblemáticas de la localidad, situada a los pies del Balcón de Europa, ofrece unas vistas increíbles sobre los acantilados. Tiene un original paseo de piedras y es ideal para todos los aficionados a la pesca por sus rocas sobre el mar. Su arena es negra, de origen volcánico, y el oleaje moderado.
  • Playa la Torrecilla, Bandera Azul, otra playa en un entorno urbano con un animado paseo marítimo y alta afluencia de bañistas. Es una playa de 300 m de largo por una anchura media de unos 40 m de arena oscura y oleaje moderado que desde 2006 ostenta el distintivo “Q” de calidad por la variedad y nivel de sus servicios.
  • Para los que prefieran las largas caminatas en playas menos frecuentadas y con aspecto más natural, os aconsejo playa El Playazo. Un largo arenal oscuro que se extiende a los largo de casi 2 kilómetros en dirección a Almería. Allí llama mucho la atención el paísaje de la Vega de Nerja donde desembocan los ríos Chíllar y Seco.
  • Y para los que quieran una cala rodeada por acantilados con un acceso a pie desde Nerja, nada mejor que playa Carabeillo una cala a la que se llega desde el “Mirador del Bendito” o por la playa Burriana. Es una playa ideal para practicar el snorkeling o la pesca.

Si además de estas magníficas playas os apetece conocer algo más de la región os recomiendo recorrer la famosas Cuevas de Nerja, un excepcional paseo de dos kilómetros por galerías y salas labradas por el tiempo con una importante colección de pinturas rupestres y con impactantes “esculturas” formadas por estalagmitas que le han valido ser conocida como la Catedral Prehistórica.

A lo largo de un paseo por la localidad también se puede disfrutar de sus fachadas encaladas con numerosas flores colgadas de sus balcones, de las vistas que ofrecen los diferentes miradores de la ciudad o simplemente seguir el Paseo de los Carabineros para sentir la brisa marina y oí­r el ruido de las olas.

Y para los que como yo, no sepan viajar sin probar la gastronomía local, os aconsejo parar en algún establecimiento del centro para probar las excelentes tapas de Nerja, en el propio Balcón de Europa por ejemplo en “El Biznaga” o “La Puntilla” de la Calle Bolivia. Y para los que prefieran centrarse en las especialidades de marisco o pescados lo mejor es dirigirse a la calle Almirante Ferrandiz y entrar en “Los Mariscos” o pararse en la Plaza de los Cantareros y pedir algo en “La Marea“.

¡Ya os había dicho que Nerja era un sitio ideal para perderse!