Etiqueta: Portugal

Celebrar la Navidad en el mundo

Celebrar la Navidad en el mundo

Que se come en Navidad en el mundo

Esta noche celebraremos nuestra cena de Nochevieja para despedir el año ya disfrutado y pedir que el 2014 sea mejor que el anterior. Para ello, en las familias más tradicionales,  se comerá en familia cardo con salsa de almendras, besugo al horno y cuando suenen las doce campanadas nos comeremos doce uvas para dejar atrás definitivamente el año 2.013. Aprovechando la ocasión os propongo un viaje gastronómico para saber que adorna las mesas de familias de otros países durante estos días..

En Alemania : es tradición saborear una oca asada acompañada de col roja y terminar con una amplia propuesta de dulces, ya que sabemos que es harto conocido que los alemanes son muy pasteleros… ¡y muy golosos!

En el Reino Unido : no se puede celebrar la Navidad sin pavo relleno y el famoso pudding navideño macerado no menos de dos meses antes de su degustación.

En Dinamarca : empiezan a cenar muy temprano, se suele preparar pierna de cerdo asada, pavo y a menudo también pescados como el salmón o los arenques.

En Francia : ¡los reyes de la mesa son las ostras y el foie gras! También se suele preparar capón relleno y se termina con un pastel en forma de tronco. En el sur de Francia, en Provenza, existe la tradición de los “trece postres de Navidad” que simbolizan al Cristo y sus doce apóstoles.

En Serbia : la comida tradicional es un tocino lechal asado al horno y servido con col rellena. Para terminar con una nota dulce se sirven hojaldres de manzana y pasteles hechos con pasto filo.

En Portugal : se sirve bacalao con patatas para terminar el año acompañado de un cóctel de oporto caliente. Para terminar los portugueses suelen comer frutas de invierno o queisadas dulces.

En Italia : se come a menudo ensalada de col, seguido por un plato de bacalao o un ave rellena y se acaba con el ya famoso Panettone o una cassata con frutas confitadas.

En Canadá : se sigue la tradición de comer pavo o oca rellena durante las fiestas navideñas y se concluye las comidas con alguna tarta preparada con sirope de arce. Estas comidas se suelen servir acompañadas de ponche, la bebida festiva por excelencia en Canadá.

En Rusia : la tradición dice que los anfitriones tienen que ofrecer 12 platos diferentes, uno por cada uno de los apóstoles. La sopa de pescado y remolacha es sin duda la favorita de los rusos seguida de cerca por el bacalao al horno. De postre se suelen tomar diferentes dulces con jengibre, miel y otras especies que se acompañan con la verdadera bebida nacional rusa, el té y no el vodka como muchos nos creemos

En Polonia : para esta cena es costumbre dejar una asiento libre para el peregrino que pudiese presentarse ante la puerta  a la hora de cenar y también se sigue la tradición de servir 12 platos durante la cena. Eso si, no se sirve ningún tipo de carne ya que se considera un periodo de ayuno, se ofrece pescado y varios tipos de sopas y verduras. Después de la cena se forman grupos que van a cantar villancicos de casa en casa. ¡Tienen mérito porque suelen estar a unos 20 grados bajo cero!

En Grecia : se preparan unos entremeses a base de croquetas de berenjena, taramosalata (una ensalada de huevas de pescado) y el plato principal suele ser una pierna de cordero al horno o pastel de carne. Para terminar se sirve el pastel de San Basileo, muy parecido a nuestro roscón.

¡No sé si os apetecen todos esos manjares pero seguro que se os ha abierto el apetito a más de uno! Ya sabéis que si queréis añadir o cambiar algo de está lista de platos navideños, nuestro blog está a vuestra disposición…

Sombrillas de colores en los cielos de Portugal.

Sombrillas de colores en los cielos de Portugal.

Foto de Patricia Almeida

No sabíamos que los portugueses eran fan de Mary Poppins pero creo que quedará demostrado en este post. En julio, la ciudad portuguesa de Agueda corona algunas de sus calles principales con un auténtico cielo de paraguas multicolores en una iniciativa que se inscribe dentro del Festival “Agitagueda” que organiza la ciudad cada verano.

En esta localidad del sur de Oporto, unos paraguas coloridos parecen flotar sobre las cabezas de los paseantes que además de estar protegidos del sol, a menudo traidor de la región, pueden disfrutar de un espectáculo colorista que les lleva de nuevo hasta la más tierna infancia cuando (¡todos!) soñábamos con volar como la niñera fantástica de Disney…

Se puede ver también otra muestra de esta “moda” en Evora una localidad del Alentejo a medio camino entre Badajoz y Lisboa donde algunas tardes de verano también sus calles ven florecer un ramillete de paraguas de colores alegres. ¡No sabemos quién empezó primero!

Desde aqui agradecemos a Patricia Almeida las magníficas fotos de las calles de Agueda y os animamos a verlas todas en su página de Flickr.

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Foto de Hungry Browser

Peniche es una localidad portuguesa situada a unos 80 kilómetros de Lisboa, en el distrito de Leira a orillas del Océano Atlántico. Esta localidad está presidida por una antigua fortaleza que desde al siglo XVII constituyó un importante complejo militar para proteger la costa de las invasiones procedentes del mar. Es muy visitada también la Capela de Nossa Senhora dos Remédios donde llama la atención los magníficos paneles de azulejos del siglo XVII que decoran la capilla mayor.

A través de los siglos la pesca ha sido la mayor fuente de ingresos de Peniche y aunque hoy en día el turismo ha ocupado el primer puesto, la localidad sigue llenándose cada tarde con numerosos barcos cargados de pescado listo para venderlo en la Lonja. Esa riqueza marítima ha sido muy aprovechada por la gastronomía local que ha sabido sacar todo el partido posible a pescados y mariscos como puede comprobarse con la degustación de platos como “caldeiradas“, sopas de langosta, arroces de marisco, deliciosas sardinas y muchos más.

Y para los que quieran llevarse algún recuerdo “hecho a mano” os informamos que la localidad es el mayor centro de encaje de bolillos de Portugal, aqui es considerado un patrimonio artí­stico y sus bolilleras se presentan a numerosos certámenes internacionales con un reconocimiento unánime.

Pero hoy en día, Peniche es sobre todo muy apreciada por su costa y la calidad de sus playas entre las que vamos a destacar tres, la playa do Baleal, la playa da Consolaçao y la playa Medao conocida como la playa “Supertubos” :

La playa de Baleal ostenta la “Bandera Azul” y ofrece todas las comodidades de una confortable playa de arena dorada con aguas tranquilas y una calidad de vientos que la hace muy propicia para el aprendizaje y la práctica del surf o windsurf. Para todos aquellos que prefieran otro tipo de actividades muy cerca encontrarán varias canchas de tenis, piscinas y un centro hípico.

La playa da Consolaçao es también una playa de “Bandera Azul” que se divide en dos partes bien diferenciadas. Hacia el sur encontramos una zona de rocas con unas aguas muy ricas en yodo con unas condiciones terapeúticas excelentes, es muy frecuentada por veraneantes que buscan alivio para sus dolencias de huesos y articulaciones. En la parte norte sin embargo existe un amplio arenal que se divisa desde el fuerte y que se desliza a lo largo de varios kilómetros hacia la ciudad. Es una playa con un oleaje intenso muy apreciada por los enamorados del surf y del windsurf.

Pero LA playa del surf es sin lugar a dudas la playa de Medao o Supertubos, también “Bandera Azul” ofrece una larga extensión de arena pero sobre todo destaca por la calidad de sus olas que atraen a los más deportistas. Es un paraíso para la práctica del surf, windsurf, bodyboard… etc… También tiene acceso para las embarcaciones de motor y ofrece todos los servicios de una playa de esta categoría como duchas, bares, restaurantes, chiringuitos …

Y para los que quieran disfrutar todavía más de la belleza de la costa de Peniche, os aconsejamos acercaos hasta Cabo Carvoeiro con su faro y sus peculiares formaciones rocosas que parecen guardar las puertas de la Reserva Natural de las Islas Berlengas, única reserva natural insular de Portugal. Como veis ¡un destino muy completo!

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Turistas
Foto de Silvia Siles

Este miércoles, directamente desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, llegaron los resultados de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). El primer resultado que debemos destacar es positivo ya que España ha recibido cerca de 33 millones de turistas internacionales en los siete primeros meses de este año, lo que significa un crecimiento del 3,3% con respecto al mismo periodo en el 2011.

Los tres principales mercados siguen siendo los mismos: Reino Unido, Alemania y Francia. Los primeros acumulan el 23,4% de las visitas aunque con un débil crecimiento del 0,3% con respecto al año pasado. Los alemanes aumentaron mucho más, un 6,5%, pero solo representan un 16,2% de las visitas totales de turistas extranjeros. En tercer lugar quedan los franceses con un crecimiento del 4,2% convirtiéndose en el 14,8% del total. Así, los ingleses sumaron 7,6 millones de visitantes, los alemanes 5,3 millones y los franceses 4,8 millones.

En la lista de descensos figura Irlanda con un 15,6% menos de visitantes, junto al 5,4% de los Países Bajos y al 4,9% de Bélgica. Mientras tanto en la lista de aumentos están Estados Unidos con un sorprendente crecimiento del 27% con respecto al año pasado y Portugal con un 14,7% más de presencia.

En cuanto a las comunidades autónomas receptoras de turistas tenemos en primer lugar a Cataluña, superando los 2 millones de visitantes, con el 26,3% de las llegadas internacionales, y otra parte de la tarta se la queda Baleares con el 25,7%. Andalucía y Canarias bajan debido a la caída de las visitas del mercado británico, mientras que la Comunidad de Madrid crece gracias al mercado italiano y portugués.

Respecto al medio para llegar a España, crece el avión un 5%, convirtiéndose así en el 80,8% de las opciones de todos los visitantes extranjeros que han tocado tierras españolas, en contraposición al descenso del 1,7% que ha tenido el transporte por carretera. Si quieres saber más sobre viajar en avión, aquí te dejamos las 10 aerolíneas más seguras para viajar por el mundo.

Entrevista a Javier Romero, Universal Places, en el suplemento “Soy online”

Entrevista a Javier Romero, Universal Places, en el suplemento “Soy online”

Entrevista a Universal Places

Tenemos el honor y el placer de haber sido publicados en el suplemento Soy Online de La Razón. El director de Universal Places, Javier Romero, ha sido entrevistado y ha respondido las preguntas que transcribimos a continuación.

¿Cuándo y con qué objeto se crea el site Universal Places?

Después de haber fundado una de las empresas líderes de Tour Operación del mercado vacacional español y al disponer de las mejores tarifas y servicios en el segmento de PLAYAS y RURAL, vimos la necesidad de vender directamente a través de Internet.

En 2011 hicimos todo el desarrollo web, el posicionamiento orgánico y de redes sociales y en 2012 confirmamos la implantación a nivel nacional.

¿A qué perfil de usuarios se dirigen?

A todo tipo de clientes, pero especialmente a las Familias y Parejas. Este año, igual que los dos anteriores, se está notado un aumento de reservas hacia la península, en detrimento de viajes al extranjero por las circunstancias económicas ya sabidas.

¿Qué les distingue de otros portales y empresas del ramo?

En UNIVERSALPLACES.COM somos expertos en Tecnología y en el Mercado Profesional Turístico. Y vivimos en Internet bajo la filosofía de ofrecer la mejor experiencia de usuario en la búsqueda y preparación de tu viaje mediante la máxima de la RECOMENDACIÓN, con la ESPECIALIZACIÓN y siempre bajo la máxima del mejor precio garantizado.

Sus proyectos de futuro pasan por…

La Tecnología MÓVIL. Estamos inmersos en el desarrollo de dos aplicaciones para iPhone y Android con el producto Playas y Rural.

Además destacaría…

Vivimos en Internet bajo la filosofía de ofrecer la mejor experiencia de usuario en la búsqueda y preparación de tu viaje, mediante la máxima de la RECOMENDACIÓN a través de redes sociales.

Podéis encontrar otras entrevistas en la versión en PDF del suplemento SOY ONLINE del 28 de mayo del 2012.

Victoria Rodríguez: “No hay destino malo, sólo el que no te interesa”

Victoria Rodríguez: “No hay destino malo, sólo el que no te interesa”

Seguimos con nuestras entrevistas a viajeros influyentes. Hoy le toca el turno a Victoria Rodríguez, impulsora de Diario del Viajero y El Próximo Viaje, y experta en viajes de todo tipo. Nos ha contado sus mejores y peores experiencias.

Victoria Rodríguez
Victoria Rodríguez, de Diario del Viajero

¿Te consideras viajero o turista?, ¿por qué?

No comparto las posturas extremas de “ésto o aquello”. Ni tampoco el tono peyorativo que últimamente se le da a la palabra “turista”. Todos hemos sido viajeros, visitantes, turistas en algún momento o lugar. A veces tienes tiempo de meterte en una ciudad y dedicarle el tiempo de un “viajero”. Otras veces con sólo pasar como un “visitante” por un lugar te llevar la impresión que necesitas. En ocasiones necesitamos o deseamos tener los servicios organizados como un “turista” más. Y las experiencias son siempre enriquecedoras o vacías dependiendo de la actitud del que viaja, no del nombre que se ponga, del tiempo que se deedique o de la forma de viajar.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Viajo desde hace varias décadas, por trabajo o por placer. Miles de kilómetros, trenes, vuelos, hoteles. Tengo una gran cantidad de anécdotas de todo tipo. Encontrarme con un fan de mi equipo de fútbol (pequeñito y desconocido) en mitad de un desierto africano. Que me hayan dejado olvidada toda una noche en la costa de un lago medio congelado de Alaska porque el piloto que venía a buscarnos se quedó mirando un partido por la tele. Tener que ir a buscar a una pasajera de mi grupo (una señora mayor) a una comisaría porque la habían detenido por escándalo público. Sobrevivir aislados una semana en un hotel sin luz ni comida, por lluvias y derrumbes en la costa brasileña. Enseñarle a jugar a las palmitas a un grupo de niños que veían por primera vez a una extranjera, en la isla de Socotra, en el Índico. En fin… podría seguir.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Sí, tengo amigos con los que he compartido poco tiempo de viaje, pero tan intenso que aún hoy conservamos ese lazo a pesar de los miles de kilómetros que nos separan. Y otras muchas personas con las cuales compartí una visita, una comida, un paseo, y que a pesar de habernos jurado amistad eterna.. nunca más supimos unos de otros. Alguno ha aparecido gracias a las redes sociales. Y en un par de ocasiones tuve la oportunidad de conocer a algún famoso como un pasajero más. Un encuentro que seguramente sólo yo recuerdo :)

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

Atractivo: el destino me debe cautivar aún antes de llegar. Para mi el encanto comienza con la organización.

Tiempo: cada vez odio más las prisas. Pero eso no quiere decir que todo los destinos necesiten mucho tiempo para conocerse. Al menos, en lo que a mi me interesa.

Compañía: me gusta viajar sola, pero disfruto mucho más el viaje compartido.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

Tal como dije.. hay muchos buenos y malos. En cuanto a destino, tal vez el viaje a Yemen: asombroso, mágico, casi virgen. En cuanto a comodidad: un crucero de lujo en un barco de la empresa Crystal que hice hace un año y medio.

El peor: no hay destino malo. Tal vez alguno que no me haya interesado o aburrido. Tal vez esas largas travesías por carretera en el interior de Estados Unidos. Por experiencia: aquella que contaba, cuando estuvimos aislados por los aludes de barro, entre la montaña y un barranco, durante una semana.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Soy muy tentada y como casi todo lo que me dan a probar en cada país. Últimamente he probado el cuy en Perú pero prefiero los gusanos de maguey mexicanos. También me gustan las tartas dulces austríacas, un buen té a la inglesa en un hotel posh londinense, un asado argentino, dulces croatas, y un buen plato de pasta rellena al dente en Sorrento. ¡En fin! Difícil elegir.

¿Prefieres playa o montaña?

Playa… me relaja, me gusta el aire cálido, el agua tibia y cristalina. Dejar pasar el tiempo leyendo y escuchando el mar. Caminar por los paseos costeros. Los faros. La cocina marinera. Los puertos y las redes. Los mercados con olor a sal. Admito y respeto la fuerza del océano. Disfruto las calas y el viento salado en la piel.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Me he prometido volver a hacer un crucero este año. Pero antes iré a Noruega. Y ojalá pueda cumplir la promesa que me hice de hacer el Camino de Santiago. Y siempre estoy abierta a las oportunidades que surjan.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Siempre me acompaña una novela de misterio, o algo de novela negra. Donna León y sus libros ambientados en Venecia siempre me atrapan. En música soy muy ecléctica: las obras para piano de música clásica me dan la cuota de relajación necesaria durante un viaje. Y el ritmo de los 80, me pone pilas para salir a recorrer un lugar nuevo.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés? Me encanta el ambiente natural de la playa de Bolonia en la Costa de la Luz. También las pequeñas calas de la Costa Brava, donde todo es serenidad. En Portugal me gusta mucho Sagres y la fuerza de su naturaleza, a pesar de que sufro mucho el frío de sus aguas.

Llega Rural Universal Places

Llega Rural Universal Places

Captura de pantalla de Universalplaces

Habemus casas rurales en Universal Places.

Tras lanzar los mas de 4.000 hoteles y apartamentos de playas de España y Portugal, Universal Places se lanza al turismo rural. Y lo hacemos a lo grande, no podría ser de otra forma. Con mas de 4.000 casas rurales de todas las provincias españolas (4.000 ya están incorporadas, y otras 1.000 lo estarán en breve).

La interface es muy similar a la que ya se usaba en playas, es amigable, clara, sencilla y muy rápida en sus búsquedas para que el visitante encuentre enseguida lo que anda buscando.

El amplio catálogo de casas de toda España, hace casi imposible no encontrar ese rincón de la geografía española que nos permitirá desconectar de la inercia semanal. La disponibilidad es enorme, debido en gran parte al aumento importante de este tipo de establecimiento en los últimos años.

En Universal Places sabemos que los españoles (y por supuesto los extranjeros) buscamos pasar nuestras vacaciones en entornos agradables. La playa sigue siendo la reina de las vacaciones, pero, cada día mas, nos apetece acudir a descansar a esa casita rural que descubrimos en la ladera de una montaña, o en un pueblo que apenas se ve en los mapas. Lugares tranquilos pero llenos de un montón de detalles que harán de nuestra estancia, un remanso de paz o el lugar desde el que descubriremos puntos desconocidos de nuestra geografía que ni siquiera nos imaginábamos.

Rural de Universal Places pretende ser un referente en el turismo rural, y estamos seguros de que así será.

Tenemos un listado por comunidades y con Portugal para que encuentres el mas indicado.

Estamos seguros de que encontrarás ese lugar, hemos puesto nuestro empeño en que así sea. Universal Places ahora no solo te ayuda a ponerte moreno en las playas de la península Ibérica, ahora también te ayuda a conocer nuestro rico interior y a volver a ese tipo de turismo tan cercano y enriquecedor.

Y puedes empezar a buscar ya, porque se acerca la Semana Santa y todavía quedan lugares en los que disfrutarla. ¿Te animas?