
Celebrar la Navidad en el mundo
Esta noche celebraremos nuestra cena de Nochevieja para despedir el año ya disfrutado y pedir que el 2014 sea mejor que el anterior. Para ello, en las familias más tradicionales, se comerá en familia cardo con salsa de almendras, besugo al horno y cuando suenen las doce campanadas nos comeremos doce uvas para dejar atrás definitivamente el año 2.013. Aprovechando la ocasión os propongo un viaje gastronómico para saber que adorna las mesas de familias de otros países durante estos días..
En Alemania : es tradición saborear una oca asada acompañada de col roja y terminar con una amplia propuesta de dulces, ya que sabemos que es harto conocido que los alemanes son muy pasteleros… ¡y muy golosos!
En el Reino Unido : no se puede celebrar la Navidad sin pavo relleno y el famoso pudding navideño macerado no menos de dos meses antes de su degustación.
En Dinamarca : empiezan a cenar muy temprano, se suele preparar pierna de cerdo asada, pavo y a menudo también pescados como el salmón o los arenques.
En Francia : ¡los reyes de la mesa son las ostras y el foie gras! También se suele preparar capón relleno y se termina con un pastel en forma de tronco. En el sur de Francia, en Provenza, existe la tradición de los “trece postres de Navidad” que simbolizan al Cristo y sus doce apóstoles.
En Serbia : la comida tradicional es un tocino lechal asado al horno y servido con col rellena. Para terminar con una nota dulce se sirven hojaldres de manzana y pasteles hechos con pasto filo.
En Portugal : se sirve bacalao con patatas para terminar el año acompañado de un cóctel de oporto caliente. Para terminar los portugueses suelen comer frutas de invierno o queisadas dulces.
En Italia : se come a menudo ensalada de col, seguido por un plato de bacalao o un ave rellena y se acaba con el ya famoso Panettone o una cassata con frutas confitadas.
En Canadá : se sigue la tradición de comer pavo o oca rellena durante las fiestas navideñas y se concluye las comidas con alguna tarta preparada con sirope de arce. Estas comidas se suelen servir acompañadas de ponche, la bebida festiva por excelencia en Canadá.
En Rusia : la tradición dice que los anfitriones tienen que ofrecer 12 platos diferentes, uno por cada uno de los apóstoles. La sopa de pescado y remolacha es sin duda la favorita de los rusos seguida de cerca por el bacalao al horno. De postre se suelen tomar diferentes dulces con jengibre, miel y otras especies que se acompañan con la verdadera bebida nacional rusa, el té y no el vodka como muchos nos creemos…
En Polonia : para esta cena es costumbre dejar una asiento libre para el peregrino que pudiese presentarse ante la puerta a la hora de cenar y también se sigue la tradición de servir 12 platos durante la cena. Eso si, no se sirve ningún tipo de carne ya que se considera un periodo de ayuno, se ofrece pescado y varios tipos de sopas y verduras. Después de la cena se forman grupos que van a cantar villancicos de casa en casa. ¡Tienen mérito porque suelen estar a unos 20 grados bajo cero!
En Grecia : se preparan unos entremeses a base de croquetas de berenjena, taramosalata (una ensalada de huevas de pescado) y el plato principal suele ser una pierna de cordero al horno o pastel de carne. Para terminar se sirve el pastel de San Basileo, muy parecido a nuestro roscón.
¡No sé si os apetecen todos esos manjares pero seguro que se os ha abierto el apetito a más de uno! Ya sabéis que si queréis añadir o cambiar algo de está lista de platos navideños, nuestro blog está a vuestra disposición…