Etiqueta: que ver en chiang mai

Tailandia : qué ver y hacer en Chiang Mai

Tailandia : qué ver y hacer en Chiang Mai

Monje deambulando en Chiang Mai (Tailandia)

He tenido ocasión de visitar Tailandia este verano y creo que el continente asiático es de verdad un sitio maravilloso tanto por su cultura tan distinta a la nuestra, sus monumentos, su gastronomía… ¡es un destino que lo tiene todo!

Como Tailandia tiene tanto que ofrecer he decidido cortarla a trocitos (¡virtualmente!) e ir paseando por ciudades o zonas del país, hoy empezaré por Chiang Mai, una ciudad muy atractiva tanto por lo que se puede hacer allí como por lo que se puede hacer desde allí, situada a 700 kilómetros al norte de Bangkok, la capital.

Lo primero que haremos es conocer la propia ciudad y sobre todo sus templos ya que tiene más de 300, siendo por ello la primera ciudad de Tailandia en cuanto a edificios de carácter religioso. Y en post sucesivos os contaré qué hacer desde Chiang Mai.

Es por supuesto imposible hablar de todos los templos por lo que, en este post, os citaré solo 4 que son los que hay que visitar si o si. Para los demás lo dejo a vuestro libre albedrío sabiendo que todos no tenemos el mismo interés por los monumentos, la cultura o simplemente no disponemos de todo el tiempo que nos gustaría…

El templo de Wat Phra Singh : Este es uno de los templos considerado como Templo Real y es uno de los más importantes del Norte de Tailandia. Su construcción empezó en 1.345 y una de las cosas que más llama la atención al llegar es su escalera principal flanqueada por dos imponentes serpientes aladas o nagas.  Como muchos de los templos que se visitan en Chiang Mai, está situado en un recinto con varios chedis, pagodas o estupa y también recintos que acogen a los monjes para su formación y alojamiento, es decir que es a la vez escuela y monasterio. Ofrece también una zona ajardinada lo que permite disfrutar del entorno incluso sin entrar en los templos aunque sería una lástima no hacerlo… Otra cosa que llama la atención al penetrar en el templo principal son las estatuas de antiguos monjes que han sido jefes de su congregación y que a su muerte son inmortalizados en actitud orante en el templo que antaño visitaban. ¡Están muy bien hechas y parecen reales!

Estatuas de cera de antiguos de Wat Phra Singh en Chiang Mai (Tailandia)

El templo de Wat Chedi Luang : También data del siglo XIV y aunque más estropeado que el anterior también ofrece una escalera monumental custodiada por unas esculturas de elefantes, símbolo del Reino de Siam y ahora de Tailandia. Perdió parte de su estructura durante un terremoto pero sigue siendo una construcción enorme que impresiona por su aspecto macizo. Alrededor del templo principal no dejéis de ver la multitud de pequeñas capillas y templetes que siempre se van añadiendo a lo largo de los años dentro de estás instalaciones religiosas. Aunque si tengo que ser sincera, lo que más recuerdo de este templo son las “Monk Talk” o las llamadas “Charlas con Monjes”. A lo largo del día es posible acercarse a un pequeño apartado donde unos monjes (estudiantes sobre todo) conversan con todo el que quiera preguntar sobre su vida, su vocación sus aspiraciones… lo que ofrece por un lado, al visitante la oportunidad de conocer mejor la religión budista y a ellos la posibilidad de mejorar su inglés. Merece la pena pararse un rato a conversar con ellos, son amables y muy simpáticos, y además es loable su esfuerzo para abrirse al mundo y sus anhelo por compartir y hablar de su filosofía de vida.

Templo principal de Wat Chedi Luang en Chiang Mai (Tailandia)

El templo de Wat Umong : este templo fue creado en el siglo XIV,  literalmente dentro de la montaña de Doi Suthep y es muy distinto a cualquier otro templo de Chiang Mai. Está situado en medio de una zona muy frondosa y este santuario se caracteriza por sus túneles (Umong en tailandés) y dicen que fue construido según las órdenes del rey Manglai que quería glorificar los mandamientos de Buda representando a la vez la complejidad de la mente humana construyendo un entramado de túneles por debajo de la montaña. En cada cruce nos esperan imágenes de Buda y pequeños altares con velas y ofrendas en un recorrido que además nos ofrece algo de sombra y de frescor y se agradece mucho porque generalmente aprieta el calor en Tailandia. Después de haber sido casi abandonado durante años el templo ha sido restaurado poco a poco por su habitantes aunque manteniendo ese aspecto de templo invadido por la naturaleza lo que le da más encanto aún. Es además el lugar ideal para ver a los monjes deambular por los jardines mientras rezan sus plegarias.

Vista de uno de los túneles de Wat Umong en Chiang Mai (Tailandia)

El Wat Doi Suthep : situado a unos 15 km de la ciudad, es otro de los templos más famosos de la ciudad tanto por su imponente chedi dorado como por las magníficas vistas sobre la ciudad. Según la leyenda, buscando un lugar para custodiar una preciada reliquia de Buda, el rey Kue Na subió a lomos de su elefante blanco y decidió dejarse guiar por él. Al llegar a lo alto del monte Suthep el animal dio 3 vueltas sobre si mismo y murió. Interpretándolo como una señal divina, el rey mandó construir el templo de reliquia en el mismo lugar donde falleció su compañero de viaje del que todavía se puede ver una estatua conmemorativa en el recinto. Llama mucho la atención al llegar la escalera monumental flanqueada por las habituales serpientes aladas tailandesas (o nagas) que esta caso se deslizan a lo largo de nada menos que 309 escalones. Aunque merece mucho la pena recorrerlos también podéis tomar un ascensor que os evitará llegar a lo alto del monte sin resuello… Nosotros decidimos, somos cobardes lo sé…, subir en ascensor y bajar a patita pero fue imposible porque empezó a llover como solo puede hacerlo en países monzónicos y en un par de minutos las escaleras se transformaron en una cascada. ¡Muy bonito pero muy poco práctico para bajar por ella!

Escalera monumental de Wat Doi Suthep en Wat Doi Suthep (Tailandia)

Después de ver estos 4 templos creo que ya empezaremos a estar en paz con Dios o por lo menos con Buda,  así que podremos visitar el resto de la ciudad y una parada obligada es el Mercado de Tom Lan Yai o Mercado de las Flores donde comprobaremos in situ de donde salen las incontables flores, guirnaldas, ramos…  que adornan los templos. Allí se pueden admirar tanto los largos de collares de crisantemos color azafrán, como las pequeñas ofrendas hechas para ser colocadas en los altares familiares o las  composiciones más complicadas reservadas para bodas, entierros y festividades varias. Los budistas le dan tanta importancia a las ofrendas florales que este mercado no cierra nunca, está abierto 24h al día. Me encantó pasearme por todo el recinto porque la explosión de colores es constante y además de lo gratificante que resulta ver trabajar a estos artesanos,  da gusto oler el perfume de las flores a lo largo del recorrido : ¡nunca he podido resistirme al olor del jazmín!

Puesto de ofrendas florales en el mercado de Ton Lam Yai en Chiang Mai (Tailandia)

Ya puestos en recorrer mercados no puede faltar el  Warorot Market,  situado en pleno barrio chino es uno de los mayores mercados de todo Chiang Mai. Es realmente un laberinto de puestos de comida fresca, de especies, frutas secas (especialidad de Tailandia según lo que he podido observar) pero también se pueden encontrar accesorios de ropa, utensilios de cocina…etc… Es el lugar ideal para ver alimentos que no vais a reconocer y comidas que no habéis visto jamás. De hecho podéis aprovechar para ir probando diferentes muestras ya que en en la mayoría de los puestos os ofrecerán probar el género : ¡la ocasión ideal para saber más de la cultura de Tailandia (¡y china!) ya que la gastronomía es uno de sus puntos fuertes!

Puesto de frutas y verduras de Warorot Market en Chiang Mai (Tailandia)

Aunque el sitio que os recomiendo sin ninguna duda para probar las mejores comidas de “callejeras” de Chiang Mai es el Kalare Night Market. Es un gran edificio situado muy cerca del Night Bazar y lo mejor es su plaza central rodeada de puestos de comida donde cada uno puede coger lo que quiere e ir después a tomárselo en una de las grandes mesas centrales. Allí se puede tomar muchos tipos de Pad Thai diferentes, tortillas de ostras, brochetas de carne, panceta de cerdo cocida a fuego lento, pescados fritos enteros y servido con verduras salteadas… ¡cualquier comensal va a encontrar lo que le guste ya sea omnívoro, vegetariano o vegano! Os lo digo por experiencia porque cuando lo visité eramos un grupo de 6 personas cada una con sus gustos culinarios y todo el mundo salió contento. Los puestos de ropa y recuerdos que hay alrededor de esta plaza no son para mi muy relevantes ya que se encuentra allí un poco lo mismo que en cualquier otro sitio pero que hay un pequeño escenario donde tocan música en vivo todas las noches (sobretodo música occidental) y es realmente un muy buen sitio para pasar un rato tranquila después de un laaaargo día de visitas.

Puesto de comida en Kalare Night Market de Chiang Mai (Tailandia)

Y para terminar con los mercados solo un pequeño inciso para hablaros del Sunday Night Market, para mi el mercado que a pesar de ofrecer muchos “souvenirs” es de lejos el más interesante que vi. Siguiendo la calle de Rachadamnoen, este mercado ofrece muchos puestos  con objetos originales hechos a mano como camisetas pintadas a mano, objetos decorativos hechos de madera, piedras pulidas, hierro… obras hechas con material de recuperación y muchas otras muestras de artesanía que merecen la pena ver y traerse a casa porque están a menudo muy bien de precio. Es un placer pasearse por allí y disfrutar del ambiente que siempre es muy animado.

Para terminar os comentaré un par de actividades que se pueden hacer en Chiang Mai y que son muy populares. Una de ellas es apuntarse a un curso de cocina pues Chiang Mai es considerada como la capital gastronómica del país ¡nada menos! Cada vez son más populares las escuelas de cocina que pretenden acercar un poco más la increíble gastronomía tailandesa a sus visitantes que a menudo se vuelven entusiastas del Pad Thai o del  Khao Soi y demás variantes de la comida de los tailandeses. Además van casi siempre acompañadas de una compra previa de los productos en algún mercado local y es un momento muy agradable para conocer esos productos que nos han podido desconcertar cuando los hemos visto por primera vez. La oferta de clases es de lo más variada pero os indico aquí dos de los establecimientos con más fama : Thai Farm y Thai Orchid Cookery School. Eso sí las clases suelen ser siempre en inglés así que mejor repasar un poco los términos culinarios antes de asistir a la clase…

Clase de cocina en Chiang Mai (Tailandia)

Por otro lado también podéis vivir una experiencia un poco diferente asistiendo a algún combate de Muay Thai o boxeo tailandés, el deporte por excelencia de Tailandia. Se enseña en los colegios incluso desde edades muy tempranas a chicos y chicas indistintamente. Puede que en un primer momento no os entusiasme para nada la idea de asistir a un deporte que se considera a menudo como un deporte muy extremo, a mi tampoco me llamaba la atención,  pero tuve la ocasión de ir al Chiang Mai Boxing Stadium y la verdad es que es todo una experiencia. Pasando el primer momento, todavía sin combates, en el que te sientes un poco parte de la película “El Cazador” antes de lo duelos de ruleta rusa, el resto de la noche es realmente muy interesante. Es un espectáculo muy familiar en realidad por empiezan por combates “junior” donde niños muy jovencitos miden fuerzas entre ellos pero en un auténtico ambiente de respeto y camaradería, se felicitan después del combate y no hay ninguna agresividad fuera de la propia lucha al contrario de lo que podemos ver en el boxeo en Occidente por ejemplo. Son budistas ante todo… A lo largo de la noche van combatiendo contrincantes más mayores y los golpes desde luego son más certeros y más fuertes pero creo que merece la pena conocer  esta parte de la cultura tailandesa de la que también están muy orgullosos sus habitantes.

Combate de Muay Thai en Chiang Mai (Tailandia)

Bueno creo que con esto ya tenéis alguna idea de lo que se puede ver por Chiang Mai, aunque ya sabéis que lo mejor es siempre callejear para ver sitios más escondidos y desconocidos o en el caso de esta ciudad, tomar por muy poco dinero algún Songthaew (¡o songteo para muchos españoles!). Son una suerte de camioneta con una hilera de asientos en cada lado que nos llevarán a los principales puntos del centro por 30 baths por persona, es decir 80 céntimos, es decir casi nada.