
La Semana Santa de Zaragoza declarada Fiesta de Interés Internacional
Estamos de enhorabuena de Zaragoza! El día 18 de marzo la Semana Santa de Zaragoza fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es la primera fiesta de Aragón en recibir este galardón, y por supuesto estamos muy orgullosos.
La Semana Santa de Zaragoza, tiene más de 700 años de historia y durante la semana que dura su celebración se celebran un total de 48 procesiones desde el sábado que precede al Domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección. Son 24 cofradías con más de 15.000 integrantes las que forman el alma de la Semana Santa de zaragozana con la peculiaridad de contar con el tan peculiar sonido del tambor común a todo el Bajo Aragón pero que sin embargo llegó a Zaragoza solo a partir de 1941.
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, ha señalado que “es un reconocimiento a la labor de las cofradías” cuyos ensayos ya se oyen por toda Zaragoza después de Navidades cuando los integrantes se reúnen por las tardes a tocar todos juntos para estar listos para la Semana Grande. No olvidemos que estas procesiones existen gracias a la devoción de los cofrades que sacrifican unos días, festivos para todos, pero que ellos pasan en Zaragoza para mayor lucimiento de sus procesiones. Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, se ha sumado al agradecimiento que sentimos todos hacía ellos y ha felicitado a todos los cofrades por lograr este reconocimiento.
Y para terminar, he aquí el consejo personal de una zaragozana : merece la pena ver cualquiera de las procesiones de Zaragoza pero yo, personalmente, os aconsejo en particular la Procesión de Jueves Santo de la Iglesia de Santiago (frente a la plaza Salamero). Es una preciosidad! Esta cofradía la Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, sale con una peana y tres pasos entre los cuales destaca el espectacular paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, donde se reconoce la mano andaluza del escultor Carlos Garcia Borrrego con una virgen sevillana que se puede vestir y cuyo rostro lloroso y manos recogen todo la expresividad de su sufrimiento. Señalar también que el paso “titular” de esta cofradía el el “Cristo atado a la columna” es el más monumental de todos los que salen durante la Semana Santa de Zaragoza. La procesión es nocturna y nos retrotrae totalmente al pasado con la presencia de unos caballos cuyos jinetes llevan capas que llegan hasta el suelo encima de su hábito de cofrade pareciendo caballeros de la Edad Media dirigiéndose a un torneo. En esta procesión no faltan por supuesto los tambores, las trompetas y hasta las voces de una pareja de joteros que le cantan de manera desgarrada a la Virgen.
Es un espectáculo que no os podéis perder ¡para Semana Santa todos a Zaragoza!