Etiqueta: smartphones

¿Quién gasta más en viajes online, Android o Apple?

¿Quién gasta más en viajes online, Android o Apple?

Android versus Apple
Android versus Apple

Un reciente estudio de IBM  revela que durante las pasadas Navidades y, a pesar de que las tiendas estaban cerradas, ¡¡¡seguimos comprando por internet!!! Aprovechando las largas horas de ocio entre celebración y celebración… El estudio, determinaba los hábitos de compra de los estadounidenses y según las cifras, las ventas se incrementaron un 16,5% con respecto al año anterior con un auge muy importante de las ventas a través de smartphones y tablets.

El trafico online de smarthpones aumentó un 28.5% mientras que el alcanzado con el uso de tablets llegó a un 19% más que el año anterior. Sin embargo,el uso de tablets para comprar en Internet está cada ves más presente ya que la compra total a través de tablets aumentó hasta un 19,4% en comparación al 9,3% a través de los smartphones. 

Este informe de IBM parece demostrar que, en términos generales, los propietarios de iPhone e iPad son mayores compradores online que los usuarios de Android, por lo menos en Estados Unidos.

En Europa, otro estudio reciente centrado en los hábitos de compra de viajes de los usuarios de Internet, ha desvelado que los usuarios de Apple suelen contratar viajes mucho más caros y más lejos de su casa. Los destinos favoritos son Nueva York y Dubai, Sri Lanka, Maldivas o Las Vegas. En contrapartida, los resultados de este informe confirman que los usuarios de Android, prefieren destinos más cercanos a su lugar de residencia habitual y se descantan por destinos europeos.  Para los españoles, los destinos más buscados y finalmente contratados están en su mayoría dentro de la propia Península centrándose sobre todo en Tenerife e Ibiza.

Según este estudio, podemos llegar a dos conclusiones, que los usuarios de Android son menos “desprendidos” a la hora de reservar sus viajes o que, por norma general,  los usuarios de Apple tienen un poder adquisitivo más alto.

¿Y vosotros, por cual de las dos conclusiones os decantáis?

 Fuentes y foto vía Tnooz

 

La Realidad Aumentada aplicada al Turismo

La Realidad Aumentada aplicada al Turismo

Cada vez se habla más de la Realidad Aumentada y de sus numerosas aplicaciones, tanto presentes como futuras. Lo que antes nos parecía inimaginable ahora ya se hace posible aplicando esta nueva tecnología.

¿Pero qué es la Realidad Aumentada?

La Realidad Aumentada es una tecnología que consiste en sobreponer imágenes virtuales sobre la realidad que vemos a través de una pantalla, añadiendo información virtual a la información física que ya existe.

Morton Heilig fue conocido como el “padre de la realidad virtual” cuando patentó su “sensorama stimulator” en los años 60. Pero fue Tom Caudell, quien le dio el nombre de Realidad Aumentada en 1990.

Su aplicación en elTurismo 

Uno de sus principales usos consiste en identificar y localizar todo aquello que nos rodea: monumentos, tiendas, restaurantes, hoteles, etc. Nos da la posibilidad de ofrecer guías turísticas interactivas, que pueden hacer de guías virtuales a través de nuestros dispositivos móviles. El usuario puede incluso etiquetar en esa realidad aumentada cualquier imagen, sonido, recomendación etc. y compartir así con el resto de usuarios su experiencia.

En España hay ya algunas experiencias de turismo con Realidad Aumentada en funcionamiento, como la Comunidad de Aragón, el Camino de Santiago, la Guía Turística de Segovia, la deTransportes Metropolitanos de Barcelona y otras.

Fuera de España ,en la ciudad francesa de Burdeos ya están utilizando una tableta digital, la Imayana, que permite visitar algunos de los más importantes monumentos de la ciudad mediante la realidad aumentada.

Aplicaciones de Realidad Aumentada ya disponibles para nuestros smartphones son: layar, wikitude, Nokia Lens(Windows Phone), Junaio (iphone), o google goggles (Android)

Via: Nokia City Lens for Nokia Lumia: Augmented Reality Browser     

El turismo crecerá gracias al sistema de pago a través del móvil

El turismo crecerá gracias al sistema de pago a través del móvil

Foto de Ed Yourdon

Hace unas semanas, en el Travel IT, un evento organizado por la consultora TIC de El Corte Inglés, se dio una respuesta a una interesante pregunta: ¿podrán los avances en tecnología y comunicación hacer crecer y mejorar el turismo? Los asistentes respondieron afirmativamente.

La tecnología nos sorprende cada día con nuevas funcionalidades, nuevas soluciones e imaginativas maneras de facilitarnos la vida y, por supuesto, esto también se puede adaptar al turismo. De entre todas estas funcionalidades y soluciones hay una a la que se prestó mucha más atención: el pago a través del móvil, que ya hemos tratado en este blog en otras ocasiones por su importancia.

El turismo es viajar, y viajar es movimiento, y el teléfono móvil es la tecnología del movimiento en la que más se están focalizando las empresas tecnológicas. La gran oferta de estos dispositivos inteligentes y los nuevos hábitos de consumo han hecho que esta revolución, como dijo el director de Medios de Pago de Informática El Corte Inglés, Lorenzo Castillo, “ya este aquí”.

Otras revoluciones turísticas fueron protagonistas del evento: los vídeos y los formatos audiovisuales, las redes sociales y la reinvención y la oferta de valor frente a las bajadas de precios.

¿Qué buscamos con nuestros teléfonos móviles cuando vamos de viaje?

¿Qué buscamos con nuestros teléfonos móviles cuando vamos de viaje?

Cuando vamos de viaje, llenamos la maleta con objetos indispensables que vamos a acabar utilizando tarde o temprano y que consideramos de extrema utilidad. Pero, de entre todos ellos, destaca cada vez más el teléfono móvil: pues ya es una cámara de fotos, una cámara de vídeo, una calculadora, un cuaderno de notas, un despertador, una linterna, una grabadora, un teléfono y un ordenador personal con acceso a Internet. Salir sin el teléfono móvil hoy en día puede significar salir sin todas estas cosas.

Smartphone
Foto de Mr. T in DC

De entre todas ellas destacaremos hoy su uso como un ordenador con acceso a Internet. Cuando viajamos nos formulamos miles de preguntas, nos encontramos con cientos de problemas y necesitamos ayuda constante que, generalmente, la encontramos en la red. Hace algunos días, tal y como publicaron Tnooz, Blog de viajes y Turisfera, ComScore publicó un resumen de un estudio realizado sobre viajeros en Estados Unidos para conocer el tipo de datos buscados en dos segmentos: viajes aéreos y hoteles.

Respecto al primero, viajes aéreos, los porcentajes son los siguientes:

Buscar precios de pasajes – 26%
Buscar el número telefónico de la aerolínea – 25%
Buscar horarios de vuelos – 25%
Chequear el status del vuelo (demoras y llegadas) – 25%
Buscar información del aeropuerto – 24%
Hacer check in – 21%
Recibir alertas de precios de vuelos – 19%
Reservar un vuelo – 18%
Recibir SMS de actualización del estado de un vuelo – 17%
Seguir el estado de una valija que ya pasó check in – 13%
Cancelar un vuelo – 10%

Mientras que los porcentajes en el segundo, hoteles, son:

Buscar la dirección del hotel – 29%
Buscar por atracciones cercanas al hotel o en la ciudad de hospedaje – 23%
Buscar e investigar sobre lugares donde comer cerca de mi hotel – 22%
Leer reseñas de hoteles – 22%
Comparar precios de hoteles y reservar – 21%
Reservar una habitación de hotel – 18%
Recibir alertas de precios de hoteles – 18%
Buscar datos sobre transporte cercanos a mi hotel, o para llegar al hotel – 17%
Cancelar una reserva de hotel – 10%

La mayoría de consultas son datos breves y que se buscan y encuentran de un vistazo. El teléfono móvil funciona como una especie de chuleta donde encontrar una información precisa: un precio, una dirección, un horario… La información en general se conoce y solo un dato que se ha escapado, de repente, resulta vital. Para ello está el teléfono móvil.

También para realizar trámites de reserva y cancelación de vuelos y habitaciones. Mediante distintas aplicaciones o mediante las versiones para móvil de distintas páginas web, cada vez resulta más sencillo hacer este tipo de operaciones y cada vez se tiene menos miedo a pagar con tarjeta con el teléfono móvil.

La próxima vez que emplees tu teléfono móvil para alguna de estas operaciones recuerda que no eres el único y que, gracias a este uso cada vez más extendido, llegarán nuevas aplicaciones con utilidades cada vez más impresionantes. Desde el uso del smartphone como tarjeta de embarque hasta dispositivos de protección de equipajes pasando por un sinfín de aplicaciones que ya están causando furor.

Aplicaciones viajeras que causan furor

Aplicaciones viajeras que causan furor

Aplicaciones viajeras
Fotografía de Retinafunk

Aunque las guías de viaje siguen teniendo muchos adeptos, cada vez son más los que las consultan a través del ordenador y los teléfonos móviles. También las aplicaciones para smartphones y tabletas digitales están causando furor entre los viajeros, ya que ofrecen multitud de posibilidades para que nuestro viaje sea más cómodo y podamos disfrutar de él con más intensidad.

Una de las herramientas más populares, no sólo para los viajeros, sino también para los lugareños, es Foursquare. Permite localizar hoteles, bares, restaurantes, tiendas…, y conocer las opiniones que van dejando las personas que han pasado por allí. Esta aplicación es de gran utilidad para, por ejemplo, saber qué pedir en un determinado restaurante, o conocer de antemano si se ajusta a nuestras expectativas. Se pueden puntuar todo tipo de negocios y lugares, y a cambio el usuario recibe medallas (badges) que se van incrementando a medida que se realizan los llamados check-in o chequeos de una persona en un lugar. Lo mejor de la aplicación, es que combina juego (puedes competir con tus amigos e incluso convertirte en “alcalde” de un lugar) con información sobre las experiencias de otros usuarios.

Otra herramienta destacada es Yelp. Ya se ha convertido en el buscador de restaurantes preferido por los usuarios, y está causando auténtico furor en Estados Unidos. Sirve de guía a los viajeros que no quieren equivocarse en los establecimientos que eligen. El perfil de usuarios son en su mayoría gente joven a la que le gusta salir y compartir sus experiencias en las redes sociales.

También es muy conocido Trip Advisor, que ha logrado consolidarse como una de las comunidades más turísticas más importantes en Internet. Más de 50 millones de usuarios vierten sus recomendaciones y opiniones sobre destinos y establecimientos turísticos.

Otra aplicación muy útil para los viajeros es Tourist Eye. Aspira a convertirse en una guía de viajes completa, que incluya planificador, mapa, agenda… Permite la opción de registrarse a través de Facebook y Twitter, y el usuario puede nombrar su viaje y dar indicaciones sobre duración y lugares que se va a visitar. El viajero puede ir planificando así las rutas que va a realizar. Incluye en su base de datos más de 60.000 destinos, y con información sobre hoteles, monumentos, restaurantes, lugares de ocio… Para hacer la planificación, el usuario sólo tiene que arrastrar aquello que le interese y añadirlo.

Estas son sólo algunas de las aplicaciones útiles para viajar, pero hay muchas otras: Tripbirds, Tuenti SitiosWikitude, MiNube… Estas herramientas han revolucionado el mundo de los viajes, al igual que otros muchos elementos que ya mencionamos en el post 10 inventos que han cambiado la forma de viajar. Si os interesan las aplicaciones viajeras, echadle un vistazo a este otro post que ya publicamos en Universal Places.

El futuro del turismo y la evolución de la tecnología

El futuro del turismo y la evolución de la tecnología

Publicaban en Tnooz hace poco más de un mes un artículo de Brian Beard, consultor ejecutivo de tecnología de Amadeus, titulado Tecnología y herramientas que darán forma al futuro de cómo viajar. En este artículo se nombraban varias ideas que son una maravilla y que conviene destacar, además de añadir alguna más.

Por ejemplo, habla del embarque automático gracias a un software de reconocimiento facial. Este sistema te escanea y te permite o deniega el acceso sin tener que mostrar ni tu DNI, ni tu pasaporte ni tu tarjeta de embarque a nadie, haciendo que todo el proceso desde que llegas al aeropuerto hasta que subes al avión sea mucho más rápido, lógico y con muchos menos problemas. En el post ponen el ejemplo de las RFID (Radio Frequency IDentification), un sistema de almacenamiento y recuperación de datos transmitido mediante ondas de radio. Incluidas en una etiqueta en forma de pegatina y adherida esta a un objeto permite su identificación automática. Se está probando en algunas empresas y no está lejos el día en que su funcionamiento en los aeropuertos sea algo cotidiano. Además, ahora con los smartphones, este futuro está a la vuelta de la esquina.

Tarjetas de embarque
Foto de autumn_bliss

Desde HacemosTurismo.com destacan la opción de utilizar tu teléfono móvil como tarjeta de embarque. Solo funciona con móviles con acceso a Internet, ya que lo que se recibirá es un SMS con un link que llevará a la tarjeta de embarque como se ve en la foto a continuación:

Tarjeta de embarque de Swiss
Imagen extraída de la web de Swiss

Sigue el post del que hablábamos al principio estructurando la idea del traslado de las tarjetas de fidelidad que generalmente vemos en comercios habituales y supermercados al mundo del turismo y los viajes. Explica que, realmente, es una idea bastante sencilla de llevar a cabo, que de alguna manera ya existe de forma muy acotada, que crearía así unas ofertas mucho más personalizadas con una serie de descuentos y ofertas adaptadas al cliente, pero que se está encontrando con la gran barrera de un negocio muy fragmentado. Esta idea sería extraordinaria si en ella estuviesen involucradas compañías aéreas, líneas de autobús, servicios de alquiler de coches y hoteles y apartamentos. De esta forma, acumulando puntos como se pueden acumular en bastantes multinacionales, el cliente se convertiría en un cliente muchísimo más fiel y muchísimo más satisfecho. Como dice el artículo: “las empresas de viaje ya se están dando cuenta de que el intercambio de datos y el establecimiento de relaciones de colaboración será la clave del éxito“.

Termina el artículo hablando de las recomendaciones inteligentes gracias a, como no podía ser de otra manera, las redes sociales. Los smartphones están presentes en todas estas nuevas ideas tecnológicas y gracias a ello esta idea de poder recomendar todo a todos es más que plausible. Existen redes sociales dedicadas exclusivamente a las recomendaciones y cada vez potencian más la seguridad, la facilidad de uso y la rapidez. Una frase clave del post dice: “la información de las recomendaciones inteligentes ayudará a cambiar el papel de las agencias de viajes, para pasar de un ‘tomador de pedidos’ a un especialista de información, consultor y asesor de confianza“.

Desde Universal Places ya tenemos en cuenta eso que llaman recomendaciones inteligentes y podéis estar en contacto con nosotros siempre que queráis a través de este mismo blog, de nuestro Twitter, nuestro Facebook o cualquier otra de las redes en las que podéis encontrarnos. Podéis hacernos cualquier pregunta, solicitar cualquier ayuda o pedirnos cualquier información, y os la responderemos lo antes posible con la recomendación más apropiada.

En este mismo blog hemos analizado algunas otras revoluciones tecnológicas como el sistema de pago NFC en la industria de los viajes. Y también hemos echado la vista atrás para conocer los 10 inventos que han cambiado la forma de viajar. Seguiremos analizando la relación entre tecnología y viajes en nuestro blog en futuros posts.