Etiqueta: tarjeta de embarque

Imprimir en casa la tarjeta de embarque y las etiquetas de las maletas antes de ir al aeropuerto

Imprimir en casa la tarjeta de embarque y las etiquetas de las maletas antes de ir al aeropuerto

Foto de Oli Dunkley

Los países nórdicos vuelven a innovar y Dinamarca es la primera en ofrecer una servicio que permite que los pasajeros impriman sus tarjetas de embarque y sus propias etiquetas de viaje antes de dirigirse al aeropuerto para tomas su vuelo.

El Aeropuerto Internacional de Billund, el segundo aeropuerto del país después de Copenhague, es actualmente el único en haber implantado un sistema que permite a los pasajeros imprimir sus etiquetas de viaje desde casa. Es una prueba piloto que lleva un poco más de 6 meses en marcha y que solo se utilizaba para los vuelos de Thomas Cook Airlines pero ha tenido tanto éxito que se ha generalizado a todas las compañías que vuelan desde esta aeropuerto.

Es una gran ventaja para los pasajeros, porque en vez de tener que dirigirse al mostrador de la compañía para efectuar el check-in basta con depositar el equipaje, con la etiqueta colocada en una funda de plástico en las manilla, en el sector especialmente preparado de Express Drop. El objetivo de los directivos del Aeropuerto de Billund es simplificar al máximo el check-in del pasajero evitándole filas y esperas inútiles  además de reducir los costos de las aerolíneas.

El 85% de los clientes del aeropuerto ya utilizan este check in on-line desde casa o desde la zona “self service” del propio aeropuerto y esta acogida hacer prever que pronto se extienda este sistema a todos los aeropuertos del mundo y a todas las compañías.

El futuro del turismo y la evolución de la tecnología

El futuro del turismo y la evolución de la tecnología

Publicaban en Tnooz hace poco más de un mes un artículo de Brian Beard, consultor ejecutivo de tecnología de Amadeus, titulado Tecnología y herramientas que darán forma al futuro de cómo viajar. En este artículo se nombraban varias ideas que son una maravilla y que conviene destacar, además de añadir alguna más.

Por ejemplo, habla del embarque automático gracias a un software de reconocimiento facial. Este sistema te escanea y te permite o deniega el acceso sin tener que mostrar ni tu DNI, ni tu pasaporte ni tu tarjeta de embarque a nadie, haciendo que todo el proceso desde que llegas al aeropuerto hasta que subes al avión sea mucho más rápido, lógico y con muchos menos problemas. En el post ponen el ejemplo de las RFID (Radio Frequency IDentification), un sistema de almacenamiento y recuperación de datos transmitido mediante ondas de radio. Incluidas en una etiqueta en forma de pegatina y adherida esta a un objeto permite su identificación automática. Se está probando en algunas empresas y no está lejos el día en que su funcionamiento en los aeropuertos sea algo cotidiano. Además, ahora con los smartphones, este futuro está a la vuelta de la esquina.

Tarjetas de embarque
Foto de autumn_bliss

Desde HacemosTurismo.com destacan la opción de utilizar tu teléfono móvil como tarjeta de embarque. Solo funciona con móviles con acceso a Internet, ya que lo que se recibirá es un SMS con un link que llevará a la tarjeta de embarque como se ve en la foto a continuación:

Tarjeta de embarque de Swiss
Imagen extraída de la web de Swiss

Sigue el post del que hablábamos al principio estructurando la idea del traslado de las tarjetas de fidelidad que generalmente vemos en comercios habituales y supermercados al mundo del turismo y los viajes. Explica que, realmente, es una idea bastante sencilla de llevar a cabo, que de alguna manera ya existe de forma muy acotada, que crearía así unas ofertas mucho más personalizadas con una serie de descuentos y ofertas adaptadas al cliente, pero que se está encontrando con la gran barrera de un negocio muy fragmentado. Esta idea sería extraordinaria si en ella estuviesen involucradas compañías aéreas, líneas de autobús, servicios de alquiler de coches y hoteles y apartamentos. De esta forma, acumulando puntos como se pueden acumular en bastantes multinacionales, el cliente se convertiría en un cliente muchísimo más fiel y muchísimo más satisfecho. Como dice el artículo: “las empresas de viaje ya se están dando cuenta de que el intercambio de datos y el establecimiento de relaciones de colaboración será la clave del éxito“.

Termina el artículo hablando de las recomendaciones inteligentes gracias a, como no podía ser de otra manera, las redes sociales. Los smartphones están presentes en todas estas nuevas ideas tecnológicas y gracias a ello esta idea de poder recomendar todo a todos es más que plausible. Existen redes sociales dedicadas exclusivamente a las recomendaciones y cada vez potencian más la seguridad, la facilidad de uso y la rapidez. Una frase clave del post dice: “la información de las recomendaciones inteligentes ayudará a cambiar el papel de las agencias de viajes, para pasar de un ‘tomador de pedidos’ a un especialista de información, consultor y asesor de confianza“.

Desde Universal Places ya tenemos en cuenta eso que llaman recomendaciones inteligentes y podéis estar en contacto con nosotros siempre que queráis a través de este mismo blog, de nuestro Twitter, nuestro Facebook o cualquier otra de las redes en las que podéis encontrarnos. Podéis hacernos cualquier pregunta, solicitar cualquier ayuda o pedirnos cualquier información, y os la responderemos lo antes posible con la recomendación más apropiada.

En este mismo blog hemos analizado algunas otras revoluciones tecnológicas como el sistema de pago NFC en la industria de los viajes. Y también hemos echado la vista atrás para conocer los 10 inventos que han cambiado la forma de viajar. Seguiremos analizando la relación entre tecnología y viajes en nuestro blog en futuros posts.

10 inventos que han cambiado la forma de viajar.

10 inventos que han cambiado la forma de viajar.

Es muy difícil hacer una lista exhaustiva de los cambios fundamentales que han experimentado los viajes desde que a Thomás Cook  se le ocurrió fletar un tren con un grupo de personas y llevarlos  “todos juntitos” a asistir a un congreso en contra del consumo de alcohol en Loughborough (Reino Unido)… Aún así vamos a hacer un esfuerzo de síntesis y comentar 10 inventos que, a nuestro entender, han cambiado los viajes. No los vamos a clasificar por orden de importancia solo los nombraremos ¡Se aceptan sugerencias!

Las llaves de hotel electrónicas :

Desde que las llaves se han transformado en discretas tarjetas hemos podido olvidarnos de los pesados llaveros que adornaban las llaves de los hoteles y que obligaban al pobre cliente a pasearse con al menos 300 grs de metal en el bolsillo cuál preso escapado de la penitenciaría…

Los móviles :

Además de poder oír un audio tour, leer noticias desde el hotel o tomar fotos panorámicas, los móviles tienen aplicaciones  que permiten validar billetes de avión, emitir una tarjeta de embarque o comprobar los documentos de identidad de los viajeros. Si a esto añadimos los anunciados escaner retinianos nos podemos imaginar perfectamente que en un futuro los documentos de identidad se volverán obsoletos.

Las tarjetas de crédito :

Que decir de estos rectángulos de plástico que nos permiten viajar por todo el mundo sin llevar el dinero escondido en la “faja” y poder disponer de él en cualquier lugar del planeta o casi…

Adaptadores de enchufes :

Ahora que desde el móvil hasta la cámara es necesario recargar baterías no es difícil entender la comodidad de los adaptadores de red para cualquier país.  Sin ir más lejos recuerdo perfectamente haber llevado un transformador de  nevera (¡si, si  esos que pesaban casi dos kilos!) a mi primer crucero para poder recargar sin problema cámara de fotos y videocámara. Pensar que hace solo 15 años de eso…

Cámara digital :

¡La liberación del fotógrafo amateur! Unas cámaras que rápidamente tuvieron excelentes prestaciones y un envoltorio pequeño y ligero que permitía poder llevarlas a cualquier sitio sin problemas y … ¡sin que se acabara el carrete!

Seguros de viajes :

Han hecho mucho para la tranquilidad de los viajeros tanto  si algún acontecimiento inesperado obligaba a anular el viaje como si algún incidente obligaba a visitar un medico in situ o incluso, en caso grave, se imponía una repatriación.

Agencias on line :

– La comodidad, rapidez y eficacia de tener un especialista de viajes en su propio salón ha hecho que los viajes se reserven cada vez más a través de Internet.

GPS :

¡Uno de los servicios más cómodos que se han añadido a un automóvil! Es cierto que preguntar por la dirección del hotel o restaurante a los paseantes permitía cierto intercambio cultural pero está desmostrado que se llega de manera más certera consultando la “pantallita”…

Los aviones :

No se puede hablar de auge de los viajes de placer sin mencionar el transporte aéreo que ha permitido que el mundo sea más pequeño y que se pueda viajar de un lado a otro del planeta en las mejores y más rápidas condiciones.

Las maletas con ruedas :

He dejado para lo último un invento que parece pequeño comparado con los demás pero que a mi me parece revolucionario. ¿No recordáis a vuestros padres tirando a duras penas de maleta cuando había que empaquetar las pertenecías de la familia para las vacaciones? Ahora, hasta el más peque de la familia puede ayudar y además ¡lo hace encantado llevando la maleta de Mickey Mouse! Así que rindo desde aquí un tributo a estas ruedecitas que han cambiado la forma de viajar.

Como os había dicho no es una lista exhaustiva pero si bastante representativa y podéis aportar vuestro granito de arena…

Inspirado en este artículo.

Foto de Guelphguy