Etiqueta: teruel

Las 8 ciudades más frías de España

Las 8 ciudades más frías de España

Invierno

Ya conocimos algunos de los lugares más fríos del mundo en un post anterior y… ¡hoy nos toca pasar frío en España! Vamos a pasearnos por algunos de los puntos más fríos de la península para, espero, ir despidiéndonos del invierno… Ya sé que muchos esperan con ansia los meses más fríos para poder disfrutar de algún deporte de montaña cuyo disfrute depende tanto de la estación pero yo he de reconocer que soy una amante del calor y del sol. Y más que todo eso soy sobre todo una gran amante de los días interminables donde parece que nunca se hace de noche, me gusta la luz y por eso disfruto tanto en verano cuando se puede ver el sol desde las 5 de la mañana a las 10 de la noche, o casi. Pero retomemos el tema y empecemos nuestras andanzas por las calles más frías de España.

1 – Torre de Cabdella (Lérida) :

Nuestra primera parada será en Cataluña. La temperatura más baje registrada en España fue en 1956 en el Lago Estangento en el municipio de Torre de Cabdella : 32 grados bajo cero. ¡No llegamos a fríos polares pero no está nada mal! Si os asustan la bajas temperaturas podéis esperar la primavera para visitar el pueblo vecino de Estavill con su patrimonio medieval o llegar hasta la ermita románica de Sant Martí en Torre de Capdelladonde.

Detalle de la iglesia de Torre de Cabdella (Lérida)
Detalle de la iglesia de Torre de Cabdella (Lérida)

2 – Calamocha (Teruel) : ¡Esta localidad es tan conocida por la calidad de sus jamones como por la dureza de sus inviernos! El día más frío que se conoció en esta ciudad fue el 17 de diciembre de 1963 : el termómetro cayó hasta los 30 grados bajo cero. ¡Es mucho mucho frío hasta para el turolense más aguerrido! A pesar de ello recomendamos un paseo por su casco antiguo, una joya medieval donde no nos podemos perder la iglesia Santa María la Mayor o el Puente Romano sobre el río Jiloca.

Entrada de Calamocha (Teruel)
Entrada de Calamocha (Teruel)

3Molina de Aragón (Guadalajara) : En el tercer lugar de nuestra lista se encuentra una ciudad de Castilla la Mancha donde el 28 de enero de 1952 el termómetro alcanzó los 28,2 grados bajo cero. Siempre podéis esperar a que llegue el verano para visitar su castillo-alcázar (uno de los más grandes de España) o los barrios de la morería y judería que os llevarán de vuelta la pasado de la forma más amena posible.

Molina de Aragón (Guadalara) desde el río Gallo
Molina de Aragón (Guadalara) desde el río Gallo

 4 – Reinosa (Cantabria) : hasta 24,6 grados bajo cero llego el termómetro el 4 de enero de 1971 en esta localidad. ¡No sabemos si los camellos de los Reyes Magos se quedaron bloqueados por los hielos! Reinosa es sin embargo uno de los pueblos con más encanto de la región con numerosas casas singulares o la zona del río con el puente de Carlos III.

Pantano del Ebro -Reinosa (Cantabria)
Pantano del Ebro -Reinosa (Cantabria)

5 – Albacete : situado en plena llanura de la Mancha está ciudad tuvo que “sufrir” en enero de 1971 unas temperaturas de 24 grados bajo cero. A pesar de todo merece la pena acercarse a está ciudad que ofrece interesantes monumentos como la Catedral de San Juan Bautista o la Posada del Rosario y cuya Plaza de Toros sirvió de modelo a la mismisima plaza de Las Ventas de Madrid.

Parque de Abelardo Sánchez - Albacete
Parque de Abelardo Sánchez – Albacete

 6 – Burgos : Es una de las ciudades más bellas de España y cuenta con una preciosa catedral gótica declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Esta obra ya sería razón suficiente para visitar Burgos pero el barrio que la rodea ofrece además numerosas calles, plazas y rincones que encandilaran a cualquier visitante amantes de lo medievo. Es una ciudad fría en invierno aunque no es habitual que llegue a los 22 grados bajo como en el invierno de 1971.

Calles de Burgos
Calles de Burgos

 7 – Teruel (Aragón) : La ciudad del Torico y de los Amantes nos espera con sus mágnificas torres mudéjares Patrimonio Mundial de la Humanidad y el centro de la ciudad es realmente un regalo para la vista. Para los más pequeños podemos acercarnos hasta Dinopolis y conocer todo lo que siempre hemos querido saber sobre dinosaurios. ¡Seguro que no hace una temperatura de 22 grados bajo cero como durante el invierno de 1945!

Plaza del Torico - Teruel
Plaza del Torico – Teruel

8 – Vitoria (Álava) : Y terminaremos con Vitoria una ciudad cuyos habitantes están muy acostumbrados a enfrentarse al invierno con gorros, bufandas, guantes y buenas botas para resistir las bajas temperaturas que les reserva habitualmente el invierno. ¡Los chicos del Norte ya no se asustan de nada! El 25 de diciembre de 1962 Vitoria saludó la Navidad con unas mínimas de 21 grados bajo cero, pero que no se desanime nadie, merece la pena conocer la plaza de la Virgen Blanca y todo el barrio antiguo con sus iglesias, museos y palacetes.

Vitoria - Quiosco de música bajo la nieve
Vitoria – Quiosco de música bajo la nieve