Etiqueta: turístico

6º Congreso Think Travel 2012 en Madrid

6º Congreso Think Travel 2012 en Madrid

Foto de Javier Mcallan

Desde Universalplaces y 1000tentaciones  no vamos a perdernos esta cita Think Travel que por sexto año consecutivo reúne los principales líderes del mundo del turismo para debatir de los temas más candentes del sector e impulsar la innovación y la competitividad en los diferentes mercados.

El encuentro tendrá lugar en Madrid  el 29 de noviembre desde las 9h30 hasta las 14h30 en el Estadio Santiago Bernabeu. El acto empezará con una intervención de Isabel Borrego, secretaría de Estado de Turismo y seguirá con varios Face toFace y mesas redondas sobre temas tan variados como “Nuevas tendencias en el sector turístico“, “Como afrontar los problemas que salpican el sector turístico español” o “Display, Mobile y Social Media en el turismo español.

Estas diferentes presentaciones nos permitirán conocer las opiniones de gente tan influyente como Rob Torres (CMO ODIGEO), Manuel Butler (Director General de Turespaña), Noam Ben Haim (Señor Product Manager Travel) o José Luis Lopez de Ayala (Sector Lead Travel at Google Spain).

¡Llega el cipotegato a Tarazona!

¡Llega el cipotegato a Tarazona!

Foto de Turismotarazonyelmoncayo.es

El 27 de agosto a las 12 h en punto empezarán las esperadas Fiestas de Tarazona en honor a San Atilano con uno de sus mayores reclamos : el Cipotegato, declarado desde 1998 Fiesta de Interés Turístico.

El famoso Cipotegato es una de las tradiciones asociadas a las fiestas de Tarazona desde el siglo XVI, cuando este personaje, por encargo del Cabildo,  precedía las procesiones y ahuyentaba a los niños que le arrojaban a modo de venganza hortalizas y sobrantes de los mercados que encontraban en el suelo.

También se cuenta que en tiempos hubo una cárcel en Tarazona y que cada año se indultaba a un presosi conseguía salir por sus propios medios de la ciudad“, una tarea muy difícil si recordamos que en esa época eran piedras lo que se le arrojaba al indultado en vez de tomates y que él para defenderse solo disponía de un palo de madera con una bola colgando en su extremo…

Hoy en día esta tradición ha perdido por completo su connotación religiosa o “liberadora” para transformarse en un principio de fiestas muy esperado. El entusiasmo por ser Cipotegato durante las fiestas de San Atilano ha obligado a la Comisión de Festejos a organizar un sorteo entre los numerosos aspirantes al título. Dentro de unos días sera un joven anónimo escondido en el traje varias veces centenario del personaje, un colorido traje de rombos que recuerda al “bufón” de las barajas, el que recorrerá una vez más la ciudad bajo una lluvia de tomates.

Como anécdota, recordaremos que el recorrido es secreto y lo decide el propio Cipotegato. Este tiene que salir  (a duras penas!) de la plaza de Tarazona, correr a lo largo de las calles bajo un aluvión de tomates arrojados por el público, que le llegan tanto a él como a los espectadores, volver a la plaza y subirse al monumento dedicado a su figura desde donde saluda a la multitud que lo lleva a hombros hasta el interior del Ayuntamiento. ¡Entonces empiezan oficialmente las fiestas!

No hace falta precisar que este recorrido se convierte en una simpática batalla campal a golpe de tomates entre peñas, grupos de amigos, niños… que acaban “limpiándose” la ropa durante la charanga que recorre el pueblo al final de la celebración cuando los espectadores les arrojan cubo de agua desde los balcones o ¡algunos incluso utilizan mangueras para un limpieza más metódica!

Aprovechamos este post para recordar desde aquí­ que hace escasos meses se volvió a abrir al público la magnífica Catedral Santa María de la Huerta de Tarazona la “Capilla Sixtina del Renacimiento Español“. Desde aquí recomendamos su visita para poder admirar la cuidada restauración que se ha dilatado más de 30 años en el tiempo y poder disfrutar por fin de uno de los edificios más relevantes del arte sacro aragonés.

Mapa wifi de la Isla del Hierro.

Mapa wifi de la Isla del Hierro.

Mapa facilitado por el Cabildo de la Isla del Hierro

Como comentamos en un post anterior, a finales de este año la Isla del Hierro será la primera isla WIFI del mundo. Con el trabajo conjunto del Cabildo de la isla, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y de las Técnicas Turísticas y los ayuntamientos del Pinar, Frontera y Valverde ya se han decidido y localizado los 26 puntos que facilitarán el acceso gratuito a Internet en los principales lugares turísticos de la isla. La iniciativa pretende ofrecer a los visitantes la posibilidad de compartir sus experiencias y las anécdotas de su viaje de forma inmediata y directa con sus contactos con el fin de impulsar un aumento de la afluencia de turistas a este rincón privilegiado de España.

Para ello se han distribuido 26 antenas WIFI en todo el territorio con la preocupación de mimetizarlas con su entorno a fin de evitar cualquier agresión visual en el paisaje. Están antenas proporcionarán una velocidad de 256 Kbps para navegar por Internet y utilizar las redes sociales a pleno rendimiento. Esta WIFI complementa el servicio de “El Hierro te sigue” que facilita el acceso a la información y a los servicios turísticos de la isla.

La red WIFI pertenece al Plan de Actuaciones Especiales de El Hierro 2012 ,capitaneado también por Segittur, y que incluye un Plan de Formación Turística que ya ha empezado. La isla está también está trabajando para ingresar en la Red Europea de Geoparques y ha puesto en marcha un Centro de Interpretación Vulcanológico. A todas estas iniciativas se suma el proyecto de un centro de visitantes en la Central Hidroeléctrica Gorona del Viento y un programa de impulso empresarial para el sector turístico.

¡El Hierro, la primera isla del mundo con Wifi gratuito!

¡El Hierro, la primera isla del mundo con Wifi gratuito!

La isla del Hierro es la primera isla en el mundo en implantar una red wifi de acceso libre en todo su territorio en el marco de un plan de dinamización turística y económica para una zona que ha visto como bajaba drásticamente el número de visitantes por miedo a nuevas erupciones volcánicas.

Muy conscientes además, del auge de las nuevas tecnologías, la Consejería de Turismo del Cabildo del Hierro ha presentado una aplicación para dispositivos equipados con Google iOS, iPhone, iPad y Google Android destinada a la lectura de los cada vez más populares códigos QR y a la interacción de sus usuarios con las redes sociales, llamada “El Hierro te sigue.” El proyecto pretende llevar estos códigos hasta cien puntos de interés turístico de la isla permitiendo que los usuarios accedan con facilidad a información sobre dichos puntos como fotografías o videos por la propia App o con 2.0 a través de You tube o Flickr. Los contenidos están disponibles por ahora en español y muy pronto lo estarán en inglés, francés, alemán o italiano.

Los usuarios podrán acceder al servicio aunque no se encuentren en la isla lo que les permitirá organizar y planear sus visitas futuras con la mayor información y precisión posible optimizando así al máximo su estancia en esta preciosa isla. La aplicación “El Hierro te sigue” se puede descargar gratuitamente en App Store (la tienda on line de Apple) y en Android Market (la tienda on line de Google) y también a través de este link.

Sabedoras de la situación volcánica de la isla las autoridades han creado, además, el microsite “El Hierro en directo” y a través de cámaras web que emiten desde el punto de origen y cuatro puntos más, informan de las últimas noticias de Google news, últimas noticias del Cabildo del Hierro etc… Así tanto los que ya esten en El Hierro como las personas que quieran visitar la isla se sentirán totalmente informados y podrán reservar con toda tranquilidad su estancia en este paraíso de la biosfera .

Quiero dar las gracias a Chiara Cabrera @bimbacha por la gran ayuda en este post.

Foto de FLORESALUD
Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Ribadeo es un municipio de unos 10.000 habitantes situado en la provincia de Lugo limítrofe con Asturias que disfruta de un importante patrimonio artístico, sobre todo edificios de estilo indiano, herencia de un rico pasado de comercio marítimo con las Indias. Aunque uno de los vestigios más importante de la villa es mucho más antiguo, pues data de tiempos castrenses o celtas, es la Diadema de Ribadeo, una preciosa orfebrería de oro repujado con exquisitas esculturas de guerreros a pie o caballo,  que se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.  Pero más que su patrimonio “humano” lo que más atrae a los visitantes a esta localidad es la grandiosidad de sus esculturas naturales en la Playa de las Catedrales declarada Monumento Natural por la Junta de Galicia.

A apenas 10 kilómetros de Ribadeo está situada la Playa de Aguas Santas que ha adoptado el nombre turístico de Playa de las Catedrales por la similitud que tienen sus acantilados con agujas góticas. Siglos de erosión y la fuerza imparable de las olas han creado formas dignas del más aventajado de los arquitectos. Lo más interesante es visitar primero la playa a pleamar  (o marea alta) siguiendo la parte superior de los acantilados en dirección al este y observar entonces como se va vaciando poco el arenal durante la bajamar dejando aparecer un intrincado de cuevas marinas y pasillos de arena entre rocas. En ese momento es cuando se pueden contemplar en todo su esplendor unos acantilados que pueden llegar a medir hasta 30 metros y cuyos arcos se asemejan a los arbotantes de muchas catedrales. Entonces se puede acceder andando a las cuevas para ver de cerca la roca castigada por los elementos aunque siempre hay que tener cuidado ya que la marea sube muy rápidamente y algún despistado podría quedarse aislado entre las aguas…

Si su visita tiene lugar durante el mes de mayo le aconsejo que se acerque al Concurso de Tapas de Ribadeo que va ya por su quinta edición y donde se puede apreciar la calidad de los productos de esta tierra así como la creatividad de sus cocineros.  El palmares del año pasado da buena prueba de ello.

  1. Mejor tapa del año para el Restaurante La Solana “De Castilla a Galicia” que consistía en un Rollo de Lechazo con verduritas asadas y patata ahumada (destacar que este mismo restaurante fue ganador de la muestra anterior).
  2. Segundo premio para el Bar Queimada con su “Hamburguesa de Chipirones“.
  3. Tercer premio para el Restaurante Casa Pepe y su “Niño de Paspallás con Oricio de Rinlo
  4. Premio especial del jurado para la Cerveceria Pizzburg para su “Dos patos de un tiro” por su presentación.

¡Todo eso regado con una copita de Albariño y la estancia será perfecta!

 

Foto de Jorge Tomé