
Vanessa y Roger de Viajeros Callejeros. “nos gusta viajar libres…sin adjetivos”
Vanessa y Roger, son una pareja a los que les entusiasma y apasiona viajar. Son los creadores de la web Viajeros Callejeros, donde han ido escribiendo sobre sus numerosos viajes realizados a lo largo de los años. Pero Viajeros Callejeros, no es tan solo eso, es como ellos la llaman, “una web abierta a los viajeros del mundo… a todos nosotros… donde poder compartir nuestras experiencias y anécdotas…una web abierta a todo el mundo que quisiese colaborar y hacer partícipe de sus viajes al resto…”
Dejemos que nos hablen un poco más de ellos y de sus experiencias viajeras…
¿Os consideráis viajeros o turistas? ¿Por qué?
Esta es una pregunta que nos han hecho varias veces y siempre contestamos que nos gusta viajar, sin más. No nos gusta movernos cargando con “pesos” innecesarios, que al final siempre generan controversia, sea cual sea el adjetivo con el que te sientas más identificado.
Nos gusta viajar libres…sin adjetivos.
¿Cómo soléis organizar los viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?
Siempre utilizamos varios medios a la hora de planificar cualquiera de nuestros viajes. Normalmente lo primero que hacemos es informarnos en internet de las cosas más básicas del país que queremos visitar. Esta información la encontramos mucho más fiable en los blogs, porqué al ser gente que verdaderamente ha viajado al país, la información es mucho más interesante y al mismo tiempo más fidedigna.
Esta información siempre la complementamos con alguna guía en papel, que aunque la utilizamos algo menos, siempre nos acompaña.
¿Cuál es el objeto sin el cual no puedeis viajar?
Pese a que nos gustaría viajar un poco más ligeros de peso, al final el tema de la electrónica se convierte en una “mochila más”. La cámara, portátil, cables…inevitable no llevarlo con nosotros.
¿ Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en algun viaje? ¿Y coincidido con algún viajero interesante del que no habéis sabido mucho más una vez terminado el viaje?
En todos nuestros viajes siempre nos hemos cruzado con alguien, que por una razón u otra, se ha convertido “en la persona” del viaje. De éstos no hemos vuelto a saber nada, pero tenemos que reconocer que tampoco hicimos nada, ninguna de las partes por intercambiar direcciones, email…para seguir manteniendo contacto.
En India nos pasó un par de veces. En Jaisalmer especialmente con un chico con el que estuvimos más de una hora hablando, al lado del Palacio y nos despedimos con la misma naturalidad con la que nos conocimos. Este chico siempre pertenecerá a nuestro viaje.
También en India conocimos a una pareja muy especial, que viajaba con sus dos hijos y con los que estuvimos en Delhi varias horas antes de que acabase nuestro viaje. Con ellos sí que hemos mantenido el contacto.
Pero el caso más significativo que hemos tenido de mantener una amistad después de un viaje ha sido con un grupo que conocimos en nuestro viaje a Kenia y Tanzania. Seguimos viéndonos cada vez que podemos y mantenemos el contacto. Nos interesamos por las cosas que nos pasan.
Son ese tipo de personas auténticas y sanas, que tienes la suerte de encontrarte en el camino. Son difíciles de encontrar, tuvimos suerte. Ellos saben quienes son…
¿Qué tres puntos debe cumplir un viaje perfecto?
Para nosotros cualquier viaje se convierte en perfecto desde el momento en el que lo gestamos. Tenemos que decir que al final, cualquier viaje, lo miramos con tanto cariño que nos parece el más perfecto, aunque hayamos pasado por cosas que no lo sean.
¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?
Una de las cosas que más nos gusta hacer en nuestros viajes es probar la gastronomía de cada país. Mentiríamos si no dijésemos que la gastronomía italiana es nuestra preferida y este es uno de los motivos por los que, una vez al año intentamos hacer alguna escapadita a algún rincón italiano que no hayamos visitado antes y sentarnos a la mesa todas las veces que podamos.
El peor? Quizás la india, pero no porqué no nos gustase, si no porqué enfermamos a los pocos días de estar allí y nos pasamos bastantes días del viaje alimentándonos a base de tostadas y bananas. Cuando mejoramos decidimos que no era el momento de volver a introducirnos en la gastronomía del país. Hemos dejado este punto para cuando volvamos, que seguro que lo haremos.
¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?
En este momento tenemos varios cerrados y algunos en mente, que por el momento aún son proyectos.
Podemos decirte que en marzo haremos una escapada de unos días a Stonehenge, que le teníamos muchas ganas desde hace años!! Y aprovecharemos para conocer Bristol, Bath…etc.
En junio-julio nos vamos a conocer Sri Lanka y acabaremos el viaje con unos días en Maldivas, que también teníamos muchas ganas de perdernos por allí…
Y el último que tenemos cerrado es en agosto, en el puente del día 15, que volaremos a París, para ir desde allí a conocer una parte de Normandía, incluyendo el Mont Saint Michel.
Para el resto del año tenemos alguno más en mente…pero aún no hemos concretado nada. Lo que tenemos bastante claro es que volveremos a Asia :)
¿Cuál es vuestra playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidarse del
estrés?
Nos quedamos con las playas de la Costa Brava, que a parte de ser en las que vivimos, son las que más conocemos y si te escapas un poco de las aglomeraciones, puedes encontrar verdaderos rincones de paz.
¿Alguna escena imborrable que se pueda referir?
Una de las tantas que mantenemos en nuestra memoria es el momento en el que vimos por primera vez un orangután. Fue en Borneo, en el Parque Nacional Tanjung Puting. Cuando nos bajamos del klotok y lo vimos frente a nosotros, nos quedamos alucinados.
Fue una de las mejores experiencias de ese viaje.
¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?
Al final de todo viaje, cualquier cultura diferente a la nuestra nos ha aportado algo que, analizándolo con detenimiento, nos ha hecho cambiar en algo.
Quizás lo que más nos marcó no fue una cultura, si no “algo” específico de una cultura y fue en India.
En Varanasi, el sentido que tienen de la vida-muerte, nos hizo replantearnos seriamente el concepto que tenemos nosotros y como lo vivimos. Allí nos relajamos frente a un hecho tan natural como es la muerte. Lo vivimos como algo lógico, como una parte del ciclo de la vida que a todos nos toca recorrer.
http://www.viajeroscallejeros.com
https://www.facebook.com/ViajerosCallejeros