Etiqueta: universal places

Vanessa y Roger de Viajeros Callejeros. “nos gusta viajar libres…sin adjetivos”

Vanessa y Roger de Viajeros Callejeros. “nos gusta viajar libres…sin adjetivos”

Vanessa y Roger, son una pareja a los que les entusiasma y apasiona viajar. Son los creadores de la web Viajeros Callejeros, donde han ido escribiendo sobre sus numerosos viajes realizados a lo largo de los años. Pero Viajeros Callejeros, no es tan solo eso, es como ellos la llaman,una web abierta a los viajeros del mundo… a todos nosotros… donde poder compartir nuestras experiencias y anécdotas…una web abierta a todo el mundo que quisiese colaborar y hacer partícipe de sus viajes al resto…”

Dejemos que nos hablen un poco más de ellos y de sus experiencias viajeras…

¿Os consideráis viajeros o turistas? ¿Por qué?

Esta es una pregunta que nos han hecho varias veces y siempre contestamos que nos gusta viajar, sin más. No nos gusta movernos cargando con “pesos” innecesarios, que al final siempre generan controversia, sea cual sea el adjetivo con el que te sientas más identificado.

Nos gusta viajar libres…sin adjetivos. 

¿Cómo soléis organizar los viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Siempre utilizamos varios medios a la hora de planificar cualquiera de nuestros viajes. Normalmente lo primero que hacemos es informarnos en internet de las cosas más básicas del país que queremos visitar. Esta información la encontramos mucho más fiable en los blogs, porqué al ser gente que verdaderamente ha viajado al país, la información es mucho más interesante y al mismo tiempo más fidedigna.

Esta información siempre la complementamos con alguna guía en papel, que aunque la utilizamos algo menos, siempre nos acompaña. 

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedeis viajar?

Pese a que nos gustaría viajar un poco más ligeros de peso, al final el tema de la electrónica se convierte en una “mochila más”. La cámara, portátil, cables…inevitable no llevarlo con nosotros. 

¿ Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en algun viaje? ¿Y coincidido con algún viajero interesante del que no habéis sabido mucho más una vez terminado el viaje?

En todos nuestros viajes siempre nos hemos cruzado con alguien, que por una razón u otra, se ha convertido “en la persona” del viaje. De éstos no hemos vuelto a saber nada, pero tenemos que reconocer que tampoco hicimos nada, ninguna de las partes por intercambiar direcciones, email…para seguir manteniendo contacto.

En India nos pasó un par de veces. En Jaisalmer especialmente con un chico con el que estuvimos más de una hora hablando, al lado del Palacio y nos despedimos con la misma naturalidad con la que nos conocimos. Este chico siempre pertenecerá a nuestro viaje.

También en India conocimos a una pareja muy especial, que viajaba con sus dos hijos y con los que estuvimos en Delhi varias horas antes de que acabase nuestro viaje. Con ellos sí que hemos mantenido el contacto.

Pero el caso más significativo que hemos tenido de mantener una amistad después de un viaje ha sido con un grupo que conocimos en nuestro viaje a Kenia y Tanzania. Seguimos viéndonos cada vez que podemos y mantenemos el contacto. Nos interesamos por las cosas que nos pasan.

Son ese tipo de personas auténticas y sanas, que tienes la suerte de encontrarte en el camino. Son difíciles de encontrar, tuvimos suerte. Ellos saben quienes son 

¿Qué tres puntos debe cumplir un viaje perfecto?

Para nosotros cualquier viaje se convierte en perfecto desde el momento en el que lo gestamos. Tenemos que decir que al final, cualquier viaje, lo miramos con tanto cariño que nos parece el más perfecto, aunque hayamos pasado por cosas que no lo sean. 

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Una de las cosas que más nos gusta hacer en nuestros viajes es probar la gastronomía de cada país. Mentiríamos si no dijésemos que la gastronomía italiana es nuestra preferida y este es uno de los motivos por los que, una vez al año intentamos hacer alguna escapadita a algún rincón italiano que no hayamos visitado antes y sentarnos a la mesa todas las veces que podamos.

El peor? Quizás la india, pero no porqué no nos gustase, si no porqué enfermamos a los pocos días de estar allí y nos pasamos bastantes días del viaje alimentándonos a base de tostadas y bananas. Cuando mejoramos decidimos que no era el momento de volver a introducirnos en la gastronomía del país. Hemos dejado este punto para cuando volvamos, que seguro que lo haremos. 

¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?

En este momento tenemos varios cerrados y algunos en mente, que por el momento aún son proyectos.

Podemos decirte que en marzo haremos una escapada de unos días a Stonehenge, que le teníamos muchas ganas desde hace años!! Y aprovecharemos para conocer Bristol, Bath…etc.

En junio-julio nos vamos a conocer Sri Lanka y acabaremos el viaje con unos días en Maldivas, que también teníamos muchas ganas de perdernos por allí…

Y el último que tenemos cerrado es en agosto, en el puente del día 15, que volaremos a París, para ir desde allí a conocer una parte de Normandía, incluyendo el Mont Saint Michel.

Para el resto del año tenemos alguno más en mente…pero aún no hemos concretado nada. Lo que tenemos bastante claro es que volveremos a Asia :)

¿Cuál es vuestra  playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidarse del

estrés?

Nos quedamos con las playas de la Costa Brava, que a parte de ser en las que vivimos, son las que más conocemos y si te escapas un poco de las aglomeraciones, puedes encontrar verdaderos rincones de paz. 

¿Alguna escena imborrable que se pueda referir?

Una de las tantas que mantenemos en nuestra memoria es el momento en el que vimos por primera vez un orangután. Fue en Borneo, en el Parque Nacional Tanjung Puting. Cuando nos bajamos del klotok y lo vimos frente a nosotros, nos quedamos alucinados.

Fue una de las mejores experiencias de ese viaje. 

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Al final de todo viaje, cualquier cultura diferente a la nuestra nos ha aportado algo que, analizándolo con detenimiento, nos ha hecho cambiar en algo.

Quizás lo que más nos marcó no fue una cultura, si no “algo” específico de una cultura y fue en India.

En Varanasi, el sentido que tienen de la vida-muerte, nos hizo replantearnos seriamente el concepto que tenemos nosotros y como lo vivimos. Allí nos relajamos frente a un hecho tan natural como es la muerte. Lo vivimos como algo lógico, como una parte del ciclo de la vida que a todos nos toca recorrer.

info@viajeroscallejeros.com

http://www.viajeroscallejeros.com

https://www.facebook.com/ViajerosCallejeros

https://twitter.com/viajeroscalle

http://instagram.com/viajeroscallejeros/

Wibbitz del texto al video

Wibbitz del texto al video

Wibbitz

¿Qué es Wibbitz?

Wibbitz es es una herramienta online sin coste alguno que nos permite crear un vídeo con los titulares de nuestro blog. Esta aplicación escanea el contenido y lo transforma en un atractivo vídeo presentación con imágenes e incluso con una voz en off para los titulares. Los titulares mostrados en el vídeo son enlaces a los artículos, así que nos ayudará a incrementar las visitas al blog.

¿Cual es la historia y popularidad de esta app?

Sus creadores, Zohar Dayan y Yotam Cohen, creen que el contenido en vídeo es el futuro de las webs y que aquellos que no lo utilizan están fallando en aumentar su audiencia potencial”. Los videos se crean en HTML5 , lo que significa que se pueden reproducir en cualquier dispositivo movil.

¿Que la hace diferente de otras apps?

La aplicación escanea el texto de los artículos y busca sus palabras clave y  luego las organiza de forma coherente y visual en un vídeo. No se limita a una mera copia de los artículos, sino que la aplicación extrae los temas más importantes y los transforma en un guion con  voz automatizada. ( si bien yo aquí añadiría que el español no lo tienen muy logrado). Usando HTML5 asegura que no importa donde se encuentre el usuario, el contenido será fácil y accesible de ver.

¿A quien va dirigida esta app?

Wibbitz es una herramienta muy útil para bloggers, ya que como comenté antes, los titulares son enlaces que harán incrementar las visitas al blog. No a todo el mundo le gusta mirar vídeos, pero, ¿quien sabe?..

No se requiere un registro, tan solo proporcionar un email y una URL válida.

Aquí os dejo un ejemplo de como quedaría la presentación de nuestro Blog de 1000Tentaciones #TuExpertoEnViajes

 

Wibbitz de Universal places

Via Wibbtz

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

 

Luis Cicerone
Luis Cicerone, de Xixerone.com

Hoy hemos querido conocer un poco más al autor del blog xixerone.com, Luis Cicerone. Viajero empedernido, amante del couchsurfing (sistema de intercambio de alojamientos) y de la aventura, a nuestro experto en viajes le gusta moverse por todo el mundo y se considera especialmente urbanita.

¿Te consideras viajero o turista?

La verdad es que depende del momento. Sinceramente me parece absurdo que mucha gente se empeñe en distinguir los dos términos, como si uno fuese superior al otro. Depende del destino puede apetecerte más hacer couchsurfing o visitar un mercado de pulgas, mientras que en el siguiente viaje te compras una camiseta con el nombre de la ciudad y te subes a un sightseeing bus. Ambas opciones son igual de respetables.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido varias, la del incidente en un salón de masajes de Bangkok me la ahorro porque no son horas. Una de las que más gracia me hace (ahora, porque en su momento estaba muy asustado) es la que tuve en mi viaje mochilero por Bulgaria. Iba en un tren de Veliko  Tarnovo a Tryavna que estaba prácticamente vacío. De repente, el tren se para en medio del trayecto y el revisor, que no hablaba “ni mu” de inglés, me hace bajar y me indica que me suba a una furgoneta que había en la carretera cerca de las vías junto a 2 ó 3 pasajeros más. Yo obviamente pensaba “secuestro, secuestro” y dudé unos segundos, hasta que el revisor prácticamente me cogió de la mano para subirme en la furgoneta. Se ve que simplemente había una avería más adelante y me llevaron hasta la siguiente estación en furgonetilla.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?

He conocido a un montón de gente, especialmente gracias al couchsurfing. Afortunadamente con la mayoría sigo teniendo contacto en facebook.

Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

También varía un montón, pero por lo general me gusta que sean dinámicos; soy absolutamente hiperactivo. Eso de viajar a Punta Cana y no salir de la tumbona del hotel no va conmigo. Normalmente intento montarme una ruta por varias ciudades o países, no me gusta estar mucho tiempo en el mismo lugar.

Otro factor importante es la libertad, prefiero crearme el viaje yo mismo, no depender de los horarios de otros. Por eso me gusta tanto viajar solo y de forma independiente.

En tercer lugar, me gusta que sean variados, intercalar entre hoteles de lujo y albergues, entre restaurantes callejeros y de autor, etc.

Como bonus, si los vuelos son con buenas aerolíneas, el viaje gana puntos. Prefiero evitar el low cost en vuelos de europeos y viajar solo con aerolíneas que ofrezcan un cierto confort en los largos recorridos, lamentablemente esto elimina automáticamente a todas las aerolíneas españolas.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor viaje que has realizado en tu vida?

Hay muchos viajes que recuerdo con mucho cariño:  Sudeste Asiático, China, Japón, Escocia… me sería muy difícil decidirme por uno solo. Mi viaje más difícil, que no el peor, fue definitivamente la India. India es un país complicado, tanto por la pobreza que ves, como por el shock cultural y la sensación constante de ser un “euro con patas”, todo el mundo quiere sacarte el dinero.

Si tuviese que elegir el peor viaje de mi vida sería uno de fin de semana que hice a Ginebra. Mis supuestos anfitriones desaparecieron de la faz de la tierra y tuve que dormir una noche en un albergue y la siguiente en una parada de autobús.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Cualquier cosa de la gastronomía peruana,  y los mejillones belgas.

¿Prefieres playa o montaña?

A decir verdad soy más de ciudad que de mar o montaña, ambas me aburren rápidamente. Si tengo que elegir, me decanto más por montaña. Pero a mí dame un centro comercial, una calle llena de gente y cosas para ver y me has ganado. Mis lugares favoritos del mundo mundial son Bangkok, Berlín y Londres. Así de urbanita soy.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Si todo va bien iré a Nueva York e Isla Margarita en otoño. Aún no he comprado los billetes pero ya están las cosas encaminadas. El año que viene tengo los ojos puestos en Sudáfrica, Australia y Filipinas.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Normalmente viajo solo con la guía de viajes, me la estudio de camino al destino. Cuando me llevo algún libro soy muy de lecturas ligeras y solo leo en el aeropuerto, a lo mejor porque normalmente viajo a sitios ajetreados en los que no paro quieto. En el último viaje que hice (por negocios y a Londres) mi vuelo se retrasó cuatro horas. Tiré de kiosco de aeropuerto y compré un libro que se llama “Maldito karma” de David Safier para pasar la espera. La verdad es que es muy entretenido, lo leí en dos sentadas (es que a la vuelta tuve otro retraso de una hora).

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés? 

Pues viviendo en Barcelona, cuando voy a la playa suele ser a la Costa Brava, pero no me pillaréis en la playa muy a menudo.

Toño Martí estuvo en el quinto #bacadesayunos

Toño Martí estuvo en el quinto #bacadesayunos

Toño Martí en los #bacadesayunos de Universal Places

A Toño Martí ya lo conocíamos. Hace unas semanas le hicimos una entrevista con motivo de su reto solidario “1688”, una prueba deportiva dura, que superó el mes pasado. Y nos apetecía que viniese a nuestros #bacadesayunos para que pudiésemos conocer mas a fondo a este atleta, que se supera día a día, y que todos sus retos tienen una importante parte solidaria.

Y el pasado jueves estuvo con nosotros. Y nos habló de sus entrenamientos, de como se conciencia para someter a su cuerpo a esa disciplina tan necesaria para no desfallecer en los momentos mas duros. Nos contó que muchas de sus pruebas se basan en ir cumpliendo etapas, pequeños micro retos que unidos, completan el gran desafío.

Es un deportista íntegro, y además nos demostró lo que ya sabíamos que es también una gran persona. Entre todas las frases y consejos que dio (y que se pueden ver en el video íntegro de su presencia), nos quedamos con una que resume una filosofía que se puede aplicar a muchísimos aspectos de la vida, y tal vez ahora mas que nunca:

“Si no hubiese habido locos que hicieron cosas, nos habríamos quedado a las puertas de muchas cosas”.

Esta vez los asistentes fueron:

Todas las fotos están en Facebook
Universal Places estrena nueva página con una home rediseñada

Universal Places estrena nueva página con una home rediseñada

Universal Places

En Universal Places hemos llevado a cabo un rediseño de la home que creemos que hará mucho más fácil la navegación por la página. En el cuadro de búsqueda podéis buscar aquello que queráis encontrar (playa, ciudad, hotel…) e irán apareciéndote las opciones en el mismo cuadro. Puedes buscar tanto resultados sobre playas y hoteles y apartamentos en la playa dentro de la pestaña “¿Quieres ir a la playa?” como resultados de casas rurales en “¿Y una casa rural?“. Verás como los resultados que te proponemos se adecuan en una u otra.

Si, en cambio, estás buscando un vuelo, un circuito, un coche de alquiler, un crucero, un hotel al mejor precio en todo el mundo o nuestra selección de grandes chollos puedes ir a la pestaña “¿Otra opción?” donde podrás encontrar ello, ya que serás redigirido a la opción elegida de la página 1000tentaciones.com.

Desde esta nueva home también podrás ver los últimos artículos publicados en nuestro blog. Si te ha interesado el título y el fragmento seleccionado podrás acceder directamente al artículo para leerlo entero y comentarlo. Junto a ellos, te invitamos a descubrir las mejores playas con nuestra página Reserva Playas. Desde aquí podrás conocer todo sobre costas y playas. Accede a toda la información y todos los datos de interés de tu playa favorita, de la costa donde vayas a ir o de aquellas playas entre las que no sabes cuál escoger para pasar tus próximas vacaciones.

Esperamos que esta nueva home te dé todas las facilidades que te mereces porque sabemos que encontrarás aquello que mejor te vaya. Si aun así tienes dificultades puedes contactar con nuestra red de expertos en Tu experto en viajes, donde un especialista te atenderá, te aconsejará y te facilitará la opción ideal para ti.

Puedes seguir todas nuestras novedades, como siempre, en Facebook, Twitter, Google+, Pinterest y este blog.

Carlos Sancho: “El viajero sigue su camino, sin anclarse demasiado a un lugar”

Carlos Sancho: “El viajero sigue su camino, sin anclarse demasiado a un lugar”

Carlos Sancho
Carlos Sancho, de "Alas de Plomo"

Piloto de aviones y de veleros, instructor,  paracaidísta deportivo…  El bloguero Carlos Sancho tiene a sus espaldas una amplia trayectoria profesional relacionada con los viajes. El autor del blog  Alas de Plomo, se ha sometido a las preguntas de Universal Places.

¿Te consideras viajero o turista?

Soy viajero porque voy a los sitios a absorberlos plenamente, sobre todo a conectar con la gente del lugar, tratar de conocer cómo viven, cómo entienden la vida y cómo ha sido su historia. El atractivo de un monumento está en el alma del pueblo que lo levantó, y una foto no es capaz por sí sola de captar el espíritu.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

No sé si la más curiosa, pero conocí en uno de ellos a un hombre que llevaba un montón de equipaje muy pesado. Me picó la curiosidad y tuve que preguntarle si se mudaba… Me dijo que era investigador ufólogo y llevaba mucho material para revisar. Fue genial y no paramos ya de hablar durante unas seis horas, leyendo extrañas apariciones y contactos con extraterrestres.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, Para toda la vida no, pero sí que he mantenido contacto temporal con alguno. Creo que un viajero sigue su camino de manera continua, sin anclarse demasiado a un lugar y menos a otro transeúnte por mucho que hayas coincidido en un punto y compartido parte de ese trayecto.

 ¿Has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje? El señor de la anécdota es un prestigioso ufólogo español y experto en periodismo de fenómenos paranormales, y sé de él a través de publicaciones o de la televisión. No tenemos relación personal pero despertó en mí cierta admiración de la fe y el empeño que ponía en su actividad que le llevaba a viajar continuamente.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

El mejor descubrir Africa, en Kenia. Ver a los animales en la sabana, libres, y los nativos reflejando felicidad aún en condiciones de gran necesidad. El peor es siempre el que no he podido hacer.

¿Prefieres playa o montaña?

Me gustan ambas posibilidades. Siendo de secano necesito sentir la brisa marina y ver el mar de vez en cuando. El mar es una metáfora del viaje por excelencia, casi infinito y lleno de oportunidades. Pero luego tengo que subir a la montaña y oler a musgo y helechos.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

Que sea al lugar que tú has elegido, independientemente del atractivo que pueda tener para otras personas.

Que se haga en la época adecuada. Cada sitio tiene un momento perfecto para disfrutarlo plenamente.

Que te permita sentir plenamente y encontrar aquello que andabas buscando por allí…

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Ninguno en especial, porque siempre como lo típico del lugar. Pero para disfrutar de gastronomía recomiendo cualquier rincón de España. Unos mejillones en O Grove, al vapor del agua de mar creo que son un manjar.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Un libro de viaje magnífico sería “El puente de Alcántara” de Frank Baer. Música toda, pero si tuviera que elegir un solo disco sería posiblemente Arias de Pavarotti.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Mi costa preferida es el Cantábrico, desde Irún hasta Fisterra… Para un bañito, ciertas playas de Mallorca o Menorca.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Llevo demorando una estancia en Roma. Pero quiero que sea algo más que una visita a la “ciudad eterna”.

Apuesta por lo visual

Apuesta por lo visual

Ushuaia Ibiza Beach HotelCada vez es más frecuente ver el ejemplo de establecimientos turísticos que utilizan las nuevas tecnologías para ofrecer un mejor servicio al viajero. El hotel Ushuaïa Ibiza Beach es uno de ellos. Ya nos sorprendió el verano pasado con una popular iniciativa en la que los clientes del hotel podían compartir sus experiencias en tiempo real con sus amigos en Facebook, gracias al uso de pulseras RFID y tótems distribuidos por el establecimiento. El establecimiento fue pionero con esta iniciativa, a la que ya hicimos referencia desde Universal Places por su especial interés. Los usuarios podían compartir fotografías y sus momentos de ocio en el hotel, para la consecuente envidia de sus amigos. Esta actividad se complementaba perfectamente con la filosofía del hotel, y también con el perfil mayoritario de sus clientes.

Ahora acaban de lanzar su nueva página web, en la que predomina un diseño muy visual, con una completa galería fotográfica con imágenes de todas sus instalaciones. El internauta puede realizar un tour virtual para hacerse una idea de todos los servicios que ofrece el hotel. Y por si esto fuera poco, el Ushuaïa tiene un canal de vídeo en YouTube en el que se retransmiten los eventos que se organizan en el hotel ibicenco. Este contenido se reproducirá en el propio hotel mediante un canal interno; y además también podrá verse a través de iTunes.

Desde el hotel pretenden seguir con su línea visual, diferenciándose de la competencia por el uso de redes sociales y por iniciativas como fotógrafos profesionales en las fiestas o la venta online del merchandising del propio hotel. El Ushuaïa constituye uno de los ejemplos más llamativos de las posibilidades que ofrecen las redes sociales y los contenidos multimedia. Desde Universal Places queremos felicitarles por estas iniciativas tan interesantes para el mundo del marketing 2.0.