Etiqueta: vacaciones

Hertz, la mayor compañía de alquiler de coches, amplía su red de WIFI

Hertz, la mayor compañía de alquiler de coches, amplía su red de WIFI

Hertz - WIFI

Hertz, la mayor compañía mundial de alquiler de vehículos, ha ampliado su servicio WI-FI portátil de conectividad a Internet a ciudades como Valencia, Gerona, San Sebastián, Bilbao, Santander, Barcelona, Málaga y Sevilla después  del éxito que obtuvo su puesta en marcha, pionera en este sector,  en Madrid, Islas Canarias, Alemania, Italia, Australia y Nueva Zelanda.

El objetivo de Hertz es facilitar el acceso a Internet a sus clientes cuando estén de viaje sin que pierdan tiempo en la búsqueda de zonas WI-FI. Gracias al dispositivo Mobile Wi-Fi hotspot, los clientes se pueden conectar fácilmente y de una forma segura desde su tableta, portátil, smartphone o vídeo consola durante sus desplazamientos o vacaciones .

Esta herramienta, sin cargos de roaming y con alta velocidad, proporciona gran libertad para navegar, realizar descargas y jugar sin costes extra. La unidad portátil permite la conexión simultánea de hasta cinco dispositivos. El mecanismo, que proporciona conexiones completamente seguras a Internet durante 24 horas al día en cualquier lugar de España navegando a velocidades de hasta 21 Mbps. Ofrece un tráfico de datos que alcanza los 3GB y cuando está completamente cargada, la unidad dura aproximadamente cinco horas y se recarga mediante USB o con un cargador proporcionado por Hertz.

Olga Cebrián, country marketing manager de Hertz en España afirmó en recientemente que “debido a nuestra continua apuesta y compromiso por la innovación, valoramos al máximo contar entre nuestros servicios con los productos más innovadores del mercado“.

La lista completa de ubicaciones para el servicio del Wi-Fi portátil de Hertz en España incluye: Aeropuerto de Alicante, Aeropuerto de Barcelona, estación de tren de Barcelona, Aeropuerto de Bilbao, Aeropuerto de Gerona, Aeropuerto de Madrid, Madrid Delicias, Aeropuerto de Málaga, estación de tren de Málaga, Aeropuerto de San Sebastián, Aeropuerto de Santander, Aeropuerto de Sevilla, estación de tren de Sevilla y Aeropuerto de Valencia.

Para más información, no dudes en consultar @HertzES y Facebook HertzES.

 

El Periódico de Aragón entrevista a los socios de 1000tentaciones.com

El Periódico de Aragón entrevista a los socios de 1000tentaciones.com

El pasado viernes 28 de junio, El Periódico de Aragón dedicó el espacio “Palabra de Honor”  a 1000tentaciones.com  con una entrevista a Luisa Jordana unas de la socias fundadoras de la empresa. En esta desenfada entrevista  Luisa Jordana insistía que a pesar de la crisis los españoles seguían viajando ” Unos harán estancias de menos días, pero la gente necesita desconectar” y que aunque los clientes buscan opciones “buenas, bonitas y baratas” también valoran cada día más “la experiencia de un agente de viajes experto, que le ayuda a la hora de elaborar sus viajes”. Quedó patente en la entrevista que “para vender un viaje hay que escuchar mucho“.

También se habló de cruceros, que siguen siendo un éxito tanto para viajes individuales como para familias, y del Caribe, un destino muy atractivo sobre todo ahora cuando la oferta de precios es más que competitiva.

Para ver la entrevista completa pinchar aquí.

Foto de Roberto Ruiz  http://www.robertoruiz.es/

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

 

Luis Cicerone
Luis Cicerone, de Xixerone.com

Hoy hemos querido conocer un poco más al autor del blog xixerone.com, Luis Cicerone. Viajero empedernido, amante del couchsurfing (sistema de intercambio de alojamientos) y de la aventura, a nuestro experto en viajes le gusta moverse por todo el mundo y se considera especialmente urbanita.

¿Te consideras viajero o turista?

La verdad es que depende del momento. Sinceramente me parece absurdo que mucha gente se empeñe en distinguir los dos términos, como si uno fuese superior al otro. Depende del destino puede apetecerte más hacer couchsurfing o visitar un mercado de pulgas, mientras que en el siguiente viaje te compras una camiseta con el nombre de la ciudad y te subes a un sightseeing bus. Ambas opciones son igual de respetables.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido varias, la del incidente en un salón de masajes de Bangkok me la ahorro porque no son horas. Una de las que más gracia me hace (ahora, porque en su momento estaba muy asustado) es la que tuve en mi viaje mochilero por Bulgaria. Iba en un tren de Veliko  Tarnovo a Tryavna que estaba prácticamente vacío. De repente, el tren se para en medio del trayecto y el revisor, que no hablaba “ni mu” de inglés, me hace bajar y me indica que me suba a una furgoneta que había en la carretera cerca de las vías junto a 2 ó 3 pasajeros más. Yo obviamente pensaba “secuestro, secuestro” y dudé unos segundos, hasta que el revisor prácticamente me cogió de la mano para subirme en la furgoneta. Se ve que simplemente había una avería más adelante y me llevaron hasta la siguiente estación en furgonetilla.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?

He conocido a un montón de gente, especialmente gracias al couchsurfing. Afortunadamente con la mayoría sigo teniendo contacto en facebook.

Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

También varía un montón, pero por lo general me gusta que sean dinámicos; soy absolutamente hiperactivo. Eso de viajar a Punta Cana y no salir de la tumbona del hotel no va conmigo. Normalmente intento montarme una ruta por varias ciudades o países, no me gusta estar mucho tiempo en el mismo lugar.

Otro factor importante es la libertad, prefiero crearme el viaje yo mismo, no depender de los horarios de otros. Por eso me gusta tanto viajar solo y de forma independiente.

En tercer lugar, me gusta que sean variados, intercalar entre hoteles de lujo y albergues, entre restaurantes callejeros y de autor, etc.

Como bonus, si los vuelos son con buenas aerolíneas, el viaje gana puntos. Prefiero evitar el low cost en vuelos de europeos y viajar solo con aerolíneas que ofrezcan un cierto confort en los largos recorridos, lamentablemente esto elimina automáticamente a todas las aerolíneas españolas.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor viaje que has realizado en tu vida?

Hay muchos viajes que recuerdo con mucho cariño:  Sudeste Asiático, China, Japón, Escocia… me sería muy difícil decidirme por uno solo. Mi viaje más difícil, que no el peor, fue definitivamente la India. India es un país complicado, tanto por la pobreza que ves, como por el shock cultural y la sensación constante de ser un “euro con patas”, todo el mundo quiere sacarte el dinero.

Si tuviese que elegir el peor viaje de mi vida sería uno de fin de semana que hice a Ginebra. Mis supuestos anfitriones desaparecieron de la faz de la tierra y tuve que dormir una noche en un albergue y la siguiente en una parada de autobús.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Cualquier cosa de la gastronomía peruana,  y los mejillones belgas.

¿Prefieres playa o montaña?

A decir verdad soy más de ciudad que de mar o montaña, ambas me aburren rápidamente. Si tengo que elegir, me decanto más por montaña. Pero a mí dame un centro comercial, una calle llena de gente y cosas para ver y me has ganado. Mis lugares favoritos del mundo mundial son Bangkok, Berlín y Londres. Así de urbanita soy.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Si todo va bien iré a Nueva York e Isla Margarita en otoño. Aún no he comprado los billetes pero ya están las cosas encaminadas. El año que viene tengo los ojos puestos en Sudáfrica, Australia y Filipinas.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Normalmente viajo solo con la guía de viajes, me la estudio de camino al destino. Cuando me llevo algún libro soy muy de lecturas ligeras y solo leo en el aeropuerto, a lo mejor porque normalmente viajo a sitios ajetreados en los que no paro quieto. En el último viaje que hice (por negocios y a Londres) mi vuelo se retrasó cuatro horas. Tiré de kiosco de aeropuerto y compré un libro que se llama “Maldito karma” de David Safier para pasar la espera. La verdad es que es muy entretenido, lo leí en dos sentadas (es que a la vuelta tuve otro retraso de una hora).

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés? 

Pues viviendo en Barcelona, cuando voy a la playa suele ser a la Costa Brava, pero no me pillaréis en la playa muy a menudo.

10 razones para volver a la playa en Septiembre.

10 razones para volver a la playa en Septiembre.

Foto de Chodaboy

¡¿Quién dijo que el verano había terminado?! Ya sé que para la mayoría de nosotros el verano se acaba en agosto pero nada más lejos de la realidad. Para todos aquellos que puedan solicitar vacaciones o una escapadilla en septiembre, aquí­ van una serie de consejos-reflexiones-recomendaciones que me inspira el hecho de escoger el noveno mes del año para disfrutar de la playa…

1 – Los hoteles ofrecen a partir de este mes tarifas más reducidas dando la misma calidad de servicios que en plena temporada.

2 – Lo mismo pasa con el transporte, en septiembre se pueden aprovechar las ofertas que las compañías aéreas ofrecen desde la mayoría de los aeropuertos españoles para viajar de forma barata hasta las islas o la península..

 3 – Otro factor muy importante es que la ocupación de este mes nada tiene que ver con la de julio y agosto y da gusto pasear por la playa sin sentirse partícipe de alguna manifestación en contra de los últimos recortes de Sanidad o Educación…

4 – No olvidemos que en septiembre empiezan las clases así que los que sientan alergia a los niños corriendo por la arena sin preocuparse de las toallas ajenas o llorando sin consuelo en los buffets pueden aprovechar para dedicarse a vacaciones casi “entre adultos”…

5 – Y hablando de buffets, que gusto da poder andar tranquilamente por el comedor sin tener que protegerse del plato lleno de otro comensal o de los pisotones de un niño que acaba de descubrir la bandeja de las patatas fritas. ¡No hay filas en la plancha de los huevos fritos en septiembre!

6 – Otro tema muy importante es que las temperaturas son mucho más suaves durante estos últimos días del verano y principios del otoño. A menudo, incluso al borde del mar,  los días de julio y agosto pueden ser muy, muy calurosos…

7 –  Algo que nos gusta a todos : pensar que uno esta de vacaciones cuando la mayoría del país ya ha empezado a trabajar de nuevo. ¿A que si?

8 – Y para seguir en el ámbito laboral, otro punto a favor : ¿a quién no le da gusto volver al trabajo muy moreno cuando a los demás ya se las ha ido el bronceado y empiezan ya con la mini depre otoñal? ¡No olvidemos que fastidiar al prójimo siempre es un motivo de satisfacción añadido para el ser humano!

9 – Vamos a dejarnos de maldades y abordar una tema que seguro que os apasiona a todos : la compra de “souvenirs”. ¡También los rebajan en septiembre! Lo que gusta poder comprar 3 pares de castañuelas de plástico auténtico al precio de uno o una colección de las obras de Gaudí para la nevera o esos preciosos delantales de “faralá”, de tan buen gusto, que parecen creados para ir al Rocío. ¡Y todo a mitad de precio!

10 – Sé que el punto 9 es insuperable pero terminaré este decálogo con un tema que quizás no se os ha ocurrido pero que también tiene su importancia. ¡Cogiendo las vacaciones en septiembre tenéis dos meses más para hacer la “operación bikini”! Cuando los demás, después de Semana Santa, ya tienen que empezar a matarse de hambre vosotros podéis aprovechar un poco más los platos en salsa porque os toca lucir el traje de baño más tarde…

Bueno, ¿os he convencido? Pues si todavía dudáis solo añadiré una cosa, las vacaciones son vacaciones y por lo tanto estupendas vengan cuando vengan. Y si además tenemos la suerte de tener unas playas fantásticas en España y un clima envidiable ¿porque no lo íbamos a aprovechar? Así que ¡felices vacaciones a los vayan a disfrutarlas ahora!

La influencia de las Apps de los móviles y de las redes Sociales en la preparación de los viajes de placer.

La influencia de las Apps de los móviles y de las redes Sociales en la preparación de los viajes de placer.

 A través de una interesante infografía publicada en un blog de viajes podemos visualizar claramente el peso de Internet en el mundo del turismo. Mirando las cifras descubrimos que casi el 90% de los viajeros consultan Internet para organizar algún componente de su viaje ya sea transporte, alojamiento, excursiones… El 52% de los usuarios incluso cambia el destino previsto inicialmente por lo que ve en Internet porque el 43% de las personas leen opiniones, relatos personales o blogs sobre el destino que habían planeado y eso hace que una tercera parte cambie el hotel elegido en un principio o el 10% de los futuros viajeros cambien la agencia inicial por otra cuando llega el momento de reservar sus vacaciones.

Todo esto y muchos más datos interesantes están desarrollados de forma muy clara en el documento que figura aquí abajo :

Foto de Funsherpa
Crea infografías de tus viajes con Tripl

Crea infografías de tus viajes con Tripl

Tripl

Accediendo a la página de Tripl, conectándose con Facebook y, si quieres, intengrándolo con Foursquare o Twitter, Tripl localizará toda la información almacenada en tus redes sociales sobre tus fotografías, tus vídeos, tus check-ins, tus contactos, etc. y creará una infografía que resumirá todas las experiencias que, previamente, hayas compartido con tus amigos.

Una vez hayas realizado los dos primeros pasos, Tripl te dirá que si compartes su producto te “colará” en la lista de gente que tienen esperando a que realice todas esas relaciones. Una vez tu turno haya llegado y Tripl haya buscado tu información recibirás un mail y podrás ponerte a trastear por este servicio tan original.

Aquí os mostramos un ejemplo de lo que podría quedar una vez realizado todo:

No es la primera vez que alguien hace uso de Facebook para realizar originales propuestas que se salen de lo normal como la opción de buscar a tu compañero de asiento de avión en esta red social.

Francesc Garcia: “Estoy organizando una ruta para quien no le importe compartir guía”

Francesc Garcia: “Estoy organizando una ruta para quien no le importe compartir guía”

Hoy, para seguir con nuestras sesiones de entrevistas, nos vamos hasta Barcelona para hablar con el guía turístico que está tras este blog: Barcelona 365. Habla inglés, italiano, castellano y catalán, promete adaptarse a las necesidades del turista actual y ofrece rutas que van desde una visita por los museos de Barcelona hasta una visita gastronómica que pasa por el Mejor Mercado del Mundo y se completa con, por supuesto, una ruta de tapas.

Francesc García

¿Te consideras viajero o turista?

Trabajo de guía turístico en Barcelona y cada día me considero turista de mi ciudad porque cada día descubro cosas nuevas. Incluso mis clientes a veces me hacen descubrir algún nuevo detalle que rápido me apunto y busco más información.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Cada día está lleno de anécdotas en mi trabajo. La que más me hace reír es cuando algún turista me pregunta: “¿Qué le ha pasado a la Sagrada Familia que la estáis reformando?“.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Me llena el corazón cuando muchos de los clientes con los que he tenido el placer de estar quizás una semana me han insistido durante su estancia aquí, y luego desde su casa, para que visite su tierra y me hospede en su casa.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

• Abrir la mente para descubrir que en otros lugares la gente hace las cosas de modo diferente y no juzgar por ello.

• Nunca comparar con otros lugares que has visitado, porque lo bonito de viajar es que exista la diversidad. Si en todo el mundo las cosas fueran iguales, aunque perfectas, sería monótono y triste. Hemos de entender que las culturas son diferentes y respetarlas por cómo son. Cuando volvamos a casa, eso nos hará comprender por qué nuestro vecino de casa hace las cosas diferentes a nosotros.

• Reservar tiempo de su viaje para conocer la gente local.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

El mejor día es cuando un cliente, al final de mi trabajo, te da la mano y te dice: “Con tus explicaciones he entendido qué ha hecho que las cosas evolucionaran hasta lo que es hoy Cataluña“.

Lo peor es cuando algo se tuerce y no puedo dar aquello que había prometido. Por ejemplo, llegar a Santa María del Mar (Catedral del Mar) y por cambios de horarios no podemos entrar. Hasta ahí no pasaría nada, pero cuando el señor me había dicho que se ha leído el libro de Falcone, me pongo en su piel, y aunque él me dice “no te preocupes” a mí me da mucha rabia.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

“Mongetes amb butifarra” en el Restaurante Abat Cisneros de Montserrat.

¿Prefieres playa o montaña?

Como dije me gusta que haya diversidad: teniendo los dos quiero disfrutar los dos.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Estoy organizando una ruta para turistas que no quieren gastar lo que puede costar un guía privado, pero les gusta tener esas explicaciones que le hacen diferente su viaje. Por el momento es en italiano. Los que lo han hecho dicen ver con otros ojos y haber disfrutado mucho la ciudad.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

“La Catredral del Mar” de Falcone.

“Wait for Me” by Moby

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Visto que estoy aquí recomendaré la Costa Brava, pero cualquier playa de España es perfecta, porque una de las cosas que me gustan de España es que todas las playas son públicas.