Etiqueta: vaticano

¿Por qué no empezar el año visitando Roma?

¿Por qué no empezar el año visitando Roma?

Visitar Roma

Si  os habéis animado a visitar Roma solo os tengo que decir una cosa : ¡que bien hacéis! Es posible que me muera de la envidia por no poder apuntarme porque yo iría a Roma todos los años varias veces si pudiera… Así que, desde mi modesto conocimiento de la Ciudad Eterna, aquí van algunos consejillos para organizar vuestro viaje que quizás os puedan venir bien, son pinceladas, nada exhaustivo, pero siempre puede ayudar a la hora de organizarse.

  • Para visitar el Coliseo id primero al Foro Romano porque los tickets valen para los dos monumentos y en el Foro hay mucha menos fila que en las taquillas del Coliseo.
  • Por otra parte, no lo dudéis, reservad vuestras entradas de los Museos Vaticanos CON ANTELACIÓN desde España, sino es un mínimo de 2 horas de fila y si además vais con niños os lo desaconsejo totalmente. Podéis adquirirlas sin problema en este enlace : http://mv.vatican.va/4_ES/pages/MV_Home.html. Una vez allí estan señalados dos itinerarios, uno que os lleva hasta la Capilla Sixtina (a la izquierda) y otro que pasa por otras pinacotecas. Yo os aconsejaría seguir el que va a la Capilla porque vais a poder contemplar las obras principales del museo y creo que, al menos que seáis unos apasionados de pintura,  es más que suficiente para tener una visión global dela pintura italiana y europea con obras como la “Escuela de Atenas de Miguel-Angel”, las “Estancias de Rafaël” etc… y llegar hasta su joya : la Capilla Sixtina. El Estado del Vaticano es la zona más más alejada del centro de Roma así que yo aprovecharía la ocasión para visitar también la Basílica de San Pedro de Roma evidentemente, y también si os apetece el Castillo San Angelo que está justo a la entrada de la ciudad vaticana.
  • En cuanto a monumentos, ¿que os puedo aconsejar? Roma es un verdadero teatro al aire libre donde se puede admirar sobre todo arte romano y arte barroco. En cuanto al arte romano hay que visitar el Foro Romano y los Foros Imperiales y el Coliseo. En cuanto al barroco, con la visita a la basílica de San Pedro os podéis hacer una idea bastante buena de este estilo. De todas formas hay que recordar que Roma acoge más 500 iglesias así que ¡es mejor tomárselo con calma!
  • Si queréis ver una iglesia un poco diferente id a Santa Maria Soppra la Minerva, es la única iglesia gótica de Roma y detrás de una fachada bastante anodina esconde un interior espectacular. Esta en el Campo de Marte y justo delante de la entrada está uno de los famosos obeliscos de la ciudad cuyo curioso pedestal es un elefante¡no hay pérdida!
  • Otra iglesia, para mi una de las menos interesantes de Roma la verdad, es San Pietro in Vincoli (cerca del foro, en la piazza del mismo nombre), sin embargo tiene el iniguable privilegio de acoger al Moisés de Miguel-Angel : mi estatua favorita. Saludadle de mi parte por favor y decidle que lo echo mucho de menos… Siempre que visito la ciudad voy a presentarle mis respetos y sigo convencida que algún día se levantará para saludarme y hablarme… que si, que si..
  • Otro monumento que no hay que perderse es la Catedral de Roma, San Giovanni in Laterano con sus doce estatuas monumentales de cada uno de los apóstoles y, enfrente, la Scala Santa donde están instalados 28 escalones de la casa de Ponce Pilatos encima de los cuáles dicen que todavía se puede ver la sangre derramada de Cristo de camino a su calvario. Recordad que esta escalera solo se puede subir de rodillas así que utilizad las de los laterales “aptas para todo público” para llegar arriba.
  • Si tenéis tiempo id al barrio del Trastevere, además de poder ver de paso la Boca de la Verdad en la fachada de la iglesia de Santa María in Cosmedin (una iglesia que por cierto casi nadie visita pero que a mi me gusta mucho por su toque bizantino) podéis acercaos a la colina Gianicolo que alberga varios edificios Patrimonio de la Humanidad además de ofrecer unas vistas panorámicas preciosas sobre la ciudad. Es además un barrio de lo más animados de Roma y es una auténtica gozada poder tomar algo o comer en alguna de sus numerosas terrazas.
  • En cuanto a plazas no podéis dejar de ver, la piazza Navona, la piazza di Spagna, la piazza dei Campidoglio (cerca del horrible y blanquisimo Monumento a Vittorio Emanuele!) y la piazza della Republica por su monumentalidad y porque allí está además la imponente basílica de Santa María dei   Angelí (rediseñada por mi querido Miguel-Angel) y las Termas de Dioclesiano. Y por supuesto no perderse la plaza Fontana de Trevi una preciosidad que os aconsejo ir a ver prontito por la mañana ( pero no antes de las 09h30 que sino no hay agua!) porque sino hay tantos turistas que casi no se llega a ver.

Para irnos a temas más “prácticos” hablemos de helados. En Roma hay cientos de heladerías y la mayoría muy buenas la verdad, pero si queréis ver una de las leyendas de la capital tenéis que ir a la “Gelateria La Palma” Via della Madalena, 20. Esta al lado del Panteón, si dejáis el monumento a vuestra espalda esta calle está enfrente a la derecha. Es para alucinar! Ofrece hasta 150 sabores distintos, solo de chocolate son más de 15 (a la pimienta, al café, negro, con leche…) , y según mi hija mayor no os podéis perder el “gelato de anguria” o sea de sandia que según ella está “que te mueres”.

Otro sitio que os pilla bastante céntrico para comer algo que no sea necesariamente dulce está en la Piazza del Tritone o Piazza Barberini. Es una cafetería que hace esquina y que presenta en su escaparate los típicos bocatas italianos rellenos de absolutamente todo. Allí tienen camareros muy simpáticos y que hacen cumplidos en el más puro estilo italiano así que chicas no os lo perdáis.

Pues eso, que yo hablando de Roma me pierdo. ¡Soy como la típica enamorada primeriza que todo lo ve de color de rosa y que no para de hablar de su chico! De todas formas fui a Roma hace casi ya 20 años y he vuelto varias veces con mi clase de arte, con mi hermano, mi marido, mi hija mayor… y Roma sigue deslumbrándome como el primer día : eso es una buena referencia ¿no?