Etiqueta: venecia

Italia lanza a la venta la Isla de los Muertos en Venecia

Italia lanza a la venta la Isla de los Muertos en Venecia

poveglia-venecia

La crisis ha llevado muchos países a vender parte de su patrimonio nacional incluido partes de su propio territorio, Portugal vendió hace poco casi 30 cuadros de Joan Miró y Grecia ha lanzado al mercado varias de sus islas. Esto último se ha hecho siempre, numerosos famosos tienen islas privadas, pero ahora muchos países lo ven como una posibilidad de ganar dinero fácilmente con algo que en principio no les reporta ningún dinero.

Siguiendo este ejemplo, Italia vende la isla de Poveglia en Venecia con un curioso pasado y muchas leyendas que la han llevado a ser conocida mundialmente como la Isla de los Muertos

La triste historia de la isla comienza durante la época romana cuando (ya) fue usada para aislar a las víctimas de la peste. Pero en el siglo XV, dicha enfermedad volvió a Europa causando una de las peores plagas de peste bubónica de la historia. En Venecia los estragos fueron particularmente dramáticos ya que la laguna se transformó rápidamente en una trampa mortal donde la humedad, la suciedad de las aguas y el trajín continuo de mercaderes hizo que el contagio fuese rápido y multitudinario. Tal fue la hecatombe que ya no se sabía donde dejar los cadáveres que se apilaban por la calle como ropa sucia… ante tal desastre humano las autoridades y el clero deciden trasladar tanto los muertos como los infectados a la cercana Isla de Poveglia. Nada más llegar a la isla, os cadáveres eran incinerados en inmensas fosas y, lo peor de todo es que todo el que era sospechoso de infección era arrastrado de la misma forma a la pirra donde acababa quemado como los demás. Hasta 160.000 personas fueron quemadas en esta isla y miles de ellas seguramente sin ningún motivo alguno. Tal fue la cantidad de cuerpos incinerados, que hoy en día, todavía llegan restos calcinados de víctimas a las costas más cercanas de la isla.

No se puede visitar la isla,  solo tienen acceso a ella algunos dueños de los viñedos que crecen allí, de hecho, el suelo de las isla esta formado de restos de cenizas que se han acumulado en una gruesa capa de la que se acomodan perfectamente las vides para crecer y prosperar.

Estado actual del antiguo psiquiátrico de Poveglia.
Estado actual del antiguo psiquiátrico de Poveglia.

Para seguir con la (alegre!) historia de la historia, vencida la peste la isla fue abandonada durante años hasta 1922 cuando se construyó un hospital psiquiátrico con un campanario muy alto donde los inquilinos se quejaban desde los inicios de ver las siluetas y oír los lamentos de los fantasmas de las victimas de la peste, vagando por el establecimiento. Por supuesto, el estado mental de los testigos hizo que nadie diera ninguna credibilidad a los testimonios… De lo que no cabe ninguna duda es que el director del establecimiento se dedico a torturar con completa impunidad a la mayoría de los pacientes utilizando las nuevas técnicas de curación de la época como trepanación, lobotomías… causando la muerta a la mayoría y la curación a ninguno!

No vamos a seguir con miserias históricas pero el caso es que el estado italiano ha decidido sacar a la venta una isla que en realidad ser muy atractiva con su vegetación arbolada y un pequeño canal la parte por la mitad. Quién sabe si dentro de poco algún emprendedor poco supersticioso abre un resort idílico para que nuestros expertos en viajes puedan mandar a sus clientes más atrevidos!

Visitar Venecia : bares y restaurantes de la Ciudad de los Dogos

Visitar Venecia : bares y restaurantes de la Ciudad de los Dogos

Caffe Florian - Venecia

La semana pasada me dedique a emocionarme con Venecia y a recordaros los lugares más conocidos de la ciudad para que nos os perdáis los rincones más típicos… Hoy, no vamos a ir de monumentos ni museos, nos vamos a dedicar a comer y a beber. ¡Hay programas peores!

Para empezar, no se puede visitar Venecia sin tomar un café o un chocolate en el Café Florian de la Plaza San Marcos. Es una preciosidad, una auténtica bombonera del siglo XVIII. Era uno de los lugares favoritos de Goethe, Verdi, Lord Byron… ¡no podéis ser menos! Ir a allí es volver a una de las épocas doradas de Venecia ” el salón más bello de Europa” según A. de Musset, el gran escritor francés. El local está muy bien conservado, las pinturas, espejos, mesas, sillas de tipo “bistrot” y el servicio exquisito de sus camareros vestidos a la antigua usanza merecen por si solos la visita. Eso si, es muy caro, pero sinceramente, merece la pena. Si os es posible, os aconsejaría ir cuando se haga de noche, Venecia se vuelve entonces mágica y sentarse en uno de los salones del Florian frente a la plaza San Marcos, a la luz dorada de sus lámparas de araña es una experiencia inolvidable…

Otra terraza en la que merece pasar un rato es la del Hotel Danieli, probablemente el hotel más famoso (y más lujoso) de Venecia… Está situado a dos pasos de la plaza San Marcos muy cerca del Palacio Ducal y el Puente de los suspiros. Tres palacios acogen las más de 200 habitaciones que ofrece el establecimiento símbolo del lujo y del buen gusto veneciano. Allí tampoco disfrutaremos de precios bajos pero nos sentiremos como Dirk Bogarde en “Muerte en Venecia” aunque esperemos que con mejor final. Es muy famoso su brunch de los domingos, si os animaís…

Terraza del Hotel Danieli - Venecia - Italia
Terraza del hotel Danieli

Para tomar una copa, nada mejor que el Harry’s Bar (en Vallaresso, 1323), el bar favorito de Hemmingway, Truman Capote, Orson Welles… Ya estamos en otra época, pero este bar creado en los años 30 merece una visita aunque solo sea por probar un “Bellini”, probablemente el cocktail de champagne más conocido del mundo, inventado por Giuseppe Cipriani, el propietario, en los años 50. ¡No olvidemos que cuando se trata de bares, uno puede fiarse de Hemmingway!

Para comer os aconsejaría acercaos al barrio del Cannaregio, es un barrio más popular, menos turístico donde se puede comer en muchos locales pequeños y sobre todo frecuentados por venecianos.

Uno de ellos es “El Timon” (en Fondamenta degli Ormesini), la mayoría de los comensales son venecianos que se acercan hasta allí tanto para tomar unas tapas con un “rocía al amargo” como para saborear alguna de las excelentes carnes especialidad de la casa. Tampoco es un local barato, pero se puede tomar un vino y picar algún bocado sin arruinarse. Es un lugar de reunión para jóvenes y estudiantes porque a menudo el propietario organiza actuaciones en vivo en la terraza flotante del local. Tiene también una barca amarrada al canal para tumbarse un rato a descansar y tiene muy buen ambiente por las noches.

La “Osteria de Bacco” (en Fondamenta Capuzine), es una de las más antiguas osterias (tabernas) de Venecia. Dispone de un local tranquilo al lado de la laguna donde saborear excelentes platos de pescados : antipasti de mariscos, anchoas, pulpo, muchos platos de pasta con almejas o tinta de calamar… Al medio día, el menú ronda los 15 euros y también es muy sabroso.

pasta en venecia - Italia

Aunque si nos fiamos de los gourmets el mejor lugar para comer pescado es Malamocco, un barrio situado en la parte central de la isla del Lido al que se llega con comodidad con el vaporetto. A pesar de haber sido durante casi 100 años la capital de la laguna, esta Venecia en miniatura es mucho menos abrumadora que la “Gran Venecia”… Sin embargo, con tiempo, es agradable recorrer sus canales, callejones y plazas en un ambiente mucho más sosegado que invita a relajarse y olvidar las zonas más atestadas de turistas. Una vez allí veréis muchas trattorias (restaurantes modestos) pegaditas a los canales, dejaos guiar por el oído : ¡sentaos donde se hable italiano, es lo más seguro!

Bueno, creo que hemos bebido y comido los suficiente, el viernes que viene seguiremos en Venecia donde veremos zonas más “olvidadas” de Venecia y os hablaré de un amigo mío, Guido Brunetti…

Venecia : un milagro de piedra y agua…

Venecia : un milagro de piedra y agua…

Visitar venecia

¡Si, lo sé, este título parece una poesía pero es que cuando hablamos de Venecia me pongo como un flan!

Cuando era estudiante de arte, hace ya unos años, fuimos con toda mi clase de viaje de estudios a la Ciudad de los Dogos y me toco la suerte de poder conocerla rodeada con otros “frikis” tan enamorados del arte como yo. Tengo un recuerdo imborrable de los días que pasamos en la ciudad dedicándonos a conocer todas las calles, callejuelas, iglesias, edificios de interés en cuanto teníamos un hueco en la programación cultural que nos había preparado nuestra profesora de arte.  Ser un apasionado de arte y visitar Venecia es como darle a un niño las llaves de La Fábrica de Chocolate de Willy Wonka… 

Bueno, vamos a empezar con “lo que uno no puede perderse en…” y más adelante ya publicaré un post con rincones menos conocidos y otro con restaurantes, cafeterías etc…

Lo primero que recomiendo a cualquiera que visite Venecia por primera vez es coger la línea 1 del Vaporetto para hacer uno de los cruceros más bellos que existen. ¡Recorrer por primera vez el Gran Canal es una experiencia inolvidable! Ver esa sucesión de palacios, palacetes, callejuelas y el baile de las barcas con motor cruzándose con la góndolas en medio del canal es como sumergirse en otro mundo. Esta línea lleva directamente a la plaza San Marcos donde podéis parar para hacer la primera visita con la Basílica, el Palacio Ducal e incluso subir a lo alto del Campanile para poder admirar unas magnificas vistas de la ciudad. Delante del Palacio Ducal, en la laguna, esta la Iglesia San Giorgio Maggiore de fondo, en la isla del mismo nombre, una de las estampas más fotografiadas de Venecia… Allí se encuentra también el “puerto de las Góndolas” por si queréis pasear por los canales en la embarcación más famosa de la ciudad.

El león de San Marcos - Detalle de la Básilica
El león de San Marcos – Detalle de la Basílica

Para que os hagáis una idea del precio de un paseo en góndola os pongo un resumen indicativo :

  • Paseo personalizado durante el día (antes de las 19h ) por un paseo de 40 minutos y por máximo 6 personas en una góndola: 80€
    Incrementos de 20 minutos al paseo de día: 40€
  • Paseo personalizado nocturno (de las 19h a las 8h) por un paseo de 40 minutos y por máximo 6 personas en una góndola: 100€
    Incrementos de 20 minutos al paseo de noche: 50€

Otro símbolo de Venecia que hay que visitar sin duda es el Puente del Rialto, el más famoso de todos los puentes de Venecia junto con el Puente de los Suspiros (que a pesar de su nombre no era para enamorados…). Una vez en el Puente del Rialto aprovechad para dar una vuelta por los mercados, muy pintorescos con las barcas amarradas y el género extendido en cestas, el mercado de pescado y marisco está todos los días de 7 de la mañana a 2 de la tarde y el mercado de frutas y verduras todos los días de 7 de la mañana a 8 de la tarde.

También sería recomendable dedicarle unas horas al Museo del Settecento, por una parte por la preciosa colección de cuadros sobre Venecia que alberga pero sobre todo porque da la oportunidad de poder visitar uno de los pocos palacios abiertos al público del Gran Canal. ¡No hay que perder esta ocasión! Y si queréis seguir con los museos os recomiendo La Galeria de la Academia con un abanico muy completo de pinturas venecianas y cuadros de pintores tan importantes como Tintoretto, El Veronés o Tiziano : una delicia para los ojos…

Y para terminar voy a aconsejaros algo muy simple pero que es primordial en Venecia, cuando hayáis visto “lo que uno no puede perderse en Venecia” , dedicaos a pasear. Lo mejor de Venecia es… Venecia. Ninguna ciudad se ha quedado tan inmovilizada en el tiempo como esta y lo mejor es salir a dar un paseo cuando se hace de noche y que ya se han ido los turistas que solo venían a pasar el día… Entonces Venecia se queda más tranquila, y si vais andando por calles algo alejadas de los puntos turísticos principales, conoceréis de verdad la Ciudad de los Dogos. Bajo la luz dorada de las farolas, Venecia recobra todo el esplendor de su edad de oro y entre palacios y estrechos canales os parecerá haber vuelto a la época deGiacomo Casanova. Además, andar es la velocidad correcta en Venecia, correr y darse prisa no tiene sentido en esta ciudad sin coches.

No tengáis además ningún reparo en salir por la noche ya que Venecia es una de las ciudades con la tasa de delincuencia más baja de Europa. ¡Lo más peligroso que os puede pasar por la noche es caeros en algún canal!

MSC Cruceros presenta un nuevo itinerario por el Mar Rojo.

MSC Cruceros presenta un nuevo itinerario por el Mar Rojo.

Foto de Philippe Guillaume

Hace unos días, MSC Cruceros presentó su nuevo itinerario por el mar Rojo para la temporada de invierno 2012-2013 con numerosas novedades y embarques en Sharm el Sheik en Egipto.

Del 10 de noviembre al 30 de marzo el MSC Armonía realizará cruceros regulares con una duración de 8 días con salida y llegada en Sharm el Sheik y escalas en Safaga y Ain Sukna en Egipto, Eilat en Israel y Áqaba en Jordania. Este itinerario contará con vuelos desde Barcelona y Madrid.

Antes de empezar su temporada de invierno, para calentar motores, el buque MSC Armonía efectuará el 2 de noviembre un crucero de 9 días con salida desde Venecia y escalas en Ancona (Italia), Iraklion (Grecia), Marmaris (Turquia), Puerto Said (Egipto) a través del Canal de Suez terminando en Sharm el Sheik donde permanecerá un día más. Este vuelo también incluye vuelos desde Madrid o Barcelona.

El MSC Armonía es uno de los buques insignia de la companí­a con una capacidad de casi 3.000 personas con una mágnifica oferta de piscinas exteriores, centro de bienestar, teatro, discoteca, dos restaurantes (uno de ellos al aire libre) etc… ¡Todo lo necesario para disfrutar de un excelente crucero!

Consultar el artículo original aqui.