Etiqueta: viajar

Entrevista a Andrés Millán del blog Aquinomequedo.com : “Quiero aprovechar mi juventud, energía y pasión para superar mis propias metas”

Entrevista a Andrés Millán del blog Aquinomequedo.com : “Quiero aprovechar mi juventud, energía y pasión para superar mis propias metas”

Entrevista a Andrés Millán

Hoy visita nuestra web, Andrés Millán, blogger de viaje y creador del blog aquinomequedo.com  al que vamos a dejar presentarse con sus propias palabras… “Respecto a mí soy una persona que ya desde pequeño me entusiasmé por viajar, sobre todo por los programas de “Españoles en el Mundo” o “Callejeros Viajeros” ¡si los veía por las noches no me podía dormir! Tanto por ver…Tanta gente que tiene una vida distinta a la que nos dicen en la escuela…Es posible cumplir nuestros sueños, ¡y no tenemos más que desearlo de corazón! Sólo se vive una vez, cualquier día podemos enfermar, morir… por eso quiero aprovechar esta energía que nunca se sabe hasta cuando puede durar y exprimirla al máximo. Si me muriese mañana querría hacerlo con la conciencia tranquila y sabiendo que he aprovechado el regalo de la vida al máximo.”

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me parece que la vida es más intensa como viajero, y eso saca lo mejor de mí; Aprendo a vivir con lo poco que tenga en mis viajes, agradezco todo cuanto consigo y aprendo a valorar más cosas que antes daba por hecho. Además no tengo novia, hijos ni un trabajo de responsabilidad que me atrapen a nada, por lo que quiero aprovechar mi juventud, energía y pasión para superar mis propias metas.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Es Internet el medio que utilizo para organizar mis viajes. En lo que concierne a alojamiento y transporte me dirijo a páginas web, al igual que con el transporte, aunque hay ocasiones en las que es más rápido acudir a la propia estación e informarse (como en Polonia o Israel, donde había compañías cuya web sólo estaba en su idioma propio). Sin embargo, para planificar las rutas o destinos acudo a blogs o foros, que son de gran utilidad para hacerme una verdadera idea del sitio a donde voy.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Nada más que mi mochila y mi documentación; cuanto menos lleve en mi mochila más cómodo voy yo. Soy consciente de que en cualquier viaje pueden robarme o perder algo por mi cuenta, por lo que prefiero no apegarme a las cosas materiales. Esto se convierte en una liberación que me permite disfrutar más de todo cuanto se me ofrece.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Tras perderme la primera noche en Israel, pasar la peor noche de mi vida detrás de un arbusto de las calles de Haifa (debería haber dormido por couchsurfing en Tel Aviv) y olvidar mi chaqueta en un taxi, nos comunican por e-mail que nuestro hostal de los 3 días siguientes en Jerusalén estaba en overbooking, pues nos encontrábamos en Semana Santa en plena Tierra Santa. Creyendo que nos iba a tocar dormir de nuevo en las calles, intentamos contactar con la compañía de alojamiento para ver qué alternativas se nos ofrecían. Finalmente, tras mucho insistir conseguimos uno de los mejores hoteles de la ciudad, de 4 estrellas, desayuno buffet como Dios manda y una vista panorámica inigualable de toda Jerusalén.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

En mi viaje a Bergen, un pueblo situado en la parte más meridional de los Fiordos Noruegos. Era mi primera experiencia couchsurfing, que es una página a través de la cual la gente ofrece su casa a viajeros sin ofrecer nada a cambio. Esperando una casa de lo más normal resultó ser una mansión con más de 10 habitaciones, sala de cine, jardín, sala de billar… Aquí un solo chico nos acogió a varios viajeros, sin conocernos de nada. Hubo un inglés que se iba al día siguiente con su bici hacia Helsinki, Finlandia, un abogado brasileño que lo dejó todo por ver el mundo y Rafa, un portugués de 22 años que había llegado hasta Noruega desde Lisboa en autostop. Me impactó tanto su vitalidad y la aventura que estaba llevando a cabo que entablamos una gran amistad. Tanto es así que en su paso por Polonia (de camino a Turquía) le ofrecí mi casa de Cracovia y pudimos podernos al corriente de todo. Con 22 años ya había visto media Europa o países como Tailandia, Sri Lanka, Australia, EEUU o Canadá. En mi blog tengo un artículo dedicado de propio a él, con vídeo de HD incluido.

Entrevista Andrés Millan

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

En realidad, me contento hasta con un lápiz pero, si puedo elegir, estos serían los requisitos:

-El lugar de destino debe ser exótico e impactante

-Debe suponer un reto personal que me ofrezca un desafío que me cueste superar

Una cultura y lenguaje distintos me ayudarían a no ceñirme sólo a las palabras sino también a gestos y emociones que son más fácil de expresar en caso de no hablar el mismo idioma

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Roma, París, Praga o Cracovia han sido ciudades inolvidables, rodeadas de belleza y buenos recuerdos. Sin embargo, elegiría Israel por todo lo que me pasó, las experiencias que tuve que vivir y la forma en que las afronté.Cuando viajo ya estoy disfrutando del mero hecho de visitar otras culturas, por lo que todo lo que pueda pasar después no son más que historias que contar a mis futuros hijos y nietos. Esta es la razón por la que no he tenido, ni espero tener ningún mal viaje.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Sin duda, debilidad a la hora de viajar no es la compra de souvenirs o imanes para la nevera, sino el turismo gastronómico. Me encanta ir a los restaurantes y pedir el plato más autóctono que tengan, sin preguntar siquiera por sus ingredientes o su sabor: “si tan popular es ese plato, será por algo”. Esta mentalidad me ha llevado a platos increíblemente sabrosos e imposibles de ver en otros lugares, como es la sopa húngara que probé en Budapest; con verduras, besamel y guarnición de varias especias y trocitos de mozzarella, que le otorgaban una textura parecida a la crema.

Entrevista Andrés Millán

Pero esta mentalidad de probar cualquier cosa no siempre ha dado buenos resultados. En un restaurante de Cracovia, Polonia me trajeron un pan hueco, en cuyo interior había un revuelto de una especie de setas casi transparente que más bien parecían algas. De sabor amargo y sin nada más que acompañase el sabor tuve que, por primera vez en mi vida, dejar el plato prácticamente entero.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

De momento me espera acabar el último año de la carrera, durante el cual espero trabajar al mismo tiempo para recuperar todo el dinero invertido en mis viajes, y ganar para los siguientes: he encontrado la posibilidad de estar un año como voluntario en la India, Filipinas o Nepal. Aún tengo que barajar las alternativas pero, lo que está claro es que dentro de un año vuelvo a salir de España, viviendo nuevas emociones, más intensas, exóticas y prometedoras que las anteriores.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Libros como los de Julio Verne me inspiraron de pequeño en la forma de ver los viajes pero, los “libros” a los que más me gusta recurrir en mis viajes son aquellos que me informan del país, de su pasado y su futuro, su  cultura, sus tradiciones o sus costumbres.

Como artista recomendaría a Xavier Rudd, un compositor australiano cuyas canciones transmiten una paz y energía totalmente inspiradora.

¿Prefieres playa o montaña?

Para unas vacaciones cortas la playa, pues me da mayor tranquilidad. Sin embargo, para vivir una temporada creo que me decantaría más por la montaña, ya que sus paisajes me parecen más acogedores y llenos de vida que la playa, que al fin y al cabo, no es más que arena y agua.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Al ser de Aragón siempre solía ir con mi familia a la Costa Dorada o la Costa Brava pero, tras hacer el Camino de Santiago del Norte, me enamoré de las playas de Cantabria: limpias, sin masificar, bien cuidadas y mucho más vírgenes que las levantinas.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

De todos los países donde he estado procuro sacar una escena imborrable: como andar por las calles de Viena y sentirme como Mozart o visitar los fiordos noruegos y contemplar aquellos atardeceres que parecían nunca acabar mientras llenaban el horizonte de un espectáculo de luces y colores.

Aún así, podría destacar el de estas Navidades: Me encontraba en la Torre Eiffel observando París desde lo alto cuando me vino a la mente la única vez que había salido al extranjero con mi familia, precisamente a esa misma ciudad. Sin embargo, en esta ocasión era 13 años mayor, tenía barba, estaba solo y había conseguido llegar allí por mi propia cuenta, con una de las ciudades más bonitas del mundo a mis pies.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

A la España del siglo XVI, con la que abrimos paso a la Edad Moderna para todo el mundo; llena de colonias en todos los continentes, riquezas, piratas, oro, nuevas formas de pensar o expresiones artísticas.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Israel es el único país que he visitado fuera de Europa, lo cual supuso un mayor choque cultural para mi persona. Pero Polonia, sin salir del continente, también fue bastante impactante, pues pertenecía a una cultura que desconocía; la eslava. En ésta demuestran tener un gran respeto por sus tradiciones además de por sus gentes que, a pesar de esos aires introvertidos, acaban siendo personas llenas de vitalidad, energía, simpatía y educación.

#1000FrasesDeViaje : “No sigas por donde el camino te lleve, avanza por donde no hay camino y deja un rastro” Ralph Waldo Emerson

#1000FrasesDeViaje : “No sigas por donde el camino te lleve, avanza por donde no hay camino y deja un rastro” Ralph Waldo Emerson

Existe una frase que se oye a menudo ” No importa cuanto tiempo vivas sino lo que haces con tu vida”… y yo añadiría : “y lo que dejes detrás de ti”. Parece que el autor de esta frase, Ralph Waldo Emerson, está bastante de acuerdo conmigo! Muy a menudo sentimos esa necesidad de salir de los senderos más habituales y recorrer nuevos destinos, conocer otras ciudades, en un palabra, vivir un poco a nuestro aire.

Quizás solo se trate solo de eso, de encontrar nuestro camino y de atrevernos a innovar, olvidar lo aprendido y ver el mundo con otros ojos… Demasiado a menudo nos conformamos con segur lo más fácil, lo más cómodo, ir donde todo el mundo va pero quizás tendríamos que tomar un respiro, dejar de lado todas las tecnologías que nos persiguen, y verlo todo como lo ven los niños : como si siempre fuera la primera vez!

#1000FrasesDeViaje : “Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo tomé el menos transitado” Robert Frost

#1000FrasesDeViaje : “Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo tomé el menos transitado” Robert Frost

frases-de-viaje-travel-quotes-viajar-vacaciones-1000frasesdeviaje-robert-frost

Una de las preguntas que siempre hacemos en nuestras entrevistas a bloggers de viajes, viajeros habituales o simplemente a amantes de los viajes es : te consideras turista y viajero?

Ya llevamos tiempo haciendo estas entrevistas y generalmente las respuestas son contundentes, o se es viajero o se es turista. Con esta frase, el gran poeta americano Robert Frost, parece apuntarse al bando de los que se consideran viajeros en vez de turistas.

He de reconocer que yo no los considero términos tan opuestos como la mayoría de los entrevistados, a mi me gusta el término viajero si se refiere impregnarse de lo que uno tiene alrededor y no ir solamente de monumento en monumento pero reconozco que también me gusta el confort por lo que no me importa ser turista en lo que se refiere al alojamiento por ejemplo. Estoy segura que no se disfruta más de las Pirámides o del Gran Canyon por haber dormido en una tienda de campaña!

Resumiendo, lo importante es viajar, que cada uno lo haga como mejor le parezca!

Entrevista a Sara y JAAC de Salta conmigo.com : ” Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta”

Entrevista a Sara y JAAC de Salta conmigo.com : ” Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta”

SaltaConmigo en la Antártida

Somos Sara, italiana, y JAAC, madrileño, del blog de Viajes SaltaConmigo.com. Hemos viajado a más de 60 países y acabamos de volver de un año y una semana de viaje por Sudamérica y la Antártida. Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta. Delante de todos los sitios más emblemáticos que visitamos JAAC salta… de ahí el nombre de nuestro blog.

¿Os consideráis viajeros o turistas? ¿Por qué?

Nos consideramos turistas que viajan mucho. Nos gusta viajar en contacto con los locales, con calma, siempre que sea posible, e intentar tener experiencias viajeras auténticas, pero dentro de ciertos límites y ciertas comodidades, por ello seguimos siendo turistas “cualquiera”.

 ¿Cómo soléis organizar vuestros viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Normalmente no organizamos muchos nuestros viajes. Cuando trabajábamos decidíamos según las ofertas de las compañías aéreas. Hay sitios que queremos ver en todo el mundo al fin y al cabo… Una vez decidido, miramos algo en internet pero más que nada nos dejamos llevar. En nuestro viaje de un año no había plan definido. O mejor dicho, había uno pero a la semana cambió y fue evolucionando día a día.

¿Cuál es el objeto sin el cual no podéis viajar?

Una navaja suiza, siempre viene bien. ¡Ah¡ y una gorra.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?

Uff, hay muchas, en este último probablemente en la carretera austral chilena, cuando tuvimos que ir un par de horas en la parte trasera de un camión de gas, donde van las bombonas, entre barrotes, con frío y en una carretera de tierra. Es lo que sucede cuando no hay transporte público y no pasa ningún coche…

Salar Uyuni - Bolivia

¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y habéis coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

No solemos tener mucho contacto con la gente que encontramos en nuestros viajes, aunque ahora las redes sociales ayudan. En este viaje hemos conocido mucha gente fantástica, desde nuestros muchos anfitriones de couchsurfing en Brasil a nuestros compañeros de trekking en el ascenso al Roraima, en Venezuela.

¿Qué tres puntos debe cumplir vuestro viaje perfecto?

No ser organizado. Combinar cultura y aventura. Permitirte conocer cómo viven los locales.

¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado en vuestra vida? ¿Y el peor?

El mejor sin duda ha sido nuestro viaje de un año a Sudamérica y la Antártida. Viajar sin fecha de vuelta te permite vivirlo de forma totalmente diferente, con más intensidad y mucho más tiempo.

El peor… En Rusia y en Israel tuvimos algún problema para conectar con la gente, tendremos que volver para que cambie nuestra primera impresión.

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Sara : Hay mucha comida riquísima que hemos probado por el mundo, desde los deliciosos pastéis de Belém en Portugal, a la carne de las steakhouse de EEUU o el bife de chorizo en Argentina, los maravillosos ceviches en Perú –probamos incluso el de uno de los mejores chefs del país que lo preparó delante de nosotros–, avestruz en Sudáfrica, plov en Uzbekistán, sushi en Japón, feijão tropeiro en Brasil… Aún así, somos unos enamorados de la cocina italiana y española.

JAAC : Soy fan de la comida fuerte, así que me encantan desde la bandeja paisa de Medellín, hasta los platos de feijão brasileños. Y mi punto carnívoro hace que pruebe todas las carnes… aunque tengo que decir que la del cuy no me gustó mucho, si duda, mejor la alpaca.

En cuanto a la peor… no nos gustaron nada las arepas en Venezuela y Colombia y en Bután y Nepal se pasan con el picante.

Comida en San Petersburgo - Rusia
Comida en San Petersburgo – Rusia

¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?

Tenemos en mente viajes pequeños por ahora. Italia, para ir a ver la familia de Sara y Lille, en Francia. Acabamos de volver de Polonia y de una escapada en Toledo.

¿Un libro y un disco que nos recomendaríais para viajar?

Tenemos que decir que no somos grandes lectores de libros de viajes, pero nos gustan los que, además de la historia, te llevan a muchos sitios provocando las ganas de coger la mochila. Libros como los de Matilde Asensi : El último Catón, Todo bajo el cielo, Iacobus… casi nos obligan a salir de casa.

En lo referente a música somos muy eclécticos, aunque, después de pasar un mes en Venezuela con el reggaeton, tenemos que decir que no todo nos gusta.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Hay muchas, unas de ellas los amaneceres desde el barco en el que navegamos el río Amazonas… increíbles. También oír a cientos de personas cantar samba en la calle en Río de Janeiro.

Opéra de Sidney - Australia
Opéra de Sidney – Australia

¿A qué época histórica os iríais de viaje?

Nos encantaría ver la Roma imperial en su máximo esplendor, tenía que ser increíble. Una de las últimas veces que fuimos a Roma visitamos el Museo della Civiltà Romana donde se expone una maqueta de la ciudad en la época de Constantino (siglo IV dC) y desde entonces nos entraron ganas de viajar en el tiempo.

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Viajar en general te abre mucho la mente y cambia un poco tu forma de pensar ya que te quita prejuicios. Te permite hacerte tu propia idea sobre culturas de las que sólo habías escuchado hablar en los medios de comunicación, que sesgan la visión que todos tenemos del mundo.

Aún así, ninguna cultura en particular ha cambiado nuestra forma de pensar, aunque la india y la árabe nos hayan impactado mucho, por ejemplo. En cuanto a civilizaciones antiguas, nos fascinaron las casi desconocidas culturas chachapoyas y mochica del norte de Perú.

¿Cómo fue viajar a la Antártida?

La Antártida es otro mundo. Uno de los pocos rincones de la tierra donde todavía la mano del hombre no se nota en cada esquina. Aunque se note indirectamente por el retroceso acelerado de los glaciares. Los paisajes antárticos son mágicos y hay una cantidad de fauna increíble: desde pingüinos de todo tipo a diferentes especies de ballenas, de focas, orcas, gran cantidad de aves… ¡una maravilla!

¡No vuelvas a perder nunca más a tu hijo en la playa!

¡No vuelvas a perder nunca más a tu hijo en la playa!

Playa

Llega el verano y Nivea quiere ampliar todavía más su imagen de marca leader de protección frente a los efectos dañinos del sol.  Para ello ha puesto en marcha una campaña con un producto original, novedoso y realmente muy útil ahora que se acerca el verano y que vamos a empezar a reservar nuestras estancias en playa por las costas españolas o extranjeras.

Se trata de una pulsera impermeable que puede ser rastreada por los padres para que puedan encontrar a sus hijos si se alejan demasiado de ellos, lo que suele pasar en las playas cuando se ponen a jugar en la orilla y se despistan con mucha facilidad.

Se trata en realidad de un producto con un diseño muy simple : una tira de plástico resistente al agua con un pequeño dispositivo de localización GPS. Una vez colocada la pulsera alrededor de la muñeca del niño, los padres solo necesitan descargarse la aplicación “Nivea Sun Protect app y sincronizarla con su teléfono. Esta aplicación permite asignar una distancia máxima que se le permite alejarse a cada uno de nuestros hijos, evidentemente no puede recibir el mismo trato un niño de 4 años y un niño de 12. Si el niño se aleja más de la distancia permitida, una alarma nos avisa inmediatamente al móvil permitiéndonos actuar antes de que el niño se asuste al verse solo o se aleje tanto que sea muy difícil localizarlo.

Pero como una imagen vale más que cien palabras o deja el siguiente vídeo donde podáis ver una demostración en vivo y en directo .

#1000FrasesDeViaje : “El que no viaja no conoce el valor de los hombres” Proverbio árabe

#1000FrasesDeViaje : “El que no viaja no conoce el valor de los hombres” Proverbio árabe

frases-de-viaje-travel-quotes-viajar-vacaciones-1000frasesdeviaje-proverbio arabe

Creo que esta frase puede interpretarse de dos formas, la primera que conocemos la valentía de las personas cuando las vemos enfrentarse a situaciones a las que nos están acostumbrados y también que sabemos realmente nuestra valía cuando nos vemos “fuera de casa” en un ambiente poco familiar.

Esto de “conócete a ti mismo” siempre se hace más evidente cuando hay viajar a cualquier lugar del mundo, y nos vemos en situaciones comprometidas, divertidas, angustiosas o, simplemente novedosas. No es lo mismo perderte en tu ciudad que deambular por el Gran Bazar de Estambul tratando de encontrar la salida. ¡Para mi que carezco totalmente de sentido de la orientación os aseguro que es una verdadera pesadilla!

Por otra parte, visitar ciudades y rincones a veces apartados del mundo nos permite también por un lado valorar lo que tenemos y por otro lado descubrir que se puede vivir de otra manera, que los mercados pueden ser flotantes, que los insectos se pueden comer o hay ciudades con más bicicletas que coches.

¡Y todo merece la pena ser vistado!

 

#1000FrasesDeViaje : “Un viajero que no observa es un pájaro sin alas” Moslih Eddin Saadi

#1000FrasesDeViaje : “Un viajero que no observa es un pájaro sin alas” Moslih Eddin Saadi

frases-de-viaje-travel-quotes-viajar-vacaciones-1000frasesdeviaje-mosli-eddin-saadi

Nos sumergimos de nuevo en la sabiduría árabe para evocar los viajes y todos lo que nos puede aportar viajar. Ya hemos tenido ocasión de nombrar aquí q Kahlil Gibran, gran poeta libanés hoy nos acercamos a la Antigua Persia Medieval, para conocer los pensamientos de Moslih Eddin Saadi otro gran poeta.

Con esta frase, el poeta nos recuerda que si visitamos países si detenernos a aprender de ellos y observar todo lo que tenemos alrededor, de poco sirve recurrir a una experto en viajes para que nos lleva al mejor lugar del mundo : mejor nos quedamos en casa!

Tenemos que tomarnos los viajes como esa inmensa oportunidad de salir de nosotros mismos para conocernos mejor y aprender de todo los que nos sorprenda, nos maraville e incluso nos irrite. Todas estas experiencias son las que no harán apreciar todo lo que conocemos tanto como lo que nos queda por conocer…