Etiqueta: visitas

TouristPath : para descubrir destinos turísticos y elaborar rutas

TouristPath : para descubrir destinos turísticos y elaborar rutas

TouristPath es un nuevo buscador de Google donde solo con indicar una ciudad o población se despliega una mapa con todos los puntos turísticos indicados. Entonces, encontramos referencias tanto de sitios naturales, monumentos civiles, edificios religiosos, puntos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad, etc…

La aplicación permite aplicar filtros para encontrar solo lo que realmente nos interesa y así planificar la visita de cualquier lugares según nuestros propios puntos de interés. Se puede consultar este servicio sin necesidad de registrarse aunque sí se recomienda hacerlo si se usa a menudo la herramienta para poder guardar diferentes rutas y modificarlas según se quiera.

TouristPath cuenta también con opciones predeterminadas para cada día de la semana, si por ejemplo elegimos la opción 1 nos mostrará la mejor ruta o itinerarios que se deban realizar ese día. Ese nos ofrece la posibilidad de rentabilizar al máximo las visitas y de sacarle partido a nuestras estancias en diferentes localidades sin dejarnos nada olvidado.

Ver los rincones más bellos del mundo a través de la pantalla del ordenador

Ver los rincones más bellos del mundo a través de la pantalla del ordenador

Hoy solo un pequeño post para hablar de una galería de fotos panorámicas que nos permiten viajar sin salir de casa. Desde hace tiempo se han puesto de moda las visitas virtuales de monumentos o museos en 3D con la sensación de estar in situ a pesar de estar en realidad confortablemente instalado en el sofá con alguna bebida energética para hacer más agradable el paseo.

En este caso es la página AirPano quien nos ofrece unas vistas espectaculares de diferentes puntos del planeta como las Cataratas del Niágara, el Tahaj Mahal o incluso la Estratosfera. Con una resolución perfecta. ¡Se supone que la imagen del Everest tiene 2000 pixeles!

Por lo tanto si os apetece una vuelta rápida por el mundo, esta página es lo vuestro. Aunque aviso, crea adicción, una vez que se empieza a navegar por las espectaculares fotos de la web es muy difícil volver al mundo real…

Foto de : bob witlox  

Lo que no te puedes perder si visitas París

Lo que no te puedes perder si visitas París

Foto de Dalbera

Quizás estáis planeando un viaje a París para el Puente de la Inmaculada o Navidades o al contrario no os habéis acordado de la capital de Francia para hacer una escapada aprovechando algún día libre… Bueno, pues yo soy una enamorada de París y no pierdo una ocasión de volver siempre que puedo así que con este modesto post voy a intentar aumentar todavía más las ganas de ir de los que quieren visitarla y dárselas a los que no lo habían contemplado.

No os voy a hablar de la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo o  los Campos Elíseos porque vienen en todas las guías y no hace falta más incentivos para darlos a conocer, yo os propongo un paseo por los andenes del Sena y algunas recomendaciones sobre lugares donde apetece ir a comer…

Dar un paseo por los “quais de la Seine” es una de las formas más bonitas y apacibles de conocer París. Os recomiendo sobre todo el “Quai de la Megisserie“, está situado cerca del Palacio de Justicia al lado del Pont Neuf (¡un “puente nuevo” que es el más antiguo de París!). Allí se pueden ver multitudes de tiendas de flores, plantas, animales exóticos, pajarerías, antiguas tiendas de simientes y abonos… en un ambiente muy animado y colorido. Siguiendo por ese andén se llega también a varios mercados de fruta y verdura que merece la pena recorrer. Y como en París monumentos no faltan, yo os recomiendo ver uno que está muy cerquita en la isla de la Cité, es la Sainte Chapelle situada al interior del Palacio de Justicia. Es una preciosidad construida bajo el reinado del rey “Saint Louis” y planeada como un relicario gigante en un estilo gótico radiante que no se puede ver en ningún otro sitio de la capital con ese acabado tan perfecto.

Sainte Chapelle - Paris
Sainte Chapelle – Paris

Si lo que os apetece es ver libros antiguos tenéis que pasear desde el Puente Marie hasta el Quai du Louvre si estáis en la ribera derecha o desde el Quai de Tournelle hasta el Quai de Voltaire si estáis en la ribera izquierda del Sena. Allí parece que el tiempo se ha detenido y los puestos “colgados sobre los parapetos de los andenes”, están exactamente igual que se crearon en los años 30 para burlar una ley que prohibía la venta ambulante.

Para comer yo os recomendaría una zona y un establecimiento. La primera está cerca de la Universidad de la Sorbonne en el barrio de Saint-Michel  es la calle de la Huchette (y algunas de las calles adyacentes) y lo mejor es ir un día entre semana porque es un barrio estudiantil que se vuelve demasiado tranquilo durante el fin de semana cuando los estudiantes de quedan en casa estudiando (¡supuestamente!). La calle de la Huchette está llena de restaurantes griegos que proponen todos más o menos la misma comida pero lo divertido es el ambiente : música griega en vivo sin parar, camareros que tiran los platos al suelo según una antigua tradición griega pero sobre todo para atraer al paseante y unas brochetas gigantes que le darían hambre al más inapetente. No vais a tener la experiencia gastronómica de vuestra vida pero lo vais a pasar francamente bien.

Atrayendo al hambriento con escaparates de lo más vistosos!
¡Atrayendo al hambriento con escaparates de lo más vistosos!

Y un restaurante que me parece estupendo para disfrutar de buena comida en un auténtico ambiente de bistró parisino y a unos precios desafiando cualquier competencia, sobre todo en la capital, es el restaurante “Chartier“. Está situado en el Faubourg Montmartre y lleva más de 100 años ofreciendo la verdadera cocina de bistró en una sala inmensa donde se ha conservado toda la decoración del siglo pasado y donde los camareros siguen atendiendo vestidos de negro con un gran delantal blanco. Se come muy bien y da la sensación de hacer de extra en la película de My Fair Lady…  ¡Quién da más!

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Turistas
Foto de Silvia Siles

Este miércoles, directamente desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, llegaron los resultados de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). El primer resultado que debemos destacar es positivo ya que España ha recibido cerca de 33 millones de turistas internacionales en los siete primeros meses de este año, lo que significa un crecimiento del 3,3% con respecto al mismo periodo en el 2011.

Los tres principales mercados siguen siendo los mismos: Reino Unido, Alemania y Francia. Los primeros acumulan el 23,4% de las visitas aunque con un débil crecimiento del 0,3% con respecto al año pasado. Los alemanes aumentaron mucho más, un 6,5%, pero solo representan un 16,2% de las visitas totales de turistas extranjeros. En tercer lugar quedan los franceses con un crecimiento del 4,2% convirtiéndose en el 14,8% del total. Así, los ingleses sumaron 7,6 millones de visitantes, los alemanes 5,3 millones y los franceses 4,8 millones.

En la lista de descensos figura Irlanda con un 15,6% menos de visitantes, junto al 5,4% de los Países Bajos y al 4,9% de Bélgica. Mientras tanto en la lista de aumentos están Estados Unidos con un sorprendente crecimiento del 27% con respecto al año pasado y Portugal con un 14,7% más de presencia.

En cuanto a las comunidades autónomas receptoras de turistas tenemos en primer lugar a Cataluña, superando los 2 millones de visitantes, con el 26,3% de las llegadas internacionales, y otra parte de la tarta se la queda Baleares con el 25,7%. Andalucía y Canarias bajan debido a la caída de las visitas del mercado británico, mientras que la Comunidad de Madrid crece gracias al mercado italiano y portugués.

Respecto al medio para llegar a España, crece el avión un 5%, convirtiéndose así en el 80,8% de las opciones de todos los visitantes extranjeros que han tocado tierras españolas, en contraposición al descenso del 1,7% que ha tenido el transporte por carretera. Si quieres saber más sobre viajar en avión, aquí te dejamos las 10 aerolíneas más seguras para viajar por el mundo.

Mapas a la vieja usanza para nuevos viajeros

Mapas a la vieja usanza para nuevos viajeros

Foto de I like

Estamos muy acostumbrados a las típicas guías de viajes que inundan desde hace unos años las estanterías de librerías y supermercados con títulos tan superlativos como “París en dos días”, “los 50 sitios imprescindibles de Londres” o los “45 restaurantes que tienes que conocer en Roma”…

Navegando decididamente a contra corriente, un pequeño estudio de Londres ha decidido darle otro ritmo y otro estilo al maravilloso vicio de viajar… Han creado un personaje ficticio, Herb Lester, que recorre el mundo aportando su propia visión de las ciudades que visita y propone recorridos más sosegados con menos visitas pero mucho más satisfactorias.

Lo primero que llama la atención de sus mapas es que son auténticas obras de arte con un diseño gráfico cuidadisimo y un toque retro que resulta muy atractivo. Cada trabajo esconde meses de trabajo entre investigación y viajes durante los cuales ilustradores y diseñadores crean su obra según el estilo que les transmite cada destino.

Foto de pellesten

 

Detrás de esta iniciativa están Ben Olins y Jane Smilie, pertenecientes al mundo editorial, que decidieron un buen día que estaban hartos de viajes “pre-fabricados” con guías sin originalidad que prefieren, por ejemplo, aconsejar grandes cadenas de cafeterías o restauración rápida en vez de buscar establecimientos con encanto que transforman el viaje en algo realmente único.

Por eso apostaron por la creación de mapas de estética muy cuidada y organizados por temas para que la información sea totalmente adaptada a lo que solicita el cliente.  Por ejemplo,  “Clandestine London” es un mapa para aquellos que quieren conocer la cara más “oculta” de la ciudad olímpica, “How to find Old New York” está lleno de anécdotas para pasear por la historia de la Gran Manzana y “An Uncle’s Guide to London” es una forma amena de callejear con niños por la capital del Reino Unido.

Y este mes de julio estamos de enhorabuena porque Herb Lester inaugura su andanza española editando un mapa sobre la ciudad de Barcelona.

 

España será el segundo destino más visitado por los europeos

España será el segundo destino más visitado por los europeos

España será el segundo destino turístico más visitado por los turistas europeos en 2011, según los datos del Eurobarómetro sobre turismo publicado por laComisión Europea y presentado en Budapest por el comisario de Industria,Antonio Tajani.

El informe, titulado “Encuesta sobre las actitudes de los europeos hacia el turismo”, indica que el 11,5 por ciento de los europeos encuestados viajará este año a Italia, seguido por España (8,6 por ciento) y Francia (8,2 por ciento).

Tajani, que participó el 13 de mayo en la Conferencia Europea de Turismo en Budapest, dijo ante la prensa que los datos publicados “dan motivos para el optimismo” en relación con el sector de turismo y destacó que el 58% de los europeos planea pasar sus vacaciones en 2011 en su país o dentro de las fronteras de la UE.

Según la encuesta el 66 por ciento de los españoles planea pasar en 2011 sus vacaciones en España, el 4 por ciento en Italia y el 3 por ciento en Francia.

En 2010 el 30,9 por ciento de los españoles no viajó. De ellos, casi la mitad adujo problemas económicos para renunciar a las vacaciones.

En la elección del destino, los españoles prefieren los “más conocidos” (60,3 por ciento), mientras que el 28 por ciento viaja a lugares menos tradicionales.

Mas información: Hosteltur

Playa Tossa de Mar
Foto de SantiMB