Etiqueta: windsurf

Weendy, el Twitter de los deportes acuáticos, para tener toda la información al instante

Weendy, el Twitter de los deportes acuáticos, para tener toda la información al instante

Foto de Queulat00

Weendy se autodenomina en su página web como “el Twitter de los deportes acuáticos” y no es para menos. Tanto si te gusta pasar las horas haciendo surf, windsurf, kitesurf, submarinismo o navegando, sin duda esta aplicación debería estar entre los accesos directos de tu smartphone.

El objetivo de esta aplicación es dar a conocer a sus usuarios el clima exacto de un punto exacto en un momento exacto. Para ello, cuenta con una comunidad activa que sube vídeos y fotos de los lugares donde se encuentran acompañando esas imágenes de información relevante para los deportistas.

Puedes crear tu perfil con tu email o con tu cuenta de Facebook. Así podrás encontrar a tus amigos de Facebook en la red social y estar conectados a través de vuestras incursiones en el mar y vuestros últimos descubrimientos acuáticos. Pregunta directamente a la gente que se encuentre en el lugar al que estás planeando ir el fin de semana que viene para ver si merece la pena o para saber con qué te vas a encontrar, si es que los vídeos y las fotos no te parecen suficiente ayuda.

Puedes también investigar en el mapa e ir directamente al lugar con las mejores condiciones, para después compartir tu experiencia con usuarios de todo el mundo.

Si te ha interesado esta app seguro que también te interesa Wisuki, la completísima app para previsiones de olas y viento.

¿Practicas surf o windsurf? Wisuki, la app de previsiones de olas y viento es para ti

¿Practicas surf o windsurf? Wisuki, la app de previsiones de olas y viento es para ti

Surf
Foto de Guilherme Meneghelli

Wisuki es la aplicación definitiva para planificar tu próxima sesión de surf, windsurf, kitesurf o vela. Además de sus previsiones de viento y olas cuenta con una serie de características imprescindibles y con datos de 192 países.

Las características de la aplicación incluyen una extraordinaria vista de mapa en la que se pueden filtrar las condiciones que estamos buscando para que solo se muestren esos resultados, además de una vista de lista en la que podremos ver todos los resultados de un vistazo.

Las estadísticas de cada resultado están muy completas. Contiene la fuerza y dirección del viento, el tamaño y dirección de las olas, la temperatura del aire y la lluvia mensual de la zona. Estas previsiones las puedes comparar con las previsiones de cualquier otra parte del mundo. Y a estas previsiones se añade también las previsiones de mareas.

Por supuesto, como en cualquier otra aplicación de este tipo, puedes añadir cualquier otra zona que creas que falta y puede ser interesante para otros usuarios. Y también cuenta con un sistema de alertas para estar siempre informado de tus zonas o de tus características favoritas.

Finalmente, esta aplicación tiene una también una comunidad activa de la que puedes extraer mucha información interesante y participar en ella.

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Foto de Hungry Browser

Peniche es una localidad portuguesa situada a unos 80 kilómetros de Lisboa, en el distrito de Leira a orillas del Océano Atlántico. Esta localidad está presidida por una antigua fortaleza que desde al siglo XVII constituyó un importante complejo militar para proteger la costa de las invasiones procedentes del mar. Es muy visitada también la Capela de Nossa Senhora dos Remédios donde llama la atención los magníficos paneles de azulejos del siglo XVII que decoran la capilla mayor.

A través de los siglos la pesca ha sido la mayor fuente de ingresos de Peniche y aunque hoy en día el turismo ha ocupado el primer puesto, la localidad sigue llenándose cada tarde con numerosos barcos cargados de pescado listo para venderlo en la Lonja. Esa riqueza marítima ha sido muy aprovechada por la gastronomía local que ha sabido sacar todo el partido posible a pescados y mariscos como puede comprobarse con la degustación de platos como “caldeiradas“, sopas de langosta, arroces de marisco, deliciosas sardinas y muchos más.

Y para los que quieran llevarse algún recuerdo “hecho a mano” os informamos que la localidad es el mayor centro de encaje de bolillos de Portugal, aqui es considerado un patrimonio artí­stico y sus bolilleras se presentan a numerosos certámenes internacionales con un reconocimiento unánime.

Pero hoy en día, Peniche es sobre todo muy apreciada por su costa y la calidad de sus playas entre las que vamos a destacar tres, la playa do Baleal, la playa da Consolaçao y la playa Medao conocida como la playa “Supertubos” :

La playa de Baleal ostenta la “Bandera Azul” y ofrece todas las comodidades de una confortable playa de arena dorada con aguas tranquilas y una calidad de vientos que la hace muy propicia para el aprendizaje y la práctica del surf o windsurf. Para todos aquellos que prefieran otro tipo de actividades muy cerca encontrarán varias canchas de tenis, piscinas y un centro hípico.

La playa da Consolaçao es también una playa de “Bandera Azul” que se divide en dos partes bien diferenciadas. Hacia el sur encontramos una zona de rocas con unas aguas muy ricas en yodo con unas condiciones terapeúticas excelentes, es muy frecuentada por veraneantes que buscan alivio para sus dolencias de huesos y articulaciones. En la parte norte sin embargo existe un amplio arenal que se divisa desde el fuerte y que se desliza a lo largo de varios kilómetros hacia la ciudad. Es una playa con un oleaje intenso muy apreciada por los enamorados del surf y del windsurf.

Pero LA playa del surf es sin lugar a dudas la playa de Medao o Supertubos, también “Bandera Azul” ofrece una larga extensión de arena pero sobre todo destaca por la calidad de sus olas que atraen a los más deportistas. Es un paraíso para la práctica del surf, windsurf, bodyboard… etc… También tiene acceso para las embarcaciones de motor y ofrece todos los servicios de una playa de esta categoría como duchas, bares, restaurantes, chiringuitos …

Y para los que quieran disfrutar todavía más de la belleza de la costa de Peniche, os aconsejamos acercaos hasta Cabo Carvoeiro con su faro y sus peculiares formaciones rocosas que parecen guardar las puertas de la Reserva Natural de las Islas Berlengas, única reserva natural insular de Portugal. Como veis ¡un destino muy completo!

Tarifa, la tierra donde los vientos se encuentran. Playa de Valdevaqueros

Tarifa, la tierra donde los vientos se encuentran. Playa de Valdevaqueros

playa de tarifa. Costa de la luz

TARIFA es una pequeña localidad gaditana, ubicada en la Costa de La Luz. Es el punto más meridional de España y de Europa, un lugar que aglutina elementos históricos como pocos, dado que su estratégica ubicación geográfica ha sido codiciada por la mayoría de los pueblos que nos han visitado, dejando en la localidad vestigios de su cultura.

Pero si por algo es conocido Tarifa a nivel internacional, es por ser lugar de encuentro de amantes de la práctica del WINDSURF y del KITESURF. Sus playas, debido a los fuertes vientos del Estrecho, son un lugar ideal para la práctica de estos deportes. Por este motivo abundan las escuelas para su aprendizaje.

Playas como la de VALDEVAQUEROS están consideradas como la meca del windsurf europeo. Esta playa ha sido ampliamente mencionada en el último año debido al controvertido Plan Urbanístico aprobado por el Ayuntamiento, que permitirá construir viviendas y hoteles con capacidad de 1.423 plazas, en una playa de las pocas que todavía se conserva virgen. Nuestra opinión al respecto ya os la dejamos plasmada en otro post de nuestro blog.

Parte del encanto de esta playa, reside en la Duna situada en un extremo. Es la duna más grande de España y forma parte de la red ecológica europea de Zonas Especiales de Conservación, Natura 2000, estando incluida en el Parque Natural del Estrecho.

Además, la playa de Valdevaqueros ha sido comentada estas últimas fechas porque se ha dado a conocer como lugar de entrenamiento de la sevillana Marina Alabau, proclamada medalla de oro olímpica en los Juegos de Londres 2012. En este lugar, El Levante, viento que proviene del Mediterráneo, es uno de los más apropiados de la zona, para la práctica del windsurf y del Kitesurf.

Los días con viento favorable para la práctica del deporte, el cielo de Valdevaqueros se convierte en un enjambre de cometas multicolores que surcan el cielo transportando a personas en sus tablas a través del mar, navegando entre las olas y haciendo asombrosas acrobacias por el aire ¡Todo un espectáculo!

Cascais, el alma de un pueblo pesquero.

Cascais, el alma de un pueblo pesquero.

Foto de Phil Photos

Cascais,  a apenas 30 kilómetros de Lisboa es una de las principales localidades turísticas de la Costa de Lisboa. En 1930, era una modesta aldea de pescadores que ya atraía a artistas y escritores pero que conoció una popularidad espectacular  cuando la familia real la escogió como destino vacacional habitual.

Cascais es una hermosa ciudad turística que ofrece preciosas playas,  un ambiente muy juvenil y numerosos cafés, restaurantes a pie de playa o locales de ocio así como un abanico de tiendas muy variado. Sin embargo, si lo que deseas es disfrutar de la parte más antigua de la localidad,  no dudes en recorrer el casco antiguo con sus callejas con mil esquinas y sus calles sinuosas. Allí podrás admirar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con magníficos azulejos,  el Palacio de los Condes de Castro Guimaraes o el Museo del Mar donde podrás comprender la estrecha relación de esta localidad con el mar a través de varias exposiciones y piezas en las que destacan modelos de barcos y piezas de tesoros a menudo rescatados de barcos hundidos cerca de la costa.

Y si lo que quieres es sencillamente disfrutar del paseo, nada mejor que encaminar tus pasos hacia la Rua da Raita, una calle muy animada donde se puede encontrar cualquier objeto de la original artesanía local como delicados bordados, piezas de cerámica o azulejos pintados a mano. O ¿porqué no acercarse hasta la plaza principal donde van a menudo los pescadores para vender ellos mismos sus capturas del día?

No faltan tampoco lugares naturales que conocer como el Parque do Marechal Carmona un sitio ideal para hacer un pic-nic a la sombra de un árbol después de haber visitado el pequeño zoo o la Boca do Inferno un lugar fascinante donde se pueden ver las olas desaparecer en un cráter hacia el acantilado.

Cascais ofrece también un preciosa playa, Praia Grande do Guincho, un arenal merecedero del distintivo de Bandera Azul por la calidad de sus aguas e integrada en el entorno natural del Parque Natural de Sintra-Cascais.  Es una playa situada en un entorno privilegiado muy apreciada por lo amantes de los deportes náuticos como el surf o  el bodyboard y que acoge en agosto una de las pruebas del Campeonato Mundial de Windsurf por la calidad de sus olas. Muy cerca al norte está la Praia do Abano, una pequeña bahía con un peñasco central muy tranquila e ideal para familias y niños por estar protegida de los vientos por un acantilado.

Muy cerca tenemos también las playas de Estoril, ciudad de turismo estival por excelencia que  ofrece numerosas playas para todos los gustos desde la playa de Tamariz antigua playa preferida de la nobleza lisboeta situada en la Alameda del famoso Casino de Estoril hasta la playa de San Pedro do Estoril un preciosa playa situada a los pies de unos acantilados espectaculares pasando por la deliciosa playa das Moitas y su peculiar piscina de agua de mar.

Cascais es también un excelente punto de partida para conocer mejor la región y en particular Sintra, un precioso pueblo situado a los pies de la sierra del mismo nombre y que reune de una forma tan única la riqueza cultural a la belleza del entorno que la UNESCO creó para ella la categoría específica de “paisaje cultural” al incluirla en las ciudades Patrimonio de la Humanidad.  Allí podrán disfrutar de unas fascinantes vistas sobre la Sierra de Sintra así como admirar magníficos ejemplos de la arquitectura regia de Portugal visitando el Palacio de Pena, el Palacio Nacional de Sintra o el Castillo de los Moros.

¡No dejéis pasar la ocasión de conocer un país tan cercano!

Cinco playas españolas entre las 10 mejores de Europa.

Cinco playas españolas entre las 10 mejores de Europa.

Un año más las playas españolas han sacado muy buena nota entre viajeros del mundo entero que han votado a lo largo y ancho del planeta para dejar claro sus preferencias. Cinco playas de reconocida y merecida fama han sido designadas por los votantes como las mejores para disfrutar del turismo balneario en Europa. ¡ Tomad nota y preparad vuestras vacaciones de verano!

En el tercer puesto está  Puerto Alcudía en Mallorca, una playa de casi 8 kilómetros de arena blanca en el entorno de un  pintoresco pueblo pesquero donde acuden tanto aquellos que quieren disfrutar del sol y la playa como los que quieren aprovechar para practicar deportes náuticos como el windsurf o incluso “no-náuticos” como el parapente.

En el quinto puesto aparece Benidorm (Alicante) una localidad por todos conocida por sus playas, la playa de Poniente y la playa de Levante, por su magnífica oferta hotelera y por la calidad de su ambiente tanto diurno como nocturno. Posee además un clima excepcional que hace que sea un gran atractivo turístico durante todo el año.

En el puesto ocho tenemos uno de los valores seguros del turismo estival : Playa del Inglés en Gran Canaria. Con por casi 3 kilómetros de arena blanca custodiados por la playa de San Agustin al este y la playa de Maspalomas al oeste, esta playa presume de ser, y por lo visto con razón, una de las mejores playas de Canarias y de España. Además de tener un clima privilegiado, la zona una gran oferta hotelera así como unas  posibilidades de ocio y de deportes inagotables y variadas para satisfacer al visitante más exigente.

En noveno lugar ha encontrado su sitio la playa de Corralejo en Fuerteventura.  Otra playa de Canarias distinguida en este ranking por la inmejorable oferta de ocio y alojamiento del mayor centro estival de la isla. Esta playa es ideal para familias que quieran disfrutar del clima canario tanto como para deportistas que deseen practicar deportes náuticos como el windsurf,  el kitesurf o el buceo.

Y por último, en el decimo puesto de la lista, Puerto del Carmen en Lanzarote. Una localidad que ofrece una amplia gama hotelera, lugares de ocio, excelentes restaurantes y preciosas playas para descubrir como la Playa Blanca, la playa de lo Pocillos o la playa de Lima muy apreciada por los incondicionales del surf  o del bodyboard.

Esta encuesta nos demuestra que las playas españolas cumplen con las expectivas de los viajeros de todo el mundo y que sus infraestructuras turísticas pueden presumir de estar entre las mejores de Europa.

Foto Jarikir
Playas para practicar Surf en España (1). Andalucía y Galicia

Playas para practicar Surf en España (1). Andalucía y Galicia

Iniciamos hoy una nueva sección. Vamos a ir poniendo un listado de playas españolas (y mas adelante portuguesas), en las que se puede practicar Surf y todas sus variantes. Este deporte está creciendo en adeptos en todo el mundo, y cada día son mas los apasionados que se acercan a playas para encontrar olas que les permita “cabalgar” sobre ellas.

Empezaremos con Andalucía y Galicia.

En Andalucía se encuentra uno de los “templos” del surf, windsurf, Kitesurf y ahora SUP (Stand up Paddle) concretamente en Tarifa. La unión de las corrientes de aire provinientes  del Mar Mediterráneo y del Oceano Atlántico, convierten a este lugar en una especie de referencia mundial. Y cuenta con muchas playas alrededor de la localidad de Tarifa, entre las que destacamos:

Playas de Galicia para la práctica del surf:

En Galicia, con el Océano Atlántico de frente, soplando fuerte, con los muchos acantilados, calas, recovecos de la costa gallega y su unión en la parte sur con el Mar Cantábrico, también se dan las condiciones para practicar el surf y con unas cuantas playas muy conocidas, entre las que están:

Nota: Agradecemos los comentarios que nos habéis enviado para aclarar el tema de la práctica de estos deportes en Tarifa.
surf en tarifa
Foto de Indrasensi