La Mona Lisa viaja a la Luna

La Mona Lisa viaja a la Luna

 

Mona Lisa
Mona Lisa

 En lo que podemos llamar un hito para la tecnología del láser, científicos de la NASA han logrado enviar una imagen de la Mona Lisa  a la Luna.

La transmisión ha sido todo un logro que el famoso erudito del Renacimiento italiano, Leonardo Da Vinci, habría firmado como propio. Es la primera vez que se consigue una comunicación vía láser a distancias planetarias.

La imagen viajó una distancia aproximada de 384.400 km desde las instalaciones del Goddard Space Flight Center enGreenbelt (Maryland), y hasta el  LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), sonda que la NASA tiene en órbita desde el 2009.

El LRO fue la primera opción desde el principio ya que la sonda está equipada con un receptor láser, mientras que otras sondas usan aún radio señales. La imagen no fue transmitida entera, sino que se dividió en secciones de 150 por 200 pixeles y luego se transmitieron a través de pulsos láser  a una velocidad de aproximadamente 300 bits por segundo. Una vez que el LRO recibió la imagen, se reconstruyó la foto, se corrigieron las distorsiones de compresión que se crearon al pasar por la atmósfera terrestre y después se devolvió la imagen a la Tierra a través de ondas de radio.

“En un futuro próximo, este tipo de comunicación por láser puede servir como respaldo para la comunicación por radio que aún utilizan los satélites. Y en un futuro más lejano todavía, puede permitir la comunicación de datos a velocidades más altas a las que la radio puede proporcionar” afirmóDavid Smith, investigador en la LRO.

Visto en nasa.gov: NASA Beams Mona Lisa to Lunar Reconnaissance Orbiter at the Moon

2 Replies to “La Mona Lisa viaja a la Luna”

    1. Es cierto, Da Vinci sería el padre del primer helicóptero si hubiese resuelto su problema con la energía motriz : ¡la fuerza del hombre no bastaba para hacer funcionar sus máquinas! Casi 600 años después de su nacimiento ha podido llegar al cielo… Por cierto, si algún día visitas Francia te aconsejo la visita del Castillo de Amboise y en particular del “Clos Lucé” donde presentan una exposición permanente sobre la vida y los inventos de este genio en lo que fue su última, y involuntaria, residencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *