
Las 10 ciudades más frías del mundo
Soy muy friolera y el invierno no es precisamente mi estación favorita así que, para “exorcizar” un poco esta sensación vamos a hacer un ranking de las 10 ciudades más frías del mundo! Si tengo que sufrir que sea con las máximas temperaturas… Y como sé que a muchos de vosotros en invierno os entran ganas de viajar, allí vamos!
10 – ¡Vamos a empezar con el clima más “templado!” Estamos en Winnipeg en Canadá, es la capital del estado de Manitoba y la séptima ciudad más poblada del país. Es una preciosa urbe con numerosos parques y edificios de estilo victoriano. Esta localidad se edificó gracias la mano de obra de numerosos emigrantes originarios de países como Francia, Reino Unido, Ucrania o Rusia. ¡Seguro que estos últimos son los que mejor aguantaron unos inviernos que tienen unas temperaturas de 20 bajo cero como media! Aunque los pobres habitantes de Winnipeg hayan tenido que soportar en algunas ocasiones temperaturas extremas de hasta 47 grados bajo cero, afortunadamente no es lo habitual…

9 – Siguiendo nuestra ruta del frió, nos vamos hasta Argentina, a Ushuaia. ¡Ya estamos en el fin del mundo! Ushuaia es efectivamente la ciudad más austral de Argentina y la puerta para viajar hasta la Antártida, desde su puerto salen los barcos que llevan hasta el cascote polar. Su nombre proviene de una lengua indígena que significa “Bahía del poniente” y es muy conocida por sus museos que en su mayoría están ubicados en el antiguo presidiario de la ciudad. Si os interesan los conquistadores del hielo, no os podéis perder el Museo del Antártico con espectaculares maquetas navales del “Discovery” de Scott o el “Endurance” de Shakelton y, aprovechando que están todos en el mismo edificio (en forma de curiosa media rueda), aprovechad para visitar el Museo de Arte Marino, el Museo Marítimo y el propio Museo del Antiguo Presidario. A los pobres presos ya les tocaba aguantar inviernos de hasta 21 grados bajo cero de temperatura media, esperemos que vosotros llevéis ropa de más abrigo parea afrontar el duro invierno…

8 – Ahora visitaremos Anchorage en Estados Unidos. Esta ciudad está situada en el estado de Alaska es el lugar ideal para disfrutar del aire libre ya sea recorriendo los bosques que la rodean, admirando los lagos y glaciares que abundan en la región o disfrutando de algún paseo con trineos de perros. Anchorage es el mejor punto de partida para disfrutar de la naturaleza salvaje del estado pero hay que venir bien preparados para resistir los 21 grados bajo cero de media del invierno de Alaska. Y que nadie olvide su calzado de montaña porque las caminatas son imprescindibles para conocer la zona.

7 – ¡Groenlandia nos espera! La ciudad de Nuuk es la capital del territorio autónomo de Groenlandia, habitada en su origén por colonos vikingos procedes de Islandia y Noruega a las órdenes de Erik el Rojo a finales del siglo X, tras varios siglos fue sustituida por la población Inuits del norte de la isla en el siglo XV. Como todo el territorio de Groenlandia, la localidad tiene un clima dominante de tundra con temperaturas extremas en invierno de hasta 29 grados bajo cero y temperaturas poco benévolas en verano.

6- Viajamos hasta Moscú, capital de Rusia. Esta ciudad está situada en ambas orillas del río Moscova y posee tres puertos que permiten su conexión tanto con el océano Atlántico como con el Océano Glaciar Ártico. En Moscú todo es desmesura ya que cuenta además con 4 aeropuertos internacionales, nueve estaciones de tren y una red de metro que siempre figura entre las más bellas del mundo desde su creación en 1935. Durante los inviernos la ciudad registra temperaturas medias de entre 25 y 30 grados bajo cero.

5- Yellowknife en Canadá es la única ciudad del norte del país con más de 15.000 habitantes. Su población es mayoritariamente mestiza y en las calles de la localidad se hablan hasta 8 idiomas en su mayor parte indígenas como el chipewyan o el dogrib aunque lo más común es utilizar el francés y sobre todo el inglés. Yellowknife es conocida por poseer en su territorio la mina de diamantes más pura del mundo : la Mina de Diavik. La temperatura que tendrán que soportar todos los valientes que se acerquen hasta allí es de alrededor de 30 grados bajo cero.

4- Y seguimos en Canadá, más concretamente en la ciudad de Iqaluit. Es la capital de estado de Nunavut y su nombre significa “Lugar de muchos peces”. Fue base aérea durante la Segunda Guerra Mundial y tiene una población de casi 7.000 habitantes, la mayoría de ellos de origen inuit. ¡Seguramente por eso pueden aguantar unas temperaturas medias de 31 grados bajo cero durante el invierno!

3- Ulan Bator en Mongolia, es otro de los lugares que más vale no visitar en invierno si no os gusta el frío… Fue creada en el siglo XVII como centro de monasterios budistas hasta que en el siglo XX su estructura tradicional se amplió con anchos bulevares y plazas según mandaban los cánones de la arquitectura soviética. Ahora se compone de un barrio céntrico de inspiración soviética rodeado de torres de hormigón y en la periferia se instalan las yurtas, el habitat ancestral de los nómadas mongoles. Ulan Bator se caracteriza por tener un clima frío y seco todo el año y la temperatura mínima registrada es de 40 grados bajo cero aunque la media suele situarse alrededor de los 23-30 grados bajo cero.

2- ¡Vamos acercándonos al frío total! Nos vamos otra vez a Rusia, hasta la ciudad de Yakutsk en Siberia Oriental al este de la meseta siberiana. Yo ya estoy temblando… A pesar de unas temperaturas extremas que pueden alcanzar los 40 grados bajo cero durante varios días a lo largo del invierno, Yakutsk no tiene una cantidad excepcional de nieve ya que su clima es extremadamente seco. Es un importante puerto del río Lena y curiosamente, también es conocido por ser una ciudad productora de diamantes. Será por el frío…

1- Y vamos a acabar en la ciudad favorita de los niños : Rovaniemi en la Laponia Finlandesa. Como todo el mundo sabe, allí reside Papá Noël y todos los elfos que preparan la Navidad durante todo el año. Es el destino soñado para viajar con niños que podrán visitar la fantástica casa de Papá Noël, podrán utilizar el Servicio Postal de Santa Claus y además disfrutaran con los paseos de trineo o, para los más mayores, de las escapadas en motos de nieve. Podéis ir sin miedo todo está muy organizado para que todos aquellos que no estén acostumbrados al frío puedan disfrutar de todas las actividades. Rovaniemi está cubierto de nieve más de 180 días al año y su aeropuerto está dentro de la línea del Circulo Polar lo que permite poder admirar el sol de media noche. La temperatura más baja que se ha registrado allí es de 45 grados bajo cero.

11 Replies to “Las 10 ciudades más frías del mundo”
Hola, Buenas días, escritor. Soy mujer de la India , en este momento estoy leyendo su artículo de viajes y turismo, y después de leer su artículo yo puedo decir que hay muy bien informaciones sobe viajes y turismo y también muy interesante. Es verdad que hay muchas informaciones sobre cultura de su país también. Yo personalmente quiero viajar a su país por ver y cercana de los lugares turístico. Realmente según de este blog su país es muy interesante. Cuando yo estaré en su país podemos dar información sobre viajes a India a usted.
es sumamente Impresionante¡¡¡¡ e increíble.
Hola algunas ciudades como moscu yakutsk y yellowknife en verano también hace calor quiero ir a cada ciudad que mencionaste la verdad cuando es invierno yo no tengo frío y mis papas me obligan a usar una chamarra cuando prefirió máximo sueteres ligeros a que me pongan hasta 3 chamarras
Me encanto te digo que sin esta información no hubiera podido terminar mi tarea,gracias
hola soy Andrea me encanto gracias a esto creo que me sacare un 5.0.YO INVESTIGE PARA UNA TAREA DE SOCIALES Y NINGUNA PAGINA ME DIO TAN BUENA RESPUESTA COMO ESTA,GRACIAS
ME ENCANTO NINGUNA PAGINA ME HAVIA DADO TAN BUENA RESPUESTA CREO QUE ME SACARE UN 5.0,GRCIAS
Oymyakon en Rusia es el poblado más frío del mundo. saludos.
Apuntado queda para en mi caso… no ir! Soy demasiado friolera!
Harbin – China una ciudad con un temperatura superior a las 38º bajo cero.
Gracias Julio! Me dan escalofríos solo de pensarlo…