Las 8 preguntas más frecuentes antes de hacer un crucero

Las 8 preguntas más frecuentes antes de hacer un crucero

Cruceros

Ya hemos tenido ocasión de comentar más de una vez en este blog que los cruceros están de moda. Ya sean cruceros temáticos o nuevos barcos que parecen desafiar todas las leyes de flotación de mares y océanos, muchos veraneantes ha escogido ya está forma de recorrer mundo y hacer que sea el “hotel” el que se desplace y no el turista!

Tanto para cruceristas principiantes como para especialistas y repetidores vamos a hacer un pequeño resumen en plan “todo lo que siempre has querido saber de cruceros y no te has atrevido a preguntar“, para tener las ideas más claras a la hora de embarcar en el viaje de nuestros sueños.

1 – Información para embarcar :

La hora del embarque está indicada en la documentación del crucero pero por norma general el embarque empieza unas 4 horas ante de la hora de salida del barco. hay que tener preparado el pasaporte y la documentación del crucero para agilizar los trámites de embarque. Allí se entregan unas etiquetas para que el cliente las rellene y las coloque en su equipaje para que la tripulación pueda llevarla hasta los camarotes. También hay que recalcar que la mayoría de las navieras ofrecen ahora la posibilidad de una check in online igual que en las compañías aéreas, en este caso el cliente puede sacar sus propias etiquetas por antelación vía web, imprimirlas y colocarlas directamente en su equipaje. Para el desembarque se avisa de la hora exacta en el programa de a bordo que recibe el cliente cada noche en su camarote.

2 – Documentación para llevar a bordo :

Pasaporte : según el recorrido del barco no todas las navieras lo exigen, sin embargo yo os recomendaría tener el pasaporte en regla y tenerlo listo para viajar porque es el documento de identidad que más a menudo se exige al empezar un crucero. Es bueno que el documento tenga además una validez de al menos 6 meses después de la llegada del crucero. Y no hay que olvidar hacer el de los niños también!

Seguro : la propia naviera incluye un seguro básico de viaje aunque lo mejor es añadir por cuenta propia un seguro de anulación y asistencia para evitar cualquier susto evitable. Por otra parte si tenéis que acoplar un vuelo a vuestro crucero, lo ideal es que el seguro incluya cobertura por “pérdida de enlace” para evitar perderos el crucero si el avión que debe llevaros al puerto sufre cualquier retraso. Sería una forma muy mala de empezar las vacaciones…

Billetes : la mayoría de las navieras permiten ya hacer el check in online a través de sus propias páginas con el número de confirmación de reserva. El cliente puede entonces añadir todos los datos solicitados y acortar el tiempo de espera para embarcar en el puerto. En todos los casos la compañía mandará por internet reconfirmación del número de la cabina, prestaciones etc… hasta 5 días antes de la salida al experto en viajes que se haya encargado de hacer la reserva.

3 – Se puede hacer un crucero estando embarazada?

La respuesta es si y… no! En realidad prácticamente todas las compañías lo permiten salvo durante el último trimestre de embarazo, los barcos no están muy estudiados para atender partos y menos partos prematuros… De todas formas para no quedarse con la duda lo mejor es consultarlo directamente con la Naviera con la tenemos previsto viajar.

4 – Y llevar a mi bebé cuando nazca?

En este caso suele depender no solo de la naviera sino también del país de destino, en términos generales se suelen aceptar bebés en los barcos desde los 6 meses, 1 año en algunos destinos aunque cabe destacar MSC Cruceros donde no se requiere ningún límite. Como siempre en estos casos conviene usar el sentido común, hay que tener en cuenta que el barco dispone de un médico generalista y que el botiquín solo ofrece medicamentos básicos por lo que quizás conviene no viajar con bebés demasiado pequeños y esperar que ellos también puedan disfrutar de un viaje que puede ser comodísimo para hacer con niños

5 – Cuáles son los horarios de las diferentes comidas?

Para el almuerzo, los barcos suelen ofrecer varios sitios para comer, el restaurante principal, la cubierta con barbacoa, la cafeteria para tomar un “snack”… una completa oferta donde se pueden comer casi desde las 12h30 o las 13h hasta pasadas las 15h. Todo ello sin turnos y sin reservar. Para la cena si que suele haber dos turnos, uno para españoles y otro para europeos! Ya se sabe que a los españoles nos horroriza en general cenar antes de las 21h por lo que siempre escogemos el segundo turno de cena que suele ser de 20h30 a 22h00. Para otros países con costumbres más tempraneras se ofrece el primer turno de cena de 19h00 hasta las 20h30. Huelga decir que en el segundo turno no se suelen oír conversaciones en inglés o alemán!

Cruceros gastronómicos

6 – Qué es una cena de gala?

En los primeros tiempos de los cruceros, esos tiempos llenos de glamour,cenar en la mesa del capitán era un reconocimiento de estatus social hoy se han democratizado los viajes y ya no tiene la misma relevancia pero se sigue con la tradición. Esa noche es sobre todo la ocasión para ponerse guapos, a los chicos le entusiasma menos calzarse la corbata durante las vacaciones pero a las chicas nos suele encantar sacar del armario ese vestido largo que no lucíamos desde la boda de la prima Feli! En realidad el menú y el espectáculo son bastante parecidos a cualquier noche pero lo que cambia es el ambiente que se respira… También se hacen en algunos cruceros noches temáticas donde incentivan a los pasajeros a disfrazarse lo que también suele ser muy divertido y muy apreciado por adultos y niños.

7 – Se puede fumar durante un crucero?

Un barco a fin de cuentas es un hotel y como cualquier establecimiento tiene emplazamientos reservados para fumadores, eso sí se prohíbe fumar en todas las zonas comunes. Parece que el mayor peligro de un viaje en barco es que la nave se hunda sin embargo, lo explican repetidamente en los simulacros de emergencia, el mayor peligro en un barco es un incendio. Por ello los ceniceros son numerosos y muy bien señalizados y las zonas de fumadores muy acotadas para reducir al máximo el riesgo de accidentes.

8 – Hay conexión a Internet en los barcos? 

Ya hemos añadido todo tipo de dispositivos móviles a nuestras vidas por lo que hace mucho tiempo que las navieras ofrecen la posibilidad de conectarse a Internet desde sus barcos incluso en ocasiones con servicio WIFI en todo el barco. Costa Cruceros ofrece incluso una app para facilitar la conexión a todos sus clientes desde todas sus naves. Quién dijo “desconectar” durante las vacaciones?!

Yo creo que con esto queda todo claro. Ahora solo queda disfrutar y empezar a mirar cruceros para el año que viene!

6 Replies to “Las 8 preguntas más frecuentes antes de hacer un crucero”

  1. Muy buen artículo, es muy útil sobre todo para los que duden en viajar en cruceros. Con el listado de pregunta yo añadiría una pregunta, que los viajeros suelen preguntar antes de su primero crucero. ¿Cuál es la mejor compañía de cruceros?

    1. Muchas gracias por el comentario y por seguir nuestro blog! En realidad más que hablar de la mejor compañía de cruceros quizás habría que decir ¿cuál es la compañía mejor adaptada a lo que busco? No es lo mismo viajar con niños, en pareja… para tenerlo más claro te recomiendo un post anterior con las diferentes compañías del mercado y también te recuerdo, si quieres probar un crucero muy diferente a los demás apuntarte al Allure of the Seas de Royal Caribean que saldrá de Barcelona a partir del 2.015. Una travesía realmente espectacular.

  2. Hola Rosa,

    Tienes toda la razón, hay muy pocos camarotes destinados a personas con problemas de movilidad en los barcos… No sabría decirte si sería suficiente pedir una habitación con balcón porque dudo que tengan una medida estándar. Lo mejor sería hablar directamente con la naviera en el momento de reservar el crucero para evitar cualquier mala sorpresa. Si te decides al final a hacer un crucero estaré encantada de ayudarte a escoger la mejor opción! Un saludo y gracias por leer este blog

  3. Yo ya tengo mi viaje pago, con quien me contacto para saber que camarote tenemos y horario que me han dispuesto para la cena? Es el Costa pacifica del 20/02/20 gracias

    1. Hola Edelma, en este caso tienes que dirigirte a la agencia de viajes de viajes donde contrataste el viaje y ellos te informarán de todos los detalles que necesites. ¡Un saludo y feliz viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *