Sedlec : ¿una iglesia para vampiros?

Sedlec : ¿una iglesia para vampiros?

Del 25 de mayo al 2 de Junio se celebra la Semana Europea de los Cementerios y, aprovechando la ocasión, voy a hablar de una de las cosas más raras con las que me he topado en mis búsquedas de temas interesantes para compartir con vosotros. Aviso también que es una de las cosas más morbosas y con peor gusto que uno se pueda imaginar pero allá vamos…

Resulta que en la República Checa, en el siglo XIII, el abad del monasterio de Sedlec fue enviado a Tierra Santa por el Rey Ottokar II de Bohemia por eso de hacerse conocer por esas tierras que albergaban el sepulcro de nuestro señor. A la vuelta, este buen hombre trajo entre sus pertenencias, una pequeña cantidad de tierra que había recogido en el Golgotha y la esparció por toda la superficie del cementerio de la abadía. Ese acto se dio a conocer por todo el territorio y rápidamente el cementerio de Sedlec se convirtió en el sitio de moda para descansar para toda la eternidad. Por ello y también como consecuencia de la Peste Negra en el siglo XIV y numerosas guerras a lo largo del siglo XV el pequeño cementerio alcanzó un tamaño considerable.

En este punto estábamos cuando llega el genio “artístico” de Frantisek Rint que fue contratado para poner un poco de orden en la inmensa cantidad de huesos que invadía la pequeña capilla construida en 1400 y ampliada en el siglo XVIII. No se sabe exactamente si fue influenciado por la literatura gótica del momento o si, sencillamente, se le fue un poco la pinza (¡lo siento pero no sé expresarlo de otra forma!), pero el artista en cuestión creó una decoración que inspiraría pesadillas al más valiente de los visitantes. Una inmensa lámpara de araña que contiene al menos una unidad de cada hueso que forma el cuerpo humano cuelga en el centro de la nave, guirnaldas de cráneos vuelan literalmente encima de las cabezas de los fieles, columnas de cráneos con un hueso de tibia en la boca (???) flanquean el altar… etc…

 

En la foto situada arriba podemos observar perfectamente como los huesos se mezclan sin complejos a la decoración tradicional y otras iconografías tradicionalmente utilizadas en las iglesias católicas, como en este detalle de un blasón o la representación del inmenso cáliz que adorna la pared norte del altar.  Se calcula que más de 20.000 huesos están expuestos en este edificio…

Habitualmente, esta acumulación de huesos solo se conoce en las catacumbas, pero sin embargo sí que existe otro ejemplo de iglesia con una decoración basada en restos humanos, aunque a mi entender no es tan espectacular como en Sedlec, es la Iglesia de Santa Maria della Concezione dei Cappuccini en Roma. En este caso, solo la cripta recibe una decoración tan macabra, utilizando los huesos de unos 4.000 monjes capuchinos fallecidos entre los años 1528 y 1870 para decorar sus paredes. Allí, incluso se pueden ver algunos monjes momificados, vestidos con el hábito de los capuchinos, y que parecen velar por los restos de sus compañeros. No sé si a esto se le puede llamar descansar en paz, la verdad…

One Reply to “Sedlec : ¿una iglesia para vampiros?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *