Bruselas : Grand Place y Manneken Pis

Bruselas : Grand Place y Manneken Pis

Grand Place de Bruselas con el tapis de flores que la cubre cada dos años en agosto
Grand Place de Bruselas con el tapis de flores que la cubre cada dos años en agosto

Hace unos días tuve el placer de visitar la capital europea : Bruselas. Fue para mi la ocasión de visitar una ciudad cuyo centro histórico es muy fácil de abarcar ya que la mayoría de los puntos de interés están situados dentro del “Ilôt Sacré” que es el nombre que los belgas dan al casco viejo de la ciudad. Me pareció una ciudad muy agradable, tranquila, con habitantes muy amables y donde merecía pasear un fin de semana largo para disfrutar de la arquitectura gótica, los frescos dedicados a los cómics y de su gastronomía (¡a mi me encantan las patatas fritas y los mejillones!) y todo a un tiro de piedra.

Ya os hablaré más en detalle de todo Bruselas pero de momento voy a empezar por la joya de la ciudad : la Grand Place. Es el centro neurálgico de Bruselas y Patrimonio de la Humanidad desde 1.998. La plaza ocupa el emplazamiento del antiguo gran mercado de Bruselas y en el siglo XV, los gremios de la ciudad (carniceros, curtidores, toneleros etc…) tenían mucho poder sobre las decisiones administrativas por lo que  participaban activamente en el gobierno de la ciudad y muchos decidieron construir casas representativas de sus corporaciones pegaditas al ayuntamiento recién estrenado. Entre las más destacables están :

– En el nº 1 : Le Roy d’Espagne o Casa de los Panaderos actualmente sede de uno de los bares más conocidos de la ciudad (del que os hablaré un poco más adelante)

– En el nº 10 : L’Arbre d’Or  o Casa de la Corporación de los cerveceros, un gremio muy importante en Bélgica!

– En el nº 12 : Maison Alsemberg una casa particular con un curioso portal de piedra azul.

– Del nº 13 al 19 : En realidad son 7 casas reagrupadas detrás de una misma fachada monumental diseñada por Guillaume Le Brun y que se conocen por el nombre de Maison des Ducs de Brabant por los bustos de esa familia que decoran su fachada.

Por eso, aún manteniendo cierta armonía de líneas, cada edificio de los gremios es diferente en un afán de demostrar la independencia que tenían frente al poder político y ejecutivo de la ciudad y su riqueza por la belleza de los adornos y la variedad de las decoraciones muchas con pan de oro.. De todas formas sería muy difícil olvidar que estamos en el antiguo emplazamiento de un mercado porque todas las calles que salen de la plaza evocan algún gremio o mercancía, calle de la Mantequilla, calle del Mercado de especies, calle de los carniceros

Verdadero centro de la ciudad, esta plaza tiene mucha animación tanto de día como de noche. De día se puede pasear entre los venderos de flores que exponen el género al lado del ayuntamiento y después es muy agradable quedarse a tomar algo en alguna de sus terrazas. Un de los bares más conocidos es “Le Roy d’Espagne” (antes mencionada Casa de los Panaderos) porque además de poseer una fachada espectacular y un interior de madera labrada que no ha cambiado en décadas ofrece unas vistas privilegiadas desde su terraza del primer piso.  En la fachada principal se conserva un busto Carlos II de España, soberano de Bélgica en un corto reinado durante el siglo XVII.

Algunos de los edificios más emblemáticos de la Grand Place (Bruselas)
Algunos de los edificios más emblemáticos de la Grand Place (Bruselas)

Pero no dejéis de volver por la noche, cuando se va el sol y la plaza se ilumina con la luz eléctrica a uno le parece está viendo una verdadera puntilla de piedra levantándose sobre las baldosas de la plaza. Es realmente un espectáculo inolvidable y digno de admirar. Entonces se entiende perfectamente que esta plaza se considere una de las plazas más bellas de Europa. Y para admirarla del todo no dejes de mirar sus dos edificios principales :

El Ayuntamiento : definitivamente la joya y el edificio más impactante de toda la plaza, ¡y ya es decir! Destaca en particular su enorme torre de 96 metros de altura que parece aplastar literalmente este edificio del siglo XV. En la cuspide se puede ver una estatua de San Miguel (¿será por eso de la cerveza…?). Como toda la plaza es un edificio particularmente bonito de nochey se puede visitar con visita guiada a lo largo del día pero hasta nueva orden no hay guías en castellano.

La Casa del Rey : fue el lugar de residencia de los monarcas belgas desde su construcción en el siglo XVI hasta el siglo pasado pero hoy acoge el Museo de la Ciudad donde se pueden ver pinturas flamencas del siglo XVI, una pequeña colección de tapices y una exposición dedicada íntegramente al Manneken Pis, con dibujos, grabados… y los 654 trajes que forman parte de este pequeño símbolo de la ciudad de Bruselas.

Y ya que estamos hablando del Manneken Pis vamos a alejarnos a apenas unas calles de la plaza para llegar hasta este niño travieso que es la imagen de Bruselas, y casi de toda Bélgica, en el mundo entero. Esta estatua se instaló en 1619 y, hasta hace unos años, se podía reemplazar el conducto del agua para que vertiera cerveza o hidromel durante las festividades de la ciudad. Hoy en día suele conformarse con mear agua y es curioso ver el tropel de turistas que se apelotonan junto a la verja que protege la fuente para hacer fotos a la diminuta estatua. Porque, reconozcamoslo, una de las frases que más se oye cuando uno se acerca al monumento es : “pero es muy pequeño…” ¡Y en todos los idiomas! Pero ya se sabe, no hay altura mínima para alcanzar la fama… Hay varias versiones sobre la iconografía de esta fuente, : que si un niño evitó el bombardeo de la ciudad haciendo pipí sobre la mecha de un cañón,  que si un niño de la nobleza abandonó una procesión para hacer pipí contra la casa de una bruja y esta enfadada le transforma en estatua…. hay unas cuantas más y podéis escoger lo que queráis. Lo que sí esta claro es que una visita imprescindible y que si lo veis un día con uno de sus “trajes” es una imagen de lo más curiosa.

El famoso Manneken Pis - Bruselas
El famoso Manneken Pis – Bruselas

Si llegáis al Manneken Pis en la hora del almuerzo os recomiendo hacer una parada para tomar algo en el Poechenellekelder. En general no es buena idea comer en un sitio tan cercano a un punto turístico tan evidente como esta fuente pero os aseguro que en este caso merece la pena. Sirven lo que llaman en Bélgica “petite restauration”, lo que nosotros en España llamamos tentempiés, a unos precios muy dignos si partimos de la base que Bruselas no es en sí una ciudad barata… Si hace buen tiempo y tenéis la suerte de instalaros en la terraza (como nosotros!) disfrutaréis de un rincón agradable para ver el ir y venir de los turistas entre el Manneken Pis, la tienda de chocolates que está enfrente y las gofres que se toman recién hechas y con las guarniciones más dulces, chocolatadas y pecadoras que os podáis imaginar. Y si os instaláis dentro podréis disfrutar de uno de los locales más bonitos que he conocido, está totalmente decorado con madera y marionetas antiguas (el nombre significa en realidad Cueva de Polichinela) y parece que uno entra en una casa particular con varias habitaciones y ambientes diferenciados. Es además,  casi un museo del Manneken Pis con la lista de sus trajes como decoración en una de la paredes y un pequeño patio interior que deja entrar la luz e iluminar las numerosas representaciones del “meón”. Allí se sirven excelentes montados de pan de pueblo con quesos variados y muy buena charcutería así como varios tipos de pasta lo que siempre viene bien si se viaja con niños. Y por supuesto tiene una gran colección de cervezas a disposición del cliente además de varias ofertas diarias de cervezas menos conocidas para que todos se animen a probar sabores nuevos y diferentes. Como curiosidad : ¡el menú es muy bonito y os lo podéis llevar por 1,50 euros!

Bar el Poechenellekelder - Interior - Bruselas
Bar el Poechenellekelder – Interior – Bruselas

Aquí voy abrir un paréntesis sobre los llamados “estaminet” en Bélgica. Es difícil definir este tipo de establecimiento pero vendría a ser una suerte de taberna, casi siempre antigua, donde los camareros te tratan como si fueras de casa y donde sirven muchos tipos de cervezas acompañadas de platos sencillos, generalmente sin ningún tipo de cocción, ensaladas, platos de charcutería, quesos acompañados de pan de pueblo… etc… Aunque cabe recalcar que otros establecimientos tratan de volver a poner de moda los platos típicos de la gastronomía belga siguiendo un poco la dinámica de los bistrots de París sirviendo platos como la “carbonnade flamande” ( un guiso de carne), el pollo a la cerveza, mejillones con innumerables salsas, “pot au feu” (cocido) o diferentes carnes con las inevitables patatas fritas belgas.  Suelen ser locales pequeños escondidos a menudo en calles pequeñas, en pleno centro pero difíciles de encontrar porque son callejones o incluso calles sin salida. ¡¿Sería para beber más tranquilos?! El establecimiento que os he comentado más arriba entra totalmente en esta categoría por el tipo de comida y el encanto del lugar aunque aislado está claro que no está. Por otra parte, si os interesa se barajan varias hipótesis en cuanto al origen de la palabra “estaminet”, como en el caso del Manneken Pis la elección es vuestra. Podría ser una palabra originaría de la región de Valonia que significaría “sala de los pilares”. Sabiendo que en Francia se llama “pilar de bar”al típico borracho que uno se encuentra siempre en la barra puede ser que la referencia no sea arquitectónica… En Flandes se dice que viene de Stamm que significa “familia” (aunque yo este lo veo menos…), también podría venir del español “esta un minuto” o “esta minettas” una deformación de otra expresión española que significaba ¿hay chicas?. ¡Luego supongo que entraban y como veían que no había mujeres ¡pues ahogaban sus penas en cerveza!

Después de esta pequeña introducción para conocer el centro de Bruselas ya no iremos acercando en próximos post al Atomium, la parte más europea de Bruselas y, conociéndome seguro que reservo alguno post para hablar de gastronomía de Bruselas y alrededores…

2 Replies to “Bruselas : Grand Place y Manneken Pis”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *