Visitar Palma de Mallorca : una ciudad abierta al mar

Visitar Palma de Mallorca : una ciudad abierta al mar

Catedral de Palma de Mallorca desde el mar - Palma de Mallorca
Catedral de Palma de Mallorca desde el mar – Palma de Mallorca

Vemos demasiado a menudo imágenes de Palma de Mallorca con playas atestadas de sombrillas y altos edificios de hoteles y apartamentos, sin embargo Palma ofrece mucho más que eso… Lo primero un clima privilegiado con unos 18 grados de media a lo largo del año que hacen que visitar Palma de Mallorca sea siempre una buena idea en cualquier temporada del año.

La isla ofrece muchos pueblos costeros, pequeños puerto sobre todo el la costa oeste y bellos paisajes litorales de acantilados recortados, agradables calas o vistas sobre el interior de la región muy bellas con una vegetación casi salvaje.

Empecemos nuestro paseo por la isla. De todas las islas del archipiélago balear,  Mallorca es seguramente la más turística. Sin embargo ha sabido conservar muchos lugares llenos de encanto que se benefician de un clima mediterráneo y de un verano suave que empieza ya en mayo y sigue hasta bien avanzado el otoño. Su vegetación generosa y algo salvaje recuerda mucho la de Córcega o el interior de Cerdeña, descubriréis paisajes muy variados con playas de arena, calas semi-vírgenes y altas montañas de hasta 1.500 m. ¡Existe una isla para cada tipo de viajero!

Empezaremos por la capital, Palma de Mallorca, allí vive prácticamente la mitad de la población de la isla. Aunque muy conocida por su oferta de playas, la ciudad posee un magnífico casco antiguo al que se le puede dedicar varias horas de visitas. La Catedral, el Palacio de la Almudena, la Lonja y la plaza Mayor son algunos de los puntos de interés que no debe perderse ningún viajero.

 La Catedral : es un imponente edificio que se alza como un guardián en un promontorio de la ciudad directamente sobre las antiguas murallas fortificadas de la ciudad. En su nave principal descansan los restos de los reyes Jaime II y Jaime III y el edificio cuenta con 9 campanas entre las que destaca la inmensa N’Eloi con sus dos metros de diámetro y sus nada menos de 4.517 kilos de peso. Destacar también las reformas llevadas a cabo por Antonio Gaudí, un enamorado del arte y del mar, y los trabajos realizados por el artista Miquel Barceló autor de un precioso mural de cerámica, de varias vidrieras y parte del mobiliario.

El castillo de Bellver : esta curiosa construcción defensiva redonda que se articula alrededor de un amplio patio interior es realmente digna de visita. Destaca sobre Mallorca por su altura y por la vegetación que le rodea y alberga hoy el Museo de Historia de la ciudad con interesantes exposiciones de objetos de la Edad de Bronce hasta nuestros días. El castillo sirve además de escenario privilegiado para númerosos eventos culturales a lo largo del año aunque el periodo estival es el mejor para disfrutar de sus conciertos y muestras artísticas.

Castillo de Bellver - Palma de Mallorca
Castillo de Bellver – Palma de Mallorca

– Palacio de la Almudaina : este antiguo Alcázar y sede del Reino Independiente de Mallorca durante el siglo XIII ofrece unas vistas preciosas sobre la ciudad y merece la pena recorrer sus murallas.

– La Lonja : es la actual sede del Gobierno Autonómico y es considerado como uno de los edificios civiles más bellos de la isla. Merece la pena visitar el interior del edificio, un verdadero bosque de columnas góticas cuyo blanco inmaculado refleja la luz que entra a raudales por las altas ventanas.

Después de conocer la capital podemos emprender nuestro periplo a largo de varios pueblos de la isla :

Esporles : es un pueblecito situado entre Banyalbufar y Valldemosa a unos 15 km de Palma. Situado en las faldas de la Sierra de Tramuntana merece la pena visitar la llamada “Granja d’Esporlesun antiguo convento del siglo XVII que quiere ser el reflejo de la vida y oficios más tradicionales de la zona. Se pueden ver in situ animales de granja como los patos, ocas, cerdo negro etc… pero también podrán admirar los gremios de cordeleros, cerería o espartaría… así como visitar las estancias conservadas como si fueran a volver sus propietarios originales. La finca es además conocida por elaborar un pan de higo espectacular que se puede degustar en las cocinas así como mermeladas artesanas y los famosos buñuelos.

Granja d'Esporles - Esporles en Palma de Mallorca
Granja d’Esporles – Esporles en Palma de Mallorca

Fornalutx : es probablemente uno de los pueblos más bonitos de la costa oeste de la isla y un excelente punto de salida para todos los que quieren hacer senderismo en la isla. Las casas del pueblo están hechas de piedras con tejados de tejas rojas a lo largo de calles estrechas y empinadas cuyas escaleras parecen llevar a la cima de las colinas. Andar por sus calles es seguir un intrincando paseo al pasado por unas calles adoquinadas y pietonales. Fornalutx es considerado como uno de los pueblos más bellos de Mallorca y sigue recibiendo numerosas distinciones por su belleza año tras año.

Calles de Fornalutx - Mallorca
Calles de Fornalutx – Mallorca

Inca : Es la segunda ciudad más grande de la isla y es sobre todo conocida por sus fábricas de cuero y sus bodegas de vino. De hecho varias de esas bodegas han sido reconvertidas en restaurantes donde os recomiendo comer para conocer en un marco muy evocador las mejores recetas de Mallorca.

Plaza de Inca - Mallorca
Plaza de Inca – Mallorca

Sineu : Situada en el centro geográfico de la isla esta pueblecito con mucho encanto acoge los miércoles uno de los mercados más grandes de Mallorca, el único de la isla que vende animales vivos. Es una bonita localidad en plena sierra muy cerca de la estación balnearia de Port de Sóller situada a unos 4 kilómetros pero mucho más orientada al turismo.

Zona del Mercado en Sineu - Mallorca
Zona del Mercado en Sineu – Mallorca

Alcudia : Aquí ya no hablamos de un pueblecito tranquilo sino de la mayor estación balnearia del norte de la isla.Además de una playa de algo más de 13 kilómetros, la ciudad ofrece un preciosa ciudad medieval que conserva su muralla del siglo XIV intacta. En el centro se yergue la iglesia neogótica de San Jaime y también se puede pasear  cerca de un teatro romano y entre los resto de una antigua villa construida por los romanos. Al interior de esos espesos muros numerosos bares y restaurantes populares esperan al visitante y son famosos por ofrecer buena cocina tradicional durante el periodo estival. Una excelente época para conocer la ciudad es justamente el mes de julio durante la Fiesta de San Jaime cuando durante 9 días las calles se engalanan y se llenan de eventos como conciertos, exposiciones, cine al aire libre o fuegos artificiales. Como curiosidad, la localidad alberga el mayor complejo hotelero del mundo, Bellevue, con 8 piscinas y 150.000 m2 de jardines.

Iglesia San Jaime de Alcudia - Mallorca
Iglesia San Jaime de Alcudia – Mallorca

Cala d’Or : situada en las costa este de Mallorca esta localidad es muy conocida por su Festival de Jazz. Un festival que atrae a todos los amantes de este tipo de música en particular a nuestros vecinas alemanes ya que el principal promotor del evento es Wolf Wagemann oriundo de Alemania pero visitante habitual de las Baleares. Es un pueblo muy animado durante el verano pero aún así mucho más tranquilo que los grandes centros vacacionales de Mallorca y merece la pena recorrer su cala, un pequeños oasis de tranquilidad, entre rocas, vegetación salvaje y aguas azules.

Cala d'Or -Mallorca
Cala d’Or -Mallorca

Deià : después de playas y calas vamos a terminar con un pequeño pueblo recogido a lo alto de una colina en la sierra de la Tramuntana. Es conocido por haber albergado numerosos artistas y escritores,  como Robert Graves que fue uno de los primeros extranjeros en instalarse en localidad, Anaïs Nin visitó la localidad en los años 20 y el poeta y novelista nicaragüense Claribel Alegría sigue viviendo en el pueblo. Sin embargo en los últimos años las estrellas del rock han eclipsado los artistas de la pluma o el pincel y hasta el magnate de Virgin, Richard Branson, ha adquirido una residencia en Deià, un pueblo acogedor y con mucho encanto.

Calles de Deià - Mallorca
Calles de Deià – Mallorca

Espero que estas pequeñas pinceladas sobre Mallorca os hayan dado ganas de conocer un poquito mejor esta isla y de recorrer tanto sus playas que son preciosas como su interior que guarda todavía muchos secretos. ¡A preparar las maletas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *