Volar a Estados-Unidos : ¿con o sin ordenador?

Volar a Estados-Unidos : ¿con o sin ordenador?

290462810_ec75c3e26c_b

Muchos viajeros suelen utilizar el ordenador cuando vuelan ya sea para trabajar o ponerse al día de los últimos estrenos de cine y aprovechar así las horas de vuelo. ¿Van a tener que olvidarse de dispositivos móviles y recurrir a nuestro viejo amigo el libro, como yo?

Ya sabemos que varios países del mundo ya tienen que aplicar esta medida para volar a Estados Unidos en concreto Turquía, Egipto, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Marruecos, Qatar y Jordania pero la administración Trump pretende ampliar esta medida también a Europa.

Con esta decisión los pasajeros europeos de vuelos transatlánticos tendrían obligación de facturar sus preciados ordenadores y cualquier dispositivos electrónico de un tamaño mayor al de un teléfono móvil. Las autoridades americanas temen que los terroristas puedan esconder explosivos dentro de dichos dispositivos y perpetrar un atentado.

Sin embargo muchos expertos afirman que la presencia de baterías de litio en las bodegas de los aviones aumenta el riesgo de incendio durante el vuelo. Por otra parte, conociendo el trato a veces un poco “rudo” que los empleados de aeropuerto reservan a las maletas nadie está demasiado por labor de facturar dispositivos electrónicos. Una desconfianza que llega a muchos viajeros ya que se calcula que en los 5 mayores aeropuertos europeos entre el 60 y el 90% de los viajeros se desplazan con dispositivos móviles.

Para evitar la puesta en marcha de esta medida o por lo menos reducir sus consecuencias, Europa ha iniciado unas negociaciones con las autoridades europeas, el 17 de mayo pasado Elaine Duke ministra adjunta del Ministerio de Seguridad Interior de Estados-Unidos visitaba Bruselas para entablar un dialogo con las autoridades europeas. Están previstas más reuniones entre Washington y Bruselas en los próximos días para tratar de llegar a un acuerdo que pueda satisfacer a ambas partes.

Pocas veces ha sido tan difícil conciliar la libertad individual con los imperativos de seguridad que parecen necesarios en estos tiempos tan complicados…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *