10 actividades gratuitas en Nueva York

10 actividades gratuitas en Nueva York

Ya tuvimos ocasión de comentar en un post anterior los museos neoyorquinos que se podían visitar gratuitamente, o casí, para que nuestro presupuesto en la Gran manzana fuese más llevadero. En este caso os voy a recomendar alguna actividad que se puede hacer también y que os permitirá conocer otro aspecto de Nuevo York sin casi coste e incluso en algunos casos de formas gratuita.

1 – Vamos a empezar tomando el Ferry que lleva a Staten Island por la módica suma de 0 euros/dólares. ¡Personalmente es uno de mis paseos favoritos! Esta línea de fery existe desde 1905 cuando se decidió facilitar el acceso a Manhattan a los habitantes de la Isla de Staten Island que tenían que ir a trabajar allí.  Los ferries salen todos los días con una frecuencia de 30 min salvo de 7.00 a 8.45 con salidas cada 15 min y de 15.30 a 19.00 cada 20 min (con alguna variación en días festivos por supuesto). Es una opción estupenda para ver la Estatua de la Libertad (solo verla porque si queréis visitar tendréis que tomar otro ferry que para allí) y tener al vuelta una vista increíble a todo el skyline de Manhattan. Yo volvi justamente cuando empezaba a ponerse el sol sobre los rascacielos acristalados de Manhattan y es una imagen que no olvidaré nunca, esos tonos de rosas y dorados mezclados con las últimas luces del día… ¡Para desear que se detuviera el tiempo!

Estatua de la Libertad - Nueva York
Estatua de la Libertad – Nueva York

2 – Después de haber disfrutado de las vistas podemos ir a visitar los Jardines Botánicos de Brooklin. Todos los martes la entrada es gratuita para ver estos jardines y en invierno es posible visitarlos gratuitamente todos los días (de diciembre a febrero). Ofrece varias zonas con plantas y flores de distintas partes del mundo y una de las más visitadas es la que reproduce un jardín japonés. Cómo todos los lugares con plantas la mejor época para visitarlo es sin embargo la primavera donde los colores de las flores invaden literalmente todos los rincones el parque. Merece la pena ir siguiendo un pequeño plano que entregan junto a la entrada para saber más de las plantas y flores con las que nos vamos encontrando. ¡Un buen plan para empezar una mañana en Nueva York!

Jardin Botánico de Brooklyn- Nueva York
Jardin Botánico de Brooklyn- Nueva York

3 – Hemos visto la flora así que vamos a intentar ver un poco de fauna ahora! El Zoo del Bronx es posiblemente uno de los Zoos mas conocidos de todo Estados Unidos y se puede conocer gratuitamente los miércoles. Es la visita ideal para ir en familia con niños para que puedan ver animales de todas las zonas del mundo. Hay un pequeño tren que recorren algunas zonas del parque y está adaptado para niños pequeños que vayan con carro. También hay zonas para comer dentro del parque por si la excursión se alarga y os apetece disfrutar un poco más del zoo antes de volver a la ciudad.

Primates en el Zoo del Bronx - Nueva York
Primates en el Zoo del Bronx – Nueva York

4 – ¿Os ha entrado sed? ¡Pues vamos a visitar una fábrica de cerveza! Por la módica suma de 0 dólares podréis visitar la Brooklyn Brewery en Williamsburg un sábado o un domingo. Un pequeño inconveniente es que es un tour guiado que no se puede reservar por antelación si es gratis. Para poder disfrutarlo, lo ideal es llegar por lo menos una hora antes y os darán 2 entradas gratis mediante presentación del DNI. Vamos a dejar claro desde el principio que lo que es gratis es el tour, si después os queréis dedicar a probar cervezas ¡va a ser por vuestra cuenta! Si os viene mejor el barrio de Queens, también se puede visitar la Single Cut Beer Smiths, tienen tour gratis sábados y domingos también pero por la tarde a las 15h y a las 16h. En este caso tampoco incluye degustación en la gratuidad…

Brooklyn Brewery - Nueva York
Brooklyn Brewery – Nueva York

5 – Cambiado de tema nos vamos al Banco de la Reserva Federal. Eso sí, para conseguir un tour gratis vais a tener que pedir las entradas por internet con al menos un mes de antelación. Merece la pena porque es una visita realmente peculiar y aún en el caso de que no entendáis inglés seguro que os impresiona igualmente ver las instalaciones. Se visitan parte de los pasillos subterráneas y se ve la típica imagen de miles de lingotes de oro amontonados detrás de unas rejas al más puro estilo de las películas de espias. O para los más jóvenes ¡al estilo del Banco de Gringotts como en Harry Potter! Aunque en este caso son monedas de oro y no lingotes… Tened en cuenta que tendréis que llegar con al menos 30 min de antelación a vuestro horario de visita porque pasar los controles de seguridad cuesta un poco ya que son bastantes exhaustivos y dejad las cámaras a buen recaudo… ¡no dejan hacer fotos en ninguna parte del edificio!

Banco de la Reserva Federal - New York
Banco de la Reserva Federal – New York

6 – Visitar las Galerías de Arte de Chelsea puede ser también un buen plan para pasearse por este dinámico barrio e ir mirando a la vez toda la oferta artística que ofrece el barrio. Es muy agradable poder ver en un espacio relativamente reducido la variedad de propuestas de los artistas desde cuadros minimalistas, explosiones de colores, estatuas de cualquier estilo o utilización de cualquier objeto corriente para transformarlo en una obra única. Podéis aprovechar para tomar algo en este barrio donde la oferta gastronómica es muy variada y simpática. Por ejemplo, si os apetece ser un americano “de verdad” probad un dinner como el Empire Dinner, los dinners son cafeterías que parecen sacadas directamente de los años 50 y sirven los típicos menús de carreteras americanas ¡pancakes con salchichas o waffles con bacon al más puro estilo Homer Simpson! Y si tenéis nostalgia de vuestra tierra podéis acercaros hasta Tía Pol un restaurante español donde se puede tomar tapas como si estuvieseis en cualquier bar de vuestro pueblo : ¡ensalada mixta, patatas bravas y trucha a la Navarra os esperan!

Galerias de arte en Chelsea - New York
Galerias de arte en Chelsea – New York

7 – Si os gusta el arte también podéis acercaros a un lugar de Brooklyn donde el arte callejero está presente en varios murales que adornan muchos de los edificios. La zona de Bushwick es cada vez más conocida cómo el barrio artístico de Nueva York gracias a la acción del colectivo Buschwick Collective que, entre la esquina de Troutman Street y St Nicholas Avenue, ha creado más de 50 murales hechos por artistas que pertenecen a esta iniciativa. Todo empezó en 2011 por un vecino que decidió darle algo de color al barrio y a lo largo de estos últimos años cada vez más pintores urbanos se han apuntado para dejar su impronta en los edificios de este barrio de Brooklyn. Es un paseo muy agradable por un barrio que a menudo tan apenas se ve en una primera visita a Nueva York pero que merece la pena para una segunda visita a la Gran Manzana.

Murales del Bushwick Collective - Brooklyn - New York
Murales del Bushwick Collective – Brooklyn – New York

8 – Para tener una vista de pájaro tanto de Chelsea como de algunos murales evocados anteriormente, lo mejor es seguir uno de los paseos más recientemente inaugurados de Nueva York : el High Line. Este nuevo paseo de moda es una antigua vía de tren en desuso que en los últimos se ha ido limpiando y transformando en un parque urbano de diferentes tramos. Desde allí se puede disfrutar de unas vistas muy interesantes sobre Nueva York además de cruzarse de vez en cuando con tumbonas, estatuas al aire libre y poder, a lo largo de toda su extensión, bajar a,distintos sitios de los barios por unas rampas y escaleras. Desde allí por ejemplo se puede llegar hasta el Chelsea Market, un mercado que también se ha puesto muy de moda y que merece la pena visitar por su puestos de comida, dulces sin fin a cada cuál más dulce o tiendas muy variadas en la parte interior con libros, artículos de artesanía o ropa. Todo en ambiente “retro-chic” que está haciendo, en los últimos años, las delicias de los neoyokinos.

High Line - New York
High Line – New York

9 – Y vamonos ahora al teleférico de Roosevelt Island para seguir conociendo la ciudad. ¡Quizás os suene si sois fan de Spiderman aunque espero que vuestro viaje sea más tranquilo! Es un medio de transporte gratuito con la Metrocard y sale por poco más de 2 dólares si compráis el billete directamente, el trayecto dura un poco menos de 5 min. Todavía pocos visitantes de Nueva York saben que hay un teleférico con el que se puede ver Manhattan desde arriba y llegar hasta la pequeña isla de Roosevelt. Este peculiar medio de transporte se inauguró en 1976 y lleva los habitantes de la pequeña isla hasta Manhattan para acceder, en la mayoría de los casos, a su lugar de trabajo. Ofrece unas vistas inmejorables a toda la zona del East River, en especial al Edificio Chrysler, la ONU, el barrio de Queens y Uptown Manhattan. Una vez en la isla de Roosevelt, en vez de volver directamente a Manhattan podéis daros una vuelta por este antigua lugar de reclusión para enfermos de viruela que se transformó a principios del siglo XX en una zona urbana muy en boga por ofrecer un barrio residencial mucho más tranquilo que Manhattan y  estar a dos pasos de la ciudad. Hoy en día se puede llegar también en metro y en autobús. En un extremo de la isla podemos pasear por el Parque de las 4 libertades de Roosevelt llamado así en honor al antiguo presidente estadounidenses que afirmo en uno de sus más famosos discursos que cualquier persona tenía derecho a 4 libertades inalienables : Libertad de expresión, Liberta de culto, Libertad de vivir sin penurias y Libertad de vivir sin miedo. Cuatro libertades por las que demasiado gente tiene que luchar todavía…

Teleférico de Roosevelt island - Nueva York
Teleférico de Roosevelt island – Nueva York

10 – Y para terminar nuestros paseos gratuitos, o casi, por Nueva York os indico una actividad muy agradable de hacer con niños o también si ya se conoce los lugares más icónicos de la ciudad : el Pueblo Histórico de Richmond.  Ir hasta allí os costará más o menos 5 dólares cogiendo primero el Ferry gratuito de Staten island y desde allí el autobús que lleva hasta el Historic Richmond Town. Es un pueblo histórico que cuenta con 30 edificios de la época de los colonos del siglo XIX y que se conserva igual que si todavía estuviese habitado por sus habitantes originales. Están totalmente restaurados y se pueden visitar tanto por fuera como por dentro, han recreado recreado talleres, tiendas, tabernas, escuela de la época donde nos atienden trabajadores con los atuendos típicos de los colonos de esa época para servirnos la comida o enseñarnos a amasar pan o curtir cuero. He aquí un paseo que os recomiendo si os sale un día soleado y queréis salir un poco de los rascacielos de Manhattan. Es una forma de seguir viajando por Estados Unidos, esta vez por el tiempo y también una posibilidad de sentirse como en La Casa de la Pradera durante unas horas.

Richmond Town en Staten Island - New York
Richmond Town en Staten Island – New York

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *