Categoría: Curiosidades

El laberinto más grande de España está en Cantabria

El laberinto más grande de España está en Cantabria

Desde el pasado 8 de abril, Cantabria acoge oficialmente el laberinto más grande de España. Villapresente, uno de los 12 núcleos de población que forman el municipio de Reocín, es el lugar  donde se puede ver esta obra llevado a cabo gracias a la tenacidad de Emilio Pérez Cabal. Este vecino del pueblo es operario de Montes desde hace 30 años y vio en este proyecto la forma de ofrecerle por un lado,  a su hija una ocupación después de un largo período en paro y por otro lado, de dar salida a los numerosos cipreses que cultivaba en su finca para cerramientos de chalés adosados cuya venta cayó en picado por la crisis del ladrillo.


Así empezó una obra cuya culminación tardaría 4 años en llegar y ha causado un gran interés en toda la comarca causado por un lado confusión entre los vecinos que no tenían muy claro la finalidad de esta plantación de cipreses en gran número y risa o incluso desconfianza entre otros que creían sinceramente que a Emilio le “había pegado el sol”…

La realidad es que hoy ya se puede visitar el mayor laberinto permanente de España en Villapresente, un pequeño pueblo situado a escasos kilómetros de Santillana de mar y Suances, dos polos de atracción turística muy importantes en Cantabria. Ofrece un entramado de 5.625 m2 de “Cupressus leylandii” dibujando algo más de 5 km de pasillos de un poco más de 1 m de anchura por unos 2,5 de altura.

Vista de una calle de Santillana de mar
Vista de una calle de Santillana de mar

Por un precio muy democrático se puede disfrutar de alrededor de una hora y media de diversión :

Entrada adultos : 4 euros     Entradas niños (7 – 12 años) : 3 euros  Menores de 3 años : Gratis

Por esos pocos euros uno puede deambular por el laberinto hacer el recorrido completo y tratar de salir en un tiempo prudencial. Para los que no tengan un sentido de la orientación muy efectivo no hay que preocuparse, la única ocupación de Emilio a partir de la apertura del laberinto será rescatar a visitantes despistados de entre las fauces de los intrincados pasillos de cipreses. Junto con la entrada, los “aventureros” recibirán un número de móvil para contactar directamente con él cuando consideren que ya han dado demasiadas vueltas sin vislumbrar la salida!

Y una vez en el municipio os aconsejamos dar una paseo por el patrimonio histórico-artístico que ofrece Villapresente como la Iglesia parroquial de San Juan o la Ermita de Nuestra Señora de la Guarda así como las preciosas casas solariegas de los Bustamante Tagle o los Agüera. Ahora que se acerca el buen tiempo es además la estación ideal para disfrutar además de la enorme riqueza de paisajes de la zona e incluso acercarse hasta la curiosa Playa Internacional de El Camarao.

5 lugares sorprendentes para bañarse

5 lugares sorprendentes para bañarse

España tiene la suerte de ser un país con playas y costas maravillosas pero hoy vamos a alejarnos, un poco, de esos lugares más familiares para todos nosotros y vamos a ir a bañarnos a sitios insospechados y originales a lo largo y ancho de la geografía mundial…

1 -Empezaremos el viaje en Islandia, en un bonito lugar llamado Blue Lagoon. ¡Hemos encontrado un Lago Azul algo menos cálido que el original pero con el mismo encanto! Se puede descansar en este lugar paradisíaco al suroeste de la isla no me lejos de Reykjavik. Es un complejo termal con una oferta muy completa tanto de servicios relacionados con salud y belleza a través del agua como de lugares para tomar algo o comer admirando las vistas del entorno. El centro es un lago artificial de aguas cálidas de más de 200 m de largo que sigue el camino de una antigua lengua de lava y sus aguas geotérmicas son ricas en sales minerales y silicios pero también en algas lo que da ese color tan singular al lago. Pasar unas horas en este lago es una experiencia inolvidable.

Lago central del Spa Blue Lagoon en Islandia
Lago central del Spa Blue Lagoon en Islandia

2 -Después de habernos relajado un poco en esas aguas cálidas, vamos a viajar hasta un lugar muy peculiar llamado Hot Water Beach en Nueva-Zelanda. ¿Quién no ha soñado con un jacuzzi privado que pueda aparecer donde queramos? Un sueño convertido en realidad para todo aquel que haya decidido pasar las vacaciones en la playa de Hot Water y tenga una pala y un cubo a mano, ¡se puede coger la del niño un ratito si es necesario! Basta con cavar un agujero un poco profundo y en unos minutos ya tenemos un jacuzzi privativo, a orillas del Océano Atlántico y con un agua que puede llegar a tener hasta 64 º de temperatura. ¡Recomendamos mezclar con agua de mar para no salir cocinado y listo para adornar algún plato típico de la zona!

Playa de Hot Water en Nueva Zelanda
Playa de Hot Water en Nueva Zelanda

3 -Seguiremos a remojo pero esta vez en el Volcán de Totumo en Colombia. Aviso, quién sueñe con baños de agua cristalina y sensación de limpieza : abstenerse. En este caso nos encontramos en un baño de barro de color gris y de textura sedosa en el que tenemos que meternos hasta quedar rebozados como croquetitas listas para freír y a cambio nos prometen un beneficio real sobre nuestros reumatismos, úlceras de piel o artritis. ¡¿Porque no?! Además esto también nos da la ocasión de poder contar a la vuelta que nos hemos metido en la boca de un volcán lo que enseguida subirá nuestra imagen de viajero aventurero. ¡Eso si, es recomendable ponerse alguna pulsera identificativa porque al salir de este baño de belleza todos somos estatuas grises difíciles de diferenciar unas de otras! Después de la experiencia uno puede limpiarse en un río cercano.

Baños de barro del Volcán Totumo en Colombia
Baños de barro del Volcán Totumo en Colombia

4 -Ahora vamos a intentar quitarnos la tierra, ceniza y barro acumulados trasladándonos hasta Samoa y su famosa fosa de To Sua. En el pueblo de Lotofaga en la Isla de Upolude la fosa de To Sua es literalmente un agujero de más de 30 metros de profundidad en un antiguo volcán. Se accede por una empinada escalera de madera no apta para los que padecen vértigo pero un baño en ese entorno de cuento merece cualquier sacrificio!

Fosa de To Sua en la Isla de Samoa
Fosa de To Sua en la Isla de Samoa

5 – Para llegar hasta la playa de Gulpiyuri y terminar nuestro viaje, tendremos que volver a España, en concreto a Llanes en Asturias. Allí nos espera una de las playas más recónditas y con más encanto de todo el país. Este arenal de apenas 50 m de largo tiene la peculiaridad de nacer en medio de un típico paisaje de montes asturianos ya que el agua de mar llega a través de un tunel en medio de las rocas. Ha sido declarado Patrimonio Natural es es toda una experiencia caminar por sus rocas y oír bajo los pies el ruido que hace el agua de mar al correr por los “bufones” o tuneles dentro del monte.

32358278954_0494d1af06_k
La playa asturiana de Gulpiyuri – España

Creo que ya hemos sido bastante originales para bañarnos hoy así que podemos descansar un poco hasta imaginarnos en nuestro siguiente descubrimiento vacacional. ¡Hasta muy pronto!

La pista de patinaje más alta del mundo está en París!

La pista de patinaje más alta del mundo está en París!

Estamos llegando poco a poco al final del invierno (una buena noticia para mi!) y sin embargo hoy os voy a hablar de la pista de hielo más alta del mundo situada en París. Estará abierta desde el 10 de febrero hasta el 5 de marzo en lo alto de la Torre Montparnasse, la mejor vista panorámica de París, con permiso de la Torre Eiffel.

El piso 59º de la Torre acoge está pista de 210 m2 donde se puede patinar a 210 m de altura sobre la bella ciudad de París.  No es una superficie muy grande pero lo suficiente para pasar un rato agradable disfrutando de las vistas sobre las ciudad de las luces y las 105 placas de polietileno de 27 kg cada una, debajo del hielo, garantizan un deslizamiento cómodo y seguro.  Además de los adultos, los niños son bienvenidos a partir de los dos años y se puede alquilar para ellos sillas-trineo y patines de dos cuchillas, y para los que quieran patinar “como los mayores” un pasillo alrededor de la pista central está reservada para grandes debutantes.

Para ayudar a combatir las bajas temperaturas un bar de bebidas está a disposición de patinadores y no patinadores para tomar chocolates calentitos y vinos especiados al más puro estilo de los mercados navideños de los países del norte.

Y para los que quieren aprovechar para darle un toque deportista a su incursión a lo más alto de París, 2 pistas de curling de 10 m de largo por 2 de ancho permitan a lo más atrevidos conocer este deporte tan apreciado en los países nórdicos y que los demás… ¡solo vemos en los Juegos Olímpicos de Invierno!

Por la noche el bar ofrece además una zona “especial champán” (¡por algo estamos en Francia!) y un juego de luces sigue los movimientos de los patinadores sobre el hielo. Este proyecto pretende atraer hasta 50.000 patinadores durante sus días de apertura, maravillando a todos los visitantes con sus vistas de 360º sobre sobre una de las ciudades más bellas del mundo ¡sobre todo de noche!

Imagen de la web France3

Mapa de la Paz Mundial

Mapa de la Paz Mundial

No hace falta recordar que vivimos en un mundo revuelto en el que parece que la violencia está a la orden del día con atentados terroristas y actos perpetrados por fanáticos en contra de mayorías con aspiraciones pacíficas. Por ello a menudo nos preguntamos en el momento de escoger un viaje si el destino que hemos escogido nos dará las máximas garantías de seguridad durante nuestra estancia. Para ayudaros un poco en esta búsqueda encabeza este post un mapa de todos los paises del mundo con colores desde el verde oscuro, países muy pacíficos hasta el rojo más chillón destinado a los países más violentos.

Entre los países más pacíficos del mundo, destacaremos los 10 primeros :

1 – Islandia

2 – Dinamarca

3 – Austria

4 – Nueva Zelanda

5 – Suiza

6 – Finlandia

7 – Canadá

8 – Japón

9 – Australia

10 – República Checa

Y los diez países que tienen el triste privilegio de sufrir más violencia son los siguientes :

1 – Siria

2 – Iraq

3 – Afganistán

4 – Sudán del Sur

5 – República Centroafricana

6 – Somalia

7 – Sudán

8 – República democrática del Congo

9 – Pakistán

10 – Corea del Norte

Teniendo claros unos cuantos parámetros en el momento de preparar las maletas solo queda recordar que es una de las actividades más maravillosas que nos ofrece la vida y que siempre habrá algún sitio que no conozcamos donde viajar y disfrutar.

Trenes transformados en museos en Francia

Trenes transformados en museos en Francia

Arte en tránsito - Trenes que parecen palacios

Utilizar los medios de transporte, incluso en París,  y sobre todo cuando se trata de ir a trabajar, no suele ser una experiencia muy gratificante y aún menos una ocasión de ver arte. Por ello una iniciativa de la SNCF (sociedad de ferrocarriles francesa) no deja de llamar la atención por original y realmente novedosa. Junto con la compañía americana 3M han decido transformar los aburridos trenes en auténticos escaparates del arte francés transformándolos en una suerte de embajadores de las bellezas artísticas de Francia. Para ello han cubierto el interior de los wagones con una película gráfica que reproducen varias obras de arte famosas y sobre todo entornos de palacios y castillos que se adaptan a la forma de los wagones dando la sensación que uno está viajando en la Galerías de los Espejos de Versailles o dentro de una biblioteca privada de algún de los famosos Castillos del Loira. Los diseños incluyen piezas de mobiliario, arte impresionista del Museo D’Orsay, como las Nympheas de Claude Monet o antiguos carteles de películas del Cinéma Gaumont, la empresa cinematográfica más antigua del mundo.

Arte en Tránsito - Viajar en tren y en el tiempo
Arte en Tránsito – Viajar en tren y en el tiempo

La idea de la SNCF es democratizar el arte para que todo el mundo tenga acceso a él sin que tenga que acercarse a un museo o hacer un circuito por los lugares más emblemáticos del país y por otra parte pretende y evitar los graffitis y el vandalismo en los trenes. En cuanto a lo segunda ambición no sé si el corazón de los grafiteros será realmente muy sensible al Arte con A mayúscula, pero la idea de estar rodeado de belleza para viajar me parece una idea realmente buena y hay que reconocer que el resultado es espectacular. Os dejo que lo juzguéis por vosotros mismos!

(Fotos de Loffit y Diario de un viajero)

Rijkmuseum : el museo donde los visitantes tienen que pintar los cuadros…

Rijkmuseum : el museo donde los visitantes tienen que pintar los cuadros…

Fachada del Rijksmuseum durante el Big Draw

Los holandeses tienen a menudo ideas muy originales para promocionar el arte como ya hemos tenido ocasión de comentarlo en este blog, y esta vez nos han vuelto a sorprender. El pasado mes de octubre, un curioso cartel de”prohibido hacer fotos o vídeos”  esperaba a todos los visitantes del Rijksmuseum, en realidad no se trataba de prohibir realmente sino de animar a los visitantes a que se olvidarán de ellos y tratarán de llevarse el recuerdo de una obra …¡pintándola ellos mismos! Dicen que todos tenemos un artista en nuestro interior y qué mejor manera de demostrarlo.

En la página oficial del Rijksmuseum de Amsterdam afirman que “en este mundo actual lleno de teléfonos móviles, una visita al museo se convierte en una experiencia pasiva y superficial demasiado a menudo“, en el mismo comentario nos explican que solemos pasar al lado de las obras sin dedicarles todo el tiempo que se merecen, sin tratar de conocer todos los detalles ni pararnos en algún efecto de la luz etc… Por ello, en estas jornadas del Big Draw, el mayor evento de dibujo del mundo, este museo ha tratado de poner un lapicero en las manos de todos sus visitantes. Más concretamente, 20.000 personas fueron invitadas a dibujar en galerías y espacios de todo el museo ya sea en atriles cedidos por el propio museo por supuesto (como en la foto) o en cuadernos con tapas rígidas que permitían pasearse por varios sitios hasta encontrar el cuadro perfecto para ser representado. Pero la experiencia no acabó allí sino que cada dibujo fue entregado al Departamento de Educación Creativa para que se crearan historias sobre cada uno de las representaciones. En cuanto a modelos “reales”, en el atrio principal del museo se podía reinterpretar pictóricamente un jarrón con flores dispuesto como una pintura antigua o, si uno se atrevía con retos más complicados, una modelo con un espectacular vestido de brocado drapeado servía de inspiración para los más valientes.

Visitantes-pintores en el Rijksmuseum - Ámsterdam
Visitantes-pintores en el Rijksmuseum – Ámsterdam

Por otra parte, se trató de involucrar a los niños en esta fiesta de la cultura, animandoles a participar en la creación de un inmenso mural representado un dibujo panorámico de los Países Bajos que se pueden ver ahora en el Gran Palacio bajos unas preciosas vidrieras. 

En España también se celebró el Big Draw más concretamente en el Museo Picasso de Barcelona donde coincidía además con la fecha de nacimiento del pintor malagueño (25 de octubre), también allí se organizaron varias actividades para niños y adultos para acercar la cultura al mayor número de personas y para que recordemos pararnos de vez en cuando para admirar la belleza del mundo que últimamente no nos viene nada mal… 

Fotos sacadas de la web oficial del Rijksmuseum.

El aeropuerto de Estocolmo instala un portal climático para que los viajeros se acostumbren al clima de su destino.

El aeropuerto de Estocolmo instala un portal climático para que los viajeros se acostumbren al clima de su destino.

Hasta el 31 de octubre, el aeropuerto Arlanda de Estolcolmo ofrece a todos los viajeros la posibilidad de acostumbrarse, antes de viajar, a las temperaturas de su lugar de destino. Empujando una sencilla puerta situada en la terminal 5 del aeropuerto uno puede aclimatarse a la climatología del destino. Frío polar o calor del desierto un “portal climático” permite a los viajeros sentir en primicia la temperatura que les espera en su lugar de vacaciones o de trabajo. Todos llegamos con las maletas hechas pero nada impide hacer alguna compra de última hora después de haber probado tan curioso invento : ¡ya no hay excusa para olvidarse del anti-mosquitos o de la crema solar!

El portal funciona de un forma sencillisima : “Go Hot”, “Go Big” o “Go Cold”. Es decir que podemos escoger entre pasar calor, frío, adentrarse en grandes metrópolis… y cada una de estas opciones está representada por una sala. Si se pulsa la opción “Hot” hay que prepararse para el calor porque se entra de pronto en Dubai con un calor seco del desierto o en Fort Lauderdale en Florida (Estados-Unidos) donde la humedad nos rodea sin piedad. Si hemos escogido la opción “Big” entonces nos vemos lanzados a las calles de Nueva York, Hong Kong o Los Angeles con todo detalle de ruidos y olores.  En cambio si le damos a la opción “Cold” sentiremos en carne propia el frío intenso y el viento helador de las tierras de Tromso en Noruega o de la capital de Islandía, Reyjavik. Para funcionar correctamente este portal esta conectado directamente a un servicio meteorológico on line cuyos datos son traducidos directamente en sensaciones para los viajeros.

Solo se puede disfrutar de esta pequeña atracción hasta el 31 de octubre 2.015 y ¡todavía no hay datos oficiales para saber si algún turista anulo su viaje al asustarse por lo que le esperaba en destino!