Paseando por Marte… con el Curiosity

Paseando por Marte… con el Curiosity

Curiosity

Curiosity es el vehículo explorador del planeta rojo también conocido como Laboratorio Científico de Marte (Mars Science Lab o MSL). Transporta 10 instrumentos científicos, algunos de los cuales son los primeros de su clase en Marte; por ejemplo, un instrumento para lanzar rayos láser, que se usa para conocer la composición elemental de las rocas a distancia.

El Curiosity, que aterrizó en la superficie de Marte en la madrugada del 6 de agosto de 2012, completará su misión sobre suelo marciano a lo largo de dos años.

Desde que llegó al planeta rojo ya ha realizado numerosos análisis tanto de gases como de materiales sólidos y además ha fotografiado, en blanco y negro y a color, la superficie del astro permitiendo a los científicos obtener imágenes de alta definición. 

Los científicos no esperan que el Curiosity encuentre extraterrestres o seres vivos y, de hecho, dijeron, el robot no tiene la capacidad de identificar vida microbiana o fósiles, incluso si estuvieran presentes en la actualidad. Pero el análisis del suelo y las rocas apunta a buscar evidencia de que Marte pudo haber albergado vida en el pasado.                                                                                                

Curiosity con laser

Desde su llegada al planeta rojo, el Curiosity ha estado enviando miles de increíbles y detalladas fotos de Marte. Gracias a la NASA hemos las hemos podido disfrutar desde los primeros días, pero ahora Andrew Bodrov ha dado un paso adelante creando una imagen ultrapanorámica  de 360 grados, es decir, una fotografía envolvente. Bodrov ha recopilando imágenes de dos de las cámaras integradas en Curiosity, la Narrow Angle Camera (NAC) y la Medium Angle Camera (MAC) dando como resultado una ultrapanorámica de 4 Gigapíxeles donde se puede ver desde el monte Sharp hasta al propio Curiosity.

En total se han unido 407 fotos, tomadas entre los días en Marte nombrados 136 y 149, para crear una espectacular toma panorámica envolvente de 360º.

Andrew Bodrov, no es la primera vez que nos sorprende con unos panoramas asombrosos. Basta darse una vuelta por su perfil en 360cities.com para comprobarlo. Allí podemos disfrutar de una gran cantidad de panoramas de gran belleza realizados por este fotógrafo, en cada uno de los viajes que ha realizado a lo largo del mundo .

Si sientes “Mars Curiosity“, puedes seguir las hazañas de este robot y saber un poco más de la misión en la web Mars Science Laboratory Curiosity Rover.

Via Internet, 360cities.net y  Nasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *