El laberinto más grande de España está en Cantabria

El laberinto más grande de España está en Cantabria

Desde el pasado 8 de abril, Cantabria acoge oficialmente el laberinto más grande de España. Villapresente, uno de los 12 núcleos de población que forman el municipio de Reocín, es el lugar  donde se puede ver esta obra llevado a cabo gracias a la tenacidad de Emilio Pérez Cabal. Este vecino del pueblo es operario de Montes desde hace 30 años y vio en este proyecto la forma de ofrecerle por un lado,  a su hija una ocupación después de un largo período en paro y por otro lado, de dar salida a los numerosos cipreses que cultivaba en su finca para cerramientos de chalés adosados cuya venta cayó en picado por la crisis del ladrillo.


Así empezó una obra cuya culminación tardaría 4 años en llegar y ha causado un gran interés en toda la comarca causado por un lado confusión entre los vecinos que no tenían muy claro la finalidad de esta plantación de cipreses en gran número y risa o incluso desconfianza entre otros que creían sinceramente que a Emilio le “había pegado el sol”…

La realidad es que hoy ya se puede visitar el mayor laberinto permanente de España en Villapresente, un pequeño pueblo situado a escasos kilómetros de Santillana de mar y Suances, dos polos de atracción turística muy importantes en Cantabria. Ofrece un entramado de 5.625 m2 de “Cupressus leylandii” dibujando algo más de 5 km de pasillos de un poco más de 1 m de anchura por unos 2,5 de altura.

Vista de una calle de Santillana de mar
Vista de una calle de Santillana de mar

Por un precio muy democrático se puede disfrutar de alrededor de una hora y media de diversión :

Entrada adultos : 4 euros     Entradas niños (7 – 12 años) : 3 euros  Menores de 3 años : Gratis

Por esos pocos euros uno puede deambular por el laberinto hacer el recorrido completo y tratar de salir en un tiempo prudencial. Para los que no tengan un sentido de la orientación muy efectivo no hay que preocuparse, la única ocupación de Emilio a partir de la apertura del laberinto será rescatar a visitantes despistados de entre las fauces de los intrincados pasillos de cipreses. Junto con la entrada, los “aventureros” recibirán un número de móvil para contactar directamente con él cuando consideren que ya han dado demasiadas vueltas sin vislumbrar la salida!

Y una vez en el municipio os aconsejamos dar una paseo por el patrimonio histórico-artístico que ofrece Villapresente como la Iglesia parroquial de San Juan o la Ermita de Nuestra Señora de la Guarda así como las preciosas casas solariegas de los Bustamante Tagle o los Agüera. Ahora que se acerca el buen tiempo es además la estación ideal para disfrutar además de la enorme riqueza de paisajes de la zona e incluso acercarse hasta la curiosa Playa Internacional de El Camarao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *