Entrevista a Erika e Iván de Viviendoporelmundo.com : “… dar la vuelta al mundo no es hacer un viaje, es una experiencia vital que te transforma”

Entrevista a Erika e Iván de Viviendoporelmundo.com : “… dar la vuelta al mundo no es hacer un viaje, es una experiencia vital que te transforma”

00 NOSOTROS viviendoporelmundo.com

Hoy vamos a empezar la semana con una entrevista de las que nos gustan, enamorados de los viajes que quieren compartir su experiencia con nosotros! Vamos a dejar la palabra a Erika e Iván del blog de viajes viviendoporelmundo.com y vamos a dejar que se presenten ellos mismos :

Ivan: Hasta los 25 no me puse una mochila a la espalda pero, tras más de 30 países recorridos, creo haber recuperado el tiempo perdido. Trabajé años en el marketing y la publicidad, hasta que me quemé y lo dejé todo para para pensar ver qué quería hacer con mi vida. Invertí ese tiempo en formarme como blogger, y me fui dando cuenta de que no deseaba una vida convencional. Quería intentar vivir haciendo lo que me apasiona: viajar, aprender y compartirlo.

Erika: Desde pequeñita he sido una loca de los viajes, ya antes de empezar esta vuelta al mundo había estado en casi toda Europa, Rusia, India, Nepal, Cuba, Vietnam, Camboya y Senegal. Me considero una mente muy inquieta e inconformista que quiere aprender cosas nuevas constantemente y no se conforma con poco ;). Estudiando y trabajando duro llegó un día en el que decidimos emprender un gran viaje sin fecha de vuelta. A día de hoy, es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Nunca había sido tan feliz como en todos estos meses de viaje.

Fruto de estas dos personalidades nace: viviendoporelmundo.com nuestro querido blog de viajes. En él intentamos explicar todas nuestras experiencias vividas en este gran viaje que estamos haciendo, damos nuestros mejores consejos, trucos para gastar poco, hacemos vídeos musicales de cada país por el que vamos pasando, subimos podcast donde se nos puede escuchar de una manera más natural, planificamos viajes y resolvemos dudas viajeras. ¿Qué más se puede pedir? Ah sí, ya tenemos nuestro primer libro de relatos en Sudamérica: Pachamama.

1 – ¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Tenemos alma viajera. Nos gusta la aventura, la improvisación, mezclarnos con la gente local, comer en los lugares más cutres, dormir en hostels con otros viajeros, vivir la cultura de cada país por el que pasamos… pero hemos de reconocer que también tenemos algo de turistas. En todos nuestros viajes además intentar viajar con nuestro “slow travel” también hemos hecho muchas “turistadas” ¡y nos ha encantado hacerlas! ¿Por qué no? Hemos ido a ver elefantes (no montarlos ¿eh?) en el norte de Tailandia, hemos hecho el descenso en bicicleta de la carretera de la muerte en Bolivia, hemos hecho tours para ir a hacer snorkel en Hawaii y Tailandia, hemos visitado el Amazonas con un tour de 4 días en Perú… en fin, todas estas experiencias forman una parte importante de nuestro viaje. Últimamente parece que esté mal visto o no mole tanto ser un turista ¡pues no estamos de acuerdo! Cada uno que viaje cómo quiera y que haga lo que le venga en gana. Nadie tiene derecho a juzgar el estilo de viaje de nadie. Lo importante es VIAJAR, sea como sea ;).

2 – ¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Siempre hemos montado nuestros viajes buscando toda la información posible por internet. Como buenos bloggeros que somos jeje ;) siempre hemos leído muchísimos blogs porque es en ellos dónde encuentras los mejores consejos, rutas, trucos y experiencias contadas de primera mano. Hemos de decir, que para este viaje que estamos haciendo ahora (hace más de 20 meses que salimos de Barcelona) por supuesto leímos muchísimos blogs. Pero no buscábamos información concreta de lugares, simplemente los leíamos a modo de terapia motivacional. Y para darnos cuenta que había mucha gente que estaba haciendo realidad su sueño de dar la vuelta al mundo, gente que viajaba por mucho tiempo y gente que vivía viajando, así que… ¿por qué nosotros no íbamos a conseguirlo? Este viaje lo estamos haciendo con 0 planificación. Vamos decidiendo día a día cuales serán nuestros siguientes pasos así que el tema organización… en este caso no tenemos ninguna jeje

¡Mirando blogs!
¡Mirando blogs!

3 – ¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Ahora mismo para nosotros sería completamente imposible viajar sin ordenador. Al mismo tiempo que viajamos también trabajamos mucho en nuestro blog y en otros proyectos online que (esperamos algún día) nos permitan seguir viajando.

Además del ordenador, algo imprescindible para nosotros…

IVAN: la “trimmer” de viaje para afeitarme la barba. ¡Antes muerto que sencillo!

ERIKA: Mi saco de dormir . Soy una persona muy friolera y el saco de dormir me ha salvado de muchas situaciones en las que me hubiera congelado viva. Tanto en autobuses como en trenes e incluso en los dormitorios de algunos hostels ponen el aire acondicionado exageradamente fuerte… sin el saco me hubiera puesto más de una vez enferma.

4 – ¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Cuando viajas otra cosa no, pero amigos haces muchísimos. Muchos de ellos son personas que durante los días o meses en los que estas conviviendo con ellos tienes la sensación de que van a ser tus amigos para toda la vida y que nunca vas a perder el contacto con ellos porque en ese momento son como tu familia, los quieres mucho y no te imaginas una vida sin ellos. Luego… tu viaje continúa y aunque al principio sí que hablas a menudo con ellos, poco a poco se va perdiendo el contacto hasta que el final dejas de hablar con ellos. La distancia es a veces insalvable. Al principio nos daba mucha pena que esto pasara, pero poco a poco fuimos aprendiendo que esto es normal, forma parte del viaje y que en cada momento, en cada lugar, habrá personas importantes que compartirán la experiencia contigo y siempre tendréis algo en común que os una, pero vuestras vidas siguen caminos distintos. No siempre pasa esto ¿eh? Por supuesto sí que hay amistades que sabes que van a ser para toda la vida. Cuando estuvimos en Senegal (hace ya 3 años) hicimos amigos que a día de hoy aún conservamos y sabemos que nunca vamos a perder el contacto. Cuando trabajamos en un hostel de México también hicimos muy buenos amigos que, a pesar de saber que no va a ser fácil volver a vernos, seguimos hablando mucho con ellos y sigue habiendo entre nosotros esa conexión tan bonita que se creó con todo lo que vivimos juntos. Viajando por Argentina, en Bangkok y ahora en Malasia también hemos hecho lazos que sabemos de sobras que perduraran en el tiempo ¡qué bonito es viajar!

Haciendo amigos a lo largo de los viajes.
Haciendo amigos a lo largo de los viajes.

5 – ¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

1. Conocer gente con la haya un feeling especial que hagan tu viaje inolvidable

2. Ver lugares de los que se queden grabados en tu retina para siempre

3. Vivir situaciones totalmente fuera de lo normal que te hagan darte cuenta de que el mundo es una caja de sorpresas

6 – ¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

IVAN: Guardo muy buen recuerdo de todos y cada uno de los viajes que he realizado: el viaje a Grecia porque fue el primero que hice (¡me cambió la vida!), el de Vietnam porque fue el primero que hice con Erika y mi primera visita a Asia… y la vuelta al mundo porque es el primero que hemos hecho sin planear nada, viviéndolo día a día como la vida misma… dar la vuelta al mundo no es hacer un viaje, es una experiencia vital que te transforma.

El menos placentero (por así decirlo) quizás fue cuando fuimos de voluntarios con una ONG a Senegal. Limpiábamos playas llenas de basura y me puse enfermo 3 veces. También me entristeció irme con la sensación de que todo el mundo se acercaba a mí por interés. Definitivamente, tenemos pendiente una reconciliación con África.

Senegal : el peor viaje.
Senegal : el peor viaje.

ERIKA: Por supuesto y sin lugar a dudas, este viaje que estoy viviendo ahora mismo está siendo el mejor viaje de mi vida. En realidad todos los viajes que he realizado han sido increíbles y de todos guardo un buen recuerdo. Quizás este como lo estoy viviendo ahora le doy más valor… pero en realidad todos los viajes son buenos ;)

¿El peor?… quizás el viaje que hice sola a Senegal. Aunque no lo considero un viaje malo porque aprendí mucho de esa experiencia, sí que pasé mucho miedo la noche que llegué de madrugada a Dakar por sentirme una mujer sola en medio de tanto hombre desconocido. No fue una mala experiencia del todo, pero si tuviera que escoger uno, escogería ese.

Viviendo el mejor viaje.
Viviendo el mejor viaje.

7 – ¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

IVAN: Me encanta el Pad Thai de Tailandia y la cantidad de sopitas que tienen en el país de las sonrisas. Eso sí, a veces las paso canutas para que no me pongan picante. ¡No puedo con él!

ERIKA: El mejor plato no, los mejores platos los he comido en China. La comida china que comemos en los restaurantes chinos en España no tiene absolutamente nada que ver con la comida china que se come en China ¡qué bueno está todo dios mío! Fue una gran sorpresa para mí, no me lo esperaba para nada y estaba todo riquísimo. También he de remarcar el Ceviche, plato típico peruano que también se come en Ecuador, mmmm… ¡se me hace la boca agua solo de pensarlo! jeje

¡Disfrutando de la gastronomía tailandesa!
¡Disfrutando de la gastronomía tailandesa!

8 – ¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

De momento… intentar alargar nuestra vuelta al mundo todo lo posible. Estamos viviendo una época muy feliz y no queremos que nunca termine. Ahora estamos asentados en la isla malaya de Langkawi y es posible que en los próximos meses nos movamos al estado de Kerala en la India. Queremos encontrar un lugar acogedor y barato desde el cual trabajar duro en Viviendoporelmundo.com y otros proyectos online que tenemos en la recámara. Es cierto que sí que tenemos en mente muchos viajes pendientes que queremos hacer en el futuro algo más lejano, como recorrer en autocaravana la Ruta 66, Islandia o Nueva Zelanda, visitar todos los “stán”, ir al desierto en Marruecos, comprobar la hospitalidad de los iraníes, recorrer el camino de Santiago, visitar Filipinas (con más dinero que ahora)… ¡La lista no deja de crecer!

9 – ¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

ERIKA: Por supuesto nuestro libro de relatos “PACHAMAMA Relatos de una vuelta al mundo” Jejeje es muy entretenido y fácil de leer. Contamos en él todas nuestras aventuras durante nuestros meses de viaje por Sudamérica ¡no te lo pierdas! ;)

 Ahora en serio, además de nuestro libro, “Viaje a la esencia” de Ubay Serra y “La Sangre de los Inocentes” de Julia Navarro (que no es de viajes pero es uno de mis libros favoritos )

IVAN: Yo soy más de rock and roll, pero a menudo durante el viaje escuchamos el disco “Lo mejor pa ti” de Chambao. La música es agradable y transmite serenidad… y las letras muchas veces son inspiradoras y te animan a sacar lo mejor de ti, a romper barreras… ¡y a viajar!

10 – ¿Prefieres playa o montaña?

Sin lugar a dudas: PLAYA

Somos playeros 100% nos encanta el mar, el sol, la brisa, nadar, bucear, tomar el sol… todo lo relacionado con playa. Para nosotros con tener la playita cerca y poder ir todos los días un ratito… ¡ya somos felices, no pedimos más!

Playas de Asia
Playas de Asia

11 – ¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Tenemos cierta debilidad por las Islas Baleares, sobre todo por Menorca y Formentera. Después de haber viajado por medio mundo y haber visto playas de todo tipo… te das cuenta de que en España tenemos playas increíbles que no tienen nada que envidiar al resto del mundo. Lo único malo (si es que hay algo malo) es el clima, en invierno hace frío y a nosotros no nos gusta nada el frío…  si en las Baleares hiciera un clima como en las Canarias, por supuesto, acabaríamos viviendo en una de sus islas.

12 – ¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

IVAN: Una de nuestras últimas noches en el hostel en el que trabajamos en México, tocaba cerrar el bar. Mientras sonaba la última canción Erika y yo nos abrazamos con dos de nuestros compañeros en un abrazo a 4 y me puse a llorar. Éramos conscientes de que aquello se terminaba.

ERIKA: Uufff… la verdad es que escenas inolvidables tenemos muchas en este viaje… pero quizás una en la que sí recuerdo emocionarme y todo fue cuando entramos con los jeeps en el Salar de Uyuni en Bolivia. Mis ojos no podían creer lo que estaban viendo y no puedo evitar ponerme a llorar de la felicidad. Lo recuerdo como un momento muy especial.

Salar de Uyuni - Bolivia
Salar de Uyuni – Bolivia

13 – ¿A qué época histórica te irías de viaje?

IVAN: Yo creo que en tiempos pasados no se vivía demasiado bien, pero si fuera sólo por un tiempo, me gustaría viajar a la época del descubrimiento del nuevo mundo y hacer de la colonización un proceso mucho más colaborativo y de crecimiento recíproco, no de sometimiento. Debió ser increíble lanzarse al mar y descubrir nuevos mundos, nuevas culturas desconocidas hasta ese momento. También me hubiera gustado haber vivido en los años 60 y 70 en la época hippie, sólo por curiosidad. A menudo se pone a esta época en un pedestal y me gustaría tener mi propia opinión.

ERIKA: No estoy segura de querer teletransportarme a ninguna época del pasado… creo que hemos tenido la suerte de haber nacido en una época muy buena para nosotros y quizás me daría miedo viajar a una época en la que viviera de cerca guerras, hambre, machismo… no sé, ¡creo que me quedo donde estoy! ;)

14 – ¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Hemos pasado ya por muchos países, hemos convivido con muchas culturas y hemos de reconocer que la cultura musulmana, a pesar de ser una cultura también presente en Europa, ahora aquí la estamos viviendo más de cerca y nos está sorprendiendo. Tuvimos la suerte de vivir aquí en Malasia “el ramadán” ese período del que tanto habíamos oído hablar pero que prácticamente nada sabíamos de él. Ya vivimos la religión musulmana en Indonesia y algo en Tailandia. Pero Malasia es un país mayormente musulmán en el que también hay una mezcla con la religión hindú y budista. Evidentemente respetamos su religión, cultura y manera de pensar aunque no siempre la compartamos. Igualdad y libertad son dos de nuestros mayores valores, así que a menudo es difícil llegar a entender algunas de sus costumbres. Pero está resultando más que interesante conocerla tan de cerca.

En una mezquita de Indonesia.
En una mezquita de Indonesia.

One Reply to “Entrevista a Erika e Iván de Viviendoporelmundo.com : “… dar la vuelta al mundo no es hacer un viaje, es una experiencia vital que te transforma””

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *