Entrevista a Leandro de respiroviajes.com : “Si me voy de un lugar sin aprender al menos algo, ese viaje no valió la pena.”

Entrevista a Leandro de respiroviajes.com : “Si me voy de un lugar sin aprender al menos algo, ese viaje no valió la pena.”

Leandro Hoop es un viajero Argentino, casi técnico en Turismo y dueño del blog Respiroviajes.com . Le apasiona viajar con poco presupuesto, y al contrario de muchas personas, él ve a esto como una oportunidad para desarrollar el ingenio.

Lo ha dejado todo varias veces por irse a viajar sin importar las consecuencias. Él cree que hay que vivir el momento y hacer lo que nos haga felices.

1 – ¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me considero un viajero 100%. Soy de esas personas que les encanta armar el viaje desde el principio al fin. Cuando estoy en el destino me encanta caminar, perderme en las ciudades y sentirme un local más.

2 – ¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Siempre investigo todo en internet. Primero veo que lugares de interés tiene el destino, y voy recolectando información en los diferentes blogs de otros viajeros que ya estuvieron allí. También uso mucho Google maps para ver por donde moverme, donde puedo encontrar alojamiento etc. You tube también ayuda mucho para poder ver y sentir con un poco más de realidad el destino

3 – ¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Sin lugar a duda mi cámara de fotos. Si bien me gusta mucho guardar en mis retinas, en mi memoria todo lo que conozco, pero retratar los momentos y los lugares para la eternidad es infaltable.

Leo en el Salar Ayuni - Bolivia
Leo en el Salar Ayuni – Bolivia

4 – ¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Siempre se conocen personas interesantes. Es por eso que me gusta mucho alojarme en hostels para poder conocer personas. En Brasil después de viajar 3 meses deje muchos amigos con los que hasta hoy en dia seguimos en contacto.

Conocí un colombiano que hacía 2 años seguidos que estaba viajando. Siempre con el dinero justo. Había vendido ya sus pertenencias como laptop, cámara, celular para continuar viajando. Solo llevaba la ropa puesta y unas cuantas cosas más. Después de compartir 3 o 4 días yo seguí mi rumbo hacia otros lugares y a las semanas me contacto para que trabajáramos juntos en Rio de Janeiro. Yo como estaba al norte de Brasil le dije que no. Esa fue la última vez que hablé con él y nunca más supe nada.

5 – ¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Para que un viaje sea perfecto yo creo que me tiene que dejar una enseñanza. Si me voy de un lugar sin aprender al menos algo, ese viaje no valió la pena.

Podría decirte que si todo sale tal cual lo planeado seria perfecto, pero siempre nos suceden cosas que no pensamos, y eso es lo lindo de viajar. Podemos ir improvisando en el camino, sorteando obstáculos, pero eso no empaña el viaje en si.

6 – ¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Mi mejor viaje fue el que hice a Brasil durante 3 meses cuando hacía poco que empezaba a viajar. Yo creo que fue el mejor porque me permitió despegarme de todo lo que me ataba y de una vez por todas pude hacer lo que tanto quería, que era viajar sin fecha de regreso.

El peor creo que no tengo un viaje que pueda decir fue el peor. En muchos viajes me han sucedido cosas espantosas, he pasado por muchas situaciones de mucho estrés y nervios, pero en esos mismos viajes pase momentos muy buenos, por eso siempre veo el lado bueno de las cosas.

Leo ante el Cristo Redentor - Brasil
Leo ante el Cristo Redentor – Brasil

7 – ¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

En unos meses tengo pensado viajar a Colombia. Pero mirando más al futuro en el 2019 se viene mi vuelta al mundo sin fecha de regreso. Estoy en una etapa de transición en la que tengo que juntar dinero para ese ansiado viaje.

8 – ¿Prefieres playa o montaña?

Me gustan ambas. Creo que cada una de las opciones tiene su encanto particular. Pero hay algo del mar que me hipnotiza. Puedo quedarme por horas mirándolo sin cansarme.

9 – ¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

En uno de mis primeros viajes a Bolivia, me gaste todo mi dinero y no me alcanzaba para pagar la tasa del aeropuerto para regresar a mi país. Pase toda la noche en el aeropuerto pensando que podía hacer. Nadie quería ayudarme, ni me daba una solución. Al final termine abordando el avión sin pagar la tasa de embarque. Escribí un artículo contando ese momento tan tenso. https://respiroviajes.com/impuesto/

 10 – ¿A qué época histórica te irías de viaje?

Que buena pregunta. Me gustaría ver como construyeron muchos de los lugares que hasta el día de hoy presentan muchas dudas y no es posible explicar con certeza como fueron hechos. Estoy hablando de Machu Picchu y de las Pirámides de Egipto. Me hubiera gustado mucho, aunque sea por un instante estar entre los Incas en la ciudadela para saber cómo era un día en ella, como vivían y que hacían.

Leo en Machu Picchu - Perú
Leo en Machu Picchu – Perú

11 – ¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

La pobreza y la forma de vivir de muchas personas en muchos de los países que he visitado me ha hecho valorar mucho más lo que tengo. El no quejarme por lo que no puedo tener, y el dar gracias por el lugar en donde nací. Creo que soy un afortunado por esas simples cosas.

Los invito a visitar mi blog respiroviajes.com , Facebook, Instagram y Twitter

2 Replies to “Entrevista a Leandro de respiroviajes.com : “Si me voy de un lugar sin aprender al menos algo, ese viaje no valió la pena.””

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *