Entrevista a Lorena del Blog “La ratona viajera : “una vez tengo trazada la ruta en mi cabeza me gusta dejar días libres para la improvisación”

Entrevista a Lorena del Blog “La ratona viajera : “una vez tengo trazada la ruta en mi cabeza me gusta dejar días libres para la improvisación”

Hoy nos presta su voz Lorena del dinámico blog “La ratona viajera” : Soy Lorena la autora del blog de viajes La Ratona Viajera, curiosa, alegre y soñadora. Empecé a viajar por necesidad, en mi caso, crecer en un pueblo pequeño hizo que rápidamente quisiera descubrir mundo. Y eso es lo que hago siempre que tengo ocasión, viajar y aprender por el camino.

1 – ¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me considero viajera. Porque mientras que un turista se limita a hacer “check” en los monumentos o emblemas del destino al que va, un viajero interactúa con la gente local, se sale de la ruta marcada, come en restaurantes que no salen en guías y trata de vivir la ciudad de la forma más autóctona posible. Esto es lo que yo entiendo por viajero y así trato de viajar siempre.

2 – ¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Hay una mezcla de todo, podría dividirse en un 30% internet, me gusta hacer una búsqueda general, ver qué propuestas hay en internet sobre ese destino. En un 40% utilizo blogs de viajes o experiencias de amigos que hayan ido a ese país para tener opiniones diferentes. El 30% restante lo hago en destino, una vez tengo trazada la ruta en mi cabeza me gusta dejar días libres para la improvisación, hablar con la gente local y que me propongan planes distintos.

Preparando un almuerzo egipcio en uno de los oasis del desierto
Preparando un almuerzo egipcio en uno de los oasis del desierto

3 – ¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Si hay un objeto que va siempre conmigo es la cámara de fotos. Da igual que meterla en el equipaje suponga no llevar un pantalón más, la cámara va siempre. Me gusta volver llena de experiencias personales y con la tarjeta de memoria bien llena de imágenes.

4 – ¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez  terminado el viaje?

Sí, en Londres conocí a una de mis mejores amigas, Geneva una chica canadiense con la que sigo en contacto desde hace más de 7 años. Hemos viajado juntas muchas veces y aunque cada una viva en una punta del planeta seguimos siempre en contacto.

Sobre viajeros a los que perdí la pista, recuerdo un chico de Valencia que conocí en un hostal de Santa Marta, en Colombia. No recuerdo su nombre, pero llevaba casi dos años recorriendo América del Sur en solitario. Tenía mil anécdotas e historias curiosas que le habían sucedido. Me quedé con la curiosidad de saber cómo siguió su camino, ya que tenía un pie inflamado debido a las picaduras de unos mosquitos.

Vista desde el Peñol de Guatapé en Colombia
Vista desde el Peñol de Guatapé en Colombia

5 – ¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Mi viaje perfecto tiene que tener algo exótico ya sea una playa, una cultura desconocida para mi o una selva. Debe incluir una parte de inmersión local bien sea gastronómica o cultural. Y por último debe incluir el acompañante adecuado, que a veces es una misma.

6 – ¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor fue el viaje que hice con mi hermana a Islandia hace unos años por Nochevieja. Fue el mejor por la compañía, era también una prueba ya que nunca habíamos viajado solo nosotras. También fue el mejor por lo espectacular del destino y el contraste de una isla volcánica cubierta de nieve en pleno mes de enero.

No puedo decir que alguno de mis viajes haya sido el peor, creo que hasta ahora he tenido bastante suerte, tanto con los destinos como con la gente que me acompaña o encuentro en el camino.

7 – ¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Tengo tres candidatos como mejores platos que he probado en un viaje: salata de  vinete en Rumanía, este es un plato a base de berenjena asada que se come tipo hummus y está delicioso.

En los mercados locales de Lima, Perú probé uno de los mejores ceviches que he comido hasta ahora, picante y con intenso sabor a cilantro. En Bogotá el ajiaco conquistó mi estómago, en este guiso de cuchara el sabor más especial lo pone la guasca, que es una hierba aromática muy intensa.

El peor fue una sopa de tripas de ternera que pedí en Rumanía, quise ir de aventurera gastronómica y no salió bien.

Esperando en el control de pasaportes entre Rumanía y Bulgaria en tren.
Esperando en el control de pasaportes entre Rumanía y Bulgaria en tren.

8 – ¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Mi próximo viaje será un doblete: Israel-Jordania en el mes de noviembre. La idea es recorrer Israel en coche parando en las principales ciudades y alguna otra fuera de ruta. Llegaremos hasta la frontera sur con Jordania para cruzar hasta Petra y dormir en el desierto. El viaje no está 100% cerrado pero ya tengo un boceto mental de cómo irá

9 – ¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Me gustan mucho las colecciones de Putumayo World Music. Son sesiones de música de todo el mundo perfectas para acompañarte en tu próximo viaje o para dejar volar la imaginación hacia tu próximo destino.

10 – ¿Prefieres playa o montaña?

Prefiero playa, siendo de Segovia me tira más la playa o los paisajes tropicales y más cálidos. Me gustan mucho los destinos con vegetación exuberante, para mi es todo un contraste.

11 – ¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Me gustan mucho las calas de la Costa Brava aunque es complicado encontrar una en la que no haya mucha gente. Las playas del norte de España también me atraen bastante ya que hay una buena mezcla entre lugares más calmados y preciosos paisajes .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *