Entrevista a Carmen Sánchez “la Monterde” : “Creo que todo viaje en sí es un viaje hacia nuestro interior.”

Entrevista a Carmen Sánchez “la Monterde” : “Creo que todo viaje en sí es un viaje hacia nuestro interior.”

Entrevista a Carmen Sánchez  @lamonterde

Hoy nos visita una gran viajera y mejor persona que viene a contarnos su filosofía a la hora de viajar : Carmen Sánchez. Y como le sobra el talento para presentarse a sí misma, yo me voy a quedar muy calladita y dejar que sea ella quién nos acerque un poco a su personalidad tan polifacética…

“¡Soy maña y nací el día de San Jorge para que no hubiera dudas!

Marinera, actriz y comunicadora. Creo que las cosas no suceden por casualidad. Estoy donde quiero estar y disfruto del presente. Me gusta navegar, la música, el mar, el silencio y los momentos mágicos. También me gusta bailar, viajar, reír y cocinar. Soy positiva y rebelde, serena y atrevida. Me gusta la acción, un poco el riesgo y conseguir que las cosas se hagan.

Me dedico al mundo de la radio desde hace 25 años. Actualmente desde Zaragoza dirijo las emisoras musicales en todo Aragón: 40 Principales, Cadena Dial, Máxima Fm, M80 Radio y Radiole. También trabajo poniendo voz a cuñas, spots, documentales y programas de televisión. A veces soy presentadora ;) Se hacer galas de televisión, conciertos y programas de radio. He vivido en Lleida, Barcelona, El mar y Zaragoza”

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Viajera… ¿por qué no? Hasta la vida en sí misma es un viaje que prefiero vivir como parte implicada que como observadora. Aunque he de reconocer que en algunos  viajes he tenido momentos de turista total ;)

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Los he hecho de todas las maneras. Reservando a través de internet, improvisando una vez en el lugar e incluso he cogido paquetes cerrados en agencias de viajes. Los blogs los miro cuando ya sé a dónde voy a ir.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Necesito siempre algo de lectura, un libro resulta imprescindible. Un cepillo de dientes… Ah! Y una linterna solar pequeñita.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Buf! Hay muchas…sufrí un terremoto 6,2 en Bali y fue una gran anécdota. También nos vimos envueltos en una revuelta en Dakar (Senegal) y nos sacaron a la fuerza de un taxi. Eso también fue anecdótico. Una vez cruzamos un río desbordado en Costa Rica aunque eso no fue una anécdota, fue una imprudencia. Perdíamos el avión de vuelta y sinceramente, no pensamos que podía ser peligroso hasta que ya estábamos en medio del lío.

También se nos rompió el coche en medio de la Sabana Africana y tuvimos que coger un autobús interno en plena madrugadaPero como anécdota curiosa te contaré mejor que en Islandia cuando llegamos al glaciar Jökulsárlón había una luz espectacular para hacer fotos y acostumbrados a que en España la luz del atardecer se va muy rápido corrimos como locos a hacer fotos sin parar. Y cuando nos dimos cuenta de que llevábamos una hora haciendo fotos de repente caímos en la cuenta de que la luz seguía igual… Estábamos en la temporada en que en Islandia hay 24 horas de sol. Nos sentamos a tomar una cerveza para ver como igual que nosotros cuando llegaban otros viajeros, les ocurría lo mismo: se ponían como locos a hacer fotos con la mejor luz. Creo que tengo mil fotos de ese glaciar.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Si claro, a Cristina. Es una de mis mejores amigas y la conocí en un viaje sencillo pero reparador que hice hace años a Lanzarote.

El viajero más interesante que he conocido en mi vida ha sido Pedro Jimenez “El capitán” más conocido como Petete o el Capitán Jack Sparrow. Con él hice el viaje más alucinante de mi vida. Cruzar el Atlántico a vela. Más de 4.000 millas navegadas de Almería a Barbados pasando por Tánger, Lanzarote y Cabo Verde. Y luego siguiendo por Venezuela, Las granadinas, Cayos de Tobago y Tobago. El sigue con sus viajes.  Nuestras vidas actuales hacen que no nos veamos desde hace tiempo, pero eso no quita para que me acuerde mucho de él y que parezca que no ha pasado el tiempo cuando hablamos por teléfono.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Una buena planificación antes de salir para luego improvisar cuando sea necesario y  vivir alguna aventura no programada

En realidad es buscar la rentabilidad al máximo. Disfrutar mientras lo preparas, vivirlo al máximo para luego contarlo con pasión. Todos los viajes por pequeños que sean duran mucho en nuestra memoria y dan para muchas conversaciones con amigos. A todos nos gusta contar historias y hoy en día tenemos muchas plataformas para hacerlo. Algo que puede ser una locura e incluso un infierno en el viaje luego es lo que más recordamos y contamos.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Los mejores: Cruzar el Atlántico a Vela y un viaje sorpresa a Venecia.

El peor pues creo que uno a Buenos Aires. Me pilló la erupción del volcán de Chile y lo que iba a ser una semana en la capital Argentina se convirtió en una semana entre aeropuertos y hoteles. Además el viaje de vuelta en avión fue horrible de principio a fin.

Delante del Glaciar Jökulsárlón
Delante del Glaciar Jökulsárlón

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Un atún que pescamos en el barco cuando navegábamos por Venezuela y que cocinamos en el horno. Y un postre en Venecia de helado de coco con chocolate caliente.

El peor creo que fue en Senegal, de hecho creo que no pude comérmelo. Era algo grasiento parecido a carne y olía muy mal.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Me gustaría ir a ver Auroras Boreales aunque más que un viaje es un sueño! Australia, Tailandia y Nueva Zelanda también están entre mis objetivos.

Tailanda me llama porque aunque no haya estado casi me la se entera por trabajo. Pongo  la voz a estos videoshttp://www.guiavisualdetailandia.com

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Siempre recomiendo llevarse una novela interesante que esté ambientada en el lugar que estás visitando. Por ejemplo Egipto y Abu Simbel me parecieron más emocionantes leyendo en los trayectos “El escarabajo verde” de Philipp Vandenberg o si vas en barco “El cazador de barcos” de Justin Scott. También soy partidaria de libros que puedas coger por cualquier página para ir leyendo entre ratos. Son perfectos los de biografías de gente interesante. Las buenas guías de viajes también son recomendables.

Sobre música mis gustos son tan dispares que lo que recomiendo siempre es una buena recopilación de temas. Y si el viaje es largo y con gente recomiendo saberse algunas canciones para luego poder cantarlas.

¿Prefieres playa o montaña?

Me encuentro a gusto en los dos sitios.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

La Costa Brava me tiene robado el corazón y concretamente la Playa de L’illa Roja de Begur- Pals. También Fuerteventura, Menorca y mi adorada Formentera.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Muchas: Ver en erupción el volcán Arenal de costa Rica mientras caía una tormenta de agua impresionante. Y el ruido, tengo grabado el ruido.

La selva de noche. ¡Cuanto bicho!

Cualquier amanecer en pleno Océano Atlántico y cualquier atardecer cerca de África. Tampoco se me borran de la mente el cielo estrellado que vi en el Mato groso del Sur en Brasil y el azul del mar de los Cayos de Tobago y Barbados.

El fondo del mar de Islas Testigos en Venezuela y del mar rojo en Hurgada.

Un atardecer en Bali con amigas..

Los gritos de los monos en Malpaís (Costa Rica) y los caballos sonrientes de Islandia.

La vista desde lo más alto de las torres gemelas de Nueva York y los colores del mercado de Antigua en Guatemala.

Caballos sonrientes de  Islandia
Caballos sonrientes de Islandia

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Al futuro. Seguro que allí ya existe la teletransportación.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Me gusto mucho la forma de pensar de los Balineses. El hinduismo Balinés mezcla un poco de todo. El respeto que sienten por todo, su forma de vida, la sonrisa amable y una practicidad aplicada en el día a día que fluye con el estado de ánimo de cada persona hacen que te plantees qué es realmente lo importante. La forma de pensar no cambia por una cultura concreta, cambia o evoluciona viajando, viajando y volviendo a viajar. Creo que todo viaje en sí es un viaje hacia nuestro interior.

@lamonterde

Facebook

3 Replies to “Entrevista a Carmen Sánchez “la Monterde” : “Creo que todo viaje en sí es un viaje hacia nuestro interior.””

  1. noooooo’. muy ineteresantes los viajes y anecdotas, pero no comparto lo del “peor viaje”…. Para mi’ ese fue el mejor que has realizado’ y ojala se repita (aunque sin rupciones). besos desde el sur….

    1. Jose! Lo mejor del viaje fue sin duda veros y compartir ese ratito con vosotros y mi familia Argentina sin duda!!! Pero tú no sabes cómo fue la vuelta, madre mía!!!! Besitos desde el Norte! Lo mejor es que tengo que volver con más tiempo y sin volcanes por el medio ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *