Entrevista a Celia y Enric de Quaderns de Bitàcola : “Viajar es para nosotros un aprendizaje continuo.”

Entrevista a Celia y Enric de Quaderns de Bitàcola : “Viajar es para nosotros un aprendizaje continuo.”

Hoy tenemos el placer de entrevistar a dos grandes viajeros, Celia y Enric del blog Quaderns de Bitàcola, que además de contarnos algunas de sus mejores anécdotas de viaje, comparten con nosotros unas preciosas fotos que dan muchas, muchas ganas de viajar. Según se definen ellos mismos son “unos navegantes de vocación” que quieren compartir con nosotros su particular cuaderno de bitácora donde vienen reflejadas todas sus andanzas por el mundo por si alguien quiere seguirlas y llegar a buen puerto como lo han hecho ellos…

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

No nos acabamos de definir con un adjetivo u otro. Realmente es difícil decir con claridad qué es cada cosa. Intentamos viajar de una manera independiente, muchas veces en plan mochilero, pero tampoco le ponemos peros a las comodidades si no son caras y se da el caso. Cuando vamos de viaje no nos perdemos el icono más turístico que hay en una ciudad o país… pero tampoco somos de los que necesitamos ver todo lo que aparece en la guía. Nos gusta conocer la gente de allí y cada vez damos más prioridad a la experiencia que podamos vivir que a ver cosas. Viajar es para nosotros un aprendizaje continuo.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Por internet reservamos los vuelos, el alojamiento (si vemos que es necesario) y consultamos experiencias de otros viajeros a través de blogs. La ruta nos la marcamos intentando combinar iconos turísticos con zonas que no sean tan conocidas, pero que  por ello tengan igual o más encanto.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Unos tapones de los oídos y el antifaz para dormir (los dos estamos de acuerdo). No es que lo utilicemos siempre, pero es indispensable para poder dormir en muchas ocasiones, sobre todo si la habitación de tu hotel da a una carretera ruidosa o quieres dormir en el avión. Súper recomendable.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Bien, esta fue una de las mejores: en nuestra vuelta al mundo visitamos Vanuatu, un pequeño país del Pacífico donde existen volcanes en activo y tribus que hace tan solo 27 años eran caníbales. En una de sus islas, Malekula, nos dijeron si queríamos visitar el lugar donde se produjeron esas muertes humanas, y sin pensarlo dijimos que sí. Cuando llegamos, los locales nos pusieron unos collares de hierbas muy poco agraciados en el cuello y por el camino nos acompañaban unos cuantos hombres con machetes que iban cortando frutos y nos daban para probar. Una vez llegamos al lugar donde se practicaba el canibalismo vimos donde se cocinaba la carne humana y restos de huesos por el suelo. Nos explicaron el procedimiento para matar a alguien: cogían al individuo en cuestión y lo enterraban en suelo con la cabeza fuera; así permanecería durante una semana, hasta que pasado ese periodo le giraban el cuello en un movimiento seco y así moría. Tras la muerte, lo dejaban tres días más así enterrado. Como nosotros somos curiosos, preguntamos cómo podían dejarlo tres días más con el calor que hacía sin que oliera y entonces nos dijeron: “No olían, porque llevaban unos collares de hierbas muy olorosos, unos collares…como los que lleváis vosotros”! ¡Uuuau, nos quedamos blancos, lilas, de todos los colores! En aquel momento pensamos que podíamos ser el plato de una tribu que quizás siguiera la tradición caníbal, fue cuestión de segundos, porque ellos, al ver nuestras caras de pánico se echaron a reír y ya vimos que la cosa era en broma. ¡Por unos segundos pensamos que ese era nuestro final!

Canibalismo_Malekula (Vanuatu)

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Hemos conocido muchos viajeros que son ahora amigos nuestros (¡los viajes unen!); así como también hemos perdido la pista a algún que otro viajero, normalmente debido a la lejanía de donde vive cada uno. En los viajes ocurre de todo, a lo mejor un día de estos nos reencontramos en cualquier sitio… ¡eso estaría bien!

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Que nos aporte algo a nivel personal, que podamos hacerlo a un ritmo pausado y, si puede ser, que no tengamos ningún contratiempo importante.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor sin duda ha sido la vuelta al mundo. Fueron siete meses en los que recorrimos Sudamérica, el Sudeste asiático y varios países de Oceanía. ¡La mejor experiencia de nuestras vidas hasta el momento! Aunque dicen que el mejor viaje siempre es el que está por llegar… Y realmente no ha habido ningún viaje que recordemos como malo, en todos hemos aprendido y nos han aportado alguna cosa buena.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Es difícil decir uno solamente. Entre los mejores platos estaría el asado argentino, el marisco chileno, el pad thai (fideos) en Tailandia, un buen tajine de cordero marroquí… Y entre los peores podríamos decir el gusano de seda en China, ¡que al morderlo le sale un líquido repugnante!.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Una ruta por Irán, la antigua Persia. Queremos recorrer todos esos lugares con historia para empaparnos de esa cultura que tanto nos atrae y conocer a sus gentes que, según nos han explicado, son tremendamente  amables y hospitalarias.

Valle de la luna en Chile

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Antes del viaje un libro de un buen autor local que te inspire y te permita conocer mejor sobre el lugar que vas a visitar y su cultura. Para la música, lo mismo, pero únicamente antes del viaje. Una vez allí lo mejor es abrir los cinco sentidos y prestar atención a los sonidos del entorno (música local, gente hablando en otros idiomas,…).

¿Prefieres playa o montaña?

Las dos destinaciones nos encantan en su justa medida. Podemos conjugar las dos perfectamente y pasárnoslo genial haciendo trekkings un día y snorkel al día siguiente.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

La Costa Brava, podríamos decir concretamente la playa Santa Cristina, una cala de lo más tranquilo (por lo menos hasta ahora), con pinos donde protegerse del sol y poder pasar el día. ¡Aunque últimamente vamos más a playas de otros países que a las cercanas!

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

La legendaria vista del Machu Picchu, ver la lava del volcán Marum rugir en Vanuatu, una puesta de sol en las playas tailandesas de Ko Lanta, las estrellas en medio de la nada del Outback australiano… Durante un viaje son tantas las imágenes que se te quedan grabadas en la retina.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Al futuro, para ver cómo vivirán nuestros descendientes en miles de años. ¡Seguramente se podrá viajar a otros planetas!

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Convivir con las tribus de Etiopía por unos días fue una experiencia única. Te das cuenta con qué poco viven y que se puede llegar a ser autosuficiente con unas cuantas vacas y agua. Al ver cómo viven muchas de estas tribus uno valora más lo que tiene.

Familia de Myanmar

2 Replies to “Entrevista a Celia y Enric de Quaderns de Bitàcola : “Viajar es para nosotros un aprendizaje continuo.””

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *