
Entrevista a Irene Somoza Alvarez del blog “mundoturístico” : “Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial”
Soy Irene Somoza y comencé a escribir en el blog Mundo Turístico allá por 2010. Aunque el blog ha evolucionado mucho, siempre ha tenido la intención de contar mis viajes e intentar hacer sentir curiosidad a otros por conocer los diferentes lugares que visito. Intento no hablar tanto de monumentos, que se pueden ver en otras páginas más serias, como de impresiones, lugares que me han llamado la atención o experiencias que creo que no se debe uno perder. ¡Siempre desde un punto de vista original, fresco y entretenido, ya que siempre intento también disfrutar y hacer disfrutar a los que me leen!
¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?
Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial. ¿Qué me hace ser más viajero (que entiendo que es lo que “mola”) y no turista? ¿Adentrarme en la cultura local, evitar los sitios típicos e ir sin prisa, paseando y dejándome sorprender por el destino? Creo que todos en algún modo hacemos eso. Creo que cada viajero o turista debe hacer y buscar lo que realmente le hace feliz. Y luego llevarlo a cabo. Me considero viajera –porque viajo- y turista –porque hago turismo- y no me veo debate más allá. No me gustan las etiquetas; a veces sí. Pero en este caso, tan general, lo considero reduccionista.
¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?
Depende del destino, la verdad. Si se trata de un viaje largo, me gusta tener una guía, ya que aglutina toda la información en un lugar y también puedo completar la información durante el viaje, ya que será largo. Pero si es corto, siempre Internet. Pido información a colegas bloggers de viajes o busco en Google, que allí aparecerán artículos de interés. Al dedicarme a ello, con un simple vistazo sé si estoy mirando lo que buscaba.
¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?
Hoy por hoy, mi cámara de fotos. Aunque no soy experta la necesito para hacer las fotos para el blog y además, cada vez más, disfruto también aprendiendo la técnica con la práctica. Además, una libreta, aunque la puedo sustituir, por eso no la he dicho la primera. Pero sí es al objeto que más cariño le tomo.
¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?
Quizás hace ya unos seis años, en Perú, que tomé un marisco en mal estado y me dio una infección alérgica. El hombre que regentaba la pensión me ayudó llamando a un médico privado. Fue sin duda el capricho más grande de todo el viaje: ¡unos 100 euros cuando comía por 4 a diario!
¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?
A un amigo de toda la vida no, pero en el viaje antes mencionado, en Perú, conocí a una chica muy interesante, mexicana, con la que sigo manteniendo contacto a través de Facebook. Tanto a ella como a otros que conocí en ese viaje no los he vuelto a ver, pero recuerdo perfectamente aquellos días.
¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?
Para ser un buen viaje debe ser: largo, por libre y con buena compañía. Por supuesto el destino también influye pero hay miles de sitios a los que poder viajar. ¡Lo que faltan son días!
¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?
El mejor creo que fue a Perú, volviendo otra vez a una experiencia que ya he contado. Fue mi primer gran viaje, conocí sitios increíbles y al viajar sola conocí también a gente muy interesante. El peor ninguno. No guardo recuerdo malo ninguno de ellos. Aunque quizás Praga fue un poco anodino, porque lo hicimos un poco por hacer y fueron pocos días.
¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?
El mejor un arroz que comí en un pueblo de Tailandia por el módico precio de 2 euros y el peor un filete de ternera que comí en Perú por 1 euro, ya que fui buscando el plato más barato que podía encontrar. Experimientos…
¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?
Me voy a Indonesia el próximo octubre. ¡Estoy deseando!
¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?
Libro “Ana Karenina“, no tanto porque tenga relación con los viajes, como porque es un librazo y se ambienta en Rusia, así que ideal si viajáis allí. Disco ‘Verso Recto’ de Zaz, una cantante francesa muy original que tiene una canción dedicada a los viajes y el ancho mundo: “On irá“.
¿Prefieres playa o montaña?
Ambos. ¿Por qué elegir?
¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?
No suelo ser asidua de ninguna de ellas pero Cala Comte en Ibiza me fascinó. ¡Ojalá pudiera ir todos los años!
¿Alguna escena imborrable que puedas referir?
Como escena, el Valle del Silencio, en Somiedo (Asturias). Un paisaje brutal que tenía en mi propia tierra y me dejó boquiabierta.
¿A qué época histórica te irías de viaje?
Me iría a la época de los zares en Rusia o al París de los años 20. Me iría a muchas realmente, pero por decir dos.
¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?
La cultura tailandesa fue la que más me impactó. Su forma alegre de vivir, su modestia y sus formas tan amables. Es un lugar fascinante en este sentido.
2 Replies to “Entrevista a Irene Somoza Alvarez del blog “mundoturístico” : “Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial””
Irene es una gran viajera y una gran persona, nos conocemos desde que entró en la asociación MadTB, y tenemos muchas cosas en común como el vivir en el mismo barrio, jajaja