Etiqueta: aeropuerto

Imprimir en casa la tarjeta de embarque y las etiquetas de las maletas antes de ir al aeropuerto

Imprimir en casa la tarjeta de embarque y las etiquetas de las maletas antes de ir al aeropuerto

Foto de Oli Dunkley

Los países nórdicos vuelven a innovar y Dinamarca es la primera en ofrecer una servicio que permite que los pasajeros impriman sus tarjetas de embarque y sus propias etiquetas de viaje antes de dirigirse al aeropuerto para tomas su vuelo.

El Aeropuerto Internacional de Billund, el segundo aeropuerto del país después de Copenhague, es actualmente el único en haber implantado un sistema que permite a los pasajeros imprimir sus etiquetas de viaje desde casa. Es una prueba piloto que lleva un poco más de 6 meses en marcha y que solo se utilizaba para los vuelos de Thomas Cook Airlines pero ha tenido tanto éxito que se ha generalizado a todas las compañías que vuelan desde esta aeropuerto.

Es una gran ventaja para los pasajeros, porque en vez de tener que dirigirse al mostrador de la compañía para efectuar el check-in basta con depositar el equipaje, con la etiqueta colocada en una funda de plástico en las manilla, en el sector especialmente preparado de Express Drop. El objetivo de los directivos del Aeropuerto de Billund es simplificar al máximo el check-in del pasajero evitándole filas y esperas inútiles  además de reducir los costos de las aerolíneas.

El 85% de los clientes del aeropuerto ya utilizan este check in on-line desde casa o desde la zona “self service” del propio aeropuerto y esta acogida hacer prever que pronto se extienda este sistema a todos los aeropuertos del mundo y a todas las compañías.

El aeropuerto de Madrid ofrece un servicio de alquiler de tablets a sus pasajeros

El aeropuerto de Madrid ofrece un servicio de alquiler de tablets a sus pasajeros

Foto de dwaynemac

El aeropuerto internacional de Madrid-Barajas ofrece un nuevo servicio de alquiler de tablets y routers para que los pasajeros que lleguen a Madrid puedan seguir conectados a las redes sociales, correo electrónico o visitar las páginas web que necesiten durante su estancia en la ciudad.

La empresa ConnectedtoGo a través del servicio WiFi, es la encargada de comercializar los routers del tamaño de una tarjeta de crédito que generan una conexión privada de alta velocidad (hasta 200 megas diarios) a los que se pueden conectar hasta 5 dispositivos a la vez. Se puede utilizar unos tablets que la compañía ofrece en alquiler que tienen 7 pulgadas y están preparados con contenidos especiales para pasajeros y turistas.

De momento se pueden alquilar estos dispositivos en la Terminal 4 en la sala de recogida de equipaje y devoluciones porque el objetivo es que el pasajero pueda alquilar el equipo en cuanto toque suelo madrileño y devolverlo al facturar su equipaje cuando este a punto de despegar de la capital hasta su punto de destino.

Según informó el Ministerio de Fomento el precio de los alquileres van desde los 6 euros al día para un tablet, entre 3 y 8 euros al día para un router y desde los 13 euros para el equipo completo de router y tablet. Siempre con IVA y un seguro todo riesgo incluido.

El siguiente paso será poder disfrutar de WiFi durante todos vuelo como ya comentamos en un post anterior

Hop : la nueva generación de maletas inteligentes

Hop : la nueva generación de maletas inteligentes

Foto de presentación de Hop

¡La ciencia ficción existe y ya forma parte de nuestro presente! Hop es una nueva generación de maletas inteligentes que pueden seguir a sus propietarios a través de su teléfono móvil. Parece complicado pero en realidad el funcionamiento es sencillo, el equipaje contiene en su interior 3 dispositivos que le permiten triangular su posición a través del móvil de la persona que tiene que seguir. Después, un sistema basado en movimiento por aire comprimido le permite “ponerse en marcha” y seguir a distancia regular la señal que ha captado desde el móvil de referencia. Si el equipaje pierde la señal y tiene que parar el propietario es inmediatamente avisado mediante vibración en su móvil.

Este sistema esta pensado para que en todo momento se pueda cambiar el dispositivo móvil de referencia para que otro interesado o el propio personal de los aeropuertos puedan hacerse cargo de los bultos durante el embarque, traslados o incluso en las llegadas a destino. Si estas maletas “inteligentes” se convirtieran o algo habitual, las terminales verían agilizados tanto el tema del transporte de maletas hasta los aviones como el de la entrega a destino evitando así la necesidad de instalar alfombras mecánicas en los recorridos largos o reduciendo el personal de tierra especializado en el transporte de las maletas de los viajeros.

Sería también un gran avance para personas discapacitada que ven mermada su movilidad y que entonces podrían manejar su equipaje sin esfuerzos y sin necesidad de ninguna ayuda externa.

Desde este blog estamos investigando si este sistema puede aplicarse también para que los niños sigan a distancia regular a sus padres durante sus desplazamientos, ya os informaremos cuando sepamos algo… ¡Sabemos que, de ser posible, se dispararía la demanda!

Información básica para viajar sin problemas con Easy Jet

Información básica para viajar sin problemas con Easy Jet

Foto de Gwydion M.Williams

Si habéis decidido volar con Easy Jet, una de las compañias de low cost más utilizadas en España, vamos a comentaros algunos datos que pueden ser útiles para garantizaros un viaje sin sorpresas…

Como en la mayoría de las compañias low cost, solo se permite subir al avión con una maleta o una bolsa de mano de unas dimensiones que no pueden exceder 56 cm x 45 cm x 25 cm. Si se viaja con un ordenador, una cámara de fotos, o cualquier otra cosa, será necesario meterlo en la maleta para subir al avión sino se considerará como otro equipaje y habrá que facturarlo. ¡Y no es barato! Cada equipaje facturado supone un sobrecoste de 30 euros y si el check in se ha efectuado on line entonces facturarlo supondrá 50 euros por artículo. Más vale organizar bien el equipaje antes de salir hacia el aeropuerto…

Recordad también que las normas en cuanto a “líquidos” siguen vigentes : el líquido debe de estar dentro de un recipiente de un volumen máximo de 100 ml, todos los recipientes deben estar colocados en una bolsa de plástico transparente de 20 cm x 20 cm sin exceder 1 litro de capacidad total. Esta bolsa deberá sacarse del equipaje de mano y enseñarse al cruzar la puerta de seguridad del aeropuerto. Tened en cuenta que en esta normativa, la noción de líquidos es mucho más amplia que la que solemos usar habitualmente, por ejemplo los pinta-labios, lacas, desodorantes… todo se consideran líquidos en este caso.

Para los que viajan con bastante equipaje y prefieran facturar es necesario saber que no podrán llevar más de 20 kilos en sus maletas, eso sí podrán distribuirlo en varios bultos  mientras no supere el límite. Si se viaja en grupo se puede repartir el peso, un viajero puede llevar 17 kilos y otro 23 kilos, el único requisito será no superar 40 kilos en total. Sin embargo, la companí­a recomienda no llevar más de 23 kilos de peso en la maleta aunque la ley permite un peso máximo de 32 kilos por equipaje.

En cuanto a los que viajen con bebés, a pesar de necesitar una cantidad de accesorios bastante importante, no tienen asignado ningún límite de peso así que tocará facturar o encontrar sitio en la maleta de mano…

Artículo original aquí.

Para viajar conectado utiliza SIM locales, son la mejor opción.

Para viajar conectado utiliza SIM locales, son la mejor opción.

Foto de Kalleboo

En verano a todos nos entran más ganas de viajes y es muy habitual que nos echemos en cuando podemos a la carretera o que nos acerquemos al aeropuerto más cercano para ver mundo… No hace tantos años las normas básicas del turista eran sobre todo , llevar la documentación a punto, tener dinero suficiente y, en caso de viajar con niños, ¡intentar no dejarlos olvidados en algún banco de la estación o del aeropuerto!

Pero el reino de Internet  ha cambiado las cosas y ahora los dispositivos móviles, tanto Ipad, Iphone o cualquier tipo de ordenadores portátiles nos siguen en los viajes como un miembro más del equipo. Por ello es totalmente imprescindible hoy en día estar bien conectado a Internet y si es posible no gastando en ello la parte del presupuesto que apetece dedicar a excursiones, hoteles o algún capricho personal… Por eso os aconsejamos que le echéis un vistazo al post de Enrique Dans en el que nos explica tan claramente como siempre porque es mucho mejor utilizar una SIM local en vez de conservar la propia del teléfono. Desde ahorro financiero hasta comodidad de manejo todo está explicado con detalle para sacar el mejor partido a cualquier dispositivo electrónico.

Aquí­ tenéis el post original : ¡Tomad buena nota!

10 formas perfectas para arruinarse las vacaciones.

10 formas perfectas para arruinarse las vacaciones.

Suelen ser más populares los decálogos positivos pero esta vez vamos a ser un poco originales y vamos a comentar  todo lo que sería bueno hacer para que las vacaciones sean un desastre o incluso … ¡no lleguen a producirse! Así que atentos y si necesitáis sabotearle los planes a alguién, algunas de estas ideas  son realmente  infalibles.

  1. Perder el pasaporte : ¡con esto no sales ni del aeropuerto así que todo apañado!
  2. Ir con el tiempo justo  : desde ” ¡todavía estoy a tiempo! a “He perdido el vuelo…” solo hay un paso muy pequeño…
  3. Ir muy borracho : es nefasto para llegar a los sitios y francamente molesto para los demás viajeros. ¡Y no vale decir que solo fue una copita de despedida!
  4. No comprobar datos : es un poco frustrante, por ejemplo, darse cuenta a la llegada que el aeropuerto está a 80 kilómetros de la ciudad de destino.
  5. Considerar que el clima siempre será bueno : incluso en el Caribe es bueno comprobar cuando toca la época de huracanes…
  6. Desconocer las costumbres locales : no es bueno pensar que en todos los sitios se aprueba el top-less en la playa. ¡Yo hubiese jurado que en Brasíl sí se podía!
  7. Bromear con los empleados del aeropuerto : llevan mucho tiempo trabajando allí y se saben todas las excusas posibles para intentar no pagar la multa por exceso de peso en el equipaje…
  8. Llevar drogas en la maleta : no se admite en la categoría “Recuerdos de Tailandia”, os lo aseguro…
  9. No comprar seguro de viaje : es un añadido que  debería ser obligatorio en la compra de viajes, sobre todo en el extranjero, por la tranquilidad y comodidad que le aporta al viajero.
  10. Dejar tus hijos atrás : y no nos referimos a dejarlos abandonados en el aeropuerto o dormidos en el andén del tren, sino a dejar unos adolescentes en casa mientrás disfrutáis de una escapa de enamorados… ¡Puede ser que al contemplar vuestra casa a la vuelta  penséis que vuestro hogar ha sido bombardeado por una formación completa de Messerschmitt nazis escapados de la Batalla de Inglaterra!

Ahora que está todo claro, pensad en vuestras próximas vacaciones y no os dejéis ningún cabo suelto...

Inspirado en este artículo.

 

Nuevo dispositivo de protección de equipajes vía móvil.

Nuevo dispositivo de protección de equipajes vía móvil.

Parece que uno de los ruegos más común entre los viajeros, ya sean de placer o de negocios, ha sido escuchado : la empresa suiza SECUbags ha desarrollado una alarma para equipajes y artículos de viaje. Es un sistema de alarma móvil que permite proteger de hurtos maletas, bolsos, portátiles… en lugares tan transitados como hoteles, aeropuertos, estaciones de tren o autobús, mediante una aplicación instalada en el Smartphone que funciona solo a través de bluetooth.

El funcionamiento es sencillo, primero es necesario descargar en el teléfono la aplicación gratuita de SECUbags disponible en sitemas IOS, iPhone, iPad, Blackberrry, Android y Windows mobile y después el usuario debe activar un dispositivo y colocarlo en el equipaje que desea tener controlado (el dispositivo tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y un peso de unos 20 gramos).

Por último el propietario del equipaje tiene que conectarse con el dispositivo vía bluetooth y entonces se disparará una alarma tanto en su teléfono como el objeto protegido, cuando se supere la distancia de seguridad, entre 5 y 30 m entre el móvil y el dispositivo.

Es una opción muy interesante y que puede llegar a ser realmente disuasoria.

Visto aquí