Etiqueta: andalucia

Nerja : un placer para los sentidos

Nerja : un placer para los sentidos

Foto de Asier Llaguno

A pocos más de 50 kilómetros de Málaga y 100 km de Granada, en plena comarca de la Axarquía,  se encuentra la ciudad de Nerja una de las perlas de la Costa del Sol. Es cierto que soy una enamorada de Andalucia y que, para mi, cualquier rincón del sur es bueno para hacer una escapada pero en este caso creo que no tendré ningún problema para convenceros a todos.

Nerja ofrece un hermoso paisaje donde conviven playas y acantilados en un escarpado litoral que da la bienvenida a todos sus visitantes con unas temperaturas privilegiadas de unos 20 grados de media todo el año. Para divisar esta riqueza de paísajes nada mejor que acercarse hasta el antiguo baluarte costero hoy reconvertido en mirador el “Balcón de Europa” que ofrece unas vistas sin igual sobre la ciudad, los acantilados y la mayor parte de la costa malagueña.  Nerja tiene también infinidad de playas entre las que destacaremos algunas :

  • Playa Burriana, Bandera Azul,  una de las más visitadas de toda la costa malagueña, es la preferida de las familias, está situada en un entorno precioso donde se pueden admirar las montañas y los acantilados, a la salida de Nerja. Es una playa urbana  de unos 800 m de largo por 40 de ancho situada a lo largo del paseo marítimo donde se puede practicar el windsurf, la vela, el submarinismo… Desde 2004 ostenta el reconocimiento deQ” de calidad por el nivel de sus servicios y la calidad de su entorno.
  • Playa Calahonda es otra de las playas emblemáticas de la localidad, situada a los pies del Balcón de Europa, ofrece unas vistas increíbles sobre los acantilados. Tiene un original paseo de piedras y es ideal para todos los aficionados a la pesca por sus rocas sobre el mar. Su arena es negra, de origen volcánico, y el oleaje moderado.
  • Playa la Torrecilla, Bandera Azul, otra playa en un entorno urbano con un animado paseo marítimo y alta afluencia de bañistas. Es una playa de 300 m de largo por una anchura media de unos 40 m de arena oscura y oleaje moderado que desde 2006 ostenta el distintivo “Q” de calidad por la variedad y nivel de sus servicios.
  • Para los que prefieran las largas caminatas en playas menos frecuentadas y con aspecto más natural, os aconsejo playa El Playazo. Un largo arenal oscuro que se extiende a los largo de casi 2 kilómetros en dirección a Almería. Allí llama mucho la atención el paísaje de la Vega de Nerja donde desembocan los ríos Chíllar y Seco.
  • Y para los que quieran una cala rodeada por acantilados con un acceso a pie desde Nerja, nada mejor que playa Carabeillo una cala a la que se llega desde el “Mirador del Bendito” o por la playa Burriana. Es una playa ideal para practicar el snorkeling o la pesca.

Si además de estas magníficas playas os apetece conocer algo más de la región os recomiendo recorrer la famosas Cuevas de Nerja, un excepcional paseo de dos kilómetros por galerías y salas labradas por el tiempo con una importante colección de pinturas rupestres y con impactantes “esculturas” formadas por estalagmitas que le han valido ser conocida como la Catedral Prehistórica.

A lo largo de un paseo por la localidad también se puede disfrutar de sus fachadas encaladas con numerosas flores colgadas de sus balcones, de las vistas que ofrecen los diferentes miradores de la ciudad o simplemente seguir el Paseo de los Carabineros para sentir la brisa marina y oí­r el ruido de las olas.

Y para los que como yo, no sepan viajar sin probar la gastronomía local, os aconsejo parar en algún establecimiento del centro para probar las excelentes tapas de Nerja, en el propio Balcón de Europa por ejemplo en “El Biznaga” o “La Puntilla” de la Calle Bolivia. Y para los que prefieran centrarse en las especialidades de marisco o pescados lo mejor es dirigirse a la calle Almirante Ferrandiz y entrar en “Los Mariscos” o pararse en la Plaza de los Cantareros y pedir algo en “La Marea“.

¡Ya os había dicho que Nerja era un sitio ideal para perderse!

El 22% de los hoteles españoles aceptan mascotas.

El 22% de los hoteles españoles aceptan mascotas.

Foto de Patti Haskins

Cada día es más habitual tener una mascota en casa, sobre todo perro o gato,  y forma parte de la familia cuando pensamos en nuestras vacaciones y en planificar nuestra estancia. Desde hace unos años, España recupera el tiempo perdido y con 3.500 hoteles, 3.700 casas rurales y 1.000 campings ya existen más de 8.000 establecimientos turísticos que aceptan animales de compañia.

En cabeza en cuanto a oferta turística para viajar con animales está Cataluña con 678 hoteles adaptados, seguida por Andalucía con 594 y Castilla y León con 312 establecimientos dispuestos a acoger mascotas. El farollilo rojo es para La Rioja y Murcia con solo 29 y 48 hoteles respectivamente.

En cuanto a Campings la oferta es mucho más amplia con casi el 81% del total donde se aceptan animales. En el caso de las Casas Rurales, Castilla y León es la comunidad con mayor oferta con un total de 729 casas habilitadas, seguida por Andalucía con 579 y Cataluña con 509 establecimientos.

Según indican desde la Fundación Affinity, en la actualidad más del 26% de las familias españolas convive con un perro o un gato por lo que actualizar cada año la lista de establecimientos turísticos que aceptan animales es una gran ayuda para poder planificar las vacaciones sin sorpresas desagradables al llegar al destino escogido.

La Junta de Andalucía creará la Oficina de Defensa del Turista

La Junta de Andalucía creará la Oficina de Defensa del Turista

Foto de dCast's | Conil de la Frontera, Andalucía
Foto de dCast's | Conil de la Frontera, Andalucía

La semana pasada, Rafael Rodríguez, consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, anunció que durante su primer año de legislatura creará la Oficina de Defensa del Turista. Esta oficina, según Rodríguez, tendrá como objetivo mejorar la calidad de la oferta turística en Andalucía. Creará así un servicio de asesorías para turistas como consumidores y usuarios, en cuanto al procedimiento para transmitir una queja o una reclamación. También se intervendrá en la resolución de conflictos, se informará a los proveedores de servicios y se trasladarán a Inspección las quejas que hayan podido ser consecuencia de una infracción.

Esta nueva Oficina se pondrá en marcha con la intención, también, de que el pequeño y el mediano comerciante puedan implementar la calidad de sus servicios, satisfacer de la mejor manera posible a sus clientes y hacer que ello haga mejorar la opinión de los mismos.

También estas nuevas “Unidades para asistencia al turista”, como se llamarán técnicamente las oficinas, significarán una mayor satisfacción en todos los clientes, turistas o no, de la Comunidad y, tal y como ha dicho el consejero, “un cliente satisfecho es garantía de futuro”, algo que, sin ninguna duda, será un aliciente para que se cree una mayor y mejor publicidad que invite a venir a nuevos clientes.

Esta iniciativa se suma a una oferta turística que es todo un lujo en Andalucía: mil kilómetros de playa, una temperatura increíble, preciosos acantilados, arena dorada… Un paraíso con todas las letras.

Desde la Costa de Almería hasta la Costa de la Luz pasando por las paradisíacas Costa Tropical y Costa del Sol, el turista vivirá un sueño cuando vaya a bañarse a alguna de sus playas. Ahora, además, también contará con unas oficinas que le informarán y le aconsejarán sobre cómo defender sus derechos y hacer su instancia mucho más satisfactoria.

España bate su record histórico de Banderas Azules con 638 playas y puertos.

España bate su record histórico de Banderas Azules con 638 playas y puertos.

Foto de Google Imágenes

Un año más,  España ha sido galardonada por la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) con el mayor número de Banderas Azules, este reconocimiento coincide con el 25 aniversario de la creación de este premio medioambiental, turístico y de calidad que distingue entre las playas y puertos,  de más de 40 países participantes del hemisferio Norte,  las que tienen las aguas de mejor calidad así como un acceso cómodo y los arenales más limpios.

España consigue por lo tanto este año 638 Banderas Azules de las cuáles 540 corresponden a playas y 98 a puertos deportivos por delante de Grecia con 395, Francia con 358, Turquía con 355 o Portugal con 275. El Jurado Internacional Bandera Azul 2012 ha concedido este año 3.774 banderas en 51 territorios de la cuales 3.098 han sido para playas y 646 para puertos.

Murcia ha sido la Comunidad Autónoma con más aumento de banderas azules, con 14 distintivos más, seguida de cerca por Galicia con 13 más, Andalucía con 12  más y Canarias con 7 banderas másGalicia se consolida por lo tanto como la Comunidad con más distintivos al alcanzar la nada desdeñable cifra de 143 banderas y le sigue la Comunidad Valenciana con 120, Cataluña con 11 y Andalucía con 93.

¡Una de cada seis banderas azules en el mundo ondearán en España este año!

Consultar este artículo para más información.

Empezar el verano en Málaga

Empezar el verano en Málaga

Cuando se acerca el mes de junio a todos nos apetece el cóctel del verano : sol, playa y buen ambiente. En mi caso, le añadiría algo de gastronomía porque no hay nada que me apetezca más en verano que vivir de tapas y tomarlas al aire libre si puede ser. Por eso, suelo mirar hacia el sur cuando se acerca el buen tiempo, primero porque no me asusta el calor (¡he pasado muchas veces más calor en Zaragoza que en Cádiz!) y después porque soy una fanática de la gastronomía andaluza. Es cierto que en cualquier región de España se come bien pero una variedad de tapas  y fritos (con el rebozado idóneo y nunca grasiento)  tan interminable y apetitosa solo lo encuentro en Andalucía. Aunque, pensándolo la competencia con el País Vasco es dura, muy dura…

En Málaga por ejemplo me gusta mucho un sitio emblemático de la ciudad para comer pescado de la forma más original : El Tintero. Es un restaurante muy concurrido donde los camareros salen de la cocina pregonando el pescado que llevan en la bandeja como si se tratará de una subasta. ¡El que sale pregonando la cuenta tiene muy poco éxito! Está situado en una antigua zona de pescadores “El Palo” y tiene un carta muy amplia con pescados y mariscos muy bien preparados como el típico pescaito frito, los boquerones, los adobos, las gambas a la plancha o al Pil-Pil, entre otros muchos pescados a la brasa como el lenguado, el rodaballo o el malagueño rape… Ningún sitio mejor para disfrutar del buen pescado, del salero de los muy eficientes camareros andaluces y de la animación del paseo marítimo.

Otra especialidad muy apreciada en Málaga y que florece a lo largo de las playas en verano son los espetos. Estas “brochetas”, a menudo de sardinas, se asan a la brasa al aire libre y constituyen un delicioso plato para tomarlo en la misma playa mientras se disfruta de una bebida bien fresca.

Foto de Google

Y ya que estamos en la playa ¡vamos a quedarnos! Málaga ofrece numerosos arenales donde poder disfrutar de un merecido descanso :

  • las playas de San Julián, Guadalmar y Guadalhorce son tres playas semi-urbanas que limitan con Torremolinos.
  • si prefieres las comodidades de las playas urbanas, San Andrés, la Misericordia o la playa de Huelin son perfectas para ti.
  • y si lo que quieres es conocer las playas favoritas de los malagueños no dudes en ir a disfrutar del sol en la playa de la Malagueta o la playa de la Caleta en pleno centro.
  • si lo que quieres son sitios más aislados y tranquilos puedes dirigirte a las costas más orientales donde te esperan calas y pequeños acantilados como en la playa del Peñon del Cuervo.

Y si esto fuera poco también te animamos a conocer la parte interior malagueña recorriendo la Ruta de los Pueblos Blancos para conocer localidades tan bonitas como Atajate, Gaucín o Jímena de la Frontera sin olvidar la propia Sierra de Grazalema, un paisaje abrupto de relieves muy contrastados.

Jaén, la provincia andaluza más sostenible

Jaén, la provincia andaluza más sostenible

Jaén, sierra de Cazorla
Fotografía de JuanJaén

La llegada del buen tiempo hace que nos apetezca pasar nuestro tiempo de ocio al aire libre. Muchos ya están planeando el próximo fin de semana, e incluso los puentes festivos cercanos, para realizar actividades en contacto con la naturaleza. Este tipo de turismo continúa siendo una opción en alza. El estrés de la vida en la ciudad y su contaminación hacen que cada vez sean más las personas que opten por una escapada rural. Andalucía es uno de los destinos favoritos por la amplitud de su geografía, y la belleza y variedad de sus paisajes. Desde Universal Places nos queremos hacer eco de un estudio que ha realizado recientemente la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, junto con la Universidad de Málaga, en el que se afirma que Jaén es la provincia andaluza con el turismo rural más sostenible. Los resultados de este estudio han sido publicados en la prestigiosa revista Science of the Total Environment. Para llegar a esta conclusión se han valorado nada menos que 85 indicadores entre los que destacan las comunicaciones, la calidad del alojamiento, el impacto visual de las instalaciones, el manejo de residuos sólidos, y la satisfacción del turista, entre otros. Jaén es una de las provincias españolas donde la belleza de sus paisajes, la sostenibilidad y la oferta de interesantes actividades hace que sea un destino perfecto para relajarse, oxigenarse, y simplemente, ¡disfrutar! Para los amantes de la naturaleza, nos gustaría destacar la singular belleza de los parques naturales de Cazorla, Despeñaperros, la sierra de Andújar, o la de Mágina. Y si te apasiona la aventura, existen numerosas rutas de senderismo, puedes realizar descenso de ríos en canoa, excursiones en parapente, y vuelos con o sin motor. Y para completar la visita, qué mejor opción que visitar sus poblaciones y amenizar la escapada con una suculenta comida.

Cazuela de migas
Migas típicas de Jaén

Son típicas las migas serranas, acompañadas con rábanos, melón o chocolate; las judías con perdiz; la morcilla de Jaén; y, por supuesto, originales tapas preparadas con aceite de oliva. ¿Qué más se puede pedir?

Andalucía integrará una base de datos sobre hoteles accesibles

Andalucía integrará una base de datos sobre hoteles accesibles

La importancia de tener sitios habilitados para personas con algún grado de discapacidad física, ha hecho que el consejero de Turismo andaluz, Luciano Alonso, haya anunciado que su departamento incorporará a la Comunidad Turística de Andalucía, en colaboración con la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física (Fejidif) de Jaén, una base de datos sobre establecimientos hoteleros accesibles con el objetivo de conocer el grado de cumplimiento e implantación de este tipo de medidas en las instalaciones y negocios que conforman la oferta de la región.

El primer paso consistirá en el envío de unos cuestionarios de autoevaluación dirigidos a hoteles, que una vez rellenados servirán de información para componer la base de datos de hoteles accesibles.

Son muchas las asociaciones, webs, y grupos en defensa de los discapacitados, que reclaman cada día mas la total accesibilidad a todo tipo de lugares, para poder disfrutar de los mismos servicios que los demás.

Según la consejería, con esta iniciativa se pretende “enriquecer los contenidos de la Comunidad Turística”, que funciona desde octubre de 2010.  La plataforma, disponible en el sitio www.andalucia.org, tiene ya representandos más de 1.200 establecimientos alojativos, conexiones aéreas diversas al destino, más de 120 restaurantes y 44 recorridos en campos en golf. En total, suma 15.000 recursos turísticos.

playa silla ruedas
Foto de somosmedicina